identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 06, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Las Jornadas de Articulación Local de la UNRN tuvieron una exitosa concurrencia en Bariloche

Las Jornadas de Articulación Local de la UNRN tuvieron una exitosa concurrencia en Bariloche





Más de 30 instituciones de la sociedad barilochense participaron de las Primeras Jornadas de Articulación Local organizadas por la Universidad Nacional de Río Negro y que tuvieron lugar en la localidad cordillerana el miércoles 24 de abril.
Los representantes de los organismos gubernamentales nacionales, provinciales y municipales, ONGs y empresarios fueron informados de las actividades que la UNRN lleva adelante en la sociedad hace más de 5 años y cuáles son las expectativas para el mediano y corto plazo.
La presentación la realizó el Vicerrector a cargo de la Sede Andina, Lic. Roberto Kozulj, junto con el Secretario de Gestión Académica, Dr. Diego Aguiar, los responsables de las Áreas de Extensión de la UNRN, Lic. Jorge Vallazza, y de la Sede Andina, Ing. Javier Peric y Verónica Eckert, del Área de Bienestar Estudiantil, Prof. Irene Silin y como responsable del Área de Investigación, Mg. Carlos Rezzano.
“Fue muy interesante contar con la presencia de gran parte de la sociedad, desde Concejales hasta empresarios, incluyendo colegas universitarios, representantes del tercer sector y organizaciones e instituciones interesadas en compartir con la UNRN en sus necesidades e inquietudes y analizar las posibilidades de acción conjunta”, manifestó Kozulj.
Luego de la presentación general de la universidad, se realizaron comisiones de trabajo agrupados por el tipo de organización o institución para debatir las necesidades y la forma en la cual la UNRN puede intervenir en cada caso.
Jorge Vallazza evaluó con un balance positivo la realización de este encuentro. “Los frutos serán que podamos tomar varias de las ideas e insumos que salieron, trabajarlas con la comunidad, y transformarlas en nuevos y fecundos proyectos de la Universidad Nacional de Río Negro para el mejoramiento de la sociedad de la que forma parte”, expresó.
Aguiar destacó que esta Universidad Nacional se planteó en su Proyecto Institucional del 2008 un novedoso modelo institucional orientado tanto a la formación de recursos humanos calificados, como así también a favorecer el desarrollo productivo y cultural de la región. “La UNRN tuvo un primer gran impacto en la zona andina de la provincia a través del gran número de jóvenes (más de 1500) que confían año a año en la calidad de las carreras de grado y posgrado de nuestra Sede Andina (Bariloche y Bolsón). Estamos teniendo los primeros graduados y ya contamos con un plantel de más de 250 docentes, muchos de los cuales son también investigadores de tiempo completo” explicó el Secretario.
Con respecto al valor del evento, indicó que “estas Jornadas de Articulación han servido para que el trabajo de estos investigadores y docentes, y el esfuerzo institucional de toda la Sede, se canalice al desarrollo y ejecución de proyectos de investigación, extensión y transferencia de tecnología que apunten a solucionar los problemas más profundos de esta región. Y esto solo es posible si consideramos que las universidades no ostentan el monopolio del saber, el conocimiento está diseminado en la sociedad: empresas, movimientos sociales y actores estatales, entre otros. La suma de la sinergia entre esas formas de conocimiento más el conocimiento científico que pueden aportar nuestros recursos humanos nos ayudarán a construir sin dudas una sociedad más democrática y sustentable”.
Por su parte, el Ing. Peric detalló parte de las posturas comunes recolectadas desde todos los sectores de la sociedad. “Como puntos en común, y puerta abierta para seguir trabajando, quedaron dos iniciativas: la conformación de un observatorio social y un observatorio productivo. En el primer caso, se buscará sistematizar información de las instituciones para poder realizar diagnósticos que permitan anticiparse en la implementación de política pública y estrategias de acción en campos vinculados a los jóvenes y a la niñez, entre otros. En segunda instancia, el observatorio productivo deberá trabajar conjuntamente las variables de oferta y demanda de trabajo, pymes, economía social, incubadoras de empresas, siempre con la premisa de un financiamiento en conjunto de los emprendimientos que surja” detalló.
Estas Jornadas, que se replicarán en diferentes localidades provinciales, tienen como objetivo canalizar las demandas de la sociedad, tomándolas como orientadoras de las actividades que, desde la Extensión, la Investigación y la Docencia, realice la Universidad, para consolidar el rol de la institución como asesora y soporte del desarrollo de los sectores públicos y privados.

