Universidad Nacional de Rio Negro
Proyectos aprobados por Cultura Solidaria
Proyectos aprobados por Cultura Solidaria
Cuatro proyectos artísticos articulados desde la Sede Andina fueron aprobados por la convocatoria del Ministerio de Cultura de la Nación.
Cuatro proyectos artísticos articulados con la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) fueron aprobados por la convocatoria Cultura Solidaria del Ministerio de Cultura de la Nación. Se trata de una de las inversiones más importantes de la cartera para un programa de estas características.
En coordinación con el Departamento de Arte y Cultura de la Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina, se avalaron las presentaciones de las siguientes propuestas: ciclo de cine La Nave Proyecta, por parte de Julieta De Martino, taller literario en la biblioteca del Barrio Lera, a cargo de Paula Adamo, taller de guitarra Ideas Melódicas y Armónicas, de Sebastián Rodas Sevilla y Voces Invisibles, un proyecto de Ayax Farías Carrau. Los beneficiarios y beneficiarias se comprometieron a realizar acciones en la comunidad, de manera articulada con la universidad, siempre y cuando las condiciones sanitarias lo permitan.
Todas las propuestas presentadas se realizarán en el momento en que las medidas sanitarias y las restricciones lo permitan, con los protocolos correspondientes y respetando el espíritu solidario de la convocatoria.
Sobre los proyectos artísticos
El ciclo de cine La Nave Proyecta es un espacio gestado entre la Sede Andina UNRN y la Alianza Francesa en Bariloche, pensado para la difusión de material audiovisual por fuera del circuito comercial y poner en pantalla las producciones realizadas al interior de la UNRN. Se realiza en la Usina Cultural del Cívico desde 2017, bajo la programación de Julieta De Martino quien, además, coordina la presentación de cada film y el debate al cierre de cada proyección.
Paula Adamo, estudiante de la Licenciatura en Letras y del Profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN presentó el taller literario en la biblioteca del Barrio Lera. Será un espacio destinado a los asociados y asociadas a la biblioteca popular, cuyos resultados del taller serán transmitidos por distintas radios, promoviendo el acceso a la lectura y, generando así, un lazo con la comunidad barrial mediante la literatura.
El taller de guitarra Ideas Melódicas y Armónicas presentado por Sebastián Rodas Sevilla, estudiante de la Licenciatura en Ciencias Antropológicas de la UNRN, buscará brindar y desarrollar distintas ideas musicales, melódicas y armónicas para elaborar composiciones musicales en guitarra.
Ayax Farias Carrau presentó una propuesta de desarrollo artístico, inspirado en las situaciones de aislamiento producidas por la pandemia. Se trata de Voces Invisibles, una combinación de virtualidad, experiencias personales y comunidad. Buscará recopilar testimonios audiovisuales en torno a sensaciones, temores, deseos y experiencias vividas durante el 2020 por diferentes personas de nuestra comunidad. El producto final incluirá aspectos estéticos y podrá compartirse a través de diferentes medios, aportando una sensibilidad artística a la difícil situación que atravesamos como sociedad.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Teatro en el aire: Radioteatro producido, dirigido y actuado por estudiantes
Estudiantes de la UNRN Sede Andina producen, dirigen y actúan un radioteatro que sale una vez por mes ...
Leer más
Encuentro de escuelas rurales por el patrimonio
El 9 y 10 de mayo pasados se realizó en el paraje El Caín un encuentro entre tres escuelas ...
Leer más
II Precongreso argentino de desarrollo territorial y I Jornadas patagónicas de intercambio disciplinar
Se realizaron el 29 y 30 de abril en la ciudad de Bariloche y contaron con la participación de es ...
Leer más
Más tiempo para inscribirse en la especialización en docencia universitaria
Se prorroga hasta el 20 de mayo la preinscripción al posgrado que se dictará en la Sede Andina, Bariloche.
La Espe ...
Leer más
Se inauguró el mural por la educación pública, del artista plástico Luxor
Se inauguró el pasado lunes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el & ...
Leer más
Seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evolución
El jueves 9/5 el profesor Pascual Masullo dictará un #seminario abierto y gratuito sobre lenguaje, cognición y evoluci&oa ...
