identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 04, septiembre 2025
   │  » Ver pronóstico

Encuentro Mujeres a la Patagonia

Encuentro Mujeres a la Patagonia







Fecha Evento: Domingo 27 Enero, 2019 - 14:00 Hs.

Entre el 27 de este mes y el 3 de febrero tendrá lugar en diversos escenarios de la ciudad, el
encuentro Mujeres a la Patagonia.
Despliegue de conocimientos compartidos, ritmo y armonías que iniciará con el primer Foro de
Mujeres en la Música a realizarse el domingo 27 en Estación Araucanía.
Continuará con el Retiro de Tamboreras (¡Mujeres al tambor!/¡Women to the drum!) entre el
martes 29 y el viernes 1 de febrero en el Camping Musical y el Festival Mujeres a la Patagonia
(sábado 2 y domingo 3 de febrero) con recitales, talleres, feria y foodtrucks en circuitos itinerantes
y junto al lago Moreno en Llao Llao.
Con el Festival Mujeres al Griego -realizado por primera vez en Córdoba en 2013- como
antecedente, Mujeres a la Patagonia transita la senda trazada con la finalidad de potenciar
expresiones artísticas de mujeres en un contexto sonoro y paisajístico peculiar.
Esta vez el paisaje cordillerano fue el escogido para oficiar de escenario por la directora del
Festival, Karol Zingali. De la organización participan además Paola Vásquez (coproductora), Betiana
Vassallo, Tania Gatti (coordinadoras) y Lucía Amarilla (redes y contenido).
La nutrida agenda de actividades -que prevé lanzamiento en El Bolsón y un recital en Villa La
Angostura- contará con la participación de La Melaza (Uruguay), Quartabe (Brasil), Luciana Jury,
Vivi Pozzebón, Cata Raybaud, Barbarita Palacios, Jeannine Martin, Noe Pucci, Maffia Rock & Blues,
Sofía Miloni, Anahi Rayen Mariluan, Golpe Tierra, Diosas del Tambor (Percusionistas de La Nube
Percusión), Nora Pessolano, Despierta Caracol, DJ Miss G (Gabriela Bolonci), Bruma Proyecto
Audiovisual, Tamboreras Ensamble y Guadalupe Sosa, entre otras referentes.
También integran el programa los talleres “MUMA” (Audiovisual con perspectiva de Género) a
cargo de Rosario Palma, y otros pendientes de confirmación.

Foro “Las Mujeres en la Música”
Destinado a músicas, técnicas de sonido, managers, programadoras, productoras, comunicadoras,
gestoras de la región y del país, el Foro tendrá lugar el domingo 27 (entre las 14 y las 18) en
Estación Araucanía –kilómetro 11,500-. El acceso es libre.
El encuentro federal es el décimo segundo en la Agenda de Género del Instituto Nacional de la
Música (Inamu), organizado con el objetivo de reforzar capacidades, estrategias y protagonismo
de las mujeres que desarrollan actividades en el ámbito musical.
Participarán representantes de organizaciones del país con moderación a cargo de Paula Rivera
(vicedirectora del Instituto Nacional de la Música).
Las ubicaciones son limitadas. Quienes deseen inscribirse pueden acceder al formulario de
inscripción en https://goo.gl/forms/FjZjEMq6f7euo09R2.
Por la noche, desde las 21, habrá Power Jam con algunas artistas invitadas del festival y del foro.
Entre ellas, Jeaninne Martin, Cata Raybaud, Noe Pucci, Josefina Di Bert, Diosas del Tambor, Vivi
Pozzebón, Maia Bogner; en Culturica –Moreno 46-. También con acceso libre.
Latidos de percusión
El Retiro Mujeres al Tambor es una propuesta de encuentro, convivencia, formación artística y
esparcimiento durante cuatro noches y cinco días. Intercambio entre mujeres que se movilizan
con sus instrumentos para encontrarse en la celebración colectiva que propone el ensamble
grupal femenino, anticipan desde la organización.
A través de tres talleres (tres horas de duración cada uno) dirigidos por Vivi Pozzebón, los
asistentes abordarán estudios y entrenamiento intensivo de percusión y canto a través de ritmos
latinoamericanos. Además tendrán oportunidad de asistir a otras capacitaciones, charlas y debates
“para continuar reflexionando sobre el lugar de la mujer en la música, la percusión y el arte;
espacios de recreación y ocio enmarcados en un lugar mágico que nos ofrece el paisaje
patagónico argentino”.
Comenzará el martes 29 a las 19, con posterior fogón y música. Al día siguiente, entre las 10 y las
13, Pozzebón comenzará a dictar el taller de Percusión que continuará durante tres jornadas en el
mismo horario. Entre las 16.30 y las 19, Anahi Mariluan compartirá conocimientos sobre Música
Mapuche.
El jueves, desde las 16.30 Guadalupe Sosa ofrecerá el taller de Ritmo y Percusión con señas.
El viernes, luego del taller matutino y a partir de las 16.30, será momento del de Candombe a
cargo de La Melaza (Uruguay). Preámbulo del cierre del Retiro.
Mujeres al Tambor es un proyecto ideado por Pozzebón y Lili Zavala en 2010 con el objetivo de
acercar las mujeres al mundo de la percusión.
“Así como desde tiempos ancestrales, distintas culturas del mundo han sabido desarrollar y
sostener la espiritualidad de sus pueblos a través del sonido de las voces, los tambores y la danza;