San Carlos de Bariloche, viernes 26 de abril de 2013
 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988

Madres de Plaza de Mayo - Historias de la Ronda

#NuncaMás La primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo inició el 30 de abril de 1977 frente a la Casa de Gobierno, cua ...

Leer más

Clase abierta - La escuela y sus mundos posibles: miradas y saberes situacionales de la enseñanza

Clase abierta - La escuela y sus mundos posibles: miradas y saberes situacionales de la enseñanza

#AgendaUNRN Una conversación abierta entre las y los autores que se leen en las asignaturas de las Licenciaturas en Educaci&oacu ...

Leer más

La UNRN presenta libro sobre cannabis y el discurso jurídico

La UNRN presenta libro sobre cannabis y el discurso jurídico

El próximo jueves 29, desde las 18, se llevará a cabo desde la Sede Atlántica de la Universidad Nacional de R&iacu ...

Leer más

Primeros resultados de las Becas Progresar 2021

Primeros resultados de las Becas Progresar 2021

La UNRN a través de la Dirección de Desarrollo Estudiantil, informa que se encuentran disponibles los primeros resultados ...

Leer más

La UNRN lanza el curso Géneros, arte y territorio

La UNRN lanza el curso Géneros, arte y territorio

La investigadora y curadora feminista, Kekena Corvalán, dictará “Géneros, arte y territorio”, con una ...

Leer más

Naturaleza y productividad agrícola. ¿Son compatibles?

Dr. Lucas Garibaldi. ODS2: Hambre Cero y ODS 15: Vida y Ecosistemas Terrestres. Se abordarán los avances cient&iac ...

Leer más

Webinar Un Diálogo Global

Webinar Un Diálogo Global

#AgendaUNRN ¿Sabías que en estos días se están realizando a nivel global más de cien conversatorios ...

Leer más

Memorial del Viento

#MemorialDelViento #DíaDelVeterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas. Jorge Torres, veterano de la guerra de # ...

Leer más

Nuevo programa de Becas YPF

Nuevo programa de Becas YPF

#Convocatoria Recordamos el nuevo Programa de Becas de la Fundación YPF 🔻Si tenés hasta 20 años y c ...

Leer más

Becas de Formación Práctica Sede Andina 2021

Becas de Formación Práctica Sede Andina 2021

La Sede Andina abre la convocatoria a cuatro becas para estudiantes de Administración, Economía y Tecnicatura en Viveros< ...

Leer más

Se abren las inscripciones a las Becas PROGRESAR 2021

Se abren las inscripciones a las Becas PROGRESAR 2021

Hay tiempo de postularse hasta el 30 de abril. La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Nacional de R&ia ...

Leer más

Convocatoria: &iquest;Te gustar&iacute;a brindar una actividad en el marco de la UNRN?

Convocatoria: ¿Te gustaría brindar una actividad en el marco de la UNRN?

#Convocatoria ¿Te gustaría brindar una actividad en el marco de la Universidad Nacional de Río Negro? ...

Leer más

Charla: Las econom&iacute;as regionales y una estructura productiva diferente

Charla: Las economías regionales y una estructura productiva diferente

Charla abierta y gratuita a cargo de Ernesto Mattos. Mirá la info completa y la forma de inscripción en http://bi ...

Leer más

D&iacute;&shy;a Internacional de la Mujer en la UNRN

Dí­a Internacional de la Mujer en la UNRN

Con diversas actividades, la comunidad universitaria celebrará el Día Internacional de la Mujer durante todo marzo. ...

