Universidad Nacional de Rio Negro
LA UNRN LLEGA A LA COMUNIDAD CON PROYECTOS DE EXTENSION
LA UNRN LLEGA A LA COMUNIDAD CON PROYECTOS DE EXTENSION
Fortalecerá lazos en Sierra Grande, El Bolsón, Bariloche y General Roca
Viedma, 14 de septiembre de 2012.- La construcción de una planta experimental de biodiesel, la enseñanza de la astronomía, la ayuda a pequeños productores, actividades teatrales, el desarrollo de marketing turístico sobre patrimonio cultural y campañas de prevención odontológica integran la nómina de los seis proyectos de extensión que la Secretaría de Políticas Universitarias aprobó para la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
La pequeña fábrica de carburante reciclado beneficiará a la comunidad de Sierra Grande. El proyecto tiene como objetivo la construcción de una miniplanta piloto productiva pedagógica de biocombustibles y glicerina, con una capacidad de producción suficiente para asegurar su sostenibilidad. Su elaboración protegerá al ambiente que se ve afectado por la descarga en las redes cloacales de aceites utilizados y podrá abastecer a pequeños consumidores de la región.
“Miradas al cielo” es la propuesta relacionada con la astronomía que buscará crear un espacio un de colaboración entre la UNRN, institutos de formación docente y escuelas de El Bolsón con el fin de desarrollar materiales didácticos e incluir a esta disciplina como eje educativo y como contenido escolar. La propuesta pretende conjugar el interés de los alumnos con el aprendizaje de conceptos científicos relevantes a partir de dirigir, simplemente, la mirada al cielo.
En Bariloche tendrá lugar otro proyecto de extensión relacionado con la economía de organización doméstica en la estepa rionegrina. Los problemas a resolver están vinculados con la falta de visibilidad de los procesos económicos alternativos a la producción ovina de majadas, falta de acompañamiento a procesos organizativos y asociativos autogestionados, y la escasa articulación interinstitucional ligada a las iniciativas de economía social. En ese sentido, se atenderán demandas del Mercado de la Estepa Quimey Piuqué promoviendo la formación de un círculo virtuoso para incrementar la actividad.
Por su parte, el “Teatro interdisciplinario” tiene como finalidad generar la primera producción infanto juvenil, incentivando a docentes de las carreras de teatro y los alumnos a participar, a realizar sus primeras experiencias en la profesión, y a trabajar otras disciplinas de la Universidad como el Profesorado en Física.
La Escuela de Economía, Administración y Turismo de la Sede Andina presentó la idea de encarar una experiencia innovadora sobre marketing turístico aplicado al patrimonio cultural y las nuevas tecnologías bajo el nuevo paradigma, la economía digital y del comportamiento.
El fundamento para llevar a cabo esta proposición es que Bariloche “necesita reconvertir” su posicionamiento turístico luego de la erupción del volcán Puyehue y Cordón del Caulle, y “ésta representa una de las herramientas más efectivas para poder reconstruir su imagen”.
Finalmente, docentes de la carrera de Odontología, que se dicta en Allen, consideraron significativo seguir avanzando -se ha trabajado en diversas comunidades como Lipetrén Grande y Lipetrén Chico, Aguada Guzmán entre otros-, en la “Promoción de la salud y la educación para el auto-cuidado bucal en comunidad mapuches de la provincia de Río Negro”. En esta nueva etapa el equipo, a partir del trabajo conjunto con el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas –CODECI- y el Parlamento Mapuche, desarrollarán los objetivos del proyecto en las comunidades mapuches de Elel Kimum de Barrio Tiro Federal y la Lewfuche de Paso Córdova, ambas ubicadas en General Roca.
Los diagnósticos dan cuenta de que allí no hay servicios de atención odontológica y tampoco existen registros sobre el estado de salud bucal. El modelo a seguir tendrá como meta que las personas beneficiarias puedan reconocer -entre otras cosas- a los agentes propiciadores de caries dentales y valorar la ejecución de la correcta higiene bucal con un dentífrico fluorado, el control de ingesta de dulces y la visita periódica a un dentista.
Todas estas iniciativas serán solventadas con un fondo de $104.600 aportados por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) en el marco de la 12° Convocatoria a Proyectos de Extensión.
Actualmente, la Universidad Nacional de Río Negro tiene 40 proyectos de Extensión en marcha.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Área de Comunicación Institucional (prensa@unrn.edu.ar)02920-428601 Opción 2 (Rectorado/Belgrano 526/Viedma)
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso: Filosofía, experiencia y vida
El curso no requiere de conocimientos previos en la disciplina y es coordinado por el docente investigador, Andrés Vaccari.