Tamboreras propone recrear esta celebración a través talleres de formación y de práctica de la
percusión y canto grupal, generando un espacio lúdico y de encuentro”, expresan.
Cantante, percusionista y compositora de la región centro del país, Pozzebón hace una relectura
sonora del mundo latino y las influencias africanas. Une sonidos que van del altiplano a la selva,
del desierto a la ciudad, de una orilla a la otra del Río de la Plata, conecta ritmos que resultan y
resulta en exóticas mixturas.
Pionera, es una de las mujeres sudamericanas que aspiran a cambiar su entorno con la música.
Abren caminos, rompen moldes y deciden ir a contracorriente para describir la sociedad que les
rodea, criticarla, analizarla y proponer una mujer más valiente y luchadora.
Quienes deseen participar del Retiro cuentan con la posibilidad de hospedarse en el Camping
Musical. Pueden recabar mayor información enviando correo electrónico a
betivassallo@gmail.com.
Festival
El programa de recitales previstos para el sábado 2 y el domingo 3 de febrero iniciará en
Cervecería Patagonia con canciones de Cata Raybaud y Janinne Martin.
En el Paseo del Lago, junto al lago Nahuel Huapi, habrá Llamada de candombe por La Melaza y
expresión musical de Diosas del Tambor (La Nube Percusión) y cumbia latinoamericana de
Despierta Caracol con Nora Pessolano.
Mientras que el Paseo de la Montaña –Juramento y 20 de Febrero- albergará propuestas de Sofía
Miloni (tango), Golpe Tierra (afroperuano), Maffia (rock & blues) y Maffia Rock & Blues. Todos con
acceso libre.
Para participar de las actividades previstas para el domingo en el Camping Musical es necesario
adquirir entradas (en www.alpogo.com y, a partir del 15 de enero, en Mitre 515 y Avenida De los
Pioneros y Boock).
Esta sección del Festival contará desde las 17 del domingo 3 con aportes de Camila Vallejos (Chile),
DJ Miss G –Gabriela Bolonci- (electrónica), Anahi Rayen Mariluán (música mapuche), Maia Bogner,
Noe Pucci (latinoamericana), Bruma –DJ Miss G & Nina Meduza- (electrónica y visuales), Quartabe
(Brasil), Vivi Pozzebón y Tamboreras Ensamble (percusión, ritmos afrolatinos) y La Melaza
(candombe).
Su realización dependerá de las condiciones metereológicas. En caso de resultar adversas, serán
reprogramados.
Sobre el Encuentro
Mujeres a la Patagonia constituye una profundización y una transformación del Festival Mujeres al
Griego, realizado por primera vez en Córdoba en 2013 con la finalidad de potenciar expresiones
artísticas de mujeres cordobesas con propuestas musicales en los géneros folclóricos y música de
raíz.

