identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 28, octubre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Serie de conferencias sobre Polí­ticas en ciencia, tecnología e innovación en Argentina

Serie de conferencias sobre Polí­ticas en ciencia, tecnología e innovación en Argentina





Seminarios extraordinarios del CITECDE
En el marco del curso de posgrado Políticas en ciencia, tecnología e innovación, perteneciente a la Maestría en Ciencia, Tecnología e Innovación de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, y los Seminarios del Instituto de Ciencia, Tecnología Innovación, Cultura y Desarrollo (CITECDE) se dictarán una serie de exposiciones con destacados académicos y académicas.

 

Las charlas se encuentran abiertas a toda la comunidad. Para inscribirse, obtener el certificado de asistencia y recibir el link de acceso haga click aquí

 

También se transmitirá en vivo por YouTube, pero en ese caso no se entregará certificado.

 

Los encuentros serán jueves, viernes y sábados, del 18 al 27 de marzo.

 

Cronograma de charlas:

 

Jueves 18 de marzo

· 19.00 - Osvaldo Barsky: “El rol de las revistas científicas en la evaluación académica”.

Emisión en vivo por YouTube, aquí

 

Viernes 19 de marzo

· 17.00 - Carlos Abeledo: “Política científica en la recuperación de la democracia 1983/1989”.

Emisión en vivo por YouTube, aquí

· 19.00 - Juan Carlos Del Bello: “Política científica y tecnológica en los años ´90: Innovación y reformas institucionales”.

Emisión en vivo por YouTube, aquí

 

Sábado 20 de marzo

· 9.00 - Tulio del Bono: “La política de Ciencia, tecnología e Innovación desde el 2003. Avances y deudas pendientes”.

Emisión en vivo por YouTube, aquí

 

Jueves 25 de marzo

· 14.00: Lino Barañao: “La creación del Mincyt" (Título a definir).

· 18.00: Lucas Luchilo: “La continuidad de la política de CTI”.

 

Viernes 26 de marzo

· 14.00: Roberto Salvarezza: “La política de CTI en la actualidad”.

· 17.00: María Apólito: “Economía del conocimiento para el desarrollo”.

· 19.00: Fernando Peirano: “Reconstruir el sistema de promoción: fondos y algo más”.

 

Sábado 27 de marzo

· 9.00: Diego Hurtado de Mendoza: “Lineamientos para la elaboración del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.

· 11.00: Ana Franchi: “EL CONICET hoy y a futuro”

Las charlas, abiertas y gratuitas, abordarán en varios encuentros distintas dimensiones de la política en CTI
Perfil de los oradores de la primera semana:

· Osvaldo Barsky: Magister en Sociología. Investigador Principal del CONICET. Director del Centro de Altos Estudios y de la Revista Debate Universitario de la Universidad Abierta Interamericana. Ex Coordinador Académico del Fondo de Mejoramiento de la Calidad Universitaria (FOMEC) y Coordinador del Área de Posgrados de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Autor de numerosos artículos y libros sobre los sistemas universitarios y sobre el agro latinoamericano y argentino. Consultor de diversos organismos internacionales sobre estas problemáticas. Docente de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y del Doctorado en Historia de la Universidad Nacional de la Plata.

 

· Carlos Abeledo: es Licenciado en Química de la Universidad de Buenos Aires y Ph.D. en Química Física de Northwestern University. Actualmente profesor de Política Científica y Gestión de la Investigación Científica en la Maestría en Política y Gestión de la Ciencia y la Tecnológica – Universidad de Buenos Aires y Asesor de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Arte del Consejo Interuniversitario Nacional. Entre 1984 y 1989 fue presidente de CONICET, el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Desde 1991 hasta 1997 fue Especialista en Ciencia y Tecnología y Evaluador en el Banco Interamericano de Desarrollo entre muchas otras asesorías internacionales.

 

· Tulio del Bono: Ing. Electromecánico de la UNSJ. Magister en Gestión de Organizaciones de la Universidad de Valparaíso, Chile. Doctor Honoris Causa de la U. Católica de Córdoba y de la UNSJ. Ex Secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) de la Nación en el periodo mayo 2003 - diciembre 2007. Ex ministro de CTI de la Provincia de Córdoba en el periodo diciembre 2007 - diciembre 2011. Secretario de Estado de CTI de la Provincia de San Juan desde diciembre 2011 a la fecha. Ex Miembro del Directorio del CONICET en representación de todas las provincias argentinas (COFECyT) 2015 - 2020

 

· Juan Carlos Del Bello: Economista. Investigador Categoría I del Programa de Incentivos a los Docentes Investigadores. Profesor titular regular de la UNQ y la UNRN. Secretario de Política Universitaria (1993/1996). Secretario de Ciencia y Tecnología (1996/1999), Interventor del CONICET (1996/1997), Director del INDEC (2002/2003). Rector de la Universidad Nacional de Río Negro, desde 2008. Consultor del BID, BIRF, PNUD ONUDI, CEPAL y otros organismos internacionales.