Leer más
Ciclo de talleres sobre prácticas universitarias en género(s)
El primer encuentro será el lunes 6 de mayo a las 16 horas en Mitre 630, Bariloche.< ...
Leer más
La UNRN convoca a talleres artísticos y culturales
Toda la comunidad puede presentar las propuestas, que deberán responder a demandas de organizaciones ...
Leer más
Audiciones para Sinfónica Patagonia
#SinfónicaPatagoniaUNRN | ¿Tocás un instrumento? ¿Te gustaría formar parte de la Sinfónica Pa ...
Leer más
III workshop de Astronomía
La tercera edición del Tercer workshop de difusión y enseñanza de la Astronomía cuenta con la UNRN como ...
Leer más
Se presenta libro sobre el concepto de guerra justa
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita al lanzamiento del libro “ ...
Leer más
Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón
Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibir&aacu ...
Leer más
Seminario IRNAD de introducción a las redes complejas
#Seminario IRNAD sobre redes complejas a cargo del doctor en #física Marcelo Kuperman - 7 y 14 de marzo 13hs. ...
Leer más
Comienzan las inscripciones - 1er cuatrimestre 2019
🔜INSCRIPCIÓN A MATERIAS - 1 CUATRIMESTRE 2019
Las #inscripciones serán del 25/2 al 2/3 a través del ...
Leer más
Capacitación abierta y gratuita sobre hantavirus
Este jueves 21 de febrero a las 11hs #Capacitación abierta y gratutia sobre #Hantavirus en Mitre 630 2A #Bariloche 🐭 ...
Leer más
Se dictará seminario abierto sobre modelos de ciencia
La actividad es libre y gratuita, abierta a la comunidad.
Leer más
Conferencia: Espacios fronterizos de la Patagonia, mercantilización y territorialidad en el fin del mundo
A cargo de investigador de la Universidad de Copenhague, Dinamarca.
El Instituto de ...
Leer más
Expo universidad El Bolsón 2019 - 24 de mayo
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la quinta edició ...
Leer más
Búsqueda de profesor de educación física
La Sede Andina se encuentra en la búsqueda de profesor nacional de Educación Física para la localización El ...
Leer más
Comienzan las audiciones a jóvenes músicos para la Sinfónica Patagonia
En Bariloche se realizarán el lunes 6 de mayo.
Las audiciones para formar par ...
Leer más
Convocatoria 2019 para talleres artísticos y culturales
NECESITAS FONDOS PARA FINANCIAR EL DICTADO DE TALLERES ARTÍSTICOS Y CULTURALES?
La Universidad de Rio Negro (Extensi&oac ...
Leer más
La UNRN participa en la evaluación mundial de una plataforma sobre diversidad biológica y ecosistemas
Será una reunión plenaria con representantes de 130 gobiernos para debatir sobre los cambi ...
Leer más
Curso abierto y gratuito sobre filosofía
Comienza el 24 de abril y estará a cargo del docente investigador Andrés Vaccari.
Leer más
La UNRN lanza la tercera edición del Programa Formarnos
La Dirección de Extensión de la UNRN informó el lanzamiento de la edición 2019 d ...
Leer más
Charla abierta: Las múltiples dimensiones del desarrollo sustentable
El profesor Roberto Kozulj, vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Curso de posgrado en Teorías Queer
Curso de posgrado en Teorías Queer 👫👭👬
⚠️Los jueves de 18.30 a 22.30 en Bariloche, e ...
Leer más
Cátedra abierta sobre genero, cultura y sociedad
Cátedra #abierta y optativa sobre #género #cultura y #sociedad
Más info en:
Leer más
Vuelve Líos Tratos la obra del elenco de teatro de la UNRN
El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará, por segunda ...
Leer más
Seminario sobre dinámica de regeneración del bosque
🔜 Próximo #Seminario del IRNAD sobre la dinámica de regeneración del bosque �� ...
Leer más
Charla con Karen Hallberg '¿Por qué es importante pensar como científicas?'
📆 El próximo miércoles 20 de febrero a las 18hs, la reciente ganadora del Premio L’Oréal-UNESCO &ldq ...
Leer más