identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 15, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Curso de Flora de Alta Montaña

Curso de Flora de Alta Montaña







Fecha Evento: Jueves 17 Febrero, 2011 - 19:00 Hs.

El jueves 17 de febrero comenzará el curso de Flora de Alta Montaña dictado por la Lic. Marcela Ferreyra, Bióloga Coautora del libro “Flores de alta montaña de los Andes patagónicos”.
El curso esta destinado a guías de turismo, guardaparques, biólogos, docentes, estudiantes, refugieros, guías de montaña y todos los interesados en la alta montaña.


Objetivos del curso

- Caracterizar el ambiente altoandino en la Patagonia Argentina y en especial en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
- Caracterizar la flora altoandina, haciendo especial referencia a las adaptaciones de las especies.
- Reconocer las especies altoandinas más representativas en el noroeste de la Patagonia Argentina y en especial en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
- Reconocer y caracterizar de manera muy general las principales comunidades vegetales altoandinas, su distribución en el espacio y las especies más representativas de cada una de ellas.
- Analizar las razones que fundamentan la conservación de los ecosistemas altoandinos y las prácticas de bajo impacto específicas para este ambiente.


Fechas, horarios y lugares

Jueves 17 de febrero. Instituto Primo Capraro, 19 a 22 hs.
Generalidades sobre los ambientes de alta montaña y su flora, con especial referencia a las adaptaciones de las especies.

Sábado 19 de febrero. Cerro Challhuaco. Salida de día entero.
Aplicación de lo visto en la teórica. Reconocimiento de las especies más representativas en los pedreros.

Martes 22 de febrero. Instituto Primo Capraro. 19 a 22hs.
Revisión de lo observado en la salida de campo. Generalidades sobre la distribución de las especies (comunidades vegetales).

Sábado 26 de febrero. Cerro Catedral. Salida de día entero.
Aplicación de lo visto en la teórica. Reconocimiento de las especies más representativas en pedreros y mallines.

Martes 1 de marzo. Instituto Primo Capraro. 19 a 22 hs.
Revisión de lo observado en la salida de campo y en el curso. Prácticas de bajo impacto. Cierre.


Costo

El costo del curso es de $200 e incluye los refrigerios durante las clases teóricas. No incluye traslados ni el ascenso al cerro Catedral. Los apuntes estarán disponibles gratuitamente en versión digital o se puede coordinar para hacer copias en fotocopiadora. Los cupos limitados.


Informes e inscripción

Comunicarse con Marcela Ferreyra
Teléfonos: (02944) 428875 – 15574521
Mail: marcela.andina@gmail.com
Blog: www.marcelaferreyra.com.ar


Contenidos

- El ambiente altoandino: localización, principales características, factores ambientales que condicionan la distribución de las plantas.
- La flora altoandina: principales características y adaptaciones, sus relaciones entre sí y con los animales.
- La distribución de las especies altoandinas. Principales comunidades vegetales.
- Biogeografía: posible origen de las plantas altoandinas y sus relaciones con las floras de otros sectores de Patagonia y del mundo.
- El ecosistema altoandino: características, razones que fundamentan su conservación. Prácticas de bajo impacto.

Metodología:
El curso tendrá la modalidad de taller teórico-práctico, y constará de:
- encuentros teórico prácticos, que se desarrollarán con la ayuda de mapas, imágenes y guías para el reconocimiento de la flora.
- salidas de campo por montañas cercanas. Estas salidas se organizarán en torno a una guía de trabajo que, además de conectar al participante con el entorno, permitirá el desarrollo y fijación de contenidos y la recolección de importantes recursos para el estudio y trabajo.

Requisitos para la aprobación:
Para aprobar el curso, cada participante deberá:
- Asistir a las clases teórico-prácticas
- Realizar las salidas de campo.
- Entregar un trabajo para cuya realización se utilizarán los datos recabados durante las clases teórico-prácticas y durante la salida de campo.
El trabajo será devuelto con las correcciones necesarias el día de la entrega de los certificados.
Quien no presente el trabajo pero concurra a la totalidad de los encuentros recibirá un Certificado de Asistencia.


