identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, sábado 02, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

SE COLOCARÁ LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO SEDE ANDINA DE LA UNRN

SE COLOCARÁ LA PIEDRA FUNDAMENTAL DEL CAMPUS UNIVERSITARIO SEDE ANDINA DE LA UNRN





El viernes 15 de febrero a las 11:00 hs. el rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello colocará la Piedra Fundamental del Campus Universitario de la Sede Andina de la UNRN.

La ceremonia, que contará con la presencia del Senador Nacional Miguel Angel Pichetto y del Gobernador de la Provincia de Río Negro, Alberto Weretilneck, será el puntapié para la construcción de una de las principales obras que tendrá el sistema universitario argentino.
El total del Campus contempla una superficie cubierta de 30.000 m2, subdivididos en etapas de construcción, de las cuales la primera corresponde al Pabellón I. La primera etapa de construcción del mismo contempla una superficie cubierta de 6.300 m2 cubiertos y 2.300 m2 de exteriores. Tendrá 18 aulas, biblioteca, aula de teatro, aula magna, bar-comedor, enfermería, centro de copiado, oficina de alumnos, bedelía, data center, 6 laboratorios de docencia y otros 6 especiales de investigación y desarrollo tecnológico.
Las futuras etapas del Campus contarán con institutos de investigación, aulas de grado y posgrado, laboratorios, oficinas administrativas, la biblioteca hemeroteca, auditorio para 300 personas, salas de funciones de teatro, comedor estudiantil, centro de estudiantes, polideportivo, gimnasio, canchas de fútbol, tenis, rugby y pista de atletismo.
La obra fue adjudicada a La UTE conformada por Corporación del Sur S.A, HIZA Ingeniería en Construcciones y Aquapark S.A que presentó una oferta por $46.347.456,61, que será financiado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación.
El inicio de la construcción del Pabellón I se prevé para mediados del mes de febrero de este año, con un plazo de ejecución de 30 meses, en virtud de la complejidad y orden de magnitud del proyecto.
Juan Carlos Del Bello consideró que la decisión de encarar el campus “da lugar a la creación de nuevas expectativas con mayores oportunidades y cohesión social para las actuales generaciones y las próximas”.
LA OBRA
El primer premio del Concurso de Proyectos al que convocó la Universidad Nacional de Río Negro para el diseño de la obra fue adjudicado, en 2011, a la propuesta de los arquitectos Gastón Flores, Leandro Barreiro y Mariano Albornoz, que aprovecha el valor paisajístico del sitio y su topografía en todas las escalas de resolución y resuelve eficazmente la envolvente con criterios bioambientales.

Los proyectistas enfrentaron un doble desafío: acomodar un programa complejo en un terreno con características climáticas y topográficas muy determinantes. Desde las primeras decisiones de implantación, el equipo de Flores (autor del CMD y de la reforma del CPAU) tuvo en cuenta el acceso al sol, la protección frente al viento predominante del oeste y la compacidad de las envolventes edilicias.

Con esas premisas dispusieron tres cuerpos edilicios en forma de arco cerrado al Sur y abierto a las vistas y al asoleamiento al Norte, Noreste y Noroeste, que contienen las aulas y laboratorios. “Los bloques estarán emplazados en un punto alto del terreno y recostados sobre la pendiente. De esa forma se logró un adecuado acceso al sol y una buena protección del viento en los espacios exteriores inmediatos y en las fachadas con predominio de superficie vidriada, optimizando de esta forma la captación solar y reduciendo las pérdidas de energía”, detalla la memoria descriptiva.

Frente a este conjunto, el proyecto plantea el uso de la ladera norte como espacio de expansión y recorrido de acceso peatonal, incorporando senderos y zonas de permanencia al aire libre.
La disposición de los diferentes cuerpos edilicios –que se realizarán en futuras etapas- aprovecha la topografía del terreno natural utilizando las pendientes, zonas elevadas y depresiones existentes para reducir el impacto en el sitio y minimizar el movimiento de suelos. El acceso principal al conjunto se plantea desde la calle que bordea el predio por detrás y a mayor altura. “En esta zona central y elevada se genera una suerte de plaza que concentra los accesos y vinculaciones a los edificios del auditorio, aulas y laboratorios y biblioteca”, dicen los autores.

El edificio destinado a biblioteca posee una cubierta verde y está emplazado sobre una olla natural. Esta depresión genera un espacio exterior acotado y protegido del viento, que puede ser utilizado para su propia expansión. Para el edificio de dormis y hotel, los proyectistas eligieron un emplazamiento más alejado, aprovechando otro punto elevado con excelentes vistas. La zona deportiva se localiza hacia el extremo oeste del predio, con un edificio lineal cubierto (canchas, gimnasio y vestuarios) para bloquear los vientos fuertes del oeste.
 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Curso: Filosofía, experiencia y vida

Curso: Filosofía, experiencia y vida

El curso no requiere de conocimientos previos en la disciplina y es coordinado por el docente investigador, Andrés Vaccari.

Leer más

17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU 2019)

17ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria (JBDU 2019)

CUÁNDO 07 de Nov al 11 de Nov Bajo el lema "Diversidad en los servicios, servicios para la diversid ...

Leer más

Ciclo de conciertos de músicos independientes

Ciclo de conciertos de músicos independientes

Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...

Leer más

Primer Congreso Nacional del Español Argentino en Bariloche

Primer Congreso Nacional del Español Argentino en Bariloche

Hay tiempo para inscribirse y presentar resúmenes hasta el 15 de agosto. La Sede Andina de la Universidad Nacional de R& ...

Leer más

Proyecto Miradas al Cielo: cómo observar el próximo eclipse de Sol

Proyecto Miradas al Cielo: cómo observar el próximo eclipse de Sol

El proyecto de transferencia “Miradas al cielo” de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) - Sede Andina invita ...

