Universidad Nacional de Rio Negro
Seguridad alimentaria en pandemia
Seguridad alimentaria en pandemia
La UNRN inició un trabajo territorial para conocer la producción de alimentos en cercanía y sus circuitos de comercialización
La emergencia sanitaria ante el COVID 19 evidenció, por un lado, la urgencia de garantizar el abastecimiento de alimentos en la región y, por el otro, conocer quiénes producen los alimentos de cercanía y cómo son sus circuitos de comercialización. Esta situación es la que da inicio al nuevo desafío de trabajo territorial de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
Así, el Centro Interdisciplinario de Estudios en Territorio, Economía y Sociedad (CIETES-UNRN), desde un abordaje de investigación-acción, trabaja junto a la Red Patagónica de Alimentos Cooperativos, en un relevamiento y mapeo georeferenciado de las diversas experiencias de intercambio directo entre productores y productoras y consumidores y consumidoras a lo largo del extenso territorio de la provincia. La Red nuclea a organizaciones de la economía social y solidaria de la región como cooperativas, nodos de consumo, comercializadoras, productores familiares, mercados populares y ferias.
Este mapeo es parte del proyecto “De Pandemias y seguridad alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro”, el cual cuenta con el financiamiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación en el marco del Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología Covid 19. Con un equipo interdisciplinario, el proyecto ha reunido investigadores e investigadoras de las tres sedes de la universidad, referentes de la Red y técnicos y técnicas del INTA.
“La Universidad viene acompañando el fortalecimiento de la Red Patagónica de Alimentos Cooperativos porque entendemos que son verdaderas estrategias de desarrollo regional, un desarrollo genuino que genera trabajo y dinero que se queda en la región, y que vuelve a fortalecer el entramado social y productivo”, explica la profesora María Dulce Henríquez, quien trabaja junto a Evelyn Colino, investigadora del Conicet y directora del CIETES y del proyecto.
El objetivo de este mapeo es conocer en profundidad estos entramados y las operatorias de las organizaciones que buscan reducir el número de intermediarios, contar con alimentos más variados, saludables, frescos y a precios más justos. En noviembre comenzó su trabajo en territorio con más de 15 encuestadores formados quienes relevarán aproximadamente cien experiencias en un periodo de seis meses.
Se trata de saber de manera rigurosa cómo funcionan estos sistemas alternativos de abastecimiento en la provincia, quiénes los integran y cómo fortalecer su trabajo en red. Asimismo, se espera que el análisis de la información permita fortalecer políticas públicas dirigidas a desarrollar estos circuitos socioeconómicos en los distintos municipios; mejorar la planificación y toma de decisiones por parte de las y los actores protagonistas y promover a productores y productoras que se encuentran en proceso de transición a una producción agroecológica.
El rol de la universidad es acompañar desde lo técnico esta sistematización y las acciones futuras, permitiendo visibilizar y conocer en detalle el peso productivo de las actividades de la economía social y solidaria que se desarrollan en la provincia, y que ante un contexto tan adverso y atípico como la pandemia, se volvieron fundamentales. Como bien concluye la directora del proyecto, Evelyn Colino, “la UNRN se define en su estatuto como una universidad regional y relacional; trabajamos en este sentido en, desde y con el territorio, con sus protagonistas, fortaleciendo estas redes territoriales que promueven no solo la seguridad y soberanía alimentaria sino también la construcción de nuevas capacidades de producción, organización y ciudadanía”.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Seguridad-alimentaria-en-pandemia-1786
Cátedra Abierta: género, cultura y sociedad
                            	En agosto comienza la cátedra abierta que tendrá como eje el estudio de perspectivas y transformaciones para una comunida ...
                            	Leer más
                            
							
						Primera Semana de Cine Latinoamericano
                            	#AgendaCulturalUNRN | Hasta el 13 de julio se podrá acceder #online a la 📽 Primera Semana de Cine Latinoamericano Ԃ ...
                            	Leer más
                            
							
						Lenguas vivas. Hechos del Mascardi
                            	#AgendaCulturalUNRN | El Museo del Libro y de la Lengua te invita a ver "Lenguas Vivas", un espacio donde podremos descubrir  ...
                            	Leer más
                            
La Sede Andina UNRN ingresa al mundo del gaming
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro armó equipos para participar del juego online League of Legends. B ...
                            	Leer más
                            
La UNRN pone en marcha tutorías virtuales
                            	El objetivo es acompañar a estudiantes y docentes de las asignaturas presenciales que en el actual contexto de pandemia se dicta ...
                            	Leer más
                            
Beca para estudiantes de Letras
                            	El  proyecto “Diseño de materiales didácticos para Carreras de Letras” abre la convocatoria a tres becas de F ...
                            	Leer más
                            
La UNRN, en el puesto 9 del Ranking Scimago
                            	La UNRN volvió a destacarse como una de las mejores instituciones del sistema universitario argentino en la categoría inv ...
                            	Leer más
                            