Fundamentación teórica

El sector altoandino constituye uno de los ambientes terrestres más desfavorables para la vida en el planeta. Observadas a distancia, las cimas de las montañas parecen ser sólo desérticos acúmulos de roca y nieve, sometidos a condiciones climáticas extremas tales como: temperaturas extremadamente bajas, fuertes vientos, cortas estaciones de crecimiento, el peso de la nieve, la alta radiación, los ciclos de congelamiento y descongelamiento, etc. Sin embargo, allí habitan cientos de especies, naturalmente seleccionadas, que crecen y se reproducen en la corta temporada libre de nieve desafiando esas condiciones extremadamente rigurosas.
En las montañas de los alrededores de San Carlos de Bariloche, se han registrado unas 250 especies de plantas vasculares, lo que significa que un 25% de las especies estimadas para el Parque Nacional Nahuel Huapi habitan en las cumbres. Resultados similares, arrojaron investigaciones en los Parques Nacionales Lago Puelo y Perito Moreno. En otras palabras, estos ambientes son un importante reservorio genético. Además, las especies altoandinas son realmente muy interesantes debido a las increíbles adaptaciones, tanto morfológicas como fisiológicas, que les permiten sobrevivir en esas condiciones tan extremas para nosotros.
Por otro lado, de una manera u otra, todos dependemos de las montañas aunque parezcan ambientes tan lejanos a nuestras vidas. Denniston (1995), y Beniston y Haeberli (2001) citan una serie de razones por las que las montañas son realmente importantes para el hombre. Algunas de ellas son:
- Constituyen un quinto de los paisajes del mundo
- Son el hogar de al menos una décima parte de las personas del mundo.
- Dos millones de personas dependen de las montañas para su alimentación, electricidad, leña y recursos minerales.
- La mitad de las personas del mundo dependen de las montañas como fuente de agua dulce, lo cual las hace muy importante en una era de escasez de agua.
- Por milenios las montañas han evocado poderosas emociones, como miedo y reverencia a las personas que las miran. Para los aborígenes son el lugar donde moran los dioses. Inclusive hoy, más de un billón de personas consideran a las montañas como sitios sagrados.
- Las montañas sirven de inspiración a escritores y artistas.
- Muchas personas dependen de las montañas para las actividades turísticas regionales y cada vez son más las que se aventuran a recorrerlas.
- Muchos de los ecosistemas aún vírgenes se encuentran en la alta montaña.
- Las montañas funcionan como santuarios y refugios de animales y plantas que han desaparecido ya de las tierras bajas.
- Las montañas contienen una elevada biodiversidad.
En la actualidad existe una tendencia creciente a utilizar turísticamente los sistemas de alta montaña, no sólo en la temporada invernal sino también en la estival cuando la vegetación es más vulnerable. Con relación a esto, vale aclarar que las especies vegetales que pueblan las cumbres, a pesar de sus increíbles adaptaciones a las adversas condiciones ambientales en las que crecen y se desarrollan, no están capacitadas para soportar disturbios de origen antrópico, como el sobreuso de los ambientes de altura. Es más, se sabe que algunas de las estrategias para la supervivencia en estos ambientes, como determinadas características arquitecturales y la elevada longevidad, les juegan en contra en estos casos. Existen estudios que muestran que el tránsito de las personas sobre plantas delicadas, en época de pleno crecimiento, provocan daños que tardan años en revertirse o son irreparables. Considerando el papel clave que algunas de estas especies juegan en estos ambientes, como en el caso de las plantas nodrizas o las fijadoras de las laderas, es fácil imaginar que las perturbaciones repercuten sobre el ecosistema como un todo, y que el buen uso y conservación de estos ambientes es vital y nos compete a todos.
Sin embargo, y a pesar de la importancia de estos frágiles ecosistemas, constituyen un mundo desconocido para la gran mayoría de las personas, aún de las que habitan en zonas de montaña y hasta de las que son aficionadas a las caminatas de montaña. Tampoco son considerados en las currículas del sistema formal de educación. A largo plazo, esto explica, a su vez, por que qué las zonas altoandinas generalmente permanecen al margen de las estrategias de conservación.
Teniendo en cuenta lo mencionado, es que se presenta esta propuesta de perfeccionamiento cuyo objetivo principal es ofrecer información sobre este ambiente tan particular y concientizar acerca de su importancia.


