identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, lunes 08, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
http://www.unrn.edu.ar



Universidad Nacional de Rio Negro

Un registro femenino en tierra de hombres

Un registro femenino en tierra de hombres





El CONICET publicó hoy una nota sobre la investigación de María Andrea Nicoletti y Marisa Malvestitti, investigadoras del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA, UNRN-CONICET) y docentes de la UNRN.
 

La importante participación que tuvo sor Rosa Gutiérrez en la documentación de lenguas fuegopatagónicas no alcanzó la misma visibilidad que la de los sacerdotes de su misma congregación.


A partir de una reproducción fotográfica albergada en el Archivo Central Salesiano de Buenos Aires de un manuscrito original que posiblemente se encuentre en Italia, las investigadoras del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA, CONICET-UNRN), María Andrea Nicoletti, investigadora principal del CONICET, y Marisa Malvestitti, docente investigadora de la UNRN, revalorizan el aporte de sor Rosa Gutiérrez, religiosa de origen chileno, que participó entre 1895 y 1904 de la Misión de Nuestra Señora de la Candelaria en Río Grande – Tierra del Fuego.

Las autoras presentaron en abril en el III Congreso de la Delegación Argentina de la Asociación de Lingüìstica y Filología de América Latina (ALFAL), un análisis de la documentación de la lengua

selk`nam realizada por sor Rosa, quien compiló un vocabulario alrededor de mil expresiones ordenado alfabéticamente, y destacaron la importancia de este registro para el conocimiento del habla de las mujeres en ese período de sujeción.


“La documentación de sor Rosa Gutiérrez fue intuitiva, contó con pocas herramientas metalingüísticas y se basó en percepciones influidas por la fonética del español. No obstante, en esa ´tierra de hombres’, dominada simbólicamente por estos en cargos de gestión y con acceso a actividades científicas y de divulgación de la Congregación, sor Rosa realizó un registro con características que lo distinguen de los de sus contemporáneos salesianos varones”, afirma Nicoletti.


La conclusión surge de la comparación con los registros que paralelamente realizaron en esos años sobre la misma lengua, los sacerdotes Giovanni Zenone, Fortunato Griffa y Giuseppe Beauvoir.

 


De esta manera, es posible acercarse a las condiciones en las que convivían, en un ámbito asignado a las mujeres, las religiosas y las indígenas en ese -entonces- remoto territorio.

La expresión del habla de las mujeres

En el trabajo, las autoras describen el contexto en que se elaboró el registro, sobre la base de fuentes de la época y a la luz de una nueva mirada historiográfica de género.


En la lengua selk’nam el género es una categoría muy importante; Nicoletti y Malvestitti confirman la hipótesis de que sor Rosa anotó variantes de género propias del registro oral de sus interlocutoras. “No se trata de un génerolecto en sentido sociolingüístico, en tanto las marcas gramaticales son obligatorias; pero su recolección permite acceder a esta morfología que en otros registros de la época está sesgada según las expresiones de hablantes hombres”, explica Malvestitti. Además, entre los verbos destacan los relativos a tareas que llevaban adelante las mujeres en esa etapa de la misión, en particular la costura y el hilado (Coser: Olión¸ Lana: Páje); también en la recopilación se registran numerosas voces adjetivas que denotan características o actitudes de las mujeres y niñas (Compasiva: Báje; Inquieta: Aán); se encuentran expresiones relativas a los objetos, actividades y conductas que se incorporaban en este espacio aculturador, así como neologismos (Bandera: Olimtán; Oración: Llevie’). De esta manera, es posible acercarse a las condiciones en las que convivían, en un ámbito asignado a las mujeres, las religiosas y las indígenas en ese -entonces- remoto territorio.


