Universidad Nacional de Rio Negro
Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social
Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social
El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de demandas campesinas en Patagonia, a cargo de Patricia Dreidemie, quinto seminario organizado por el Instituto de Investigación en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) de la Universidad Nacional de Río Negro.
La charla será en la Sede Andina, El Bolsón, San Martin 2650, aula 7.
En el encuentro se expondrán los avances, dificultades y desafíos del Proyecto FONARSEC (en curso) “Desarrollo del circuito socioproductivo de fibra de Guanaco como recurso estratégico de la Economía Social en Patagonia”, llevado adelante por un consorcio de instituciones públicas y privadas: UNRN, Asociación Civil “Surcos Patagónicos” y la Dirección de Fauna Silvestre de Río Negro, junto a un importante número de pequeños productores rurales (arrieros, encerradores, esquiladores) y artesanas asociados de diferentes parajes y localidades, tanto de Río Negro como de otras provincias patagónicas, quienes son co-partícipes en la gestión, protagonistas y principales destinatarios de la actividad. Desde la recuperación y el fortalecimiento de una práctica productiva vernácula, el proyecto busca promover un modo ético -más humano, desacelerado y respetuoso- de vinculación con el ambiente.
Se trata de un proyecto de “Desarrollo Social” en el ámbito rural patagónico que partió de escuchar una demanda existente en el territorio. Fue iniciado por Roberto Killmeate (Surcos Patagónicos). Actualmente involucra varias organizaciones de base, implica diferentes disciplinas (antropológicas, de gestión ambiental, económicas, jurídicas, agrotécnicas y comerciales), promueve la incorporación de tecnología en procesos y productos, e introduce una fuerte perspectiva de género.
La producción textil artesanal en fibra de guanaco enlaza “el largo tiempo” de nuestra región y recupera (aún en jirones) el “proyecto comunitario y colectivo” de los pueblos originarios: visibiliza prácticas ancestrales (de relación con la fauna, técnicas de acondicionamiento de fibras orgánicas, hilado y tejido), que están actualmente vigentes en la Patagonia profunda y son muy valoradas; prácticas que la introducción de la oveja, los alambrados, el genocidio y la histórica expropiación de tierras había silenciado. Desde la revalorización de una actividad productiva propia, llevada a cabo de modo colectivo, el proyecto busca poner en resguardo de la población campesina local el derecho de acceso a un recurso natural público: el guanaco (fauna silvestre), cuya fibra ‘preciosa’ posee alto valor económico además del valor socio-cultural mencionado.
En términos sociales y políticos, la investigación implica un examen situado de la matriz socioproductiva de nuestra región, por lo que recupera la ‘historia densa’ de la Patagonia (“los ríos profundos”), dejando al descubierto la heterogeneidad estructural y las desigualdades históricas sobre las que de alguna forma busca intervenir. A su vez, dado que se trata de una investigación aplicada de innovación tecnológica, la participación del sistema científico abre también un debate indisociablemente epistémico/teórico/ético que interpela el rol de los investigadores de campo, y confronta la colonización del poder (también) en el espacio científico.
Patricia Dreidemie es doctora en Antropología Lingüística (UBA). Investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET. Miembro de la Asociación Civil “Surcos Patagónicos”. Estudia procesos de comunalización, redes socioproductivas y “modos de habitar” de población campesina, indígena y migrante en Patagonia. Dirige el proyecto FONARSEC “Guanacos Patagonia”, y participa en la conformación de “Mercados Asociativos Patagónicos” (Red MAPA) en Economía Social y Solidaria
Páginas vinculadas:
Proyecto Guanaco-Estepa: https://www.facebook.com/guanaco.estepa
Red MAPA (Mercados Asociativos Patagónicos): https://www.facebook.com/profile.php?id=100011831161923&;fref=ts
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Curso sobre situaciones de violencia de género en instituciones educativas
📅 ¡AGENDATE! El próximo lunes 18 de febrero 👇
Curso sobre situaciones de violencia de #géner ...
Leer más
La UNRN participará nuevamente en la Expo Rural de Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estará presente, una vez m&a ...
Leer más
Jornada de dramaturgia en la UNRN con Leticia Arbelo
La dictará la actriz Leticia Arbelo. Será con entrada libre y gratuita con cupos limitados ...
Leer más
Pocos días quedan para inscribirse en la UNRN
Para las carreras con cupo, de modalidad a distancia y en la Sede Andina finaliza el 1 de febrero. El re ...
