identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 08, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Un registro femenino en tierra de hombres

Un registro femenino en tierra de hombres





El CONICET publicó hoy una nota sobre la investigación de María Andrea Nicoletti y Marisa Malvestitti, investigadoras del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA, UNRN-CONICET) y docentes de la UNRN.
 

La importante participación que tuvo sor Rosa Gutiérrez en la documentación de lenguas fuegopatagónicas no alcanzó la misma visibilidad que la de los sacerdotes de su misma congregación.


A partir de una reproducción fotográfica albergada en el Archivo Central Salesiano de Buenos Aires de un manuscrito original que posiblemente se encuentre en Italia, las investigadoras del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA, CONICET-UNRN), María Andrea Nicoletti, investigadora principal del CONICET, y Marisa Malvestitti, docente investigadora de la UNRN, revalorizan el aporte de sor Rosa Gutiérrez, religiosa de origen chileno, que participó entre 1895 y 1904 de la Misión de Nuestra Señora de la Candelaria en Río Grande – Tierra del Fuego.

Las autoras presentaron en abril en el III Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüìstica y Filología de América Latina (ALFAL), un análisis de la documentación de la lengua

selk`nam realizada por sor Rosa, quien compiló un vocabulario alrededor de mil expresiones ordenado alfabéticamente, y destacaron la importancia de este registro para el conocimiento del habla de las mujeres en ese período de sujeción.


“La documentación de sor Rosa Gutiérrez fue intuitiva, contó con pocas herramientas metalingüísticas y se basó en percepciones influidas por la fonética del español. No obstante, en esa ´tierra de hombres’, dominada simbólicamente por estos en cargos de gestión y con acceso a actividades científicas y de divulgación de la Congregación, sor Rosa realizó un registro con características que lo distinguen de los de sus contemporáneos salesianos varones”, afirma Nicoletti.


La conclusión surge de la comparación con los registros que paralelamente realizaron en esos años sobre la misma lengua, los sacerdotes Giovanni Zenone, Fortunato Griffa y Giuseppe Beauvoir.

 


De esta manera, es posible acercarse a las condiciones en las que convivían, en un ámbito asignado a las mujeres, las religiosas y las indígenas en ese -entonces- remoto territorio.

La expresión del habla de las mujeres

En el trabajo, las autoras describen el contexto en que se elaboró el registro, sobre la base de fuentes de la época y a la luz de una nueva mirada historiográfica de género.


En la lengua selk’nam el género es una categoría muy importante; Nicoletti y Malvestitti confirman la hipótesis de que sor Rosa anotó variantes de género propias del registro oral de sus interlocutoras. “No se trata de un génerolecto en sentido sociolingüístico, en tanto las marcas gramaticales son obligatorias; pero su recolección permite acceder a esta morfología que en otros registros de la época está sesgada según las expresiones de hablantes hombres”, explica Malvestitti. Además, entre los verbos destacan los relativos a tareas que llevaban adelante las mujeres en esa etapa de la misión, en particular la costura y el hilado (Coser: Olión¸ Lana: Páje); también en la recopilación se registran numerosas voces adjetivas que denotan características o actitudes de las mujeres y niñas (Compasiva: Báje; Inquieta: Aán); se encuentran expresiones relativas a los objetos, actividades y conductas que se incorporaban en este espacio aculturador, así como neologismos (Bandera: Olimtán; Oración: Llevie’). De esta manera, es posible acercarse a las condiciones en las que convivían, en un ámbito asignado a las mujeres, las religiosas y las indígenas en ese -entonces- remoto territorio.


Según Nicoletti, “el interés lingüístico desarrollado por sor Rosa fue, aparentemente, algo extraordinario”, en tanto no han ubicado otras menciones o registros de otras documentaciones sistemáticas de mujeres de esa congregación. La participación de sor Rosa como recopiladora fue resaltada por Antonio Tonelli en su Grammatica e glossario della lingua degli Ona-Selknám della Terra del Fuoco publicada en 1926, donde apareció la primera mención al vocabulario Quaderno de palabras onas. En cambio, no fue recordada en los catálogos de lenguas fueguinas de otros autores, ni en las publicaciones salesianas previas sobre este idioma, en las que, según refieren Nicoletti y Malvestitti, sería posible detectar vocablos provenientes de su registro, sin hacer mención de su recopiladora.

 

María Andrea y Marisa Malvestitti son integrantes el proyecto PICT 2015-1507 Tecnologías de papel. Patrones para la documentación y comunicación científica en los estudios de lenguas indígenas de Patagonia y Tierra del Fuego (1860-1930).

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: www.unrn.edu.ar
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Un-registro-femenino-en-tierra-de-hombres-851

Coronavirus: relevamiento de tecnologí­a y producción asociativa

Coronavirus: relevamiento de tecnologí­a y producción asociativa

La UNRN inicia un relevamiento de impresoras 3D con el fin de comenzar una producción asociativa de insumos sanitarios. ...

Leer más

Evaluar la polinización resulta clave para potenciar los cultivos

Evaluar la polinización resulta clave para potenciar los cultivos

Una reciente publicación revela que los cultivos actuales precisan un monitoreo de la polinización y propone un protocolo ...

Leer más

Durante marzo se podrá visitar la muestra Inmigradas en la Sede Andina de la UNRN

Durante marzo se podrá visitar la muestra Inmigradas en la Sede Andina de la UNRN

La muestra Inmigradas de Esteban Widnicky, Aída María Bengochea y Geraldine Gabriela Parola, se exhibirá en la Sed ...

Leer más

Más de 450 ingresantes participaron del encuentro de bienvenida de la Sede Andina

Más de 450 ingresantes participaron del encuentro de bienvenida de la Sede Andina

Se realizó ayer el Encuentro Universitario de bienvenida, del que participaron 460 ingresantes de todas las carreras que ofrece ...

