Universidad Nacional de Rio Negro
Se realizó la conferencia virtual 'Turismo y Coronavirus'
Se realizó la conferencia virtual 'Turismo y Coronavirus'
Más de 800 personas siguieron en vivo conferencia virtual organizada por la Sede Andina de la UNRN
Se realizó esta mañana la videconferencia Turismo en Bariloche y Coronavirus. Propuestas y perspectivas, organizada por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), de la que participaron más de 800 personas.
Doscientas lo hicieron a través de la aplicación Google Meet, con posibilidad de hacer preguntas directamente a los expositores y expositoras, mientras que el resto pudo seguirla abiertamente por YouTube. Se puede acceder a la grabación desde este enlace.
La crisis del Coronavirus obliga a repensar la actividad turística y a trabajar en la vuelta a la normalidad. Por eso, la Escuela de Economía, Administración y Turismo y las carreras Licenciatura en Turismo y en Hotelería junto a la Secretaría de Investigación de la Sede Andina llevaron adelante esta primera experiencia, que seguramente tendrá continuidad en este contexto.
Diego Aguiar, vicerrector de la Sede Andina UNRN, participó de la apertura. Agradeció a quienes hicieron posible este encuentro. “La UNRN no se detuvo”, aseguró. Según resumió, la universidad siguió dictando clases a 9 mil estudiantes, capacitó a sus 1400 docentes y lanzó propuestas para el beneficio de todos los rionegrinos.
Los oradores y la oradora fueron docentes de la UNRN: Roberto Kozulj, asesor y docente investigador de la UNRN, ex vicerrector de la Sede Andina y experto en desarrollo económico y energía; Diego Benítez, doctor en Derecho y Economía de los sistemas productivos (Uniss, Italia); Patricia Esparza, consultora en comercialización y revenue management, gerente de la filial Bariloche & Villa La Angostura de la AHT; y Sebastián Di Nardo, licenciado en turismo, director de la carrera Licenciatura en Turismo de la UNRN y encargado del área de planificación del Ente de la Región Sur.
La crisis del coronavirus obliga a repensar la actividad turística y a trabajar en la vuelta a la normalidad
Kozulj comenzó con un resumen económico de la situación, del impacto de la pandemia sobre la economía mundial y local, describiendo que Bariloche es el tercer destino turístico del país (después de Mar del Plata y Buenos Aires) pero que, a su vez, tiene una porción muy grande de población en situación de vulnerabilidad. “Durante la pandemia hay que mantener un nivel de demanda agregada (sectores de alimentos y bienes esenciales) y en los otros sectores hay que lograr que no se destruya la capacidad de oferta”, explicó. Para esto se necesita poner en práctica herramientas macroeconómicas.
Focalizar acciones en grupos vulnerables, crear una cultura solidaria, evitar el pánico y oportunismo, fomentar el teletrabajo y el delivery, fomentar el trabajo de construcción y tareas de mantenimiento con reglas de distanciamiento social y protocolos, aprovechar para capacitarse, pensar en la sustentabilidad de la ciudad en forma permanente son acciones que Kozulj propone para que Bariloche sea una ciudad sustentable, sostenible y resiliente.
Se puede acceder a su presentación, aquí.
Diego Benítez aportó a la charla desde una mirada jurídica, comentando desde dónde el Derecho puede aportar, en el marco de la pandemia, a las relaciones en general y al sector turístico en particular. “El derecho debe ponderar los intereses”, dijo al explicar la realidad del turismo a medida que iban pasando los días y los casos de Coronavirus crecían en diferentes países. Al principio, explicó, ni la OMS conocía el alcance de la enfermedad, y recomendaba no ir de viaje a determinadas regiones, pero no se aplicó la cuarentena en todo el mundo al mismo tiempo. Por eso, explicó que quienes están o estuvieron varados, quienes viajaron cuando la pandemia estaba decretada, lo hicieron porque no tenían seguridad de cómo resolver la situación. “Las aerolíneas y agencias multaban y penalizaban las reprogramaciones”.
