Universidad Nacional de Rio Negro
Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social
Seminario en la UNRN sobre la fibra de guanaco como recurso de la economía social
El próximo miércoles 3 de agosto a las 13.00 se realizará el seminario Fibra de Guanaco: la punta del ovillo de demandas campesinas en Patagonia, a cargo de Patricia Dreidemie, quinto seminario organizado por el Instituto de Investigación en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) de la Universidad Nacional de Río Negro.
La charla será en la Sede Andina, El Bolsón, San Martin 2650, aula 7.
En el encuentro se expondrán los avances, dificultades y desafíos del Proyecto FONARSEC (en curso) “Desarrollo del circuito socioproductivo de fibra de Guanaco como recurso estratégico de la Economía Social en Patagonia”, llevado adelante por un consorcio de instituciones públicas y privadas: UNRN, Asociación Civil “Surcos Patagónicos” y la Dirección de Fauna Silvestre de Río Negro, junto a un importante número de pequeños productores rurales (arrieros, encerradores, esquiladores) y artesanas asociados de diferentes parajes y localidades, tanto de Río Negro como de otras provincias patagónicas, quienes son co-partícipes en la gestión, protagonistas y principales destinatarios de la actividad. Desde la recuperación y el fortalecimiento de una práctica productiva vernácula, el proyecto busca promover un modo ético -más humano, desacelerado y respetuoso- de vinculación con el ambiente.
Se trata de un proyecto de “Desarrollo Social” en el ámbito rural patagónico que partió de escuchar una demanda existente en el territorio. Fue iniciado por Roberto Killmeate (Surcos Patagónicos). Actualmente involucra varias organizaciones de base, implica diferentes disciplinas (antropológicas, de gestión ambiental, económicas, jurídicas, agrotécnicas y comerciales), promueve la incorporación de tecnología en procesos y productos, e introduce una fuerte perspectiva de género.
La producción textil artesanal en fibra de guanaco enlaza “el largo tiempo” de nuestra región y recupera (aún en jirones) el “proyecto comunitario y colectivo” de los pueblos originarios: visibiliza prácticas ancestrales (de relación con la fauna, técnicas de acondicionamiento de fibras orgánicas, hilado y tejido), que están actualmente vigentes en la Patagonia profunda y son muy valoradas; prácticas que la introducción de la oveja, los alambrados, el genocidio y la histórica expropiación de tierras había silenciado. Desde la revalorización de una actividad productiva propia, llevada a cabo de modo colectivo, el proyecto busca poner en resguardo de la población campesina local el derecho de acceso a un recurso natural público: el guanaco (fauna silvestre), cuya fibra ‘preciosa’ posee alto valor económico además del valor socio-cultural mencionado.
En términos sociales y políticos, la investigación implica un examen situado de la matriz socioproductiva de nuestra región, por lo que recupera la ‘historia densa’ de la Patagonia (“los ríos profundos”), dejando al descubierto la heterogeneidad estructural y las desigualdades históricas sobre las que de alguna forma busca intervenir. A su vez, dado que se trata de una investigación aplicada de innovación tecnológica, la participación del sistema científico abre también un debate indisociablemente epistémico/teórico/ético que interpela el rol de los investigadores de campo, y confronta la colonización del poder (también) en el espacio científico.
Patricia Dreidemie es doctora en Antropología Lingüística (UBA). Investigadora de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET. Miembro de la Asociación Civil “Surcos Patagónicos”. Estudia procesos de comunalización, redes socioproductivas y “modos de habitar” de población campesina, indígena y migrante en Patagonia. Dirige el proyecto FONARSEC “Guanacos Patagonia”, y participa en la conformación de “Mercados Asociativos Patagónicos” (Red MAPA) en Economía Social y Solidaria
Páginas vinculadas:
Proyecto Guanaco-Estepa: https://www.facebook.com/guanaco.estepa
Red MAPA (Mercados Asociativos Patagónicos): https://www.facebook.com/profile.php?id=100011831161923&;fref=ts
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
Charla: Implosión y desbordes en Comunicación: Reflexiones y acercamientos en Pandemia
                            	#AgendaUNRN | Charla: “Implosión y desbordes en Comunicación: Reflexiones y acercamientos en Pandemia"
 ...
                            	Leer más
                            
Charla: Análisis del proceso de robotización y automatización en América Latina
                            	A cargo del doctor Alejandro Armando Hossian.
La carrera de Ingeniería en Computación de la Sede Andina de la Univ ...
                            	Leer más
                            
Modelos pedagógicos para la enseñanza en medicina
                            	Curso de formación docente para profesionales de la Salud, en el marco de la nueva carrera de Medicina
En el marco de la  ...
                            	Leer más
                            
Charla abierta: Un recorrido por el sector turismo en Bariloche
                            	La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar de la charla abierta y gratuita que dará el Li ...
                            	Leer más
                            
Clase abierta: etnografía e infancia
                            	#AgendaUNRN Llega la cuarta Clase Abierta del ciclo #ConversacionesEntreAutores, con la participacipon de la Dra. Patricia de Moraes Li ...
                            	Leer más
                            
Primera Jornada Federal de Vinculación Tecnológica Argentina 4.0
                            	Tecnologías 4.0 para PyMEs, Entes Públicos y desarrollo regional. 
El próximo 4 de junio de 2021, Vintecar  ...
                            	Leer más
                            
