Universidad Nacional de Rio Negro
La UNRN presenta el libro "historia del sistema universitario argentino"
La UNRN presenta el libro "historia del sistema universitario argentino"
El próximo martes 14 de diciembre, en el marco del Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se presentará el libro “Historia del Sistema Universitario Argentino”, una publicación de la Editorial Universidad Nacional de Río Negro, que se constituye como una obra imprescindible para comprender la constitución del sistema de educación superior de nuestro país.
La obra reúne 50 entrevistas a académicos y protagonistas de los procesos contemporáneos vinculados a la universidad, muchos de los cuales firman los artículos incluidos en cada capítulo. A ello se suma un dedicado, prolijo e intenso trabajo de archivo que incluye documentos, publicaciones científicas y en medios de comunicación, encarada por el anterior rector de la UNRN, Juan Carlos Del Bello y por Osvaldo Barsky.
Con la publicación de Historia del Sistema Universitario Argentino, la Universidad Nacional de Río Negro aporta un material valioso para la comprensión y discusión acerca de los procesos que llevaron al surgimiento de la Educación Superior argentina, de la creación de universidades desde épocas virreinales hasta nuestros días, de su consolidación, transformación y vigencia, en el marco de un subsistema educativo necesariamente ligado a los procesos políticos, sociales y de desarrollo de la investigación y de la ciencia nacional.
Desde su génesis en el siglo XVII hasta la actualidad, "Historia del Sistema Universitario Argentino" es un exhaustivo trabajo que da cuenta cronológicamente del devenir histórico de las casas de altos estudios en el país.
La historia de las universidades argentinas puede leerse a la luz de disputas de poder y modelos de país en puja, y así lo hicieron Juan Carlos Del Bello y Osvaldo Barsky en esta obra. En ella hacen un recorrido cronológico por los principales procesos en los que puede organizarse la historia de las universidades argentinas y su constitución como subsistema educativo, presentando un panorama que incluye el contexto social y político en el que se desarrollan los hechos.
Inician el camino con la creación de las confesionales universidades de Córdoba (1613) y de Buenos Aires (1820), continúan con el período en el que se configura el sistema universitario (1820 - 1918) con la promulgación de la Ley 1597, más conocida como Ley Avellaneda. El tercer y cuarto capítulo se superponen en el tiempo: el primero de ellos trata la Reforma Universitaria de 1918, un hito que coexistió en el tiempo con la Revolución Rusa (1917) y fue antecedente de movimientos similares en toda América latina; el segundo, analiza los antecedentes del desarrollo científico entre 1870 y 1930.
En el capítulo 5 se desarrolla la relación entre universidad y trabajo, con la llegada del Peronismo. En este período (1943 - 1955) se crea la universidad obrera y se replantea la función de la universidad en términos de desarrollo nacional y científico.
La etapa de golpes de Estado (1955 - 1966) abre la puerta a la creación de universidades privadas, acompañando el reclamo sostenido de la Iglesia Católica y algunas organizaciones empresariales. Los capítulos siguientes también cruzan los procesos políticos del país: las ideas de liberación, la violencia entre 1973 y 196 y el terrorismo de Estado (1976 - 1983), la recuperación de la democracia (1983 - 1989). En cada una de esas etapas ocurren transformaciones en el sistema científico y universitario que afectan fuertemente a la enseñanza y a la investigación.
El capítulo 11 da cuenta de las transformaciones del sistema y las disputas que se producen en la reorganización y regulación de la Educación Superior. Esta etapa está surcada por las discusiones que culminarían con la sanción de la Ley de Educación Superior (24521): por primera vez se consideró a todo el subsistema en una misma norma, articulando la educación superior no universitaria con la universitaria, en un país en el que el nivel terciario no universitario tiene enorme importancia sobre todo en las localidades en las que no existían las universidades.
Los últimos dos capítulos desarrollan la expansión del sistema universitario del país en el marco de la ampliación de derechos y del modelo de país al que se aspira y los desafíos que el sistema tiene pensando en el futuro.
Editada por Editorial UNRN, es una obra de interés para académicos, cuya consulta permanente les permitirá enriquecer su tarea; también es una referencia imprescindible para estudiantes de Educación y para todos quienes quieran conocer la apasionante historia de las universidades argentinas.
La publicación se sustenta en la serie homónima de 13 capítulos que fue estrenada por Canal Encuentro en septiembre de 2019 y fue una producción del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a través de la plataforma audiovisual MundoU, íntegramente realizada por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) y dirigida por Matías Sacommanno y Marcos Del Bello.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.noticiasrionegro.com.ar/noticia/56800/la-unrn-presenta-el-libro-historia-del-sistema-universitario-argentino?fbclid=IwAR1bycj2aXDxkTjruvxuzPMS9ugi-3FZhYHu60_btkHuHpLuxL0W4Swlvq4#.YbSUVabXp80.facebook
Curso: Filosofía, experiencia y vida
El curso no requiere de conocimientos previos en la disciplina y es coordinado por el docente investigador, Andrés Vaccari.
