Universidad Nacional de Rio Negro
Los errores de Hollywood como motivadores para el estudio de las ciencias
Los errores de Hollywood como motivadores para el estudio de las ciencias
Astronautas caminando sobre un asteroide, explosiones cuyo sonido se propaga en el vacío del espacio exterior, tamaños de cometas y energías necesarias para destruirlos son algunas situaciones que suceden en las películas que incurren en graves errores si se las analiza desde la ciencia. Un equipo de docentes universitarios propone utilizarlas como herramientas para motivar a los estudiantes a descubrirlos.
La enseñanza de las ciencias transita un camino de constantes cambios y adaptaciones vinculadas con las nuevas tecnologías, los hábitos de los estudiantes y sus motivaciones. 
Preocupados por la retención y aprobación de los cursos de Física de los dos primeros años universitarios, Jorge Shitu y Omar Benvenuto, profesores de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) presentan una propuesta novedosa para el trabajo en el aula para alumnos de carreras de Ciencias, Ingenierías o Profesorados en Ciencias.
“La realidad del mundo cotidiano muestra una fuerte influencia del mundo de la imagen en los jóvenes y adolescentes a través del cine, la televisión, la publicidad e internet. En lo que hace a las posibilidades que presentan estos medios en los procesos de aprendizaje, algunas de las peculiaridades del cine crean naturalmente una atmósfera de atención que, bien aprovechada bajo la guía de docentes creativos, puede transformarse en formidables oportunidades de aprendizaje”, remarcan los autores del trabajo “El uso del cine de ciencia ficción para el planteo de problemas abiertos y como investigación” publicado recientemente en la Revista de Enseñanza de la Física, la publicación de la Asociación de Profesores de Física de la Argentina.
La motivación para esta propuesta surgió del cine de ciencia ficción y particularmente el “cine catástrofe”. Los investigadores plantean que buena parte de los “ejercicios” que se plantean a los alumnos en los cursos de Física universitarios, distan de la realidad cotidiana de los estudiantes, desaprovechando la posibilidad de generar la motivación que se genera cuando al estudiante se le presentan problemas que encuentren anclaje en sus experiencias previas.
“Impacto Profundo” y “Armaggedon” son dos películas mundialmente conocidas, estrenadas en 1998 aprovechando la colisión de un cometa en la superficie de Júpiter unos años antes, y la latente sensación de miedo en la población mundial por la probabilidad (real) que suceda lo mismo en nuestro planeta.
El problema, que en este caso se convierte en oportunidad, es que ambas películas incurren en grotescos errores si son analizadas usando las leyes de física. Esta es justamente la idea de Shitu y Benevento; analizar escenas de las películas que se plantean como verosímiles desde el conocimiento científico y descubrir, por ejemplo, que en Armageddon se propaga el sonido en el espacio interestelar; cuando el sonido que registran nuestros oídos es una vibración de un medio material y no puede propagarse en el vacío casi absoluto del espacio externo.  
En “Impacto Profundo”, luego de destruir parcialmente el cometa, se identifica como “inocua” la desintegración en pedazos del trozo más grande del cometa en la atmósfera (el más pequeño cae en el mar y produce una ola gigantesca). No obstante, algunos cálculos básicos bastan para darse cuenta que esta desintegración calentaría la temperatura del aire de todo el planeta en 40º C, algo que de inocuo no tiene nada.
Sobre el tamaño y la masa del asteroide de Armageddon, los autores deducen a partir de los datos dados en la película y de asteroides conocidos, que la gravedad es mucho menor en el asteroide que en la Tierra, por lo que resultaría casi imposible que los astronautas caminaran sobre él, salvo que usen ciertos cohetes propulsores diseñados a tal efecto, que se ven en la película, pero que casi no usan.
Los autores saben que las razones que llevan a la falta de rigor científico en las películas citadas seguramente pueden encontrarse en su finalidad comercial y en la búsqueda de espectacularidad y entretenimiento; no obstante también creen que por su masiva difusión es más motivante para el estudiante trabajar sobre este tipo de material que sobre los clásicos ejercicios de los libros de ciencias, metodología que intentarán implementar en sus próximas clases.
Jorge Shitu es Doctor en Física, perteneciente al Departamento de Ciencias Exactas, Naturales e Ingeniería de la Sede Andina de la UNRN y docente del Profesorado en Física de esta casa, y de la UTN en Bariloche. Omar Benvenuto es Doctor en Física y docente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de La Plata. 
El artículo que publicaron se puede ver y descargar gratuitamente en: http://www.fceia.unr.edu.ar/fceia/ojs/index.php/revista/article/view/225/pdf
 
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
SITUACIÓN DE CLASES EN BARILOCHE PARA EL LUNES 4 DE JUNIO
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que el lunes 4 de junio habrá clases y actividad normal en:
                            	Leer más
                            
Continúa la suspensión de actividades en Bariloche
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que, por la situación de público conocimiento, contin& ...
                            	Leer más
                            
CENIZAS: SU INCIDENCIA EN ESPECIES NATIVAS Y EXÓTICAS
                            	Investigadores de Ingeniería Ambiental y Tecnicatura en Viveros de la Universidad Nacional de Río Negro realizan un an&aacut ...
                            	Leer más
                            
BARILOCHE: CIENTÍFICOS USAN LA CENIZA VOLCÁNICA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
                            	BARILOCHE: CIENTÍFICOS USAN LA CENIZA VOLCÁNICA COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN  
La ceniza volcá ...
                            	Leer más
                            
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES POR LICITACION DEL CAMPUS DE BARILOCHE
                            	La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) con motivo de la licitación para la construcción de la primera etapa del  ...
                            	Leer más
                            
