Universidad Nacional de Rio Negro
Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón
Se realizarán charlas y seminarios sobre patología vegetal en Bariloche y El Bolsón
Del 11 al 15 de marzo, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) recibirá a la doctora Marta Rivera y al doctor Eduardo Wright, quienes ofrecerán seminarios, presentaciones y charlas abiertas sobre patología vegetal. Las actividades se desarrollarán durante dicha semana en las sedes de Bariloche y El Bolsón.
Marta Rivera es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Buenos Aires e Ingeniera agrónoma, especialista en enfermedades de plantas ornamentales y trabaja como investigadora del Instituto de Floricultura del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en Castelar. Es también profesora adjunta de la cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires.
Eduardo Wright es doctor en Ciencias Agropecuarias e Ingeniero agrónomo, profesor asociado de la cátedra de Fitopatología y responsable del Proyecto Agroecológico en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Su trabajo como investigador, aborda temas de control biológico y desarrollo sustentable, así como también fitopatología de berrys.
Ambos investigadores poseen una amplia trayectoria en el área de la patología vegetal y estarán en la zona andina trabajando en el marco de un proyecto de investigación financiado por la UNRN sobre patologías que afectan a los cultivos de frutas finas y la detección e identificación de controladores biológicos.
Programa de actividades
Lunes 11 de marzo de 17.30 a 20 horas. Aula 2A, Mitre 630, Bariloche.
Seminario "Plagas que se transmiten por la vía de la propagación. Aspectos Legales" y "Taller de observación de enfermedades" a cargo de la doctora Marta Rivera y el doctor Eduardo Wright. Se requiere inscripción previa mriat@unrn.edu.ar
Martes 12 de marzo a las 18 horas. Aula 2, San Martin 2650, El Bolsón.
Presentación del “Programa de extensión en el área metropolitana de Buenos Aires. Manejo agroecológico de plagas” a cargo de la doctora Marta Rivera y el doctor Eduardo Wright.
Jueves 14 de marzo de 19 a 21 horas. Aula 8, San Martín 2650, El Bolsón.
Presentación del proyecto UNRN “Enfermedades en cultivos para fruta fina” a cargo del doctor Eduardo Wright y la licenciada Paola Pizzingrilli (Sede Andina -UNRN)
Viernes 15 de marzo a las 18 horas. San Martin 2650, El Bolsón.
Charla abierta al público: “¿Cómo reconocer y controlar las plagas de las plantas?” a cargo de la doctora Marta Rivera.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.bariloche2000.com/noticias/leer/se-realizaran-charlas-y-seminarios-sobre-patologia-vegetal-en-bariloche-y-el-bolson/119509
Juegos Universitarios Argentinos 2020
Abrieron las inscripciones para los EJUAR 2020, que se realizarán en formato virtual.
E
l Departamento de Activid ...
Leer más
Continúa el Relevamiento de Infancias y Adolescencias Trans en Río Negro y Neuquén
En una primera etapa, se desarrolla un cuestionario online, el cual es respondido por la familia de infancias y adolescencias de hasta ...
Leer más
Llega la primera edición del Patagonia Media Festival
Es organizado por la UNRN y la productora Kilómetro Sur.
En diciembre se realizará la primera edición del P ...
Leer más
Comienza Expo Carreras de la UNRN 2021
Desde el próximo martes 13 de octubre, la Universidad Nacional de Río Negro brindará una serie de charlas informat ...
Leer más
Conversatorio: Prevención del embarazo adolescente
Se realiza en el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo no Planificado en la Adolescencia y de la nueva edició ...
Leer más
Ciclo de Seminarios compartidos en YouTube
Los seminarios sobre investigación científica que se realizan los jueves a las 13.30 serán compartidos por el cana ...
Leer más
Feria de Plantas y Plantines de la Tecnicatura en Viveros🌱🌺
📲 Los pedidos se harán por mail maico03@gmail.com o whatsapp +54 9 2984687651
📆 Se retiran el mié ...
Leer más
Inteligencia Artificial: Viaje al centro de la revolución tecnológica
#Webinar | 💻 Inteligencia Artificial: Viaje al centro de la revolución tecnológica.
▪️ Un ace ...
Leer más