Frente a esto, ya son doce los países que resolvieron que fuera obligatorio para el sector reprogramar reservas sin penalidades. “Se necesitan instrumentos jurídicos que protejan a todas las partes involucradas”. Para Benitez, el derecho debe respaldar a los pasajeros, proteger al trabajo y las pymes del sector. En el caso de Bariloche hay que darle instrumentos jurídicos al turismo estudiantil, hay que observar modelos que benefician a todos sus actores.
Por su parte, Patricia Esparza sintetizó algunas recomendaciones planteadas por la Organización Mundial de Turismo (OMT), que incluyen estrategias para conseguir, entre otras cosas, mantener puestos de trabajo, mantener la liquidez de las empresas, incluir al turismo como industria en el paquete de emergencia o rever tasas impositivas. “De todos modos, la OMT considera que el sector sigue siendo una industria que va a poder recuperarse rápidamente una vez que todo esto pase”, apuntó.
Además, según Esparza, hay que analizar planes de contingencia específicos para el sector. El próximo escenario es fortalecer el turismo interno, “que va a ser el primer acceso que tengamos post cuarentena. Bariloche tiene muchos factores a favor, las grandes distancias, el aire libre, turismo aventura, entre otras”. Propone repensar estrategias para mantener atractiva la promoción de la ciudad pero, al mismo tiempo, construir la sustentabilidad turística. Hay un plan 2025 para crecer de una mejor manera y pensar al destino de forma sostenible. “El desafío es sostener la industria mientras dure el confinamiento”.
Por último, Sebastián Di Nardo recordó las últimas grandes crisis sufridas por Bariloche (2001, 2008 y 2011) y las distinguió de la actual: ésta es doble, ya que no sólo afecta al destino, sino a todo el mundo. “Hay tensiones, y es lógico”, graficó. El cliente que reservó un viaje no quiere reprogramarlo, quiere su dinero; por su parte, las empresas, muchas de ellas sin liquidez, quieren reprogramar. Y ahí surge la tensión. “Lo más lógico es pensar en que el que más espalda tenga será el que más tiene que colaborar. El Estado en primer lugar”.
Di Nardo propone cambiar el paradigma, que hoy es de ganar-ganar por el de perder-perder. “Esto significa perder entre todos, no que yo pierda menos para que el otro pierda más, sino todos perder un poco”. Además, aseguró, habrá incertidumbre sobre cómo y cuándo será la recuperación, sobre todo del turismo extranjero. Habrá que evaluar ofertas a residentes y a destinos cercanos (no más de 100 kilómetros) o habrá que flexibilizar la gestión de las reservas, por ejemplo. Según Di Nardo, Bariloche y Patagonia se verán beneficiadas por su imagen de paisajes naturales abiertos. “Las grandes aglomeraciones, como las de museos llenos de gente, se verán perjudicadas”, aseguró.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Turismo-y-Coronavirus-1421?fbclid=IwAR1NkylZ0jxPSsyjYeNAg6sADlXq6lT0GQWTpTy5QemneqOZIJ6t3cIb10c
La UNRN participó del Congreso Argentino de Agroecología
La directora de la Licenciatura en Agroecología Christine Danklmaier y el director de la Tecnicatura en Producción Vegeta ...
Leer más
Curso: Fotografía de Naturaleza
A cargo de los docentes Facundo Vital y Silvana Alzogaray.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la U ...
Leer más
Charla 'Los músicos durante la guerra de Malvinas: cultura, patriotismo y dictadura'
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la charla Los músicos durante la guerra de Malvina ...
Leer más
Jornadas de Investigación de Estudiantes
Se realizarán del 28 al 30 de noviembre en Bariloche.
El 28 al 30 de noviembre tendrán lugar las Jornadas de Inve ...
Leer más
Curso: Conciencia corporal
La actividad es abierta a la comunidad, con cupos limitados.
La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la ...
Leer más
Taller de Análisis de las prácticas docentes
En el marco de la Especialización en Docencia Universitaria ofrecida por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...