Las redes de relaciones tejidas con mujeres artistas que viven y crean en el sur del país, generaron
las condiciones para generar la reedición en esta ciudad.
“La historia de la propia Patagonia nos interpela y nos coloca ante el desafío de cuestionar, entre
otros tantos aspectos, la imagen de la región construida en la segunda mitad del siglo XIX como
́desierto ́ a ser conquistado, poblado e incorporado productivamente a la economía del naciente
Estado nacional. Esto no es menor si consideramos que esa visión civilizadora fue acompañada en
los hechos por el genocidio y el desplazamiento forzado de comunidades indígenas locales, y que
las violencias del pasado perviven en las narrativas de quienes han padecido y resistido la
expoliación de las tierras donde habitaban. Como ha ocurrido ya en otros procesos sociales, los
cuerpos y las vidas de las mujeres indígenas fueron particularmente atravesados por la violencia y
el ensañamiento, llevando consigo la marca de esas rupturas”, expresan desde la organización.
“Con plena consciencia de que las heridas permanecen abiertas debido también a la persecución
que continúan sufriendo las comunidades indígenas en la actualidad, y haciéndonos eco de la frase
que sostiene que ́ni las mujeres ni la tierra somos territorio de conquista ́, nos proponemos crear
con el festival otros modos posibles de vivenciar y construir la Patagonia. De esta manera,
intentamos materializar en el arte la configuración de imaginarios sociales sobre la región que
tengan a la pluralidad cultural como impronta”, sostienen.
Estas reflexiones “nos llevaron a transformar el proyecto inicial y a proponer que, desde esta
edición en adelante, el festival se traslade a distintos puntos geográficos, implicando activamente
a las mujeres que se dedican a la música en cada uno de esos lugares”. Los criterios de
convocatoria para integrar la grilla de artistas se han mantenido: “incluye a personas que
reconocen el ser y el sentirse mujeres como su identidad de género, y que centran su producción
artística en el folklore, la música del mundo y la música de raíz”.
Señalan además que otro de sus intereses es “sostener en el tiempo el cuidado por la selección del
espacio de celebración del festival, priorizando entornos naturales que permitan favorecer las
sonoridades y el encuentro del público con la música. Con estos cambios y continuidades, el
evento se torna un proyecto de artivismo, es decir, una constelación de acciones performáticas
que pretende ser artífice de cambios sociales y culturales profundos en el largo plazo”.
En su momento, el festival Mujeres al Griego “puso en escena el arte y la cultura generados por
mujeres de Córdoba, y con ello precedió en algunos años la masividad de los movimientos de
mujeres en Argentina conocidos internacionalmente por movilizaciones multitudinarias -como el
Ni Una Menos desde 2015, y las marchas por el aborto legal en 2018-.
“La realización de Mujeres a la Patagonia habilita la posibilidad de confluir con la forma translocal
que adquirieron esos movimientos, caracterizados por su presencia pulsante en distintos puntos
de América Latina y del mundo. Así, apostamos por abrir el juego a la expresión de esa diversidad,
llevando el festival a donde exista voluntad de convertirlo en una herramienta eficaz para el
empoderamiento de las mujeres a través de la música”, definen.
Cuenta con el apoyo de Agenda de Género del Inamu, Ministerio de Cultura, Ibermúsicas,
Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la provincia de Río Negro y Municipalidad de San
Carlos de Bariloche.

