Universidad Nacional de Rio Negro
Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales
Seminario Cultivar: plantas con buenas prácticas ambientales
El próximo miércoles a las 10.45 se realizará el último Seminario IRNAD del año: “Cultivar plantas con buenas prácticas ambientales”, a cargo de Silvana Alzogaray, con la colaboración de docentes y alumnos de la carrera Tecnicatura en Viveros. El seminario es abierto a todo público y se despedirá el año con un almuerzo compartido.
El encuentro, esta vez, será en el km 11 de Av. Bustillo, camino viejo a Catedral, en el Vivero de la Tecnicatura en Viveros, en el predio del Servicio Forestal Andino de Bosques de la Provincia de Río Negro.
Cuando se trata del cultivo de plantas en general, en nuestra zona, es necesario considerar una serie de prácticas ambientales que implican, en primer lugar, tomar conciencia de que vivimos rodeados de un área protegida, aún con espacios linderos sin alterar. Es importante reconocerlos, enfatizando en la conservación de las características del paisaje y de los hábitats silvestres de los tantos organismos que allí habitan, sin dejar de lado al recurso suelo, siendo el mismo un sistema biológicamente activo. Gracias a los millones de microorganismos que aloja es posible el reciclado de la materia orgánica, siendo ésta la clave para la producción. Y otro aspecto a tener en cuenta, entre tantos otros, es el de mantener la salud de los cultivos, evitando el uso de agrotóxicos, para lograr un buen rendimiento y calidad de los productos que consumimos.
A fin de que los participantes al seminario se lleven algunas recomendaciones técnicas para conservar y sumar espacios verdes, fructíferos y saludables, el encuentro propone un recorrido por un predio que conserva en sus alrededores un bosque de ciprés de la cordillera, basado en:
I) reconocer las formas de vida que lo conforman y los bienes y servicios ambientales que presta; II) conocer técnicas de reproducción de árboles y arbustos de especies nativas, y de plantas ornamentales, como también el manejo de una huerta orgánica III) aprender sobre el uso adecuado de los residuos orgánicos para la obtención de compost; IV) saber acerca de la reutilización de materiales de desecho para propagar plantas; V) aprender sobre extractos vegetales para prevenir plagas y/o enfermedades en los cultivos; VI) participar de una plantación de arbolitos nativos.
venta viveros portal
Silvana Alzogaray es ingeniera agrónoma. Se desempeña como docente de la Sede Andina de la UNRN, en la carrera Tecnicatura en Viveros, en donde tiene a cargo las asignaturas Viveros I y Práctica Laboral. Es directora del proyecto “Más árboles para los pobladores en la Línea Sur” y coautora y capacitadora del curso de extensión “Jardinería y Horticultura Práctica, una forma de cultivar la tierra a lo largo de las estaciones del año”; además de otros cursos auspiciados por la UNRN tales como Cultivando salud e Introducción a la observación de aves. En los mismos enseña y enfatiza la producción de diferentes tipos de plantas -nativas del bosque, medicinales, comestibles, atractivas para las aves- mediante un enfoque ecológico y bajo prácticas respetuosas con el medio ambiente. A través de salidas de campo a diferentes ambientes, de la observación directa de la naturaleza y de la puesta en marcha de prácticas sustentables, imparte en los estudiantes, y al público en general, la toma de conciencia y el compromiso por el lugar en donde viven. (Fuente Prensa Universidad Nacional de Río Negro)
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
http://www.elcordillerano.com.ar/index.php/actualidad/item/46450-seminario-cultivar-plantas-con-buenas-practicas-ambientales
Cursos introductorios a la UNRN 2016
Los ingresantes a las diferentes carreras de la Sede Andina de la UNRN comienzan sus cursos introductorios en los próximos d&iac ...
Leer más
Convocatoria para desarrollo y transferencia tecnológica en la UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro abre una convocatoria para cubrir tres becas de vinculación tecnológica, dent ...
Leer más
Invierten $ 11,9 millones en proyecto de telegestión de redes eléctricas
La Universidad Nacional de Río Negro y la Cooperativa de Electricidad Bariloche iniciarán un proyecto conjunto para desar ...
Leer más
Proyección de sus cortos Canciones del Bosque
El próximo viernes 26 a las 18hs la Universidad Nacional de Río Negro tiene el agrado de invitarles a la proyecció ...
Leer más
«La ciencia debe llevarse a la sociedad» Lanata UISPP Forum EVOLUCION
José Luis Lanata cautiva a un Fórum casi lleno con una charla sobre la evolución humana en las Américas que ...