Leer más
17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU 2019)
CUÁNDO
07 de Nov al 11 de Nov
Bajo el lema "Diversidad en los servicios, servicios para la diversid ...
Leer más
Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Primer Congreso Nacional del Español Argentino en Bariloche
Hay tiempo para inscribirse y presentar resúmenes hasta el 15 de agosto.
La Sede Andina de la Universidad Nacional de R& ...
Leer más
Proyecto Miradas al Cielo: cómo observar el próximo eclipse de Sol
El proyecto de transferencia “Miradas al cielo” de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Sede Andina invita ...
Leer más
Masterclass en Dirección Orquestal, en agosto
Será dictada por el Maestro Facundo Agudín, Premio Konex como mejor Director de Orquesta.
La Sinfó ...
Leer más
Una serie producida por la UNRN fue preseleccionada para importante premio nacional
La serie Historia del sistema universitario argentino –realizada por el Centro de Producción d ...
Leer más
Curso de formación en Moodle
El miércoles 26 de junio comienza el curso de formación en #Moodle en #Bariloche
Más info en: http://bit.l ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Mudanzas existenciales'
Hasta el 2 de julio se podrá visitar la muestra fotográfica Mudanzas Existenciales, de Fed ...
Leer más
Un registro femenino en tierra de hombres
El CONICET publicó hoy una nota sobre la investigación de María Andrea Nicoletti y ...
Leer más
Taller de danza y teatro: Las formas dinámicas de la vitalidad en la creación en danza y teatro
Durante los días sábado 15 y domingo 16 de junio se dictará en la Sede Andina de la ...
Leer más
Einstein y la teoría de la relatividad: 100 años de fama
Conferencia en Bariloche sobre los 100 años de la verificación observacional de la teor&ia ...
Leer más
Universidad de Río Negro abrió la inscripción 2019 para talleres artísticos y culturales
A partir del próximo 3 de junio, el Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscri ...
Leer más
Presentarán libro sobre políticas de Ciencia y Tecnología en Argentina
Se trata de una compilación de trabajos de docentes investigadores de la UNRN.
La publicación "Polític ...
Leer más
UNRN, puesto 10 en investigación a nivel nacional
La UNRN, en el puesto 10 del ranking de investigación universitaria de Argentina. Se evaluaron 6.459 instituciones de Educac ...
Leer más
Cátedra abierta: Género, cultura y sociedad 'Perspectivas y transformaciones para una comunidad de iguales'
🔜 La cátedra abierta de género, cultura y sociedad inicia el jueves 8 de agosto.
Inscripciones: Departame ...
Leer más
La UNRN organizó las Olimpíadas de Ciencias Junior
Organizada por el profesorado en Física de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Rí ...
Leer más
Más de 10 mil personas observaron el eclipse
Estudiantes y docentes de la UNRN estuvieron presentes en el evento.
El 30 de junio y 1 de j ...
Leer más
Seminario sobre contrastes climáticos en la Cordillera de los Andes
A cargo del especialista en meteorología de montaña Maximiliano Viale.
El Instituto de ...
Leer más
Muestra fotográfica: Argentina y la teoría de la relatividad
Hasta el 15 de julio hay tiempo para visitar la muestra fotográfica Argentina y la verificación de la teoría de la ...
Leer más
Segunda Muestra de Carreras en Bariloche
La UNRN participó del evento organizado por docentes, estudiantes y no-docentes que trabajaron conjun ...
Leer más
Trayectorias educativas en jóvenes en situación de discapacidad
A cargo de la docente Mónica Delgado. Modalidad virtual, con una duración total de 32 horas.
La Universidad Nacion ...
Leer más
Cierre del Ciclo de conciertos de músicos independientes
Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...
Leer más
Presentació del libro de Esperanza Casullo: '¿Por qué funciona el Populismo?'
El Sindicato Docente de la UNRN los invita a la presentación del libro de Esperanza Casullo: ¿Por qué funciona el ...
Leer más
Muestra de carreras Bariloche 2019 - 25 y 26 de junio
Se viene la Muestra de Carreras 2019 en UNCo - Bariloche y estaremos participando con nuestra oferta académica.
👉 ...
Leer más
Muestra de obras de Agustín Pecchia
La muestra en homenaje a Agustín Pecchia estará exhibida hasta el 12 de junio.
Agustín fue docente de la Un ...
Leer más
Presentan en Bariloche una guía de aves de la zona andina
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita este viernes 7 de junio a la ...
Leer más
Cuarto concurso de Fotografía de la Sede Andina
Hay tiempo para presentarse hasta el 23 de junio.
La Sed ...
Leer más
Se realizará un panel con los precandidatos a Intendente de Bariloche
El programa Formarnos de la Dirección de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina inv ...
Leer más
Aumentó el número de estudiantes universitarios en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro casi duplicó la cantidad de estudia ...
Leer más