Universidad Nacional de Rio Negro
La UNRN presenta el libro "historia del sistema universitario argentino"
La UNRN presenta el libro "historia del sistema universitario argentino"
El próximo martes 14 de diciembre, en el marco del Plenario de Rectoras y Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se presentará el libro “Historia del Sistema Universitario Argentino”, una publicación de la Editorial Universidad Nacional de Río Negro, que se constituye como una obra imprescindible para comprender la constitución del sistema de educación superior de nuestro país.
La obra reúne 50 entrevistas a académicos y protagonistas de los procesos contemporáneos vinculados a la universidad, muchos de los cuales firman los artículos incluidos en cada capítulo. A ello se suma un dedicado, prolijo e intenso trabajo de archivo que incluye documentos, publicaciones científicas y en medios de comunicación, encarada por el anterior rector de la UNRN, Juan Carlos Del Bello y por Osvaldo Barsky.
Con la publicación de Historia del Sistema Universitario Argentino, la Universidad Nacional de Río Negro aporta un material valioso para la comprensión y discusión acerca de los procesos que llevaron al surgimiento de la Educación Superior argentina, de la creación de universidades desde épocas virreinales hasta nuestros días, de su consolidación, transformación y vigencia, en el marco de un subsistema educativo necesariamente ligado a los procesos políticos, sociales y de desarrollo de la investigación y de la ciencia nacional.
Desde su génesis en el siglo XVII hasta la actualidad, "Historia del Sistema Universitario Argentino" es un exhaustivo trabajo que da cuenta cronológicamente del devenir histórico de las casas de altos estudios en el país.
La historia de las universidades argentinas puede leerse a la luz de disputas de poder y modelos de país en puja, y así lo hicieron Juan Carlos Del Bello y Osvaldo Barsky en esta obra. En ella hacen un recorrido cronológico por los principales procesos en los que puede organizarse la historia de las universidades argentinas y su constitución como subsistema educativo, presentando un panorama que incluye el contexto social y político en el que se desarrollan los hechos.
Inician el camino con la creación de las confesionales universidades de Córdoba (1613) y de Buenos Aires (1820), continúan con el período en el que se configura el sistema universitario (1820 - 1918) con la promulgación de la Ley 1597, más conocida como Ley Avellaneda. El tercer y cuarto capítulo se superponen en el tiempo: el primero de ellos trata la Reforma Universitaria de 1918, un hito que coexistió en el tiempo con la Revolución Rusa (1917) y fue antecedente de movimientos similares en toda América latina; el segundo, analiza los antecedentes del desarrollo científico entre 1870 y 1930.
En el capítulo 5 se desarrolla la relación entre universidad y trabajo, con la llegada del Peronismo. En este período (1943 - 1955) se crea la universidad obrera y se replantea la función de la universidad en términos de desarrollo nacional y científico.
La etapa de golpes de Estado (1955 - 1966) abre la puerta a la creación de universidades privadas, acompañando el reclamo sostenido de la Iglesia Católica y algunas organizaciones empresariales. Los capítulos siguientes también cruzan los procesos políticos del país: las ideas de liberación, la violencia entre 1973 y 196 y el terrorismo de Estado (1976 - 1983), la recuperación de la democracia (1983 - 1989). En cada una de esas etapas ocurren transformaciones en el sistema científico y universitario que afectan fuertemente a la enseñanza y a la investigación.
El capítulo 11 da cuenta de las transformaciones del sistema y las disputas que se producen en la reorganización y regulación de la Educación Superior. Esta etapa está surcada por las discusiones que culminarían con la sanción de la Ley de Educación Superior (24521): por primera vez se consideró a todo el subsistema en una misma norma, articulando la educación superior no universitaria con la universitaria, en un país en el que el nivel terciario no universitario tiene enorme importancia sobre todo en las localidades en las que no existían las universidades.
Los últimos dos capítulos desarrollan la expansión del sistema universitario del país en el marco de la ampliación de derechos y del modelo de país al que se aspira y los desafíos que el sistema tiene pensando en el futuro.
