Universidad Nacional de Rio Negro
LA UNRN LANZA UNA DIPLOMATURA EN MÚSICA
LA UNRN LANZA UNA DIPLOMATURA EN MÚSICA
La cursada comenzará en el mes de mayo de 2022.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) anunció esta mañana la apertura de un nuevo curso de formación continua que preparará y certificará saberes en la disciplina de música.
La Diplomatura en Música, dirigida por el Maestro Facundo Agudín y coordinada por la Lic. Débora Alegret, estará incluida en la Escuela de Artes de la Sede Andina, en Bariloche, y se presentará de manera integrada a la actividad de la orquesta Sinfónica Patagonia UNRN.
“Queríamos formalizar todo el trabajo que viene llevando adelante la Sinfónica. Esta propuesta es un desafío grande para la Sede. Este año iniciamos la carrera en Medicina y con la carrera de Música nos pasa algo análogo, es algo nuevo y que nos abrirá un campo totalmente nuevo para la Sede, va a ser muy lindo escuchar los violines en nuestras aulas. Es un honor para nosotros que un maestro de renombre internacional como Facundo Agudín nos elija para este nuevo proyecto”, reflexionó el vicerrector de la UNRN Sede Andina, Diego Aguiar.
La acción inspiradora del programa Sinfónica Patagonia UNRN ha contribuido a incrementar la demanda de estructuras de formación universitaria adecuadas, con una perspectiva de excelencia sustentada en la experiencia artística compartida. Esta demanda se evidenció en numerosas solicitudes expresadas a la UNRN, por ejemplo, por innumerables músicas y músicos jóvenes seleccionados por el programa; por instituciones de formación; por orquestas y coros juveniles de toda la provincia.
“El proyecto responde a un vacío de formación o perfeccionamiento. Vamos a abrir esta diplomatura como una materialización de muchos años de trabajo de nuestra orquesta. Contaremos con profesores de Bariloche, Neuquén, Catalunia, entre otras procedencias. Si hay una palabra que define a esta iniciativa es colaboración”, explicó el Maestro Facundo Agudín.
"Esta propuesta es un desafío grande para la Sede. Este año iniciamos la carrera en Medicina y con la carrera de Música nos pasa algo análogo, es algo nuevo y que nos abrirá un campo totalmente nuevo para la Sede, va a ser muy lindo escuchar los violines en nuestras aulas. Es un honor para nosotros que un maestro de renombre internacional como Facundo Agudín nos elija para este nuevo proyecto”, reflexionó el vicerrector de la UNRN Sede Andina, Diego Aguiar.
La Diplomatura en Música es una nueva estructura de certificación de saberes y formación universitaria para personas dedicadas a la música, a la dirección de orquesta y coro, y a la gestión cultural, cumpliendo con el reconocimiento académico que la disciplina probadamente amerita y que es fundamental para el desenvolvimiento laboral.
El diseño de esta diplomatura consta de tres módulos y tendrá una duración de tres cuatrimestres. Está formulada en clases y seminarios teóricos virtuales, con complemento de prácticas presenciales coordinadas para el estudio de instrumentos y otros contenidos.
La diplomatura tendrá dos trayectos, uno para cada grupo de estudiantes. Uno para instrumentistas (violín, viola, cello, percusión y bronces) y directores (orquestas, coros, etc.), y otro más teórico y general centrado en lenguaje, herramientas musicales, gestión cultural e historia de la música. Ofrecerá una formación instrumental y de entrenamiento individual y grupal; adquisición de bases técnicas sanas en la práctica instrumental; bases de análisis, técnica gestual y método de ensayo para jóvenes directores/as; bagaje de cultura musical internacional; adquisición de herramientas técnicas y teóricas fundamentales, producción musical.
Se espera un alto grado de interés y compromiso de parte del estudiantado que se sumará al gran prestigio internacional y nacional de los perfiles docentes convocados que elevan esta oferta en términos de calidad, excelencia, ambición y visión conformando una oferta única y realmente privilegiada en el país.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Coronavirus: relevamiento de tecnología y producción asociativa
La UNRN inicia un relevamiento de impresoras 3D con el fin de comenzar una producción asociativa de insumos sanitarios.
...
Leer más
Evaluar la polinización resulta clave para potenciar los cultivos
Una reciente publicación revela que los cultivos actuales precisan un monitoreo de la polinización y propone un protocolo ...