Leer más

Masterclass en Dirección Orquestal, en agosto

Masterclass en Dirección Orquestal, en agosto

Será dictada por el Maestro Facundo Agudín, Premio Konex como mejor Director de Orquesta. La Sinfó ...

Leer más

Una serie producida por la UNRN fue preseleccionada para importante premio nacional

Una serie producida por la UNRN fue preseleccionada para importante premio nacional

La serie Historia del sistema universitario argentino –realizada por el Centro de Producción d ...

Leer más

Curso de formación en Moodle

Curso de formación en Moodle

El miércoles 26 de junio comienza el curso de formación en #Moodle en #Bariloche Más info en: http://bit.l ...

Leer más

Muestra fotográfica: 'Mudanzas existenciales'

Muestra fotográfica: 'Mudanzas existenciales'

Hasta el 2 de julio se podrá visitar la muestra fotográfica Mudanzas Existenciales, de Fed ...

Leer más

Un registro femenino en tierra de hombres

Un registro femenino en tierra de hombres

El CONICET publicó hoy una nota sobre la investigación de María Andrea Nicoletti y ...

Leer más

Einstein y la teoría de la relatividad: 100 años de fama

Einstein y la teoría de la relatividad: 100 años de fama

Conferencia en Bariloche sobre los 100 años de la verificación observacional de la teor&ia ...

Leer más

Universidad de Río Negro abrió la inscripción 2019 para talleres artísticos y culturales

Universidad de Río Negro abrió la inscripción 2019 para talleres artísticos y culturales

A partir del próximo 3 de junio, el Departamento de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscri ...

Leer más

Presentarán libro sobre políticas de Ciencia y Tecnología en Argentina

Presentarán libro sobre políticas de Ciencia y Tecnología en Argentina

Se trata de una compilación de trabajos de docentes investigadores de la UNRN. La publicación "Polític ...

Leer más

UNRN, puesto 10 en investigación a nivel nacional

UNRN, puesto 10 en investigación a nivel nacional

La UNRN, en el puesto 10 del ranking de investigación universitaria de Argentina. Se evaluaron 6.459 instituciones de Educac ...

Leer más

Cátedra abierta: Género, cultura y sociedad 'Perspectivas y transformaciones para una comunidad de iguales'

Cátedra abierta: Género, cultura y sociedad 'Perspectivas y transformaciones para una comunidad de iguales'

🔜 La cátedra abierta de género, cultura y sociedad inicia el jueves 8 de agosto. Inscripciones: Departame ...

Leer más

La UNRN organizó las Olimpíadas de Ciencias Junior

La UNRN organizó las Olimpíadas de Ciencias Junior

Organizada por el profesorado en Física de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Rí ...

Leer más

Más de 10 mil personas observaron el eclipse

Más de 10 mil personas observaron el eclipse

Estudiantes y docentes de la UNRN estuvieron presentes en el evento. El 30 de junio y 1 de j ...

Leer más

Seminario sobre contrastes climáticos en la Cordillera de los Andes

Seminario sobre contrastes climáticos en la Cordillera de los Andes

A cargo del especialista en meteorología de montaña Maximiliano Viale. El Instituto de ...

Leer más

Muestra fotográfica: Argentina y la teoría de la relatividad

Muestra fotográfica: Argentina y la teoría de la relatividad

Hasta el 15 de julio hay tiempo para visitar la muestra fotográfica Argentina y la verificación de la teoría de la ...

Leer más

Segunda Muestra de Carreras en Bariloche

Segunda Muestra de Carreras en Bariloche

La UNRN participó del evento organizado por docentes, estudiantes y no-docentes que trabajaron conjun ...

Leer más

Trayectorias educativas en jóvenes en situación de discapacidad

Trayectorias educativas en jóvenes en situación de discapacidad

A cargo de la docente Mónica Delgado. Modalidad virtual, con una duración total de 32 horas. La Universidad Nacion ...

Leer más

Cierre del Ciclo de conciertos de músicos independientes

Cierre del Ciclo de conciertos de músicos independientes

Continúa en el Campus de la Sede Atlántica el ciclo de conciertos gratuitos del Circuito Universitario de Música I ...

Leer más

Presentació del libro de Esperanza Casullo: '¿Por qué funciona el Populismo?'

Presentació del libro de Esperanza Casullo: '¿Por qué funciona el Populismo?'

El Sindicato Docente de la UNRN los invita a la presentación del libro de Esperanza Casullo: ¿Por qué funciona el ...

Leer más

Muestra de carreras Bariloche 2019 - 25 y 26 de junio

Muestra de carreras Bariloche 2019 - 25 y 26 de junio

Se viene la Muestra de Carreras 2019 en UNCo - Bariloche y estaremos participando con nuestra oferta académica. 👉 ...

Leer más

Muestra de obras de Agustín Pecchia

Muestra de obras de Agustín Pecchia

La muestra en homenaje a Agustín Pecchia estará exhibida hasta el 12 de junio. Agustín fue docente de la Un ...

Leer más

Presentan en Bariloche una guía de aves de la zona andina

Presentan en Bariloche una guía de aves de la zona andina

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita este viernes 7 de junio a la ...

Leer más

Se realizará un panel con los precandidatos a Intendente de Bariloche

Se realizará un panel con los precandidatos a Intendente de Bariloche

El programa Formarnos de la Dirección de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro – Sede Andina inv ...

Leer más

Aumentó el número de estudiantes universitarios en Bariloche

Aumentó el número de estudiantes universitarios en Bariloche

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro casi duplicó la cantidad de estudia ...

Leer más


Arriba