Universidad Nacional de Rio Negro
Serie de conferencias sobre Políticas en ciencia, tecnología e innovación en Argentina
Serie de conferencias sobre Políticas en ciencia, tecnología e innovación en Argentina
Seminarios extraordinarios del CITECDE
En el marco del curso de posgrado Políticas en ciencia, tecnología e innovación, perteneciente a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, y los Seminarios del Instituto de Ciencia, Tecnología Innovación, Cultura y Desarrollo (CITECDE) se dictarán una serie de exposiciones con destacados académicos y académicas.
Las charlas se encuentran abiertas a toda la comunidad. Para inscribirse, obtener el certificado de asistencia y recibir el link de acceso haga click aquí
También se transmitirá en vivo por YouTube, pero en ese caso no se entregará certificado.
Los encuentros serán jueves, viernes y sábados, del 18 al 27 de marzo.
Cronograma de charlas:
Jueves 18 de marzo
· 19.00 - Osvaldo Barsky: “El rol de las revistas científicas en la evaluación académica”.
Emisión en vivo por YouTube, aquí
Viernes 19 de marzo
· 17.00 - Carlos Abeledo: “Política científica en la recuperación de la democracia 1983/1989”.
Emisión en vivo por YouTube, aquí
· 19.00 - Juan Carlos Del Bello: “Política científica y tecnológica en los años ´90: Innovación y reformas institucionales”.
Emisión en vivo por YouTube, aquí
Sábado 20 de marzo
· 9.00 - Tulio del Bono: “La política de Ciencia, tecnología e Innovación desde el 2003. Avances y deudas pendientes”.
Emisión en vivo por YouTube, aquí
Jueves 25 de marzo
· 14.00: Lino Barañao: “La creación del Mincyt" (Título a definir).
· 18.00: Lucas Luchilo: “La continuidad de la política de CTI”.
Viernes 26 de marzo
· 14.00: Roberto Salvarezza: “La política de CTI en la actualidad”.
· 17.00: María Apólito: “Economía del conocimiento para el desarrollo”.
· 19.00: Fernando Peirano: “Reconstruir el sistema de promoción: fondos y algo más”.
Sábado 27 de marzo
· 9.00: Diego Hurtado de Mendoza: “Lineamientos para la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.
· 11.00: Ana Franchi: “EL CONICET hoy y a futuro”
Las charlas, abiertas y gratuitas, abordarán en varios encuentros distintas dimensiones de la política en CTI
Perfil de los oradores de la primera semana:
· Osvaldo Barsky: Magister en Sociología. Investigador Principal del CONICET. Director del Centro de Altos Estudios y de la Revista Debate Universitario de la Universidad Abierta Interamericana. Ex Coordinador Académico del Fondo de Mejoramiento de la Calidad Universitaria (FOMEC) y Coordinador del Área de Posgrados de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Autor de numerosos artículos y libros sobre los sistemas universitarios y sobre el agro latinoamericano y argentino. Consultor de diversos organismos internacionales sobre estas problemáticas. Docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y del Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de la Plata.
· Carlos Abeledo: es Licenciado en Química de la Universidad de Buenos Aires y Ph.D. en Química Física de Northwestern University. Actualmente profesor de Política Científica y Gestión de la Investigación Científica en la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnológica – Universidad de Buenos Aires y Asesor de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional. Entre 1984 y 1989 fue presidente de CONICET, el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Desde 1991 hasta 1997 fue Especialista en Ciencia y Tecnología y Evaluador en el Banco Interamericano de Desarrollo entre muchas otras asesorías internacionales.
· Tulio del Bono: Ing. Electromecánico de la UNSJ. Magister en Gestión de Organizaciones de la Universidad de Valparaíso, Chile. Doctor Honoris Causa de la U. Católica de Córdoba y de la UNSJ. Ex Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de la Nación en el periodo mayo 2003 - diciembre 2007. Ex ministro de CTI de la Provincia de Córdoba en el periodo diciembre 2007 - diciembre 2011. Secretario de Estado de CTI de la Provincia de San Juan desde diciembre 2011 a la fecha. Ex Miembro del Directorio del CONICET en representación de todas las provincias argentinas (COFECyT) 2015 - 2020
· Juan Carlos Del Bello: Economista. Investigador Categoría I del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. Profesor titular regular de la UNQ y la UNRN. Secretario de Política Universitaria (1993/1996). Secretario de Ciencia y Tecnología (1996/1999), Interventor del CONICET (1996/1997), Director del INDEC (2002/2003). Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, desde 2008. Consultor del BID, BIRF, PNUD ONUDI, CEPAL y otros organismos internacionales.
Universidad Nacional de Rio Negro
Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de BarilocheTel: (02944) 431988
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Serie-de-conferencias-sobre-Politicas-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-Argentina-811
SE REALIZÓ EL ACTO DE APERTURA DE LA LICITACIÓN DEL PABELLON I DEL CAMPUS UNVERSITARIO BARILOCHE
En un acto realizado hoy en la Sala Jauretche del rectorado de la UNRN, se procedió a abrir la única oferta presentada pa ...
Leer más
LA RUTA DEL PRINCIPITO y otros métodos de promoción turística
¿Es verdad que la montaña del capítulo XIX de El Principito es el Monte Fitz Roy? ¿Qué conexió ...
Leer más
Los nuevos paradigmas de la actividad agropecuaria
Por Carlos Rezzano*
En la década de los 70 la llamada revolución verde impulso el paradigma de la producti ...
Leer más
Taller de capacitación Práctica de la Conciencia Fonológica
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a docentes en ejercicio inicial y primario de escuelas públ ...