Según Nicoletti, “el interés lingüístico desarrollado por sor Rosa fue, aparentemente, algo extraordinario”, en tanto no han ubicado otras menciones o registros de otras documentaciones sistemáticas de mujeres de esa congregación. La participación de sor Rosa como recopiladora fue resaltada por Antonio Tonelli en su Grammatica e glossario della lingua degli Ona-Selknám della Terra del Fuoco publicada en 1926, donde apareció la primera mención al vocabulario Quaderno de palabras onas. En cambio, no fue recordada en los catálogos de lenguas fueguinas de otros autores, ni en las publicaciones salesianas previas sobre este idioma, en las que, según refieren Nicoletti y Malvestitti, sería posible detectar vocablos provenientes de su registro, sin hacer mención de su recopiladora.

 

María Andrea y Marisa Malvestitti son integrantes el proyecto PICT 2015-1507 Tecnologías de papel. Patrones para la documentación y comunicación científica en los estudios de lenguas indígenas de Patagonia y Tierra del Fuego (1860-1930).

Universidad Nacional de Rio Negro

Dirección: Sede Andina Villegas 147 - San Carlos de Bariloche
Tel: (02944) 431988
Fuente: www.unrn.edu.ar
https://www.unrn.edu.ar/noticias/Un-registro-femenino-en-tierra-de-hombres-851

La UNRN participó del Congreso Argentino de Agroecología

La UNRN participó del Congreso Argentino de Agroecología

La directora de la Licenciatura en Agroecología Christine Danklmaier y el director de la Tecnicatura en Producción Vegeta ...

Leer más

Curso: Fotografía de Naturaleza

Curso: Fotografía de Naturaleza

A cargo de los docentes Facundo Vital y Silvana Alzogaray. La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la U ...

Leer más

Charla 'Los músicos durante la guerra de Malvinas: cultura, patriotismo y dictadura'

Charla 'Los músicos durante la guerra de Malvinas: cultura, patriotismo y dictadura'

La Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) invita a la charla Los músicos durante la guerra de Malvina ...

Leer más

Jornadas de Investigación de Estudiantes

Jornadas de Investigación de Estudiantes

Se realizarán del 28 al 30 de noviembre en Bariloche. El 28 al 30 de noviembre tendrán lugar las Jornadas de Inve ...

Leer más

Curso: Conciencia corporal

Curso: Conciencia corporal

La actividad es abierta a la comunidad, con cupos limitados. La Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina de la ...

Leer más

Taller de Análisis de las prácticas docentes

Taller de Análisis de las prácticas docentes

En el marco de la Especialización en Docencia Universitaria ofrecida por la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río ...

Leer más

Cátedra abierta sobre prácticas e intervenciones desde la literatura infantil y juvenil

Cátedra abierta sobre prácticas e intervenciones desde la literatura infantil y juvenil

Se trata de una propuesta interinstitucional entre la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y los Instituto ...

Leer más

IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche

IX Jornadas de Economía Ecológica en Bariloche

Se realizará del 27 al 29 de noviembre en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro. La novena edici& ...

Leer más

Taller de creación en danza y teatro

Taller de creación en danza y teatro

Bariloche, 23 de agosto de 2019.- Se dictará, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), la segund ...

Leer más

La UNRN participó en el IV encuentro de la Red Nacional de Viveros de Plantas Nativas

La UNRN participó en el IV encuentro de la Red Nacional de Viveros de Plantas Nativas

Se presentaron datos estadísticos vinculados a la inserción laboral de los/as graduados/as de la tecnicatura en viveros

Leer más

Curso: Filosofía, experiencia y vida

Curso: Filosofía, experiencia y vida

CUÁNDO 21 de Aug al 27 de Nov 18.00 DÓNDE Escuela 187 Tacuarí 76, Bariloche ...

Leer más

Concierto 2019 - Sinfónica Patagonia

Concierto 2019 - Sinfónica Patagonia

🎼 Llega la Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro a Dina Huapi y Bariloche Argentina. ...

Leer más

Muestra fotográfica sobre el caso Lucas Muñoz

Muestra fotográfica sobre el caso Lucas Muñoz

La muestra podrá visitarse en la biblioteca de la Sede Andina (Villegas 147) hasta el 15 de agosto. A tres años de ...