Bibliografía

Billings, W. & H.A. Mooney. 1968. The ecology of artic and alpine plants. Biological Review 43 : 481-529.
Billings, W. 1979. High Mountain Ecosystems. Evolution, structure, operation and maintenance. En: P.J. Webber (Ed.) High Altitude Geoecology. AAAS Selected Symposia Series. Westview Press. Boulder.
Bliss, L.C. 1971. Artic and Alpine plant life cycles. Annual Review of Ecology and Systematics 2: 405-438.
Cabrera, A., R. Kiesling & E. Zardini. 1977. Notas sobre algunas comunidades altoandinas en el Noroeste de la Patagonia. Obra del Centenario del Museo de La Plata, Bot. 3: 213-227.
Chambers, J. 1995. Disturbance, life history strategies, and seed fates in alpine herbfield communities. American Journal of Botany 82: 421-433.
Chehébar, C. 1997. ¿Podemos disfrutar de la naturaleza sin dañarla?. Revista Patagonia Silvestre 5: 33-38. Sociedad Naturalista Andino Patagónica. Bariloche, Argentina.
Chiapella, J. & C. Ezcurra. 1999. La Flora del Parque Provincial Tromen, Provincia de Neuquén, Argentina. Multequina 8: 51-60. Mendoza, Argentina.
Correa, M. N. (Edit.). 1969-2000. Flora Patagónica. Son 8 Tomos. INTA, Buenos Aires.
De la Vega, Santiago. 2007. Las leyes de la alta montaña. Serie Explorando Nuestra Naturaleza. Contacto Silvestre Ediciones. Buenos Aires.
Denniston, D. 1995. High Priorities: Conserving Mountain Ecosystems and Cultures. Worldwatch Paper 123. Worldwatch Institute. Washington.
Erskine, P. 1994. With the AGS in the Andes. Quarterly Bulletin Alpine Garden Society 62 (3): 293-252.
Ezcurra, C. y Brion, C. 2005. Plantas del Nahuel Huapi, Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi. Universidad Nacional del Comahue y Red Latinoamericana de Botánica, San Carlos de Bariloche.
Ezcurra, C., M. Ferreyra & S. Clayton. 1995. Una nueva especie de Senecio (Asteraceae) del noroeste de la Patagonia Argentina. Hickenia 2:149-151.
Ezcurra, C. y Brión, C. 2005. Plantas del Nahuel Huapi, Catálogo de la Flora Vascular del Parque Nacional Nahuel Huapi. Universidad Nacional del Comahue y Red Latinoamericana de Botánica, San Carlos de Bariloche.
Ferreyra, M.; Clayton, S. y Ezcurra, C. 1998a. La Flora Altoandina de los sectores Este y Oeste del Parque Nacional Nahuel Huapi, Argentina. Darwiniana, 36 (1-4): 65-79. Bs. As. Argentina.
Ferreyra, M, 1998. Flora y Vegetación de alta montaña en los alrededores de San Carlos de Bariloche. Patagonia Silvestre N°5, Revista de la Sociedad Naturalista Andino Patagónica. San Carlos de Bariloche.
Ferreyra, M,; Cingolani, A., Ezcurra, C. y Bran, D. 1998b. High-andean vegetation and environmental gradients in northwestern Patagonia, Argentina. Journal of Vegetation Science 9: 307-316. Opulus Press Uppsala. Sweden.
Ferreyra, M. 2000. Cuadernillo para el Sendero de interpretación hacia un ecosistema de alta montaña. Sendero de interpretación al Mirador del Ñirihuau y La Ventana. Edit. por Clemente Arko. Refugio J.J. Neumeyer. Parque Nacional Nahuel Huapi.
Ferreyra, M. 2000. Flora y vegetación altoandina en el Parque Nacional Nahuel Huapi (algunos puntos para recordar). Revista Patagonia Silvestre N° 7. Revista de la Sociedad Naturalista Andino-Patagónica. San Carlos de Bariloche.
Ferreyra, M; Grigera, D. y Úbeda, Carmen. 2005. Conservación de los ecosistemas de alta montaña: la zona altoandina del Parque Nacional
Nahuel Huapi (Argentina). Anales del Instituto de la Patagonia (Chile): 2005. 33:41-58.
Ferreyra, M; Ezcurra, C. y Clayton, S.. 2006. Flores de alta montaña de los Andes patagónicos. High Mountain Flora of the Patagonian Andes. Editorial L.O.L.A. Buenos Aires. Argentina.
Ferreyra, M y vidóz, F. 2007. Exploración de la flora, fauna y vegetación altoandinas en el Parque Nacional Lago Puelo, Chubut. Disponible en las bibliotecas de la Delegación Regional Patagonia de la APN y del P.N. Lago Puelo, y en www.marcelaferreyra.com.ar