Editada por Editorial UNRN, es una obra de interés para académicos, cuya consulta permanente les permitirá enriquecer su tarea; también es una referencia imprescindible para estudiantes de Educación y para todos quienes quieran conocer la apasionante historia de las universidades argentinas.
La publicación se sustenta en la serie homónima de 13 capítulos que fue estrenada por Canal Encuentro en septiembre de 2019 y fue una producción del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a través de la plataforma audiovisual MundoU, íntegramente realizada por el Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales (CPCA) y dirigida por Matías Sacommanno y Marcos Del Bello.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.noticiasrionegro.com.ar/noticia/56800/la-unrn-presenta-el-libro-historia-del-sistema-universitario-argentino?fbclid=IwAR1bycj2aXDxkTjruvxuzPMS9ugi-3FZhYHu60_btkHuHpLuxL0W4Swlvq4#.YbSUVabXp80.facebook
Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte 2017
Entre los meses de agosto y noviembre se implementará, en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Negro, la V ...
Leer más
Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo ...
Leer más
La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro tendrá su propio Elenco de Teatro, conformado por estudiantes avan ...
Leer más
Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro, en articulación con la Confederación de Trabajadores de la Economía P ...
Leer más
Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte
La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...
Leer más
La UNRN llamó a licitación pública internacional para la construcción de la primera etapa del Pabellón II de San Carlos de Bariloche
La Universidad Nacional de Río Negro llamó a Licitación Pública Internacional para la construcción d ...
Leer más
Posgrado en Industrias creativas y producción musical
Del 8 al 10 de mayo se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el curso de posgrado “In ...
Leer más
Pasantía en la CEB
Se convoca a alumnos de la carreras de Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones de la Sede Andina de la Universidad Na ...
Leer más
Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional
Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andi ...
Leer más
charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas infor ...
Leer más
Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina
La Sede Andina de la UNRN invita a la presentación "El Universo en imágenes", a cargo del astrónomo Juan ...
Leer más
Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA
Los investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Divers ...
Leer más
Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud
Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...
Leer más
Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche
Desde el lunes 6 de hasta el sábado 11 de junio se podrá visitar gratuitamente la muestra de fotografía astron&oac ...
Leer más
Charla informativa UPAMI
Por sexto año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &qu ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN
En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...
Leer más
Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC &n ...
Leer más
Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche
El sábado 1 de julio, veintiocho alumnos inscriptos en el Plan Fines, que coordina la Universidad Nacional de Río Negro, ...
Leer más
La divulgación científica, clave para el desarrollo
Es cada vez más generalizada la idea de que la ciencia es importante y que en la actualidad resultaría extremadamente dif ...
Leer más
Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo
El próximo martes 6 de junio se realizará el seminario “El compostaje como tecnología integral para el trata ...
Leer más
La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia
Viedma, 5 de mayo de 2017. Autoridades, docentes, no docentes y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Charla sobre astronomía incaica
El miércoles 1 de marzo a las 19.00 se realizará en Bariloche la charla “El Sol y la Luna entre los Inkas”, o ...
Leer más
Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales
El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar pla ...
Leer más
Muestra De la Tierra al Universo
Andromeda muestra portal
Muestra De la Tierra al Universo
La Sede Andina invita a la comunidad a ...
Leer más
La nueva política energética argentina
Este viernes 7 de octubre a las 14.30 se realizará el coloquio "La nueva política energética argentina: los e ...
Leer más
Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social
El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de de ...
Leer más
Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo del Dr. ...
Leer más
Lo que testimonian los poetas
El viernes 10 de junio a las 18.00 horas el Dr. Enrique Foffani, especialista en poesía latinoamericana, brindará la conf ...
Leer más
Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN
Por Resolución Rectoral N° 208/16, el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, con ...
Leer más
El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016
Las becas de estudio contempladas en la presente convocatoria tienen por objeto propender a la igualdad de oportunidades y están ...
Leer más