Leer más

La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país

La Sinfónica se transformó en un laboratorio único en el país

Este viernes y sábado se presenta en Dina Huapi y Bariloche, respectivamente, la Sinfónica Patagonia de la Universidad Na ...

Leer más

IX Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado

IX Congreso Argentino e Internacional de Teatro Comparado

IX Congreso de la Asociación Argentina de Teatro Comparado ATEACOMP Cruces culturales y convergencias teatrales en ...

Leer más

La UNRN ganadora de premios en el FAB 2019

La UNRN ganadora de premios en el FAB 2019

Estudiantes, docentes y nodocentes de la Universidad Nacional de Río Negro participaron en diferentes categorías en la co ...

Leer más

Extension: Diseño de exposiciones y museos

Extension: Diseño de exposiciones y museos

Proyecto de la UNRN participa en una capacitación en museos con especialistas de la Smithsonian Institution. Las docentes ...

Leer más

Inscripciones UNRN 2020

Inscripciones UNRN 2020

a Universidad Nacional de Río Negro informa quese encuentra abierta la inscripción para ingresar a la UNRN en el ciclo le ...

Leer más

Charlas de carreras UNRN 2020 Sede Bolsón

Charlas de carreras UNRN 2020 Sede Bolsón

Desde el jueves 26 de septiembre la Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina presenta su oferta académica en El Bolsón. Mirá tod ...

Leer más

El deporte nos une: VIII Juegos Deportivos de las UNRN

El deporte nos une: VIII Juegos Deportivos de las UNRN

VIII Edición de los Juegos Deportivos de la Universidad Nacional de Río Negro Desde el 20 al 22 de septiembre se d ...

Leer más

Estudiar Economía en Bariloche

Estudiar Economía en Bariloche

El martes 3 de septiembre a las 18.30 se realizará la charla informativa sobre la Licenciatura en Economía de la Sede And ...

Leer más

Charla abierta: Los discursos sobre los pueblos indígenas

Charla abierta: Los discursos sobre los pueblos indígenas

🔜 #Charla abierta y gratuita en #Bariloche Más info en http://bit.ly/CharlaDiscursosIndígenasMuseos ...

Leer más

Taller sobre usos y cuidados de equipamiento audiovisual

Taller sobre usos y cuidados de equipamiento audiovisual

Se realizó el segundo taller de usos y cuidados de equipamiento al cual asistieron el total de estudiantes de la carrera. ...

Leer más

I Congreso Nacional del Español Argentino

I Congreso Nacional del Español Argentino

I CONGRESO NACIONAL DEL ESPAÑOL ARGENTINO SEGUNDA CIRCULAR EXTENSIÓN DE PLAZOS Proyecto de Investig ...

Leer más

Encuentro: Luz verde para la región sur

Encuentro: Luz verde para la región sur

No te pierdas este jueves 22 la reunión de #Extensión, para conocer más sobre el proyecto "Luz verde para la ...

Leer más

Contaminación de suelos y aguas

Contaminación de suelos y aguas

La UNRN Sede Andina ofrece este curso de posgrado con interés para asesores, técnicos, consultores, investigadores y doce ...

Leer más

El concurso de fotografía ya tiene sus ganadores

El concurso de fotografía ya tiene sus ganadores

Bajo la consigna “Universidad pública de todas y todos, hacia el 70 aniversario de la gratuidad universitaria” parti ...

Leer más

Colecta solidaria para el Día del Niño

Colecta solidaria para el Día del Niño

Se acerca el Día del Niño y la Niña, y todos/as podemos colaborar para multiplicar sonrisas. 😃 ¡Suma ...

Leer más

Cátedra abierta Derechos Humanos

Cátedra abierta Derechos Humanos

A cargo de los docentes Martín Lozada y Daniel Natapof, se ofrece de forma libre y abierta a toda la comunidad. Además, e ...

Leer más


Arriba