Charla: Medición de la pobreza y vulnerabilidad energética en los hogares de Río Negro
                            	#AgendaUNRN | Charla
📅 Lunes 31 de mayo a las 19.00
💻 Google Meet
☑ Actividad abierta y grat ...
                            	Leer más
                            
Concurso fotográfico Nuestro territorio, nuestra identidad
                            	La convocatoria estará abierta hasta el 10 de agosto de este año. 
Los Departamentos de Arte y Cultura de la Unive ...
                            	Leer más
                            
Seminario Juventud-es: Nadie como tu
                            	#AgendaUNRN ¿Trabajás con jóvenes y adolescentes? Últimos días de inscripción al seminario &q ...
                            	Leer más
                            
Charla: Medición de la pobreza y vulnerabilidad energética en los hogares de Río Negro
                            	#AgendaUNRN | Charla
📅 Lunes 31 de mayo a las 19.00
💻 Google Meet
☑ Actividad abierta y grat ...
                            	Leer más
                            
Charla: Eclipse total de Luna
                            	#AgendaUNRN ¿Sabías? El próximo 26 de mayo se podrá observar en Argentina🇦🇷 un Eclipse Tota ...
                            	Leer más
                            
Muestra fotográfica: 'Inmigradas'
                            	#ExtensiónUNRN | 📸 Muestra Inmigradas, de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Paro ...
                            	Leer más
                            
La UNRN firmó un acuerdo con el MINCYT por el Programa Raíces
                            	Rubricados en el marco del Programa RAICES, los convenios buscan establecer vínculos formales de cooperación recíp ...
                            	Leer más
                            
							
						Reflexiones en un minuto - Paisajes multifuncionales: la clave para una Agricultura Sustentable
                            	#ReflexionesEnUnMinuto La diversidad agrícola es fuente de empleo
🌿¿Cuáles son los beneficios socia ...
                            	Leer más
                            
Mujeres y ciencia: la comunicación como herramienta de visibilización
                            	#AgendaUNRN Conversaremos sobre las diversas e innovadoras estrategias de visibilización del rol de las mujeres en la prá ...
                            	Leer más
                            
Seminario: Regeneración de Coihue y Ciprés en bosques bajo uso silvopastoril
                            	#AgendaUNRN | Regeneración de Coihue y Ciprés en bosques bajo uso silvopastoril
📅 22 de junio a las 13.00< ...
                            	Leer más
                            
Se realizó la Ceremonia de Graduación de la Sede Andina de la UNRN
                            	Se realizó ayer la Ceremonia de Graduación 2021 de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (URNR).  ...
                            	Leer más
                            
Especialización en Divulgación de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación
                            	#ActualidadUNRN 
¿Sabías que la #ciencia y la #tecnología son parte de nuestra cultura y modelan nuestro co ...
                            	Leer más
                            
Diplomatura: Deportes electrónicos y videojuegos
                            	Se trata de una diplomatura de Extensión universitaria abierta a todo público
La iniciativa está organizada ...
                            	Leer más
                            
Concurso fotográfico Nuestro territorio, nuestra identidad
                            	#CONCURSOFOTOGRÁFICO
📸La UNRN convoca al estudiantado, docentes, nodocentes y graduadas/os de la Universidad a pa ...
                            	Leer más
                            
Seminario Percepción de riesgo y memorias de la erupción del Puyehue en 2011
                            	#AgendaUNRN | Seminario "Percepción de riesgo y memorias de la erupción del Puyehue en 2011"
📅 L ...
                            	Leer más
                            
Crearon una diplomatura sobre actividad física y deporte adaptado
                            	
La UNRN y el gobierno de Río Negro presentaron esta oferta académica de modalidad virtual.
 ...
                            	Leer más
                            
'Interludio' en Berlín
                            	El trabajo práctico de una estudiante de la UNRN compite en un festival de cine de Alemania.
El trabajo práctico d ...
                            	Leer más
                            
Seminario Juventud-es. Recorridos posibles para gestas urgentes
                            	#AgendaUNRN ¿Trabajás con jóvenes y adolescentes? Últimos días de inscripción al seminario &q ...
                            	Leer más
                            
Proyectos aprobados por Cultura Solidaria
                            	Cuatro proyectos artísticos articulados desde la Sede Andina fueron aprobados por la convocatoria del Ministerio de Cultura de l ...
                            	Leer más
                            
Muestra fotográfica: Imágenes en tiempo de cuarentena
                            	La muestra fotográfica podrá visitarse en el edificio de San Martín 2650 cumpliendo los protocolos vigentes.
 ...
                            	Leer más
                            
La UNRN firmó convenio para mejorar las Pymes de Río Negro
                            	La Universidad Nacional de Río Negro y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Minis ...
                            	Leer más
                            
Curso: comunicación estratégica de identidades creativas
                            	Destinado a emprendedoras y emprendedores con proyecto propio. 
E
l curso propone brindar herramientas de comunicaci&oacu ...
                            	Leer más
                            
Seminario: Dieta, salud y ambiente
                            	#AgendaUNRN En el seminario se expondrán los argumentos a fin de incluir a las dietas saludables como herramienta para contribui ...
                            	Leer más
                            
Charla: El papel de los combustibles fósiles frente a la gran transición energética
                            	#AgendaUNRN ¿Cuáles son las características de lo que se denomina como "la gran transición energ&eacut ...
                            	Leer más
                            
                    Agenda Cultural
                
                    Guía Gourmet
                
                    Turismo
                
                
                
                
                        
                    
                    




























Inicio