Por iniciativa de SEA Gestión Cultural, fue declarado de Interés Cultural por el Senado de la Nación,
Embajada de Uruguay y el Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche, con similar declaración
en trámite ante la Legislatura de Río Negro.
Algunas participantes
La Melaza es un grupo de candombe que nace por iniciativa de un pequeño grupo de mujeres
vinculadas a la música popular uruguaya reunidas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, el
8 de marzo de 2005. Tras una convocatoria abierta y tres ensayos, unas ochenta tamboreras y
medio centenar de bailarinas realizaron un desfile por la Avenida 18 de Julio. Una propuesta que
continúa vigente.
Quartabe (Brasil) basa su identidad en la metáfora del aula: el grupo se ve como una clase de
escuela, que elige a sus propios profesores entre grandes maestros de la música brasileña.
Partiendo del principio de que los procesos de aprendizaje y de creación tienen en común la
experimentación y el juego, el cuarteto se caracteriza por sus arrojadas versiones unidas a una
performance irreverente.
Su sonoridad transita desde la vanguardia paulista a la improvisación libre, pasando por el pop y la
música electrónica. Integrada mayoritariamente por mujeres que, además de instrumentistas, son
arregladoras, compositoras, cantantes e improvisadoras; la banda basó su primer trabajo
discográfico en la obra del maestro Moacir Santos -"Lección # 1: Moacir" (2015)-.
Proveniente de Chile, Camila Vaccaro recreará composiciones enraizadas en la música popular y el
folclore desde una clave contemporánea que complementa con la música electrónica. Solista,
también comparte escenarios con Ariel (bajo, programación), Pancho Craddock (batería) y Rodrigo
Rojas (teclados, sintetizadores y guitarra).
Iniciada la senda de la composición en el grupo Merkén en 2005 explorando la música fusión con
raíz latinoamericana, desde 2015 mantiene contacto con el público como cantautora solista
acompañándose con jarana y acordeón. Su lenguaje sonoro es manifiesto en “La Bruja”,
espectáculo compartido en locales santiaguinos.
De Buenos Aires, Luciana Jury refleja en sus elecciones musicales el paisaje en el que conviven
tango, cumbia, rock y folclore. Sobrina del cineasta y cantautor Leonardo Favio e hija de Zuhair
“Negro” Jury (guionista, músico y pintor), continúa el linaje artístico anclado en la expresión de
raíz latinoamericana.
Aborda tanto obras anónimas de transmisión oral como temas de reconocidos compositores.
Como solista registró “Canciones Brotadas de mi Raíz” (2011), “En Desmesura” (2013) y “La
Madrugada” (2015). A dúo con el guitarrista Carlos Moscardini “Maldita Huella” (2008) y con el
cantautor argentino Gabo Ferro, “El Veneno de los Milagros” (2014) que fuera nominado para los
premios Carlos Gardel y merced al cual participó en la película “Zonda” del director español Carlos
Saura.
Mereció Diploma al Mérito de la Fundación Konex como una de las 10 Voces Femeninas de la
Década y Mención Especial del Festival Nacional de Folclore de Cosquín (2017). Participó del
festival internacional Womex17 y ofreció recitales en Bélgica y Alemania en el marco de la gira
europea emprendida el año pasado.
Integrado por músicos de Chile y Argentina, Golpe Tierra aporta atractivos ritmos afroperuanos.
Influenciados por los referentes del género y por otras músicas latinoamericanas, presentan un