Leer más
Cátedra abierta sobre prácticas e intervenciones desde la literatura infantil y juvenil
Se trata de una propuesta interinstitucional entre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y los Instituto ...
Leer más
IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche
Se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro.
La novena edici& ...
Leer más
Taller de creación en danza y teatro
Bariloche, 23 de agosto de 2019.- Se dictará, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la segund ...
Leer más
La UNRN participó en el IV encuentro de la Red Nacional de Viveros de Plantas Nativas
Se presentaron datos estadísticos vinculados a la inserción laboral de los/as graduados/as de la tecnicatura en viveros
Leer más
Curso: Filosofía, experiencia y vida
CUÁNDO
21 de Aug al 27 de Nov
18.00
DÓNDE
Escuela 187
Tacuarí 76, Bariloche ...
Leer más
Concierto 2019 - Sinfónica Patagonia
🎼 Llega la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro a Dina Huapi y Bariloche Argentina.
...
Leer más
Muestra fotográfica sobre el caso Lucas Muñoz
La muestra podrá visitarse en la biblioteca de la Sede Andina (Villegas 147) hasta el 15 de agosto.
A tres años de ...
Leer más
La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país
Este viernes y sábado se presenta en Dina Huapi y Bariloche, respectivamente, la Sinfónica Patagonia de la Universidad Na ...
Leer más
IX Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado
IX Congreso de la Asociación Argentina
de Teatro Comparado ATEACOMP
Cruces culturales y convergencias teatrales en ...
Leer más
La UNRN ganadora de premios en el FAB 2019
Estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Negro participaron en diferentes categorías en la co ...
Leer más
Extension: Diseño de exposiciones y museos
Proyecto de la UNRN participa en una capacitación en museos con especialistas de la Smithsonian Institution.
Las docentes ...
Leer más
Inscripciones UNRN 2020
a Universidad Nacional de Río Negro informa quese encuentra abierta la inscripción para ingresar a la UNRN en el ciclo le ...
Leer más
Charlas de carreras UNRN 2020 Sede Bolsón
Desde el jueves 26 de septiembre la Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina presenta su oferta académica en El Bolsón.
Mirá tod ...
Leer más
El deporte nos une: VIII Juegos Deportivos de las UNRN
VIII Edición de los Juegos Deportivos de la Universidad Nacional de Río Negro
Desde el 20 al 22 de septiembre se d ...
Leer más
Estudiar Economía en Bariloche
El martes 3 de septiembre a las 18.30 se realizará la charla informativa sobre la Licenciatura en Economía de la Sede And ...
Leer más
Charla abierta: Los discursos sobre los pueblos indígenas
🔜 #Charla abierta y gratuita en #Bariloche
Más info en http://bit.ly/CharlaDiscursosIndígenasMuseos ...
Leer más
Taller sobre usos y cuidados de equipamiento audiovisual
Se realizó el segundo taller de usos y cuidados de equipamiento al cual asistieron el total de estudiantes de la carrera.
...
Leer más
I Congreso Nacional del Español Argentino
I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO
SEGUNDA CIRCULAR
EXTENSIÓN DE PLAZOS
Proyecto de Investig ...
Leer más
Encuentro: Luz verde para la región sur
No te pierdas este jueves 22 la reunión de #Extensión, para conocer más sobre el proyecto "Luz verde para la ...
Leer más
Contaminación de suelos y aguas
La UNRN Sede Andina ofrece este curso de posgrado con interés para asesores, técnicos, consultores, investigadores y doce ...
Leer más
El concurso de fotografía ya tiene sus ganadores
Bajo la consigna “Universidad pública de todas y todos, hacia el 70 aniversario de la gratuidad universitaria” parti ...
Leer más
Colecta solidaria para el Día del Niño
Se acerca el Día del Niño y la Niña, y todos/as podemos colaborar para multiplicar sonrisas. 😃 ¡Suma ...
Leer más
Cátedra abierta Derechos Humanos
A cargo de los docentes Martín Lozada y Daniel Natapof, se ofrece de forma libre y abierta a toda la comunidad. Además, e ...
Leer más