Ferreyra, M.; Rivas, C.; Mirabelli, M.; Morosini, F. y Fernández, A. 2008. Flora, fauna y vegetación altoandinas en el Parque Nacional Perito Francisco P. Moreno, Santa Cruz. Disponible en las bibliotecas de la Delegación Regional Patagonia de la APN y del P.N., Perito Francisco P. Moreno, y en www.marcelaferreyra.com.ar
Ferreyra, M. 2008. Sendero de Interpretación al Mirador del Ñirihuau. En Arko, Toncek. Las Montañas de Bariloche. Editorial caleuche. San Carlos de Bariloche. Río Negro. Argentina.
Ferreyra, M.; Iribarren, M. L.; Zoratti, C. y Aprile, G. 2010. Del Escritorio al Campo. Flora de Alta Montaña del parque Nacional los Glaciares. Revista de la Fundación Vida Silvestre N° 110. F.V.S. Argentina.
Ferreyra, M.; Iribarren, M. L.; Zoratti, C. y Aprile, G. 2010. Del Escritorio al Campo. Flora de Alta Montaña del parque Nacional los Glaciares II. Revista de la Fundación Vida Silvestre N° 111. F.V.S. Argentina.
Gandullo, R. y Schmid, P. 2001. Análisis ecológico de los mallines del Parque Provincial Copahue, Neuquén, Argentina. AGRO SUR29 (2) 83-89.
Guerrido, C. & Fernández, D. 2007. Flora Patagonia. Edit. Fantástico Sur. Punta Arenas. Chile. (*)
Good, John. 2004. Alpines and the treline. In: the Alpine Gardener. Bulletin of the Alpine Garden Society. Vol 72. N°4. Págs. 358 a 361.
Grigera, D.; Ferreyra, M. y Úbeda, C. 2006. Conservación de los Ecosistemas de Alta montaña. Gigantes pero frágiles. Revista Fundación Vida Silvestre N° 97. Buenos Aires. Argentina.
Hammitt, W. & D. Cole. 1998. Wildland Recreation, Ecology and Management. John Wiley & Sons. New York.
Hoffman, A., M. Arroyo, F. Liberona, M. Muñoz & J. Watson. 1998. Plantas Altoandinas en la Flora Silvestre de Chile. Fundación Claudio Gay., Santiago de Chile.
Hoffmann, A. & C. Allende. 1982. Impact of trampling upon the vegetation of Andean areas in Central Chile. Mountain Research and Development 2:189-194.
Körner, C. 1999. Alpine Plant Life, Functional Plant Ecology of High Mountain Ecosystems. Springer-Verlag, Berlin, Heildelberg.
Larcher, W. 1985. Winter stress in high mountains. En: H. Turner & W. Tranquilini (Eds.) Establishment and tending of subalpine forest: research and management. Eidg. Anst. Forstl. Versuchswes.
Maletti, E. & Gandullo, R. 2007. Flora del Área Natural protegida Copahue. 100 plantas nativas. Editorial Educo. Universidad Nacional del Comahue. Neuquén. Argentina.
Mermoz, M., Úbeda, C., Grigera, D., Brion, C., Martin, C. Bianchi, E. & Planas, H. 2000. El Parque Nacional Nahuel Huapi: sus características ecológicas y estado de conservación. Administración de Parques Nacionales y Universidad Nacional del Comahue, San Carlos de Bariloche.
National Outdoor Leadership School. 1994. Rocky Mountains. Leave No Trace. Outdoor skills & ethic. Rocky Mountains 1: 4. Lander, USA.
National Outdoor Leadership School. 1995. No deje rastro, cómo disfrutar de la naturaleza sin dañarla. NOLS. Coyhaique. Chile.
National Outdoor Leadership School. 1996. Rock Climbing. Leave No Trace. Outdoor skills & ethics. Rocky Mountains 9. Lander. USA.
Nickel, J. S/f. No shit. Rock and Ice 36. http// www.uvm.edu
Nuñez, C., Aizen, M. y Ezcurra, C. 1999. Patterns of species co-ocurrence and richness in small patches of South Andean vegetation. Journal of Vegetation Science 10: 357-364.
Primo, L. 1951. Guía Geológica del Parque Nacional Nahuel Huapi. Administración de Parques Nacionales. Buenos Aires.
Riedemann, P.; Aldunate, G. y Teillier, S. 2008. Flora Nativa de valor ornamental. Identificación y propagación. Chile. Zona Cordillera de los Andes. Edición Patrocinada por jardín Botánico Chagual. Santiago de Chile.
Vidal, O.. 2007. Flora Torres del Paine. Editorial Fantástico Sur. Chile.
Watson, J. 1994. South American Alpines. Quarterly Bulletin Alpine Garden Society 62 (3): 293-252.
Ward, R. & M. Dimitri. 1966. Alpine tundra on Mt. Catedral in the Southern Andes. New Zealand Journal of Botany 4: 42-56.
Wardle, P., Ezcurra, C., Ramírez, C. y Wagstaff., S. 2001. Comparison of the flora and vegetation of the southern Andes and New Zealand. New Zealand Journal of Botany 39: 69-108.