repertorio de clásicos para disfrutar de la belleza de las melodías y bailar con alegría. Ellos son:
Martina Descalzo, Agustín Sicardi, Pablo Marigo, Mati Jablonsky y Pepa Díaz.
Vivi Pozzebón integró el cuarteto vocal De Boca en Boca y formó parte del Dúo Tamboorbeat.
Cantante, percusionista y compositora, lleva adelante un proyecto en el que hace una re lectura
sonora del mundo latino y las influencias africanas. Une sonidos que van del altiplano a la selva,
del desierto a la ciudad, de una orilla a la otra del Río de la Plata, conecta ritmos que resultan y
resulta en exóticas mixturas.
Como solista grabó “Detrás de lo que vieran” (2011), “Deja que corra el agua” (2014) y “Tribu”
(2017). Realizó giras por Venezuela invitada por Radio Mega Maracaibo, por Uruguay, México,
Chile, Brasil y Colombia. Este mes tomará parte del Festival Serenadas en Uruguay.
Dirige Tamboreras Ensamble, integrado por diez músicas percusionistas que hacen del escenario
un espacio ritual de ritmos folclóricos argentinos y afro-latinos, con la fuerza de la percusión y la
incorporación de la voz como estandartes trabajando con el lenguaje de señas creado por Santiago
Vázquez y La Bomba de Tiempo.
El Proyecto recibió el premio Becas a la Creación-Arte y Transformación Social del Fondo Nacional
de las Artes y en 2018, un subsidio para proyectos con fines socio culturales, otorgado por el
Instituto Nacional de la Música.
Compositora y cantante, Barbarita Palacios desarrolla un estilo rock pop folk raíz. Hija menor de
Egle Martin, a los 16 años grabó junto a Luis Salinas, Alejandro Franov, Horacio Larumbe y
Alambre González. Actualmente comparte su propuesta musical en escenarios del país y el
exterior.
Cantautora y artista multidisciplinar barilochense, Jeannine Martin está radicada en La Plata. Sus
composiciones incluyen conexiones entre diversos lenguajes (música, diseño, ilustración, danza y
movimiento). Centrada en el uso de una loopera, va superponiendo capas de voces, guitarras
acústicas, sintetizadores, charango, percusiones y wave-drum, generando un entramado textural
original de timbres y colores.
Nacida en Chos Malal, Noe Pucci compone desde hace veinte años. Ejecuta guitarra, cuatro
venezolano y charango recorriendo estilos, abocándose durante la última década a la fusión de
rock y ritmos latinoamericanos. Sus canciones surgen como expresión cabal de conflictos sociales
que aquejan al continente con ecos de tierra mapuche y reclamos de mujer emergente.
Su repertorio incluye canciones propias y versiones de Alfredo Zitarrosa, Kurt Cobain o Lila Downs,
algunos de sus referentes.
Habiendo compartido interpretaciones en improvisados escenarios de la vía pública desde
adolescente, Sofía Miloni inició su carrera al son del folclore andino y canciones populares
sudamericanas. Hasta que incursionó en el tango, género con el que decidió profundizar su faceta
profesional junto a Germán Lema (piano).
Anahi Rayen Mariluán se define cantora, “traductora de los sonidos que nos rodean, porque para
mi pueblo las definiciones no son estáticas. Para uno presentarse, debiera describir sutuwun
(origen) y entonces uno hablaría de sus ancestros y las tierras que habitaban. Ahí empieza el
núcleo de quien es uno: es un nosotros, un largo pasado y más largo futuro”. La mayoría de sus
letras están escritas en mapuzungun, idioma del pueblo mapuche.

