identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 05, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales

Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales





El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar plantas con buenas prácticas ambientales”, a cargo de Silvana Alzogaray, con la colaboración de docentes y alumnos de la carrera Tecnicatura en Viveros. El seminario es abierto a todo público y se despedirá el año con un almuerzo compartido.

 

El encuentro, esta vez, será en el km 11 de Av. Bustillo, camino viejo a Catedral, en el Vivero de la Tecnicatura en Viveros, en el predio del Servicio Forestal Andino de Bosques de la Provincia de Río Negro.

Cuando se trata del cultivo de plantas en general, en nuestra zona, es necesario considerar una serie de prácticas ambientales que implican, en primer lugar, tomar conciencia de que vivimos rodeados de un área protegida, aún con espacios linderos sin alterar. Es importante reconocerlos, enfatizando en la conservación de las características del paisaje y de los hábitats silvestres de los tantos organismos que allí habitan, sin dejar de lado al recurso suelo, siendo el mismo un sistema biológicamente activo. Gracias a los millones de microorganismos que aloja es posible el reciclado de la materia orgánica, siendo ésta la clave para la producción. Y otro aspecto a tener en cuenta, entre tantos otros, es el de mantener la salud de los cultivos, evitando el uso de agrotóxicos, para lograr un buen rendimiento y calidad de los productos que consumimos.

A fin de que los participantes al seminario se lleven algunas recomendaciones técnicas para conservar y sumar espacios verdes, fructíferos y saludables, el encuentro propone un recorrido por un predio que conserva en sus alrededores un bosque de ciprés de la cordillera, basado en:

I) reconocer las formas de vida que lo conforman y los bienes y servicios ambientales que presta; II) conocer técnicas de reproducción de árboles y arbustos de especies nativas, y de plantas ornamentales, como también el manejo de una huerta orgánica III) aprender sobre el uso adecuado de los residuos orgánicos para la obtención de compost; IV) saber acerca de la reutilización de materiales de desecho para propagar plantas; V) aprender sobre extractos vegetales para prevenir plagas y/o enfermedades en los cultivos; VI) participar de una plantación de arbolitos nativos.

venta viveros portal

Silvana Alzogaray es ingeniera agrónoma. Se desempeña como docente de la Sede Andina de la UNRN, en la carrera Tecnicatura en Viveros, en donde tiene a cargo las asignaturas Viveros I y Práctica Laboral. Es directora del proyecto “Más árboles para los pobladores en la Línea Sur” y coautora y capacitadora del curso de extensión “Jardinería y Horticultura Práctica, una forma de cultivar la tierra a lo largo de las estaciones del año”; además de otros cursos auspiciados por la UNRN tales como Cultivando salud e Introducción a la observación de aves. En los mismos enseña y enfatiza la producción de diferentes tipos de plantas -nativas del bosque, medicinales, comestibles, atractivas para las aves- mediante un enfoque ecológico y bajo prácticas respetuosas con el medio ambiente. A través de salidas de campo a diferentes ambientes, de la observación directa de la naturaleza y de la puesta en marcha de prácticas sustentables, imparte en los estudiantes, y al público en general, la toma de conciencia y el compromiso por el lugar en donde viven. (Fuente Prensa Universidad Nacional de Río Negro)
 

 

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: www.elcordillerano.com.ar
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/46450-seminario-cultivar-plantas-con-buenas-practicas-ambientales

Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte  2017

Se pone en marcha el Programa de Capacitación en Educación Física y Deporte 2017

Entre los meses de agosto y noviembre se implementará, en el ámbito de la Universidad Nacional de Río Negro, la V ...

Leer más

Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos

Invitan a participar de la cátedra Derechos Humanos

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo ...

Leer más

La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro

La Sede Andina de la UNRN crea su elenco de teatro

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro tendrá su propio Elenco de Teatro, conformado por estudiantes avan ...

Leer más

Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN

Trabajadores de la economía popular finalizaron capacitación en la UNRN

La Universidad Nacional de Río Negro, en articulación con la Confederación de Trabajadores de la Economía P ...

Leer más

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte

Patagonia, tierra de volcanes. Una mirada desde el Arte

La Universidad Nacional de Río Negro, en el marco de la Convocatoria 2016 "Universidad, Cultura y Sociedad" de la Secr ...

