Universidad Nacional de Rio Negro
Seminario: Desafíos y demandas del ingreso a la universidad en pandemia
Seminario: Desafíos y demandas del ingreso a la universidad en pandemia
La actividad es abierta y gratuita, con inscripción previa.
El jueves 10 de diciembre a las 13.30 se brindará un nuevo seminario del ciclo de Seminarios Abiertos de Unidades Ejecutoras de Investigación de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro 2020. El encuentro titulado Desafíos y demandas del ingreso a la universidad en épocas de pandemia, será brindado por la profesora y licenciada en Letras Jimena Birgin y la doctora en Lingüística María Sol Iparraguirre, ambas integrantes del Centro de Estudios de la Literatura, el Lenguaje, su Aprendizaje y su Enseñanza (CELLAE - UNRN). La actividad es abierta y gratuita.
El contexto de virtualización de la modalidad de enseñanza, debido a la pandemia de COVID-19, nos interpela como comunidad educativa a focalizar en la heterogeneidad de trayectorias y contextos que traen las y los estudiantes a la universidad, obligándonos a problematizar los sentidos atribuidos a la lectura y la escritura en una formación académica o profesional, y a transformar nuestras prácticas.
La actividad, de participación abierta y gratuita, se realizará por Google Meet y consistirá en una exposición y espacio de preguntas.
Inscripción:
Completar el siguiente formulario
El día de la exposición se enviará el link de acceso.
Se propone analizar con docentes de nivel secundario y universitario los desafíos y las demandas que surgieron durante el ciclo lectivo 2020 y se buscará anticipar aquellas que surgirán en 2021.
Jimena Birgin
Es profesora y licenciada en Letras de la Universidad de Buenos Aires. Especialista en Lectura, Escritura y Educación por FLACSO. Docente de Alfabetización Académica en el IFDC Bariloche para la carrera de Profesorado de Educación Especial y de Introducción a la Lectura y la Escritura Académica en la Sede Andina de la Universidad de Río Negro para las Escuelas de Humanidades y la de Economía, Administración, Turismo y Hotelería. Integrante del equipo responsable del proyecto “Mejora e innovación de la enseñanza continua de la lectura y la escritura para la formación académica y profesional en la Universidad Nacional de Río Negro - Convocatoria 2019- LOGROS: Línea de trabajo Escritura Profesional Académica (EPA). Sus actividades de investigación se centran en las prácticas de lectura y escritura en el ámbito del ingreso a los estudios superiores.
María Sol Iparraguirre
Es doctora en Lingüística por la Universidad de Buenos Aires. Docente de Introducción a la Lectura y Escritura Académica en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro para la Escuela de Artes y la Escuela de Producción, Tecnología y Medio Ambiente. Integrante del equipo responsable del proyecto “Mejora e innovación de la enseñanza continua de la lectura y la escritura para la formación académica y profesional en la Universidad Nacional de Río Negro - Convocatoria 2019- LOGROS: Línea de trabajo Escritura Profesional Académica (EPA). Su trabajo de investigación se focaliza en el aprendizaje y uso de la escritura durante procesos educativos formales, atendiendo a la relación entre el aprendizaje de la escritura, la puesta en juego de recursos lingüístico-discursivos de la lengua escrita y la variación lingüístico-comunicativa, desde el diálogo entre la lingüística, la psicología y la educación.
Próximo seminario abierto:
“Esferas, inmunología y COVID 19: La obra de Sloterdijk como herramienta para entender la actualidad”, será brindado por la doctora Andrea Sereni, docente investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro e integrante del Centro de Estudios en Ciencia, Tecnología, Cultura y Desarrollo (CITECDE - UNRN).
Jueves 17 de diciembre a las 13.30
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Desafios-y-demandas-del-ingreso-a-la-universidad-en-pandemia-763
Charla: Implosión y desbordes en Comunicación: Reflexiones y acercamientos en Pandemia
#AgendaUNRN | Charla: “Implosión y desbordes en Comunicación: Reflexiones y acercamientos en Pandemia"
...
Leer más
Charla: Análisis del proceso de robotización y automatización en América Latina
A cargo del doctor Alejandro Armando Hossian.
La carrera de Ingeniería en Computación de la Sede Andina de la Univ ...
Leer más
Modelos pedagógicos para la enseñanza en medicina
Curso de formación docente para profesionales de la Salud, en el marco de la nueva carrera de Medicina
En el marco de la ...
Leer más
Charla abierta: Un recorrido por el sector turismo en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar de la charla abierta y gratuita que dará el Li ...
Leer más
Clase abierta: etnografía e infancia
#AgendaUNRN Llega la cuarta Clase Abierta del ciclo #ConversacionesEntreAutores, con la participacipon de la Dra. Patricia de Moraes Li ...
Leer más
Primera Jornada Federal de Vinculación Tecnológica Argentina 4.0
Tecnologías 4.0 para PyMEs, Entes Públicos y desarrollo regional.