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: www.unrn.edu.ar
https://www.unrn.edu.ar/eventos/Serie-de-conferencias-sobre-Politicas-en-ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-Argentina-811

Película realizada por alumnos de la UNRN fue premiada en la UBA

Película realizada por alumnos de la UNRN fue premiada en la UBA

Dos alumnos de la la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Universidad Nacional de Río Negro obtuvieron ...

Leer más

SEMINARIO SOBRE “GENEROS TEXTUALES, SU ADOPCION Y ADAPTACION PARA LA ENSEÑANZA ESCOLARIZADA”

SEMINARIO SOBRE “GENEROS TEXTUALES, SU ADOPCION Y ADAPTACION PARA LA ENSEÑANZA ESCOLARIZADA”

Viedma, 30 de marzo.- La Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) dictará en Bariloche a partir del 19, 20 y 21 de abril un ...

Leer más

APOYO A AFECTADOS POR LA CENIZA VOLCANICA

APOYO A AFECTADOS POR LA CENIZA VOLCANICA

El Programa Línea Sur de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estuvo presente durante una recorrida efectuada por exp ...

Leer más

Bariloche sede de importante encuentro de Universidades Nacionales organizado por la UNRN

Bariloche sede de importante encuentro de Universidades Nacionales organizado por la UNRN

La Sede Andina de la UNRN será sede por primera vez del “1° Encuentro Plenario 2012” de la Red Nacional de Exten ...

Leer más

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Desde el miércoles 14 de marzo y hasta el 23 de marzo estará abierta la inscripción a los talleres UPAMI que se dicta ...

Leer más

CONVOCATORIA A DOCENTES PARA CAPACITAR PROFESORES DE ESCUELAS TÉCNICAS

CONVOCATORIA A DOCENTES PARA CAPACITAR PROFESORES DE ESCUELAS TÉCNICAS

En el marco de un convenio con el Ministerio de Educación de Río Negro para la formación de los profesores de Nivel M ...

Leer más

Últimas semanas de inscripción a carreras y becas de la UNRN

Últimas semanas de inscripción a carreras y becas de la UNRN

El 1º de marzo es el último día para inscribirse al ciclo lectivo 2012 de las 60 carreras que ofrece la Universidad Nac ...

Leer más

La Sede Andina de la UNRN pondrá en marcha una Bolsa de Vivienda para estudiantes

La Sede Andina de la UNRN pondrá en marcha una Bolsa de Vivienda para estudiantes

El Vicerrector de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, Lic. Raul Moneta Aller, comenzó las gestiones para ...

Leer más

Cenizas volcánicas en la Línea Sur - Pobladores e investigadores cooperan para en frentar la crítica situación

Cenizas volcánicas en la Línea Sur - Pobladores e investigadores cooperan para en frentar la crítica situación

La caída de cenizas volcánicas afectó a los pobladores de la Línea Sur de forma directa al empeorar el estado ...

Leer más

Promueven las inscripciones en la UNRN

Promueven las inscripciones en la UNRN

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1º de marzo Viedma, 6 de enero de 2012.- A menos de ...

Leer más

El turismo en Bariloche después de las cenizas

El turismo en Bariloche después de las cenizas

Investigadores de la Universidad Nacional de Río Negro realizan un análisis de situación del sector turístico ...

Leer más

comunicado del Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la Universidad Nacional de Río Negro

comunicado del Consejo de Programación y Gestión Estratégica de la Universidad Nacional de Río Negro

El Consejo de Programación y Gestión Estratégica (CPGE) de la UNRN, ante los hechos de público conocimiento su ...

Leer más

Foro A diez años del fin de la convertibilidad CAMBIO DE DÍA y HORA

Foro A diez años del fin de la convertibilidad CAMBIO DE DÍA y HORA

El Foro Abierto: "A diez años del fin de la convertibilidad" que organiza la Universidad Nacional de Río Negro en ...

Leer más

 BOSQUES DE ARRAYANES: ¿SON BENEFICIADOS POR LAS CENIZAS?

BOSQUES DE ARRAYANES: ¿SON BENEFICIADOS POR LAS CENIZAS?