Leer más
Espacio Submarino Literario
"Submarino Literario" es un proyecto de extensión de la UNRN en el que participamos estudiantes y docentes de la carre ...
Leer más
Se firmaron los convenios para las pasantías de estudiantes de la UNRN en la municipalidad de Bariloche
Roberto Kozulj y Andrés Luetto firmaron los 18 convenios para que los estudiantes de la Sede Andina de la Universidad Nacional d ...
Leer más
Estudiantes de la UNRN realizan pasantías en la municipalidad de Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa de la región a la firma de los ...
Leer más
Orquesta de señoritas
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad al estreno de la obra “Orquesta de Se&nt ...
Leer más
LA VERDAD SOBRE LAS ELECCIONES A LOS CONSEJOS ASESORES DE CARRERA
Antecedentes
La conducción universitaria (Rector y Vicerrectorados) que asumió en 2011, impulsó des ...
Leer más
UPAMI tuvo su festejo en la Sede Andina de la UNRN
El miércoles 4 y viernes 6 de diciembre se realizaron en El Bolsón y Bariloche los dos actos de colación del progr ...
Leer más
Convocan a vecinos del Lago Moreno y Laguna Ezquerra
Docentes investigadores de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro están trabajando en la evaluació ...
Leer más
Convocan a vecinos del Lago Moreno y Laguna Ezquerra
Docentes investigadores de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro están trabajando en la evaluació ...
Leer más
Actos de Colación de UPAMI UNRN Sede Andina
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los medios de prensa a los actos de colación del 2& ...
Leer más
Premio de Educación en Química a profesor de la UNRN
El viernes 22 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires, la Asociación Química Argentina (AQA) entregó el premio & ...
Leer más
Nueva inscripción a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la UNRN y Ayudas del MINCyT
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro informa del 18 de enero al 25 de marzo de 2016 se abrirá una nueva ...
Leer más
Jornadas Investigacion
II Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, y
IV Jornadas de Investigaci&oacu ...
Leer más
Arqueología Galáctica en la Vía Láctea
Arqueología Galáctica en la Vía Láctea
El próximo lunes 27 de julio a las 18 horas en la Sal ...
Leer más
JORNADAS ESTUDIANTES UNRN
I Jornadas de Investigación de Estudiantes de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes, y III Jornadas de Investigaci&oacu ...
Leer más
Seminario de Capacitación en Danzaterapia 2014.
Seminario de Capacitación en Danzaterapia 2014.
Dictado por: Sonia Lopez, presidenta de Fundación Sonia Lopez Danz ...
Leer más
Última feria de plantas del año en la UNRN
Este viernes 20 de diciembre la Lic. Sonia Clayton brindará una charla de divulgación denominada “El Cultivo de Cra ...
Leer más
Alto interés para estudiar ingenierías en la Sede Andina de la UNRN
En vistas al ciclo lectivo 2014, la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro ya contabiliza 167 preinscriptos en las ...
Leer más
Avances en la construcción del Campus de la UNRN en Bariloche
En abril de este año comenzaron las obras para la construcción del Campus de la Sede Andina de la Universidad Nacional de ...
Leer más
Avances en la construcción del Campus de la UNRN en Bariloche
En abril de este año comenzaron las obras para la construcción del Campus de la Sede Andina de la Universidad Nacional de ...
Leer más
La UNRN abre la inscripción para la Licenciatura en Agroecología en El Bolsón
La Universidad Nacional de Río Negro amplía su oferta académica en El Bolsón. A partir del 2014 se ofrecer& ...
Leer más
Tommy Buch presenta su nuevo libro
El martes 10 de diciembre a las 18.45 horas en el Salón del Concejo Deliberante en el Centro Cívico, el Área de Ex ...
Leer más
La Sede Andina UNRN inaugura nuevo Centro de Estudios
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la conferencia inaugural del Centro Inte ...
Leer más
La Sede Andina UNRN inaugura nuevo Centro de Estudios
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la conferencia inaugural del Centro Inte ...
Leer más
Se corrió la maratón de la UNRN
Fueron 122 inscriptos los que el pasado domingo 1º de diciembre participaron de las diferentes pruebas encuadradas en la Marat&oac ...
Leer más
Nuevos egresados en la Sede Andina de la UNRN
El jueves 28 de noviembre los nuevos egresados de la Universidad Nacional de Río Negro recibieron de manos del Rector, Juan Carl ...
Leer más