Musicalmente, abreva en las fuentes mapuche tradicionales para proyectarlas hacia un sonido
contemporáneo, en diálogo con instrumentos mapuche y atmósferas de diversos orígenes junto al
guitarrista Leopoldo Caracoche y la pianista Natalia Cabello.
Cantante, intérprete y compositora barilochense, Maia Bogner inició contacto directo con la
música integrando formaciones corales. En Europa estudió en el conservatorio de Montreux y en
la escuela de ejma en Lausanne (Suiza). En Ginebra fue artista de circo. En
2014 retornó al país y grabó “Los Vuelos del Retorno” en estudios de Néstor Basurto en Buenos
Aires. En esta ciudad, integró Oke Trío y resultó finalista para representar a la provincia en Cosquín
en 2015 y 2016. Entonces retoma su carrera solista y en 2018 registra “Negra y Blanca”, grabado y
producido en Córdoba por Edgardo Castillo con el apoyo del sello “Disco Trashumante” y Raly
Barrionuevo y Nicolás Ibarburu como invitados.
De la propuesta de Bruma participan DJ Miss G (Gabriela Bolonci) y Nina Meduza. Ambientes de
bruma sobre el Nahuel, sonidos e imágenes que brotan de la naturaleza, “imágenes que se
bifurcan y multiplican, deseos, ritmos y quietudes que se manifiestan en un todo envolvente único
e irrepetible. El sonido house se encuentra con imágenes abstractas construidas con retazos de lo
doméstico y de una mirada cercana sobre los ecosistemas. Macros que revelan las simetrías, voces
que interpelan nuestra vida cotidiana. Desde la bruma surgen fragmentos de nuestra parte animal,
miradas y visiones que forman un cuerpo vivo. Dos artistas que construyen con su obra una
dimensión para el encuentro, la danza y la generación de sentidos”, anticipan.
Despierta Caracol “es una banda de cumbia chicha combinada con composiciones propias que
busca trascender a través de la composición consciente”. Surgida en El Bolsón, a un año y medio
de su conformación contabiliza más de ochenta presentaciones en escenarios de la comarca
andina, Bariloche y Villa La Angostura.
Ensamble de percusión formado por mujeres de la escuela La Nube, Diosas del Tambor es dirigido
por Guada Sosa (música percusionista y directora de ensamble con señas). Está dedicado al
estudio, búsqueda creativa y enseñanza de la percusión con participación en proyectos que
aborden la inclusión social.
Fanny Boock (bajo y voz), Martín Aranda (guitarra) y Javier Rigau (batería), integran Maffia. Banda
de rock & blues inició trayectoria en 2015.
“Quiero mostrar que hay otras formas de llorar los tangos. Así como el candombe o la murga
expresan sentires profundos del sufrimiento o la protesta, el tango puede interpretarse de otra
manera”, expresa Nora Pessolano.
En Facebook
https://www.facebook.com/MujeresAlaPatagonia/

Eventos en Bariloche

Próximos Eventos


RMA

Eventos en Bariloche  Jueves 04 Septiembre, 2025   21:00

RMA QUIMEY NEWEN AMANCAY ZUIR DJ 21hs Jueves 4.9 - - - - -

Leer más

JUANA PIRES TRIO

Eventos en Bariloche  Viernes 05 Septiembre, 2025   20:00

JUANA PIRES TRIO (JAZZ) VIERNES 5/9 20HS - - - - - - -< ...

Leer más

ANDY VIOLE

Eventos en Bariloche  Viernes 05 Septiembre, 2025   21:00

ANDY VIOLE 5 de Septiembre 21hs Con mi amigo @gaston_hernan_g en guitarras y voces ! Entrada libre -

Leer más

Abriendo Caminos dúo

Eventos en Bariloche  Viernes 05 Septiembre, 2025   21:00

Abriendo Caminos dúo 05/09 VIERNES 21 HORAS - - - - - - ...

Leer más

RolaGitana FLAMENCO FUSION

Eventos en Bariloche  Viernes 05 Septiembre, 2025   21:00

Hola amigos queridos! Cómo están?! Queríamos este viernes 05/09 invitarlos a las 21hs! Estaremos haciendo n ...

Leer más

TOMAS DISI

Eventos en Bariloche  Viernes 05 Septiembre, 2025   22:00

TOMAS DISI ACOMPAÑADO POR SOLEDAD ZAVALETA VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE 22 Hs Teléfono: 0294433-1240

Leer más

JUANA PIRES TRIO

Eventos en Bariloche  Sábado 06 Septiembre, 2025   20:00

JUANA PIRES TRIO JAZZ FEDE VARIA ARIEL ZAMONSKY JUANA PIRES SABADO 06/09 20:00 HS - ...

Leer más

DÚO CARABAJAL

Eventos en Bariloche  Domingo 07 Septiembre, 2025   14:00

DÚO CARABAJAL DE SANTIAGO DEL ESTERO Dipi Carabajal (Guitarra y voz Juan Carabajal (Percusión) ...

Leer más

FeriCRUB

Eventos en Bariloche  Martes 09 Septiembre, 2025   10:00

🎉 Se viene una nueva edición de la #FeriCRUB 🎉 El martes 9 de septiembre, el CRUB se llena de emprendimie ...