La Isla Victoria y la Península de Quetrihué, ambos lugares cercanos a San Carlos de Bariloche y Villa La Angostura, son amp ...

Leer más

I ENCUENTRO DE VINCULACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE BARILOCHE”

I ENCUENTRO DE VINCULACIÓN DE EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE BARILOCHE”

Durante los días 5 y 6 de diciembre próximo se llevará a cabo en la ciudad de San Carlos de Bariloche el I Encuentro ...

Leer más

Se firma el convenio para la construcción del Pabellón I del Campus de Bariloche.

Se firma el convenio para la construcción del Pabellón I del Campus de Bariloche.

La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner encabezará el acto. La firma será rubrica por el re ...

Leer más

La UNRN lanzaría la carrera de Contador Público en Bariloche a partir de 2013

La UNRN lanzaría la carrera de Contador Público en Bariloche a partir de 2013

La Sede Andina de la UNRN lanzaría a partir del ciclo lectivo 2013 la carrera de Contador Público Nacional en San Carlos de ...

Leer más

 Finalizó con éxito el encuentro de geólogos en Bariloche organizado por la UNRN

Finalizó con éxito el encuentro de geólogos en Bariloche organizado por la UNRN

El martes 13 de marzo, el Rector de la UNRN, Lic. Juan Carlos Del Bello junto al Vicerrector de la Sede Alto Valle y Valle Medio Mg. Pablo ...

Leer más

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Comienza la inscripción a los Talleres de UPAMI en la UNRN

Desde el miércoles 14 de marzo y hasta el 23 de marzo estará abierta la inscripción a los talleres UPAMI que ...

Leer más

Se inaugura oficialmente la muestra “Tehuelches meridionales” en Bariloche

Se inaugura oficialmente la muestra “Tehuelches meridionales” en Bariloche

La muestra "Tehuelches Meridionales. Documentos, imágenes, objetos" constituye un conjunto de material fotográfico ...

Leer más

BARILOCHE: CIENTÍFICOS RECICLAN EL AGUA PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CRÍA DE PECES

BARILOCHE: CIENTÍFICOS RECICLAN EL AGUA PARA ATENUAR LOS EFECTOS DE LA CENIZA VOLCÁNICA EN LA CRÍA DE PECES

El reciclado de agua en la Estación de Salmonicultura de Bariloche permitiría mejorar el sistema productivo independiz&aacut ...

Leer más

La UNRN ofrece un curso de actualización en Didáctica de la Lengua y la Literatura

La UNRN ofrece un curso de actualización en Didáctica de la Lengua y la Literatura

La Universidad Nacional de Río Negro informa que brindará el curso gratuito “Los géneros textu ...

Leer más

Semianrio de Dirección Orquestal

Semianrio de Dirección Orquestal

Los días 12, 13 y 14 de febrero, el Director de la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro, Maest ...

Leer más

Apoyo a ingresantes en la UNRN

Apoyo a ingresantes en la UNRN

El plazo de inscripción permanecerá abierto hasta el 1 de marzo Viedma, 9 de enero de 2012.- La Universidad N ...

Leer más

La inscripción a la UNRN continúa abierta hasta el 1º de marzo

La inscripción a la UNRN continúa abierta hasta el 1º de marzo

La inscripción al ciclo lectivo 2012 para todas las carreras de grado de la Universidad Nacional de Río Negro continuar&aacu ...

Leer más

A diez años del fin de la convertibilidad: Entrevista a Jorge Gil

A diez años del fin de la convertibilidad: Entrevista a Jorge Gil

“El 1 a 1 fue ua estrategia de tipo de cambio populista para ganar una reelección” Una década des ...

Leer más

 Actos de Colación de los Talleres UPAMI en la UNRN

Actos de Colación de los Talleres UPAMI en la UNRN

Más de 160 estudiantes de UPAMI recibieron sus diplomas en la última semana por haber participado en los talleres de capacit ...

Leer más

Foro abierto en Bariloche: A diez años del fin de la convertibilidad

Foro abierto en Bariloche: A diez años del fin de la convertibilidad

La próxima semana se cumplen en Argentina diez años de la caída de la convertibilidad que desencadenó la mayor ...

Leer más

Charla de divulgación en la Línea Sur: La potencia del Puyehue

Charla de divulgación en la Línea Sur: La potencia del Puyehue

La charla se llevara a cabo este martes 06 de diciembre a las 17 hs en instalaciones del CEM N° 26 de la localidad de Comallo. ...

Leer más


Arriba