El Abrazo La Coral del Río Negro y la Coral Cantar es del Viento
Coral del Río Negro
Dir. Aníbal García
Coral Cantar es del Viento
Dir. Alejandra Fuentes
Leer más
Charla: Pandemia y Género, las desigualdades persistentes
Expone la Dra. Mariana Rulli (CONICET-CIEDIS, UNRN)
El Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Derechos, Inclusión y ...
Leer más
Charla: Inteligencia Ilegal. Un abordaje con perspectiva de derechos humanos
#ExtensiónUNRN | Inteligencia ilegal: un abordaje con perspectiva de derechos humanos.
A cargo del Prof. Federico Schmeig ...
Leer más
Introducción a las problemáticas de género y salud
#ExtensiónUNRN | Introducción a las problemáticas de género y salud
◾️ A cargo de Laura ...
Leer más
Panel virtual Archivos en la interdisciplina
#Agenda| Panel virtual "Archivos en la interdisciplina" 💻
📆 Viernes 21 de agosto 18.30 hs
ώ ...
Leer más
Universidades Públicas, contexto actual, acciones y oportunidades
📌Universidades Públicas, contexto actual, acciones y oportunidades. Mañana por el canal de Youtube de Otramente S ...
Leer más
Primer torneo del Club Gaming
El equipo Zorros Andinos, el primero del Club Gaming de la Sede Andina UNRN, participó por primera vez en un torneo inte ...
Leer más


Reflexiones en un minuto - Repensar la Estepa - Paula Núñez
#ReflexionesEn1Minuto | Repensar la Estepa
La Dra. en Filosofía Paula Gabriela Núñez nos invita a repensar ...
Leer más
Fotografía: Narrar con imágenes en tiempos de pandemia
Fotografía: Narrar con imágenes en tiempos de pandemia.
▪️ Charla abierta a la comunidad sobre la nar ...
Leer más
#CicloDeCharlas - Producción de hongos a partir de residuos Frutihortícolas
▪️Se abordarán aspectos relacionados con el cultivo de hongos Pleurotus sobre residuos frutihortícolas para ...
Leer más
La UNRN abre las inscripciones para el ciclo lectivo 2021
El próximo 26 de octubre la Universidad Nacional de Río Negro abre la inscripción a todas las carreras para el cic ...
Leer más


La UNRN participa del International Environmental Documentary Film Festival
Con dos documentales realizados por el CPCA
Los documentales "La rana del Challhuaco" y "La vida y la tierra&quo ...
Leer más
La Visitante: Corto premiado en Festival Internacional
La Visitante fue realizado por graduados, docentes y estudiantes de la UNRN y fue distinguido en el Festival Cutun, Chile.
Un c ...
Leer más
Videoconferencia: La conversación entorno a #MeQuedoEnCasa
#VideoConferencia | "La conversación entorno a #MeQuedoEnCasa"
◾️ 6º entrega del Ciclo de Cha ...
Leer más
Charla abierta: Hablemos de derechos, hablemos de ESI e Infancias Trans.
#CharlaAbierta | Hablemos de derechos, hablemos de ESI e Infancias Trans.
◾️ Un espacio para hablar de Educaci&oacu ...
Leer más
Agroecología para salvar el mundo
La ciencia pide cambios urgentes en la agricultura para rescatar la biodiversidad
Más de 360 científicos de 42 pa& ...
Leer más


La Celedonia Batista, versión de la Coral del Río Negro de la UNRN
"La Celedonia Batista", versión de la Coral del Río Negro de la Universidad Nacional de Río Negro dirigi ...
Leer más
Concurso literario en pandemia
La convocatoria del concurso será desde el 24 de agosto al 24 de octubre de 2020. Los textos se deben cargar online luego de
Leer más
Satélites detectan una reducción de la contaminación atmosférica por la cuarentena
#ExtensiónUNRN | #CharlaVirtual 💻 🛰Satélites detectan una reducción de la contaminación atm ...
Leer más
Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia
#EncuentroVirtual | 💻 Enseñanza de la Biología en contexto de Pandemia 😷
◾️ Se trata ...
Leer más
¿Sabías que la Licenciatura en Agroecología de la UNRN es la única carrera de grado específica sobre agroecología en el país?
#OrgulloUNRN | ¿Sabías que la Licenciatura en Agroecología de la UNRN es la única carrera de grado espec&ia ...
Leer más
'Guerreros del sur', una producción de la REDM, en DeporTV
"Guerreros del Sur”, capítulo que la Red de Medios de la UNRN realizó para RENAU es parte del programa “ ...
Leer más