Eventos en Bariloche

Próximos Eventos


Fiesta Nacional de la Nieve 2025 - Cronograma viernes 15

Eventos en Bariloche  Viernes 15 Agosto, 2025   14:00

Cronograma Viernes 15 de Agosto. Sujeto a modificaciones. Centro Cívico 14:15 Mujeres del Viento (Danzas) ...

Leer más

RolaGitana FLAMENCO FUSION

Eventos en Bariloche  Viernes 15 Agosto, 2025   19:30

Hola amigos queridos!! Cómo están?! Este viernes 15/08 nos vemos en el oeste a las 19.30hs. Este bello lugar del k ...

Leer más

La Banda Rodante

Eventos en Bariloche  Viernes 15 Agosto, 2025   20:00

La Banda Rodante ENSAMBLE DE PERCUSIÓN CON SEÑAS VIERNES 15 de AGOSTO 20HS ...

Leer más

CICLO CANCIONES EN CASA: RASSETTO - LΑΝΑΤΑ

Eventos en Bariloche  Viernes 15 Agosto, 2025   20:30

CICLO CANCIONES EN CASA PRESENTA RASSETTO - LΑΝΑΤΑ VIERNES 15 DE AGOSTO - 20:30 HS ...

Leer más

GRACE & BADLOVE

Eventos en Bariloche  Viernes 15 Agosto, 2025   21:00

GRACE & BADLOVE 21hs Viernes 15.8 - - - - - - - -

Leer más

Fiesta Nacional de la Nieve 2025 - Cronograma sabado 16

Eventos en Bariloche  Sábado 16 Agosto, 2025   14:00

Cronograma Sábado 16 de Agosto. Sujeto a modificaciones. Plaza Ciudades Hermanas. Puerto San Carlos. 10:0 ...

Leer más

Milonga Azul & La Violetera

Eventos en Bariloche  Sábado 16 Agosto, 2025   20:30

🎉 Milonga Azul & La Violetera comparten pista en una noche especial de tango, abrazos y fiesta. 💥 ¡Si!! Se un ...

Leer más

GROOVY REBELS

Eventos en Bariloche  Sábado 16 Agosto, 2025   21:30

GROOVY REBELS SABADO 16.08 21:30 HS VENI A CANTAR, BAILAR Y REVIVIR LOS MEJORES CLÁSICOS DE LOS 50' ...

Leer más

Fiesta Nacional de la Nieve 2025 - Cronograma Domingo 17

Eventos en Bariloche  Domingo 17 Agosto, 2025   15:00

Cronograma Domingo 17 de Agosto. Sujeto a modificaciones. BEC. Calle España 415. Plaza Ciudades Hermanas. ...

Leer más

MIR NICOLÁS.

Eventos en Bariloche  Domingo 17 Agosto, 2025   21:00

UNDEROSOUND SEEDS 17 DE AGOSTO. MIR NICOLÁS. DEKWONE. BOLABIO KENNY MOVIDAS ANDREW MAC ...

Leer más

TURF

Eventos en Bariloche  Martes 19 Agosto, 2025   20:00

TURF 19 AGOSTO Tickets en: campingcamping.org - - - - - - -

Leer más

Kiriba

Eventos en Bariloche  Jueves 21 Agosto, 2025   21:00

LIVE Kiriba MÚSICA CUBANA 21hs Jueves 21.8 - - - - -

Leer más

ZORRITO VONQUINTERO

Eventos en Bariloche  Viernes 22 Agosto, 2025   21:00

VIERNES 22 AGOSTO 21 HS. PUNTUAL ZORRITO VONQUINTERO FULL BAND Av. San Martin 672 ...