Leer más

Proyecto con mujeres de una comunidad mapuche en la línea sur

Proyecto con mujeres de una comunidad mapuche en la línea sur

Docentes y estudiantes de la Sede Andina UNRN visitaron la región sur para acompañar a un grupo de productoras en el desa ...

Leer más

Ingreso 2020: Sede Andina

Ingreso 2020: Sede Andina

Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020. Conoce los horarios del Ciclo de Inicio Universitario 2020. El mismo ...

Leer más

Sede Andina: Convocatoria ayudantes alumnos 2020

Sede Andina: Convocatoria ayudantes alumnos 2020

Se mantiene abierto el período de inscripción para la convocatoria de Ayudantes de Alumnos Ad Honorem de la Universidad N ...

Leer más

La Sede Andina UNRN participó de Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia en Buenos Aires

La Sede Andina UNRN participó de Jornadas de Memoria, Verdad y Justicia en Buenos Aires

Bariloche, 12 de diciembre de 2019.- La docente investigadora de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), ...

Leer más

Simposio de Literatura Infantil y Juvenil

Simposio de Literatura Infantil y Juvenil

En abril de 2020 se realizará en Bariloche el VII Simposio de Literatura Infantil y Juvenil en el Mercosur, organizado por la Se ...

Leer más

Explorando vías de transición hacia manejos agroecológicos

Explorando vías de transición hacia manejos agroecológicos

El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD - UNRN/CONICET) invita a participa ...

Leer más

Feria de plantas - Primavera-Verano 2019

Feria de plantas - Primavera-Verano 2019

🔜 Feria de la Tecnicatura en Viveros 🌱🌼 Privamera - Verano ...

Leer más

IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche

IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche

La novena edición de las Jornadas de Economía Ecológica “Territorios en disputa y mercantilización de ...

Leer más

1/2
Cuenca. Todo debajo en el IX Congreso de Teatro Argentino e Internacional Comparado

Cuenca. Todo debajo en el IX Congreso de Teatro Argentino e Internacional Comparado

La obra teatral entrerriana “Cuenca. Todo debajo”, dirigida por Paula Tabachnik, participará del IX Congreso de Teat ...

Leer más

Congreso de Teatro Comparado en Bariloche

Congreso de Teatro Comparado en Bariloche

Será el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre, en esta ciudad. El IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Co ...

Leer más

La UNRN impulsa un proyecto de producción popular del hábitat

La UNRN impulsa un proyecto de producción popular del hábitat

El proyecto es dirigido por el doctor Tomás Guevara, docente e investigador del CIETES - UNRN. El proyecto “Desarro ...

Leer más

Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la UNRN

Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la UNRN

#UNRNVirtual | Comenzaron las clases virtuales en todas las sedes de la Universidad Nacional de Río Negro Más de ...

Leer más

La UNRN refuerza medidas preventivas

La UNRN refuerza medidas preventivas

Las autoridades de la Universidad Nacional de Río Negro ampliaron las medidas preventivas de la institución ante ...

Leer más

La UNRN invita a conmemorar el 8M con un amplio programa de actividades

La UNRN invita a conmemorar el 8M con un amplio programa de actividades

La Universidad Nacional de Río Negro celebrará el 8M, “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”, con ...

Leer más

La UNRN en el Festival de Cine El Hoyo

La UNRN en el Festival de Cine El Hoyo

Estudiantes de la UNRN presentan cortos en Festival de El Hoyo El jueves 13 comenzó el 1º Festival de Cine ...

Leer más

Está abierta la inscripción al Programa de Becas 2020 de la UNRN

Está abierta la inscripción al Programa de Becas 2020 de la UNRN

Se podrán postular ingresantes 2020, estudiantes avanzados/as y estudiantes que hayan sido becados/as durante el 2019 y quieran ...

Leer más

Investigaciones de la UNRN publicadas en la revista Science

Investigaciones de la UNRN publicadas en la revista Science

El Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Más de 1000 personas en cursos de extensión

Más de 1000 personas en cursos de extensión

Casi 1300 personas participaron en los cursos y talleres brindados por el Departamento de Educación Continua de la Subsecretar&i ...

Leer más

1/3
Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón

Festival Artístico Audiovisual en El Bolsón

Estudiantes de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Continúan las inscripciones para el ciclo 2020 en la UNRN

Continúan las inscripciones para el ciclo 2020 en la UNRN

Hasta el 31 de enero se inscribe para carreras de grado. La Universidad Nacional de Río Negro in ...

Leer más

Jornadas de teatro y arte mapuche en Bariloche

Jornadas de teatro y arte mapuche en Bariloche

Serán el 22, 23 y 24 de noviembre en diferentes puntos de la ciudad. La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...

Leer más

La UNRN en La Noche de los Museos Bariloche

La UNRN en La Noche de los Museos Bariloche

Las actividades son abiertas a la comunidad, con entrada gratuita. La Sede Andina de la Universidad Nacional de R&iacut ...

Leer más

Charla sobre lingüstica y uso del género

Charla sobre lingüstica y uso del género

Dirigida a estudiantes, docentes e investigadoras/es de las carreras de Letras e Institutos de Formación Docente El pr&oa ...

Leer más

Teatro: 'El mar de noche' en la UNRN

Teatro: 'El mar de noche' en la UNRN

La multipremiada obra teatral El mar de noche, protagonizada por Luis Machín y dirigida por Guillermo Cacace, se presentar&aacut ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019

Jornadas de Investigación de Estudiantes UNRN 2019

Las Jornadas de Investigación de Estudiantes, a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2019 en la ciudad ...

Leer más


Arriba