Eventos en Bariloche
Coloquio Internacional: Prácticas de pertenencia trans-estatales y trans-categoriales
Coloquio Internacional: Prácticas de pertenencia trans-estatales y trans-categoriales
Fecha Evento: Lunes 09 Abril, 2012 - 10:00 Hs.
Los científicos, docentes y becarios del IIDyPCa (CONICET-UNRN) con apoyo de la Sociedad Suiza de Americanistas y las Áreas de Comunicación y de Extensión Universitaria de la UNRN, tienen el agrado de invitar a la comunidad al Coloquio Internacional
Prácticas de pertenencia trans-estatales y trans-categoriales
A realizarse los días 9 y 10 de abril 2012
En el Salon Manantial,
del Hotel Patagonia Sur
Elflein 340, San Carlos de Bariloche
Durante estos dos días, cientistas sociales de Argentina, Brasil, Chile, España, Francia y Suiza presentaran sus investigaciones sobre cómo distintos procesos de construcción de fronteras estatales viene repercutiendo sobre las identificaciones y demandas de los pueblos originarios en diferentes partes del continente.
La conferencia principal estará a cargo de la Dra Montserrat Ventura i Oller de la Universidad Autónoma de Barcelona sobre “Categorías sociales, líneas de demarcación y puntos de fuga en la América Indígena” y tendrá lugar a las 19:30 hs del día lunes.
Todas las actividades son abiertas a la comunidad y gratuitas.
Coordinación: Claudia Briones y Sabine Kradolfer
Lugar: Salon Manantial, Hotel Patagonia Sur, Elflein 340, San Carlos de Bariloche
En muchos casos, la preexistencia indígena a la formación de los estados nacionales ha dado por resultado pertenencias fragmentadas, hoy inscriptas bajo el dominio de diferentes identificaciones cívicas o incluso étnicas. En ocasiones, el proceso ha sido inverso, dando por resultado la conformación de colectivos más abarcativos. En la medida en que la construcción de estados nación no sólo recrea fronteras (borders) estatales sino también interpelaciones que implantan divisorias (boundaries, limits) categoriales, la afirmación de una pertenencia indígena común, o diferenciada, dialoga inevitablemente con otras identificaciones posibles, creando así no pocos desafíos al momento de articular subjetividades inevitablemente múltiples.
En estas jornadas nos interesa por ende reunir ponencias y promover debates en dos direcciones. Primero, en la que hace a analizar, desde una perspectiva histórica y/o etnográfica contemporánea, prácticas que evidencien cómo la agencia de pueblos indígenas ha dado y da cuenta de experiencias trans-fronterizas, trans-regionales y trans-categoriales. Luego, en la de repensar desde un abordaje epistemológico, formas de ponderar de procesos y efectos de demarcación, delimitación, construcción de límites y fronteras que inevitablemente desmarcan o invisibilizan otras pertenencias igualmente posibles, de maneras más o menos contingentes o más o menos sostenidas, a veces re-produciendo, a veces cuestionando desigualdades y relaciones de poder.
Información: IIDyPCA, Mitre 630, 8400-San Carlos de Bariloche (0294 4429350)
Lunes 9 de abril
9:45-10:00 hs. Bienvenida y presentaciones
Sesión 1: 10-12 hs – CATEGORIAS
A. Elba Soto (Universidad de la Frontera, Temuco, Chile), Identificaciones, memorias discursivas y fronteras: ¿de qué otredad estamos hablando?
B. Alma Tozzini (IIDyPCA, CONICET, UNRN), Categorías identitarias relacionales. Hacia otra manera de pensar subjetividades indígenas en zonas “sin indios”.
Coordinación : Monserrat Ventura i Oller
ALMUERZO: 12-13:30 hs
Sesión 2: 13:30-16:30 hs – TERRITORIOS
A. Marilyn Cebolla Badie (Universidad Nacional de Misiones y Universidad de Barcelona), Territorios mbya-guarani: relacion naturaleza-cultura y movilidad.
B. José Pimenta (Departamento de Antropologia, Universidade de Brasília), Políticas desenvolvimentistas e dinâmicas identitárias entre os Ashaninka na fronteira Brasil/Peru.
C. Fabien Le Bonniec (NEII-Universidad Católica de Temuco, Chile y IRIS, EHESS, Francia), La coproducción de los territorios mapuche en chile en el siglo XXI. Lógicas “estato-mapuche” de categorización, identificación, subjetivación y diferenciación.