Leer más

EXPLODER - Tributo a Audioslave

Eventos en Bariloche  Sábado 23 Agosto, 2025   23:30

Llega por primera vez a Bariloche la voz de Chris Cornell con @explodertributooficial a @audioslaveofficial EXPLODER fusiona el ...

Leer más

ADIOS COMETA

Eventos en Bariloche  Miércoles 27 Agosto, 2025   19:00

ADIOS COMETA BARILOCHE ❄️🍂 No podríamos estar más emocionados de anunciar que vamos ...

Leer más

ARBOL 30 AÑOS

Eventos en Bariloche  Viernes 10 Octubre, 2025   21:00

ARBOL 30 AÑOS Fecha: 2025-10-10 Hora: 9:00PM : TICKETS A LA VENTA EN: Tuentrada.com ...

Leer más

Los eventos que pasaron


CINE DEBATE

Eventos en Bariloche  Sábado 12 Septiembre, 2009   21:00

en "Che Papá Café", John O´Connor 33. Entrada libre y gratuita. El Grupo Bariloche de Solidaridad co ...

Leer más

Del JUEGO a la CREATIVIDAD

Eventos en Bariloche  Sábado 12 Septiembre, 2009   08:30

La experiencia mágia del proceso y producto creativo desde el juego y con el juego Unico encuentro sá ...

Leer más

HERENCIA TANGUERA COMEDIA DE PAOLA SCHIAVONI

Eventos en Bariloche  Viernes 11 Septiembre, 2009   20:30

Lugar: San Martín 202- Salon Condor Categoría: Comedia Musical PRO EQUIPAMIENTO SALA DE HEMOTERAP ...

Leer más

Avant Premiere de Los Arenales, película de Ramiro Calvo

Eventos en Bariloche  Viernes 11 Septiembre, 2009   20:30

Ramiro Calvo presenta su última película, Los Arenales. El Avant Premiere se realizará el viernes 11 de setiembre de ...

Leer más

Rola Gitana

Eventos en Bariloche  Viernes 11 Septiembre, 2009   00:00

Todos los Viernes a la medianoche Rola Gitana actuará en Palacios 167, brindando diferentes noches de rumba flamenca, presentando l ...

Leer más

ARTE LAS GRUTAS 2009

Eventos en Bariloche  Jueves 10 Septiembre, 2009   00:00

Del 10 al 13-09, en Las Grutas. Para los escritores de Bariloche: confirmar concurrencia a Carlos Rey / escribiente@speedy.com ...

Leer más

CONCURSO LITERARIO

Eventos en Bariloche  Miércoles 09 Septiembre, 2009   00:00

XXIV CONCURSO LITERARIO CIUDAD DE LOBOS “DOMINGO ADALBERTO GALLI” ORGANIZADO POR E.L. 10 EMISORA LOBOS EN ...

Leer más

CICLO DE PROYECCIONES 2009

Eventos en Bariloche  Martes 08 Septiembre, 2009   19:30

Alas 19:30 en el Salón de actos de la Universidad FASTA Av. de los Pioneros 38. Entrada gratuita. Organiza: Programa de ...

Leer más

INMIGRANTES

Eventos en Bariloche  Martes 08 Septiembre, 2009   09:00

Desde el 04 al 08-09, de 9 a 21, en el SCUM (Moreno y Villegas). Muestra Itinerante del Museo Nacional de la Inmigraci& ...

Leer más

Fiesta Popular de Bariloche

Eventos en Bariloche  Domingo 06 Septiembre, 2009   18:00

4 - 5- 6 de Septiembre 2009 Ahora sí... “La Fiesta Popular de Bariloche” se realizar&aa ...

Leer más

ALHAMBRE DE 43 KM

Eventos en Bariloche  Domingo 06 Septiembre, 2009   09:00

Desde el 24-08 al 06-09, de 9 a 13:30 y de 14 a 20, en la Sala Frey (Centro Civico) Muestra presentada por dos artística ...

Leer más

BARILOCHE DANZA 2009

Eventos en Bariloche  Domingo 06 Septiembre, 2009   00:00

Certámen de danzas de todas las disciplinas organizado por la Presidencia de la CIAD (Confederación Interamericana ...

Leer más

MILONGA

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   23:00

A partir de las 23:00 en Moreno 40. Milonga con música en vivo y cantantes, a pedido del publico en las milongas tambie ...