Convocatoria: acciones culturales barriales
                            	#Convocatoria | La UNRN invita a todo/as los/as integrantes de la comunidad universitaria (docentes, nodocentes y estudiantes), a prese ...
                            	Leer más
                            
Curso: Movimientos sociales, derechos humanos y disputa por la democracia
                            	Desde las últimas décadas del siglo XX comienzan a aparecer en la escena pública los llamados “nuevos movimi ...
                            	Leer más
                            
#Videoconferencia Coronavirus y Sociedad 📲
                            	#Videoconferencia "Coronavirus y Sociedad" 📲 La actividad es abierta y gratuita.
📆 Viernes 24 de abri ...
                            	Leer más
                            
Se realizó la conferencia virtual 'Turismo y Coronavirus'
                            	Más de 800 personas siguieron en vivo conferencia virtual organizada por la Sede Andina de la UNRN
Se realizó esta ...
                            	Leer más
                            
La UNRN ayuda a estudiantes con dificultades de conectividad
                            	Es para garantizar el acceso a la Educación Virtual
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) lanzará un  ...
                            	Leer más
                            
Programa de asistencia a adultos mayores
                            	Si necesitas o sabes de alguien que necesite asistencia en Bariloche o Bolsón!!!
Comunicate: 294-4418951 ...
                            	Leer más
                            
Curso de coaching en empresas
                            	Últimos días para inscribirse! Aprendé online 💻
Más información en http://bit.ly/coa ...
                            	Leer más
                            
Más de 160 estudiantes de la UNRN renovarán sus becas
                            	Como resultado de la convocatoria 2020 al Programa de Becas de la UNRN, se renovarán para este año un total de 163 becas  ...
                            	Leer más
                            
ProgramaUniversidades por la Emergencia del COVID-19 (PUPLEC)
                            	La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se suma a la convocatoria del programa Universidades por la Emergencia del COVID-19  ...
                            	Leer más
                            
De manera virtual, comienza la Cátedra Abierta de Derechos Humanos
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo de los d ...
                            	Leer más
                            
							
						Charla: Economía Argentina y Regional en época de Pandemia
                            	Ciclo de Charlas "Coyuntura y Política". Participan Diputada Nacional Mg. Graciela Landriscini y Mg. Anselmo Torres.
                            	Leer más
                            
La Extensión Universitaria en tiempos de pandemia
                            	#Extensión | 💻¿Te perdiste las Charlas de Extensión? Volvé a verlas desde nuestro canal oficial de  ...
                            	Leer más
                            
Concurso de fotografía Imágenes en tiempos de cuarentena📸
                            	#Cultura| 📸 La #UNRN invita a estudiantes, docentes, nodocentes y graduados a participar del #Concurso de fotografía &ld ...
                            	Leer más
                            
							
						Charla UNRN | Nuevos horizontes. Pensar nuevos públicos, salas y plataformas culturales
                            	Durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio surgieron nuevos públicos, salas y plataformas. ¿Llegaron para qu ...
                            	Leer más
                            
Charla virtual: ¿cómo pensar y gestionar politicas culturales en tiempos de aislamiento?
                            	CHARLA VIRTUAL!📱💻
📅Miercoles 27 de mayo.
⏰17hs
Inscribite aquí⤵A ...
                            	Leer más
                            
Ventanas al Mundo
                            	#VentanasAlMundo Hacé un dibujo o una pintura de lo que ves a
través de tu ventana. Puede ser una ventana real o i ...
                            	Leer más
                            
La UNRN dictará un curso sobre movimientos sociales latinoamericanos
                            	Es gratuito y se dictará en modalidad virtual. Se estudiarán los movimientos sociales latinoamericanos, las teoría ...
                            	Leer más
                            
Convocatoria: Universidades por la Emergencia del Covid 19
                            	Es  impulsado por los ministerios de Educación y de Salud de la Nación y las Universidades Nacionales. 
El rector  ...
                            	Leer más
                            
Acceso a internet sin consumo de datos
                            	Personal aseguró el acceso sin consumo de datos a todos los portales universitarios del país
Autoridades del Ente  ...
                            	Leer más
                            
Se extiende la inscripción a las Becas Progresar hasta el 17 de abril
                            	La Dirección de Desarrollo Estudiantil de la Universidad Nacional de Río Negro informa que se extiende la inscripci&oacut ...
                            	Leer más
                            
#Videoconferencia 'Turismo en Bariloche y Coronavirus. Propuestas y perspectivas' Abierta y gratuita.
                            	#Videoconferencia "Turismo en Bariloche y Coronavirus. Propuestas y perspectivas" Abierta y gratuita.
#Coronavirus #Y ...
                            	Leer más
                            
Videoconferencia abierta: Turismo y coronavirus. Propuestas y perspectivas
                            	La crisis del coronavirus obliga a repensar la actividad turística en Bariloche y a trabajar en la vuelta a la normalidad. Por e ...
                            	Leer más
                            
Sede Andina: Extienden inscripción a materias online
                            	Se extiende el período de inscripciones a materias online a través del sistema SIU Guaraní.
La Sede Andina  ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    

























Inicio