Coordinación : Sabine Kradolfer
COFFEE BREAK: 16:30-17 hs
Sesión 3: 17-19:00 hs – MEDIACIONES Y MEDIADORES
A. Marisa Malvestitti (IIDyPCA, CONICET, UNRN), Representaciones sociolingüísticas y prácticas de mediación en el área de Tierra del Fuego (siglos XIX-XX).
B. Laura Sterpin (IIDyPCA, CONICET, UNRN), “Adentro/afuera del Estado”: perspectivas y discusiones en torno al acceso indígena a la institucionalidad estatal.
Coordinación : Jane Felipe Beltrão
19:30-21:00 hs - CONFERENCIA CENTRAL: MONTSERRAT VENTURA I OLLER (AHCISP, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA), CATEGORÍAS SOCIALES, LÍNEAS DE DEMARCACIÓN Y PUNTOS DE FUGA EN LA AMÉRICA INDÍGENA.
Martes 10 de abril
Sesión 4: 10-13 hs – DINAMICAS IDENTITARIAS
A. Pablo Cañumil y Ana Ramos (IIDyPCA, CONICET, UNRN), Algunas reflexiones sobre los procesos de formación del lofche.
B. Ana Guevara (LAS, EHESS, Francia), Dinámicas identitarias en Wallmapu: estudio comparativo desde dos “comunidades” rurales Mapuche (Argentina-Chile).
C. Fabiana Nahuelquir (IIDyPCA, CONICET, UNRN), Entrelazando la historia en la memoria: procesos de operaciones de sentidos e interpretaciones del pasado colectivo.
Coordinación : José Pimenta
ALMUERZO: 13-15 hs
Sesión 5: 15-17 hs – ESTADO
A. Lorena Cañuqueo, Laura Kropff y Pilar Pérez (IIDyPCA, CONICET, UNRN), La agencia indígena a la sombra del estado argentino.
B. Jane Felipe Beltrão (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico, Brasil), Territorios, fronteras y pertenencias entre los pueblos indígenas de los ríos Tapajós y Arapiuns en el enfrentamiento del Estado brasileño.
Coordinación : Claudia Briones
COFFEE BREAK: 17-17:30 hs
Sesión 6: 17:30-19:30 hs – Planificando el libro y cierre
Eventos en Bariloche
Próximos Eventos
RolaGitana FLAMENCO FUSION
Y para cerrar el finde...este sábado 26/07 nos vemos a las 21hs! La noche se tiñe de flamenco fusión y ustedes no ...
Leer másVERDE IGUANA REGGAE
NOCHE DE REGGAE EN VIVO! VERDE IGUANA REGGAE SABADO 26/07 22HS. - - - - -
Leer másSprint 50's ROCK
Sprint 50's ROCK VENIA BAILAR LOS MEJORES TEMAS DE LOS AÑOS 50 22:30 HRS 26 JULIO SÁBADO
Leer másBARBARA PLOTNIK
BARBARA PLOTNIK SHOW BAILABLE SABADO 26/07-22:30 HS RESERVAS AL (2944) 57287 - -< ...
Leer másSeminario intensivo de DANZA, CLOWN Y MOVIMIENTO
🥸 Seminario intensivo de DANZA, CLOWN Y MOVIMIENTO 🏠2️⃣3️⃣1️⃣ 🗓& ...
Leer másSombras de la PATAGONIA
DOM 27 | 18:15HS Sombras de la PATAGONIA Dirección: Alexis Mirenda-Jorge Vazquez ENTRADA A ...
Leer másEn vers la mer - En versos el mar
La Alianza Francesa de Bariloche invita a un encuentro de lectura de poesía en francés y español En ...
Leer másLos eventos que pasaron
JAM SESSION DE LA BIABA
en el Centro Cultural La Biaba, Belgrano 50 Entrada $5. Sesión de improvisación de jazz con músic ...
Leer másCiclo de Charlas organizado por la SNAP y presentación del Libro - Arqueología de la costa patagónica
a las 19:00 en la Sala de Prensa del Muncipio. Entrada libre y gratuita. Ciclo de Charlas organizado por la SNAP y pre ...
Leer másMariana Bettanin Derechos Identidad y Trabajo.
a las 20:00 en el Centro Cultural La Biaba, Belgrano 50. Entrada libre y gratuita. CAFE CULTURA Y NACIÓN
Leer másCICLO DE CONFERENCIAS DE ARTE
en el Hotel EL CASCO. Entrada libre y gratuita. Las mismas serán siempre los miércoles y estarán a ca ...