Leer más

Claudio Chehébar & Manuel Montecinos

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   21:00

Claudio Chehébar: vientos andinos (sikus, quenas), flauta traversa Manuel Montecinos: guitarra. Este d&u ...

Leer más

Emilio Peroni: Piano

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   19:00

en la Sala Rautenstrauch, Camping Musical Bariloche, Av. Bustillo 25.100, Calle Vivaldi s/n. Entrada General: $ 30 - Socios: $ 25 ...

Leer más

MUESTRA ARTE Y DISEÑO INDEPENDIENTE

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   18:00

Todos los sabados y domingos a partir de las 18:00 en Bustillo km12,228, frente a Playa serena. Los sábados nos estamos quedando ...

Leer más

SEPTIMA MOVIDA CULTURAL BARRIAL Y UNA NOCHE SIN ALCOHOL

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   17:00

en el Gimnasio N° 1 (Elordi y Ruiz Moreno). Se realizará la Tercera Noche sin Alcohol, como propuesta alternativa de di ...

Leer más

Ciclo de Cine en Septiembre - STUDIO ARTE

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   17:00

CATS Es un musical compuesto por Andrew Lloyd Webber ALW en 1981 basado en Old Possum's Book of Practical Cats de T. S. Eliot. ...

Leer más

Tercera Noche sin Alcohol

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   17:00

El día 5 de septiembre a partir de las 17 horas se realizará la tercera “Noche sin Alcohol” en e ...

Leer más

DOS PAYASOS EN APUROSTEATRO

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   16:00

"DOS PAYASOS EN APUROS" en el Jardín 61, Onelli y calle 3. Del Frutillar www.cartelerabariloche.com.ar ...

Leer más

SALSERA

Eventos en Bariloche  Sábado 05 Septiembre, 2009   00:00

En San Martín 590, subsuelo, a partir de las 24:00. Todos los SABADOS SALSERA, ritmos latinos.Para mayor informaci&oacut ...

Leer más

GRAN FIESTA BAILABLE A LO CUBANO 2

Eventos en Bariloche  Viernes 04 Septiembre, 2009   23:00

en Mitre 641 - Entradas generales $10, anticipadas en Mitre 515 y en Mitre 265. "SALSA Y REGGAETON". La mejor mús ...

Leer más

León Gieco se presenta en Bomberos

Eventos en Bariloche  Viernes 04 Septiembre, 2009   22:00

Este viernes, León Gieco se presenta en Bomberos. Este viernes 4 de septiembre llega a Bariloche uno de los artistas ...

Leer más

VIERNES DE CINE DEBATE ECOLOGISTA CON PIUKÉ

Eventos en Bariloche  Viernes 04 Septiembre, 2009   21:00

en CHE PAPÁ Café – John O’Connor 33. Te esperamos todos los viernes en imperdibles jornadas que ya tien ...

Leer más

DIA DEL INMIGRANTE

Eventos en Bariloche  Viernes 04 Septiembre, 2009   09:00

a las 9:00 - Recepción de autoridades e invitados en la Sala de Prensa del Centro Cívico. a las 09:30 - Izami ...

Leer más

ARTE INFANTIL

Eventos en Bariloche  Viernes 04 Septiembre, 2009   09:00

Desde el 24-08 al 04-09, de lunes a viernes, de 9 a 21, en Galería de Arte Puente de la Universidad FASTA (Pioneros 38). ...

Leer más

FIESTA DE BARLOCHE

Eventos en Bariloche  Viernes 04 Septiembre, 2009   00:00

Debido a problemas climáticos, nuevamente fue suspendida "La fiesta Popular de Bariloche". Las fechas de su rea ...

Leer más

Rola Gitana

Eventos en Bariloche  Viernes 04 Septiembre, 2009   00:00

Todos los Viernes a la medianoche Rola Gitana actuará en Palacios 167, brindando diferentes noches de rumba flamenca, presentand ...

Leer más

CICLO DE PROYECCIONES 2009

Eventos en Bariloche  Miércoles 02 Septiembre, 2009   19:30

en el Salón de actos de la Universidad FASTA Av. de los Pioneros 38. Entrada gratuita. Organiza: Programa de Estudio e Investigaci& ...

Leer más

John Premier & BLUES SPECIAL BAND

Eventos en Bariloche  Martes 01 Septiembre, 2009   22:00

EN San Martín 576 ...

Leer más

Arriba