identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 10, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Llega la primera edición del Patagonia Media Festival

Llega la primera edición del Patagonia Media Festival





Es organizado por la UNRN y la productora Kilómetro Sur.
En diciembre se realizará la primera edición del Patagonia Media Festival, una muestra de carácter internacional organizada por la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la productora Kilómetro Sur que busca promover las producciones audiovisuales de nuevos talentos y realizadores independientes promoviendo la creatividad y el desarrollo de contenidos originales a partir de nuevas narrativas en formatos innovadores. Se trata del primer Festival Internacional de Cine de la Patagonia que premiará tanto proyectos cinematográficos como otros formatos de narrativas emergentes del universo audiovisual.

El festival se desarrollará en la Comarca Viedma-Carmen de Patagones de manera online desde el 1 al 4 de diciembre, e incluirá ciclos de charlas a cargo de invitados nacionales e internacionales, capacitaciones y otras actividades. El evento también se proyectará en un autocine montado en el campus de la Sede Atlántica de la UNRN.

Es un evento que pretende visibilizar el talento local, nacional e internacional. El principal objetivo es fomentar la cultura y la producción audiovisual en la escena de la comunicación y el entretenimiento actual, posicionando a la Patagonia como un faro creativo. Es a su vez, un espacio de exhibición y difusión de las producciones audiovisuales realizadas en el ámbito formativo de las distintas instituciones educativas.

“Es un orgullo para nosotros concretar este proyecto en un año tan difícil. El Patagonia Media Festival es un evento cultural que busca visibilizar el talento local y el internacional. Estamos ante un acontecimiento sin precedentes en la región, que pretende posicionar a la Patagonia como un faro creativo. Además de exhibir las creaciones locales, incorporará obras, invitados, conferencistas y capacitadores nacionales e internacionales”, anunciaron los coordinadores del Festival.

 

 

 

El PMF busca promover las producciones audiovisuales de nuevos talentos y realizadores independientes promoviendo la creatividad y el desarrollo de contenidos originales a partir de nuevas narrativas en formatos innovadores.
Categorías y premios

Durante el festival, un jurado compuesto por personalidades del medio audiovisual, del ámbito universitario, de las artes y la cultura regional, nacional e internacional; elegirá a las mejores producciones organizadas en las siguientes categorías:

Narrativas Inmersivas e Interactivas: competencia oficial para producciones narrativas innovadoras argentinas e internacionales, que utilicen entornos multimedia e interactivos online, donde la navegación del contenido implica la interacción y participación activa de los usuarios.

Largometrajes: competencia oficial para obras cinematográficas argentinas e internacionales, de una duración superior a 60 minutos, en géneros de ficción, documental y/o experimental.

Cortometrajes: competencia oficial para obras argentinas e internacionales de una duración máxima de 15 minutos (créditos incluidos), en géneros: ficción, documental, animación y experimental.

Cortometrajes en Cuarentena: competencia nacional de cortometrajes realizados durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), en el marco de la pandemia ocasionada por el COVID-19, que no superen los 10 minutos de duración.

Cortometrajes Patagónicos: competencia oficial de obras de la Patagonia Argentina que no superen los 15 minutos de duración, en géneros de ficción, documental, animación y experimental.

Cortometrajes Universitarios: competencia oficial de cortometrajes realizados en el ámbito universitario argentino que no superen los 15 minutos de duración, en géneros de ficción, documental, animación y experimental.

 

 

Para más información ingresar a www.patagoniafestival.com o escribir a info@patagoniafestival.com

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: www.unrn.edu.ar
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Llega-la-primera-edicion-del-Patagonia-Media-Festival-1694

Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte  2017

Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte 2017

Entre los meses de agosto y noviembre se implementará, en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Negro, la V ...

Leer más

Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos

Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo ...

Leer más

La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro

La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro tendrá su propio Elenco de Teatro, conformado por estudiantes avan ...

Leer más

Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN

Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro, en articulación con la Confederación de Trabajadores de la Economía P ...

Leer más

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte

La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...

Leer más

Posgrado en Industrias creativas y producción musical

Posgrado en Industrias creativas y producción musical

Del 8 al 10 de mayo se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el curso de posgrado “In ...

Leer más

Pasantía en la CEB

Pasantía en la CEB

Se convoca a alumnos de la carreras de Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones de la Sede Andina de la Universidad Na ...

Leer más

Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional

Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional

Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andi ...

Leer más

charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas infor ...

Leer más

Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina

Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina

La Sede Andina de la UNRN invita a la presentación "El Universo en imágenes", a cargo del astrónomo Juan ...

Leer más

Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA

Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA

Los investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Divers ...

Leer más

Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud

Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud

Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...

Leer más

Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche

Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche

Desde el lunes 6 de hasta el sábado 11 de junio se podrá visitar gratuitamente la muestra de fotografía astron&oac ...

Leer más

Charla informativa UPAMI

Charla informativa UPAMI

Por sexto año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &qu ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...

Leer más

Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN

Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC &n ...

Leer más

Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche

Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche

El sábado 1 de julio, veintiocho alumnos inscriptos en el Plan Fines, que coordina la Universidad Nacional de Río Negro, ...

Leer más

La divulgación científica, clave para el desarrollo

La divulgación científica, clave para el desarrollo

Es cada vez más generalizada la idea de que la ciencia es importante y que en la actualidad resultaría extremadamente dif ...

Leer más

Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo

Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo

El próximo martes 6 de junio se realizará el seminario “El compostaje como tecnología integral para el trata ...

Leer más

La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia

La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia

Viedma, 5 de mayo de 2017. Autoridades, docentes, no docentes y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Charla sobre astronomía incaica

Charla sobre astronomía incaica

El miércoles 1 de marzo a las 19.00 se realizará en Bariloche la charla “El Sol y la Luna entre los Inkas”, o ...

Leer más

Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales

Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales

El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar pla ...

Leer más

Muestra De la Tierra al Universo

Muestra De la Tierra al Universo

Andromeda muestra portal Muestra De la Tierra al Universo La Sede Andina invita a la comunidad a ...

Leer más

La nueva política energética argentina

La nueva política energética argentina

Este viernes 7 de octubre a las 14.30 se realizará el coloquio "La nueva política energética argentina: los e ...

Leer más

Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social

Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social

El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de de ...

Leer más

Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016

Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo del Dr. ...

Leer más

Lo que testimonian los poetas

Lo que testimonian los poetas

El viernes 10 de junio a las 18.00 horas el Dr. Enrique Foffani, especialista en poesía latinoamericana, brindará la conf ...

Leer más

Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN

Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN

Por Resolución Rectoral N° 208/16, el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, con ...

Leer más

El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016

El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016

Las becas de estudio contempladas en la presente convocatoria tienen por objeto propender a la igualdad de oportunidades y están ...

Leer más


Arriba