Leer más
17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU 2019)
CUÁNDO
07 de Nov al 11 de Nov
Bajo el lema "Diversidad en los servicios, servicios para la diversid ...
Leer más
Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Primer Congreso Nacional del Español Argentino en Bariloche
Hay tiempo para inscribirse y presentar resúmenes hasta el 15 de agosto.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R& ...
Leer más
Proyecto Miradas al Cielo: cómo observar el próximo eclipse de Sol
El proyecto de transferencia “Miradas al cielo” de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Sede Andina invita ...
Leer más
Masterclass en Dirección Orquestal, en agosto
Será dictada por el Maestro Facundo Agudín, Premio Konex como mejor Director de Orquesta.
La Sinfó ...
Leer más
Una serie producida por la UNRN fue preseleccionada para importante premio nacional
La serie Historia del sistema universitario argentino –realizada por el Centro de Producción d ...
Leer más
Curso de formación en Moodle
El miércoles 26 de junio comienza el curso de formación en #Moodle en #Bariloche
Más info en: http://bit.l ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Mudanzas existenciales'
Hasta el 2 de julio se podrá visitar la muestra fotográfica Mudanzas Existenciales, de Fed ...
Leer más
Un registro femenino en tierra de hombres
El CONICET publicó hoy una nota sobre la investigación de María Andrea Nicoletti y ...
Leer más
Taller de danza y teatro: Las formas dinámicas de la vitalidad en la creación en danza y teatro
Durante los días sábado 15 y domingo 16 de junio se dictará en la Sede Andina de la ...
Leer más
Einstein y la teoría de la relatividad: 100 años de fama
Conferencia en Bariloche sobre los 100 años de la verificación observacional de la teor&ia ...
Leer más
Universidad de Río Negro abrió la inscripción 2019 para talleres artísticos y culturales
A partir del próximo 3 de junio, el Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscri ...
Leer más
Presentarán libro sobre políticas de Ciencia y Tecnología en Argentina
Se trata de una compilación de trabajos de docentes investigadores de la UNRN.
La publicación "Polític ...
Leer más
UNRN, puesto 10 en investigación a nivel nacional
La UNRN, en el puesto 10 del ranking de investigación universitaria de Argentina. Se evaluaron 6.459 instituciones de Educac ...
Leer más
Cátedra abierta: Género, cultura y sociedad 'Perspectivas y transformaciones para una comunidad de iguales'
🔜 La cátedra abierta de género, cultura y sociedad inicia el jueves 8 de agosto.
Inscripciones: Departame ...
Leer más
La UNRN organizó las Olimpíadas de Ciencias Junior
Organizada por el profesorado en Física de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Rí ...
Leer más
Más de 10 mil personas observaron el eclipse
Estudiantes y docentes de la UNRN estuvieron presentes en el evento.
El 30 de junio y 1 de j ...
Leer más
Seminario sobre contrastes climáticos en la Cordillera de los Andes
A cargo del especialista en meteorología de montaña Maximiliano Viale.
El Instituto de ...
Leer más
Muestra fotográfica: Argentina y la teoría de la relatividad
Hasta el 15 de julio hay tiempo para visitar la muestra fotográfica Argentina y la verificación de la teoría de la ...
Leer más
Segunda Muestra de Carreras en Bariloche
La UNRN participó del evento organizado por docentes, estudiantes y no-docentes que trabajaron conjun ...
Leer más
Trayectorias educativas en jóvenes en situación de discapacidad
A cargo de la docente Mónica Delgado. Modalidad virtual, con una duración total de 32 horas.
La Universidad Nacion ...
Leer más
Cierre del Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Presentació del libro de Esperanza Casullo: '¿Por qué funciona el Populismo?'
El Sindicato Docente de la UNRN los invita a la presentación del libro de Esperanza Casullo: ¿Por qué funciona el ...
Leer más
Muestra de carreras Bariloche 2019 - 25 y 26 de junio
Se viene la Muestra de Carreras 2019 en UNCo - Bariloche y estaremos participando con nuestra oferta académica.
👉 ...
Leer más
Muestra de obras de Agustín Pecchia
La muestra en homenaje a Agustín Pecchia estará exhibida hasta el 12 de junio.
Agustín fue docente de la Un ...
Leer más
Presentan en Bariloche una guía de aves de la zona andina
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita este viernes 7 de junio a la ...
Leer más
Cuarto concurso de Fotografía de la Sede Andina
Hay tiempo para presentarse hasta el 23 de junio.
La Sed ...
Leer más
Se realizará un panel con los precandidatos a Intendente de Bariloche
El programa Formarnos de la Dirección de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina inv ...
Leer más
Aumentó el número de estudiantes universitarios en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro casi duplicó la cantidad de estudia ...
Leer más