Leer más

Posgrado en Industrias creativas y producción musical

Posgrado en Industrias creativas y producción musical

Del 8 al 10 de mayo se realizará en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro el curso de posgrado “In ...

Leer más

Pasantía en la CEB

Pasantía en la CEB

Se convoca a alumnos de la carreras de Ingeniería Electrónica o Telecomunicaciones de la Sede Andina de la Universidad Na ...

Leer más

Muestra De la Tierra al Universo

Muestra De la Tierra al Universo

Andromeda muestra portal Muestra De la Tierra al Universo La Sede Andina invita a la comunidad a ...

Leer más

La nueva política energética argentina

La nueva política energética argentina

Este viernes 7 de octubre a las 14.30 se realizará el coloquio "La nueva política energética argentina: los e ...

Leer más

Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social

Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social

El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de de ...

Leer más

Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016

Cátedra abierta de Derechos Humanos en la UNRN 2016

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a cursar la materia "Derechos Humanos", a cargo del Dr. ...

Leer más

Lo que testimonian los poetas

Lo que testimonian los poetas

El viernes 10 de junio a las 18.00 horas el Dr. Enrique Foffani, especialista en poesía latinoamericana, brindará la conf ...

Leer más

Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN

Elecciones de Consejos Asesores de Carrera y Directores de Carrera en la UNRN

Por Resolución Rectoral N° 208/16, el Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Juan Carlos Del Bello, con ...

Leer más

El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016

El 12 cierra la inscripción para becas ingresantes 2016

Las becas de estudio contempladas en la presente convocatoria tienen por objeto propender a la igualdad de oportunidades y están ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN

En nombre de los Consejos Asesores de la Escuela de Economía, Administración y Turismo, de la Licenciatura en Ciencias An ...

Leer más

Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN

Abrió la convocatoria a las Becas EVC-CIN

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorgará Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC &n ...

Leer más

Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche

Egresan veintiocho alumnos del Plan Fines en Bariloche

El sábado 1 de julio, veintiocho alumnos inscriptos en el Plan Fines, que coordina la Universidad Nacional de Río Negro, ...

Leer más

La divulgación científica, clave para el desarrollo

La divulgación científica, clave para el desarrollo

Es cada vez más generalizada la idea de que la ciencia es importante y que en la actualidad resultaría extremadamente dif ...

Leer más

Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo

Seminario sobre tratamiento de residuos contaminados por petróleo

El próximo martes 6 de junio se realizará el seminario “El compostaje como tecnología integral para el trata ...

Leer más

La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia

La UNRN repudia el fallo de la Corte Suprema de Justicia

Viedma, 5 de mayo de 2017. Autoridades, docentes, no docentes y representantes estudiantiles de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Charla sobre astronomía incaica

Charla sobre astronomía incaica

El miércoles 1 de marzo a las 19.00 se realizará en Bariloche la charla “El Sol y la Luna entre los Inkas”, o ...

Leer más

Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional

Exposición y charla sobre los 200 años de Independencia Nacional

Una muestra y una charla celebrarán los 200 años de la Independencia de nuestro país. Organizadas por la Sede Andi ...

Leer más

charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN

El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas infor ...

Leer más

Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina

Charla de divulgación astronómica en la Sede Andina

La Sede Andina de la UNRN invita a la presentación "El Universo en imágenes", a cargo del astrónomo Juan ...

Leer más

Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA

Académicos denuncian vaciamiento del RENATEA

Los investigadores-docentes, becarios y personal de apoyo abajo firmantes que formamos parte del Instituto de Investigaciones en Divers ...

Leer más

Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud

Hoy, charla imperdible: Plantas nativas, hacedoras de salud

Los estudiantes y docentes de la Tecnicatura en Viveros de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invitan a la F ...

Leer más

Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche

Muestra Los cielos de Latinoamérica en Bariloche

Desde el lunes 6 de hasta el sábado 11 de junio se podrá visitar gratuitamente la muestra de fotografía astron&oac ...

Leer más

Charla informativa UPAMI

Charla informativa UPAMI

Por sexto año consecutivo la Universidad Nacional de Río Negro y el PAMI se combinan para llevar adelante el programa &qu ...

Leer más


Arriba