Leer más
Charla informativa sobre el Profesorado en Teatro y la Lic. en Arte Dramático
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la charla informativa del Profesorado en ...
Leer más
Plantas nativas: la alternativa ideal para renovar el jardín
Con la llegada de la primavera, los días se alargan y se vuelca la mirada hacia el jardín, usualmente olvidado durante los d ...
Leer más
LA UNRN LLEGA A LA COMUNIDAD CON PROYECTOS DE EXTENSION
Fortalecerá lazos en Sierra Grande, El Bolsón, Bariloche y General Roca
Viedma, 14 de septiembre de 2012.- La ...
Leer más
Ser profesor de física implica estimular la imaginación y la creatividad
Hace más de dos décadas que el número de docentes de física de nivel medio se redujo considerable y preocupant ...
Leer más
SE PUSO EN MARCHA LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO NEGRO
Viedma, 7 de septiembre de 2012.
En una reunión presidida hoy por el rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello, ...
Leer más
Cenizas del Puyehue, una catástrofe creativa
El próximo fin de semana inaugura en San Carlos de Bariloche la muestra de cerámica "Cartografía de subjetividad ...
Leer más
Charla informativa sobre Ingeniería Ambiental de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a toda la comunidad a la charla informativa sobre la carrera Ingenier ...
Leer más
Comienza ciclo de charlas de carreras de la UNRN en Bariloche
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro dará comienzo a un ciclo de charlas informativas de las carreras que ...
Leer más
PRONUNCIAMIENTO POR LA CARRERA DE INGENIERÍA EN TELECOMUNICACIONES EN BARILOCHE
EL CONSEJO DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN ESTRATÉGICA SE PRONUNCIÓ EN RELACIÓN A LA PROBLEMÀTICA PLAN ...
Leer más
Última presentación de Alberto Rojo en Bariloche
Alberto Rojo cerrará su ciclo de charlas de divulgación científica en Bariloche el jueves 23 de agosto a las 18.00 ho ...
Leer más
El azar en la vida cotidiana - Segunda charla de divulgación de Alberto Rojo
Mañana martes 14 de agosto a las 18.00 horas, en la Sala del Concejo Deliberante (Centro Cívico) el Prof. Alberto Rojo reali ...
Leer más
Antropología sociocultural en la Patagonia, una carrera necesaria
El próximo martes 16 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843 se realizará una charla informativa sobr ...
Leer más
La refundación de la realidad audiovisual Argentina
Por Hernán Andrade*
La realidad audiovisual argentina está atravesando un momento refundacional, así como e ...
Leer más
Charla informativa sobre la licenciatura en Letras y el profesorado en Lengua y Literatura de la UNRN
El próximo martes 9 de octubre a las 18,30 horas en Pasaje Gutiérrez 843 habrá una charla informativa sobre la Lic ...
Leer más
LA UNRN ORGANIZA SUS PRIMEROS JUEGOS DEPORTIVOS
Las competencias se disputarán en Viedma entre el 5 y 7 de octubre
La Universidad Nacional de ...
Leer más
Comenzó el 2º Encuentro Internacional de Reflexión, Pensamiento y Práctica Teatral en Bariloche
Desde hoy y hasta e 29 de septiembre se realiza en San Carlos de Bariloche el 2º Encuentro Internacional de Reflexión, Pens ...
Leer más
Última semana de inscripción a la Especialización en Management Tecnológico de la UNRN
El viernes 21 de septiembre cierra la inscripción para la 2º cohorte de la Especialización en Management Tecnoló ...
Leer más
El objetivo es aumentar la capacidad de gestión de proyectos de tecnología e innovación en todo el país
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro comenzará la segunda cohorte de la Especialización en Manageme ...
Leer más
En Bariloche se vuelve a discutir sobre teatro independiente
Del 27 al 29 de septiembre se realizará en San Carlos de Bariloche el 2º Encuentro Internacional de Reflexión, Pensamie ...
Leer más
Cenizas del Puyehue, una catástrofe creativa
Con motivo de la inauguración de la muestra de cerámica "Cartografía de subjetividades. Cenizas del Puyehue, una ...
Leer más
Efectos de las cenizas volcánicas en aguas de la región
La caída de cenizas del volcán Puyehue – Cordón Caulle permitió que un equipo de profesionales del Centr ...
Leer más
JUSTICIA SE EXPIDIO POR CONFLICTO UNRN-UNCUYO
Por la carrera Ingeniería en Telecomunicaciones.
LA JUSTICIA FEDERAL DE SAN CARLOS DE BARILOCHE RESOLVIÒ HAC ...
Leer más
BARILOCHE: ANALIZAN EL SECTOR DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS EMPRENDEDORES
Microemprendedores, un sector invisible
Los emprendimientos de pequeña y micro escala en Bariloche representan un im ...
Leer más
Reunión informativa para la carrera de Management Tecnológico de la UNRN
La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro invita a todos los interesados a la reunión informativa de la Especia ...
Leer más
Nuevos talleres para participar del programa Capital Semilla en Bariloche y El Bolsón
Debido al éxito y la gran asistencia de jóvenes emprendedores en los primeros encuentros, la Universidad Nacional de R&iacut ...
Leer más
Cenizas del Caulle: Respuestas desde el corazón de un volcán - Nota PROEVO
CENIZAS DEL CAULLE: RESPUESTAS DESDE EL CORAZÓN DE UN VOLCÁN
La erupción del Complejo Volcánic ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo












Inicio