Leer másMÚSICA EN VIVO
en Roxbury, San Martín 490. ENTRADA: $10 ALEACION BINARIA junto a: GUSTAVO CIPRIANO(cantante de EL RELOJ), junto a s ...
Leer másDj Kocktail presenta Noches de cine y cena
en Hasta que llegue el tren, 12 de Octubre 2400. Reservas 457200. Cine y Cena: $75. "Dj Kocktail presenta Noch ...
Leer másHoy actúo Yo - el Cirquito Chuncanaco
en el SUM de la escuela Escuela Nº 44 de Puerto Moreno, con una entrada de $5,00 a beneficio del viaje de egresados. Habrá ...
Leer másRola Gitana - RUMBA FLAMENCA
en RÓXVURY, San Martín 490. Entrada libre y gratuita. "Rola Gitana" brindará otra imperdible ...
Leer másDj Kocktail presenta Noches de cine y cena
en Hasta que llegue el tren, 12 de Octubre 2400. Reservas 457200. Cine y Cena: $75. "Dj Kocktail presenta Noch ...
Leer másEl cruce de la pampa
en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. La entrada general tendrá un costo de $20, se pueden adquirir en forma anticipada ...
Leer másEl cruce de la pampa
a las 21:00 en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. La entrada general tendrá un costo de $20, se pueden adqu ...
Leer másCuba: caminos de la revolución, La Solidaridad Internacional
SABADOS DE CINE DEBATE a las 20:00 en Che Papá Café, John O´Connor 33. Tel. 426 518. Entrada libre y gratuita. ...
Leer másEl Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna de Bariloche,
en el CEF Nº 8, de GALLARDO 531 La entrada es libre y gratuita LIGA DE LA LECHE ARGENTINA invita espec ...
Leer másLA MILONGA DE LA BIABA
en el Centro Cultural La Biaba, Belgrano 50. Entrada $15 (incluye la clase). Clase de tango por Patricia Gallo y profesores ...
Leer másRola Gitana - RUMBA FLAMENCA
a las 22:00 en PLAZA UNO (Onelli y Costanera). "Rola Gitana" brindará otra imperdible noche de Mart&iacut ...
Leer másDj Kocktail presenta Noches de cine y cena
en Hasta que llegue el tren, 12 de Octubre 2400. Reservas 457200. Cine y Cena: $75. "Dj Kocktail presenta Noch ...
Leer más¿Violenta...? ¡Será tu casa!
a las 21:00 en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. "¿Violenta...? ¡Será tu casa!" ...
Leer másEl ángel de voz dura… Una historia del Che
a las 20:30 en la Escuela de Arte La Llave, Onelli y Sobral. Entrada $5. TEATRO DE MÉXICO A BARILOCHE &ldquo ...
Leer másLa Última Hora - CICLO ECOLOGISTA DE VIDEOS
a las 20:00 en Che Papá Café, John O´Connor 33. Tel. 426 518. Entrada libre y gratuita. &ldquo ...
Leer másCONCIERTO DE SANACIÓN
en Estudio de Yoga "Arte y ciencia del vivir", Rivadavia 268 (Fte al velodromo). Inversion: $25. Se recomienda no con ...
Leer másCAFE CULTURA Y NACIÓN
a las 20:00 en el Centro Cultural La Biaba, Belgrano 50. Entrada libre y gratuita. Donato Spaccavento - " ...
Leer másCICLO DE PROYECCIONES
en el Salón de actos de la Universidad FASTA, Av. de los Pioneros 38. Entrada gratuita. Organiza: Programa de ...
Leer másCICLO DE CONFERENCIAS DE ARTE
en el Hotel EL CASCO. Entrada libre y gratuita. Las mismas serán siempre los miércoles y estarán ...
Leer másENSAMBLE MUSICA LITERARIA DANZA
en el SCUM, Moreno y Villegas. Entrada libre y gratuita. ENCUENTRO ABIERTO DE INSTRUMENTOS. CRE-ARTE< ...
Leer másMUESTRA MULTIDISCIPLINARIA
en la Sala Frey, Centro Cívico. Entrada libre y gratuita. El diente en el ojo y Cinco perros ne ...
Leer másCenicienta, un cuento chino
DANZA TEATRO en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. Entrada: $12. "Cenicienta, un cuento chino ...
Leer másEl cruce de la pampa
en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. La entrada general tendrá un costo de $20, se pueden adquirir en form ...
Leer más