Se firmó el convenio entre la municipalidad de Bariloche y la UNRN
                            	El Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, y el Intendente de la Municipalidad de San Carlos de ...
                            	Leer más
                            
Jornadas sobre Discapacidad y Acceso a la Justicia
                            	El “Programa Nacional de Asistencia para las Personas con Discapacidad en sus Relaciones con la Administración de Justicia&rd ...
                            	Leer más
                            
Se presenta el libro Distancias entre la ecología y la praxis ambiental. Una lectura crítica desde el ecofeminismo”
                            	El miércoles 9 de mayo, a las 18:30 horas en la sala del Consejo Deliberante de San Carlos de Bariloche, la Sede Andina de la Unive ...
                            	Leer más
                            
SE EMITE EL PRIMER CAPÍTULO DE “BARILOCHE EN HISTORIA” EN CANAL ENCUENTRO.
                            	La serie del CPCA comenzará a emitirse mañana, viernes 4 de mayo a las 20:30 hs. y es la primera producción de la Uni ...
                            	Leer más
                            
El Profesor Mario Biondi disertará en Bariloche
                            	El próximo viernes 4 de mayo a las 17.00 horas el destacado profesor de Ciencias Económicas Dr. Mario Biondi disertará ...
                            	Leer más
                            
LA UNRN FIRMO UN CONVENIO DE COOPERACION CON LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE DE LA PROVINCIA DE RIO NEGRO
                            	La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) firmó hoy un convenio de cooperación institucional con la Secretarí ...
                            	Leer más
                            
Curso para la Formación de Asesores en Producción Orgánica aplicado a la cadena Frutícola
                            	Curso para la Formación de Asesores en Producción Orgánica aplicado a la cadena Frutícola
La Se ...
                            	Leer más
                            
CONVOCATORIA POR LA CONSTRUCCION DEL CAMPUS BARILOCHE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO NEGRO
                            	El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y la Universidad Nacional de Río Negro ( ...
                            	Leer más
                            
Charla debate: La recuperación de YPF. Antecedentes y contexto
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a la charla debate “La recuperación  ...
                            	Leer más
                            
Alumnos, docentes y autoridades recorrieron las tierras del campus de la UNRN en Bariloche
                            	Luego del acto con la presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, donde se firmó el convenio para l ...
                            	Leer más
                            
Situación de clases de la UNRN en Bariloche
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que desde el sábado 2 de junio se retoman con normalidad las  ...
                            	Leer más
                            
Se suspenden las actividades de la UNRN en Bariloche el 30/05
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa que, de acuerdo a lo indicado por las autoridades provinciales, fren ...
                            	Leer más
                            
Salutación de la Sede Andina UNRN a la llegada de la Presidenta a Bariloche
                            	Bienvenida Señora Presidenta
Gracias por nuestra Universidad, el Campus Universitario y por ampliar el espacio de la ...
                            	Leer más
                            
La UNRN comparte resultados científicos en la Línea Sur
                            	La semana pasada comenzó el ciclo de 10 conferencias que la Universidad Nacional de Río Negro realizará en el Museo M ...
                            	Leer más
                            
Cronogrma de actividades por liciatción del campus de Brariloche
                            	
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) con motivo de la licitación para la construcción de la primera et ...
                            	Leer más
                            
Convenio entre la municipalidad de Bariloche y la UNRN
                            	El jueves 17 de mayo la Municipalidad de San Carlos de Bariloche y la Universidad Nacional de Río Negro firmarán un convenio ...
                            	Leer más
                            
Comienza el programa de Tutorías para ingresantes de la UNRN
                            	A partir de este mes la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro pondrá en funcionamiento el Programa de Tutor&ia ...
                            	Leer más
                            
EL CONSEJO DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA UNRN APROBÓ EL PRESUPUESTO 2012 Y ESTABLECIÓ UN RÉGIMEN DE PREFERENCIA PARA CONTRATACIONES
                            	Con la presencia del ministro de Educación de Río Negro, Marcelo Mango; el subsecretario de Coordinación de Areas Pro ...
                            	Leer más
                            
ANALIZAN EFECTOS DE LAS CENIZAS SOBRE POBLACIONES DE TRUCHAS
                            	La acumulación de sedimentos volcánicos en lagos y ríos de la región norte de la Patagonia ha generado preocup ...
                            	Leer más
                            
De los Andes al Atlántico en bicicleta por la meseta de Somuncura
                            	Una travesía con visión de futuro
La pasada Semana Santa un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad ...
                            	Leer más
                            
El aprovechamiento de residuos, un nuevo libro de la UNRN
                            	Fue presentado en el Congreso Latinoamericano y 
Argentino de la Ciencia del Suelo
Las nuevas técnicas de rec ...
                            	Leer más
                            
LAS CENIZAS VOLCÁNICAS PODRÍAN TENER UN EFECTO INSECTICIDA
                            	Un grupo de investigadores del INTA EEA-Bariloche y CONICET se encuentra trabajando en los posibles efectos que producen las cenizas volc& ...
                            	Leer más
                            
Nueva inscripción al posgrado de Tratamiento de Efluentes y Residuos Orgánicos de la UNRN en Bariloche
                            	La Especialización en Tratamiento de Efluentes y Residuos Orgánicos de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Rí ...
                            	Leer más
                            
Club de Oratoria y Debate auspiciado por la UNRN
                            	De la mano de la Cámara Junior Internacional (JCI por sus siglas en inglés), el próximo jueves 19 de abril comenzar&a ...
                            	Leer más
                            
Seminario de Posgrado en la UNRN destinado a investigadores en enseñanza y didáctica de la lengua
                            	Se trata del curso de posgrado (seminario de Doctorado) denomnado “Géneros textuales, su adopción y adaptación  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
Inicio