Leer más
Premian corto audiovisual de la UNRN
Se trata de una producción conjunta en la que participaron estudiantes, docentes y nodocentes.
Leer más
Este sábado: Segunda feria de plantas para todo público
La Segunda Feria de Plantas de la Tecnicatura en Viveros 2018 se realizará el 8 de diciembre desde las 9.00 hasta las 16.00 ...
Leer más
La UNRN dictará un Seminario-Taller sobre teatro en Bariloche
Un Seminario-Taller “La actuación en el teatro contemporánea” se realizará ...
Leer más
Profesor de Brasil dictará charla sobre urbanización y financiarización en la Amazonía
La Dirección de Extensión de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UN ...
Leer más
Se presentó el proyecto INNOVART de la UNRN en el Museo La Cárcova
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), con la participación del Instituto Patagón ...
Leer más
Seminario sobre pedagogía universitaria
Se realizará el 9, 10, 23 y 24 de noviembre en Bariloche y está destinado a docentes tanto de la UNRN como de otras i ...
Leer más
Se realizarán minicursos sobre lengua y literatura para docentes
En el marco de las VI Jornadas Internacionales de Investigación y Prácticas en Didáctic ...
Leer más
Comienzan las charlas informativas de las carreras de la Sede Andina UNRN
El próximo miércoles 5 de septiembre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río N ...
Leer más
Curso abierto a la comunidad: Género y estudios clásicos: espacios de mujer en Grecia y Roma
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la comunidad a participar del curso “Género ...
Leer más
Comunicado de la UNRN por intento de secuestro de una estudiante
Bariloche, 19 de abril de 2018.- La Sede Andina UNRN informa que ayer miércoles cerca de las 17.00, e ...
Leer más
Prorrogan las inscripciones a carreras de la Sede Andina UNRN
La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) informa que se prorrogan las inscripciones al ciclo lectivo 2018 para todas ...
Leer más
Presentación de guías de identificación: Flora de Puerto Blest / Flores de alta montaña
📅 ¡Agendate! Este miércoles 13/2 a las 19hs en el edificio de Belgrano (5 esquinas) se presentan las #guías ...
Leer más
Se extiende el plazo para inscribirse en la Sede Andina de la UNRN
Bariloche, 1 de febrero de 2019.- La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) infor ...
Leer más
La UNRN estrena su primera obra de teatro
“Líos tratos. Una comedia soñada” es la propuesta del grupo “Elenco de T ...
Leer más
La UNRN participa de la Mesa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) participa de la Mesa Interinstitucional ...
Leer más
Luz verde para la región sur, un programa para mitigar la desertificación en Río Negro
El docente investigador de la UNRN, Santiago Naón explica de qué se trata este Programa de ...
Leer más
Editorial UNRN representa a las editoriales universitarias argentinas en la Feria del Libro de Guadalajara
El director de Editorial UNRN, Ignacio Artola, participa junto a su par de Mar del Plata, Andrea Di Pace, en ...
Leer más
El desarrollo en debate. Espacio abierto de pensamiento crítico
Se llevará a cabo el segundo encuentro del ciclo organizado por el Centro Interdisciplinario de E ...
Leer más
Se realizarán las jornadas: 'Violencias de género y estrategias de defensa de derechos'
Organizadas por la Comisión para la elaboración del Plan de Igualdad de Géneros de la UNRN, se realizará ...
Leer más
10 AÑOS. Pintó la UNRN
Está abierta la segunda convocatoria para la realización de murales “10 años. Pintó la UNRN&rdquo ...
Leer más
Aquí entran al futuro los estudiantes de Ingeniería
La UNRN presentó la cámara anecoide en Bariloche. Genera condiciones similares a las del e ...
Leer más
Comienzan las inscripciones 2019
Hasta el 1 de febrero se inscribe para carreras con cupo, de modalidad virtual y a las que se dictan en ...
Leer más
La UNRN estuvo presente en Congreso Mundial de Suelos
Dos Investigadoras de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) presentaron en el ...
Leer más
Brindarán un seminario sobre dinámica temporal de las interacciones planta-polinizador
La charla será guiada por el Doctor en Ecología y Biología Evolutiva, Diego Vázq ...
Leer más
Este viernes cierran las inscripciones a las carreras de la Sede Andina
Hasta el viernes 2 de febrero habrá tiempo para inscribirse en las carreras de grado y tecnicaturas que ofrece la Sede Andina de ...
Leer más