Leer más
Durante marzo se podrá visitar la muestra Inmigradas en la Sede Andina de la UNRN
La muestra Inmigradas de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Parola, se exhibirá en la Sed ...
Leer más
Más de 450 ingresantes participaron del encuentro de bienvenida de la Sede Andina
Se realizó ayer el Encuentro Universitario de bienvenida, del que participaron 460 ingresantes de todas las carreras que ofrece ...
Leer más
Proyecto con mujeres de una comunidad mapuche en la línea sur
Docentes y estudiantes de la Sede Andina UNRN visitaron la región sur para acompañar a un grupo de productoras en el desa ...
Leer más
Ingreso 2020: Sede Andina
Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020.
Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020. El mismo ...
Leer más
Sede Andina: Convocatoria ayudantes alumnos 2020
Se mantiene abierto el período de inscripción para la convocatoria de Ayudantes de Alumnos Ad Honorem de la Universidad N ...
Leer más
La Sede Andina UNRN participó de Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia en Buenos Aires
Bariloche, 12 de diciembre de 2019.- La docente investigadora de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ...
Leer más
Simposio de Literatura Infantil y Juvenil
En abril de 2020 se realizará en Bariloche el VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur, organizado por la Se ...
Leer más
Explorando vías de transición hacia manejos agroecológicos
El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD - UNRN/CONICET) invita a participa ...
Leer más
Feria de plantas - Primavera-Verano 2019
🔜 Feria de la Tecnicatura en Viveros 🌱🌼 Privamera - Verano ...
Leer más
IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche
La novena edición de las Jornadas de Economía Ecológica “Territorios en disputa y mercantilización de ...
Leer más
Cuenca. Todo debajo en el IX Congreso de Teatro Argentino e Internacional Comparado
La obra teatral entrerriana “Cuenca. Todo debajo”, dirigida por Paula Tabachnik, participará del IX Congreso de Teat ...
Leer más
Congreso de Teatro Comparado en Bariloche
Será el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, en esta ciudad.
El IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Co ...
Leer más
La UNRN impulsa un proyecto de producción popular del hábitat
El proyecto es dirigido por el doctor Tomás Guevara, docente e investigador del CIETES - UNRN.
El proyecto “Desarro ...
Leer más
Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la UNRN
#UNRNVirtual | Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro
Más de ...
Leer más
La UNRN refuerza medidas preventivas
Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro ampliaron las medidas preventivas de la institución ante ...
Leer más
La UNRN invita a conmemorar el 8M con un amplio programa de actividades
La Universidad Nacional de Río Negro celebrará el 8M, “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, con ...
Leer más
La UNRN en el Festival de Cine El Hoyo
Estudiantes de la UNRN presentan cortos en Festival de El Hoyo
El jueves 13 comenzó el 1º Festival de Cine ...
Leer más
Está abierta la inscripción al Programa de Becas 2020 de la UNRN
Se podrán postular ingresantes 2020, estudiantes avanzados/as y estudiantes que hayan sido becados/as durante el 2019 y quieran ...
Leer más
Investigaciones de la UNRN publicadas en la revista Science
El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Más de 1000 personas en cursos de extensión
Casi 1300 personas participaron en los cursos y talleres brindados por el Departamento de Educación Continua de la Subsecretar&i ...
Leer más
Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón
Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Continúan las inscripciones para el ciclo 2020 en la UNRN
Hasta el 31 de enero se inscribe para carreras de grado.
La Universidad Nacional de Río Negro in ...
Leer más
Jornadas de teatro y arte mapuche en Bariloche
Serán el 22, 23 y 24 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
La UNRN en La Noche de los Museos Bariloche
Las actividades son abiertas a la comunidad, con entrada gratuita.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
Charla sobre lingüstica y uso del género
Dirigida a estudiantes, docentes e investigadoras/es de las carreras de Letras e Institutos de Formación Docente
El pr&oa ...
Leer más
Teatro: 'El mar de noche' en la UNRN
La multipremiada obra teatral El mar de noche, protagonizada por Luis Machín y dirigida por Guillermo Cacace, se presentar&aacut ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019
Las Jornadas de Investigación de Estudiantes, a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre de
2019 en la ciudad ...
Leer más