El próximo 4 de junio de 2021, Vintecar ...
Leer más
Charla: Medición de la pobreza y vulnerabilidad energética en los hogares de Río Negro
#AgendaUNRN | Charla
📅 Lunes 31 de mayo a las 19.00
💻 Google Meet
☑ Actividad abierta y grat ...
Leer más
Concurso fotográfico Nuestro territorio, nuestra identidad
La convocatoria estará abierta hasta el 10 de agosto de este año.
Los Departamentos de Arte y Cultura de la Unive ...
Leer más
Seminario Juventud-es: Nadie como tu
#AgendaUNRN ¿Trabajás con jóvenes y adolescentes? Últimos días de inscripción al seminario &q ...
Leer más
Charla: Medición de la pobreza y vulnerabilidad energética en los hogares de Río Negro
#AgendaUNRN | Charla
📅 Lunes 31 de mayo a las 19.00
💻 Google Meet
☑ Actividad abierta y grat ...
Leer más
Charla: Eclipse total de Luna
#AgendaUNRN ¿Sabías? El próximo 26 de mayo se podrá observar en Argentina🇦🇷 un Eclipse Tota ...
Leer más
Muestra fotográfica: 'Inmigradas'
#ExtensiónUNRN | 📸 Muestra Inmigradas, de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Paro ...
Leer más
La UNRN firmó un acuerdo con el MINCYT por el Programa Raíces
Rubricados en el marco del Programa RAICES, los convenios buscan establecer vínculos formales de cooperación recíp ...
Leer más


Reflexiones en un minuto - Paisajes multifuncionales: la clave para una Agricultura Sustentable
#ReflexionesEnUnMinuto La diversidad agrícola es fuente de empleo
🌿¿Cuáles son los beneficios socia ...
Leer más
Mujeres y ciencia: la comunicación como herramienta de visibilización
#AgendaUNRN Conversaremos sobre las diversas e innovadoras estrategias de visibilización del rol de las mujeres en la prá ...
Leer más
Seminario: Regeneración de Coihue y Ciprés en bosques bajo uso silvopastoril
#AgendaUNRN | Regeneración de Coihue y Ciprés en bosques bajo uso silvopastoril
📅 22 de junio a las 13.00< ...
Leer más
Se realizó la Ceremonia de Graduación de la Sede Andina de la UNRN
Se realizó ayer la Ceremonia de Graduación 2021 de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (URNR). ...
Leer más
Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
#ActualidadUNRN
¿Sabías que la #ciencia y la #tecnología son parte de nuestra cultura y modelan nuestro co ...
Leer más
Diplomatura: Deportes electrónicos y videojuegos
Se trata de una diplomatura de Extensión universitaria abierta a todo público
La iniciativa está organizada ...
Leer más
Concurso fotográfico Nuestro territorio, nuestra identidad
#CONCURSOFOTOGRÁFICO
📸La UNRN convoca al estudiantado, docentes, nodocentes y graduadas/os de la Universidad a pa ...
Leer más
Seminario Percepción de riesgo y memorias de la erupción del Puyehue en 2011
#AgendaUNRN | Seminario "Percepción de riesgo y memorias de la erupción del Puyehue en 2011"
📅 L ...
Leer más
Crearon una diplomatura sobre actividad física y deporte adaptado
La UNRN y el gobierno de Río Negro presentaron esta oferta académica de modalidad virtual.
...
Leer más
'Interludio' en Berlín
El trabajo práctico de una estudiante de la UNRN compite en un festival de cine de Alemania.
El trabajo práctico d ...
Leer más
Seminario Juventud-es. Recorridos posibles para gestas urgentes
#AgendaUNRN ¿Trabajás con jóvenes y adolescentes? Últimos días de inscripción al seminario &q ...
Leer más
Proyectos aprobados por Cultura Solidaria
Cuatro proyectos artísticos articulados desde la Sede Andina fueron aprobados por la convocatoria del Ministerio de Cultura de l ...
Leer más
Muestra fotográfica: Imágenes en tiempo de cuarentena
La muestra fotográfica podrá visitarse en el edificio de San Martín 2650 cumpliendo los protocolos vigentes.
...
Leer más
La UNRN firmó convenio para mejorar las Pymes de Río Negro
La Universidad Nacional de Río Negro y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Minis ...
Leer más
Curso: comunicación estratégica de identidades creativas
Destinado a emprendedoras y emprendedores con proyecto propio.
E
l curso propone brindar herramientas de comunicaci&oacu ...
Leer más
Seminario: Dieta, salud y ambiente
#AgendaUNRN En el seminario se expondrán los argumentos a fin de incluir a las dietas saludables como herramienta para contribui ...
Leer más
Charla: El papel de los combustibles fósiles frente a la gran transición energética
#AgendaUNRN ¿Cuáles son las características de lo que se denomina como "la gran transición energ&eacut ...
Leer más