Leer más

Nuevo curso online de Producci&oacute;n Musical

Nuevo curso online de Producción Musical

Herramientas para grabar, producir y mezclar música en un estudio doméstico. El próximo 11 de mayo comienza ...

Leer más

VIdeoconferencia: Aseguramiento de la Calidad e Internacionalizaci&oacute;n de la Educaci&oacute;n Superior

VIdeoconferencia: Aseguramiento de la Calidad e Internacionalización de la Educación Superior

#AgendaUNRN Junto a la Universitat Politècnica de Catalunya - UPC 🇪🇸 te invitamos a conocer la experiencia europ ...

Leer más

La UNRN forma parte de la Mesa Hidr&oacute;geno Verde de R&iacute;o Negro

La UNRN forma parte de la Mesa Hidrógeno Verde de Río Negro

Río Negro comenzó a desarrollar estudios para conocer su potencial en materia de generación de Hidrógeno Ve ...

Leer más

La donaci&oacute;n solidaria permiti&oacute; la continuidad de 256 estudiantes de la UNRN

La donación solidaria permitió la continuidad de 256 estudiantes de la UNRN

Gracias al aporte solidario de la sociedad rionegrina, la campaña "Tu donación nos conecta" recaudó $716 ...

Leer más

Documental de la UNRN, seleccionado en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficci&oacute;n

Documental de la UNRN, seleccionado en el Festival Internacional de Nuevas Narrativas de No Ficción

El FINNOF es el primer Festival Internacional que premia proyectos narrativos innovadores en el campo de la no ficción, comprend ...

Leer más

Clases virtuales de tango &#128131;

Clases virtuales de tango 💃

Clases virtuales de tango 💃 📅 Jueves de 10.30 a 12hs ☑ Inscripciones: educacioncontinua.andina@unrn ...

Leer más

¿Cuáles son los desafíos para la recuperación y la conservación de la #memoria en la actualidad?

#24M | ¿Cuáles son los desafíos para la recuperación y la conservación de la #memoria en la actualid ...

Leer más

Seminario sobre sustentabilidad en agroecosistemas

Seminario sobre sustentabilidad en agroecosistemas

En el seminario se mostrará que para llevar a cabo la evaluación de la sustentabilidad es preciso la construcción, ...

Leer más

Seminario sobre ciencia, t&eacute;cnica y arte desde la teor&iacute;a cr&iacute;tica

Seminario sobre ciencia, técnica y arte desde la teoría crítica

La exposición buscará clarificar algunas de las perspectivas metodológicas fundamentales de la teoría cr&ia ...

Leer más

Serie de conferencias sobre Pol&iacute;&shy;ticas en ciencia, tecnolog&iacute;a e innovaci&oacute;n en Argentina

Serie de conferencias sobre Polí­ticas en ciencia, tecnología e innovación en Argentina

Seminarios extraordinarios del CITECDE En el marco del curso de posgrado Políticas en ciencia, tecnología e innova ...

Leer más

La rana del Challhuaco con proyección internacional

Una producción del Centro de Producción de Contenidos Audiovisuales de la UNRN, en la XXX Bienal Internacional de Cine Ci ...

Leer más

Educaci&oacute;n universitaria y pueblos originarios

Educación universitaria y pueblos originarios

Se trabaja sobre un proyecto de modificación de la Ley de Educación Superior. Por Juan Carlos Del Bello, ...

Leer más

Muestra fotogr&aacute;fica: 'Inmigradas'

Muestra fotográfica: 'Inmigradas'

Muestra fotográfica abierta y gratuita en El Bolsón La muestra "Inmigradas" de Esteban Widnicky, A&iacut ...

Leer más

Se extiende el plazo para la inscripci&oacute;n al Programa de Becas UNRN 2021

Se extiende el plazo para la inscripción al Programa de Becas UNRN 2021

Las y los estudiantes avanzados/as que soliciten por primera vez una beca tendrán tiempo para inscribirse hasta el 12 de marzo y ...

Leer más


Arriba