Leer más

Charla de Javier Grosfeld - Incendios Forestales en Patagonia

Eventos en Bariloche  Miércoles 10 Septiembre, 2025   19:00

Charla de Javier Grosfeld ✅ Miércoles 10/09 19 hs. ✅ Av. Bustillo km 15,5 Quincho cerve ...

Leer más

ELLA TIENE UNA VENTANA EN SU PECHO

Eventos en Bariloche  Viernes 12 Septiembre, 2025   20:00

ELLA TIENE UNA VENTANA EN SU PECHO AUKAN ORESTE VIER 12 SEP 20 HS - - - -

Leer más

JAVIER BUSSOLA

Eventos en Bariloche  Sábado 13 Septiembre, 2025   23:00

JAVIER BUSSOLA PSYCHODELIC JOURNEY 13 DE SEPTIEMBRE 4 HOUR SET NICOVIXXX-AGUSERON B2B OVER COME HARMONY

Leer más

SKAY Y LOS FAKIRES

Eventos en Bariloche  Sábado 27 Septiembre, 2025   21:00

SKAY Y LOS FAKIRES en Bariloche Sábado 27 de Septiembre - 21:00 hs SKAY REGRESA A BARILOCHE DESPU& ...

Leer más

ARBOL 30 AÑOS

Eventos en Bariloche  Viernes 10 Octubre, 2025   21:00

ARBOL 30 AÑOS Fecha: 2025-10-10 Hora: 9:00PM : TICKETS A LA VENTA EN: Tuentrada.com ...

Leer más

Los eventos que pasaron


LITERATURA

Eventos en Bariloche  Domingo 26 Abril, 2009   20:00

todos los domingos del año 2009 a las 20:00 en John O´Connor 33. “Che Papá Café” y “R ...

Leer más

Javier Malosetti presenta Via Via

Eventos en Bariloche  Sábado 25 Abril, 2009   22:00

En Roxvury (San Martín 490)

Leer más

CONCIERTO SOLIDARIO PARA LA LINEA SUR

Eventos en Bariloche  Sábado 25 Abril, 2009   21:00

El dia Sabado 25 de abril a las 21 hs los esperamos a todos en el Gimnasio Don Bosco, para disfrutar de:bailes (Creative Dance)

Leer más

CONCIERTO SOLIDARIO PARA LA LINEA SUR

Eventos en Bariloche  Sábado 25 Abril, 2009   21:00

El dia Sabado 25 de abril a las 21 hs los esperamos a todos en el Gimnasio Don Bosco, para disfrutar de:bailes (Creative Dance)

Leer más

A PEDIDO DEL PÚBLICO NUEVA FUNCIÓN DE SIETE VIDAS

Eventos en Bariloche  Sábado 25 Abril, 2009   19:00

(la gatópera) a las 19:00 en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. Entradas una hora antes de la función en bole ...

Leer más

El cruce de la pampa

Eventos en Bariloche  Sábado 25 Abril, 2009   18:00

a las 18:00 el grupo de teatro "Trampolín" presentará para todos los abuelos de Bariloche, la obra "El cruce ...

Leer más

Blancanieves y los ocho enanitos

Eventos en Bariloche  Sábado 25 Abril, 2009   17:00

a las 17:00 en la Biblioteca Sarmiento. Entradas $15 en venta en Mitre 515. "Blancanieves y los ocho enanitos" Funciones ...

Leer más

CARPA COPLERA

Eventos en Bariloche  Viernes 24 Abril, 2009   23:00

Peña y baile con música de raíz folclórica en vivo. Mitre 408 subsuelo, $15 con consumisión. ...

Leer más

Caravana+CineDebate+¿Porq Las Venas Abiertas?

Eventos en Bariloche  Viernes 24 Abril, 2009   21:00

Bariloche se Moviliza VIERNES 24 DE ABRIL 15.00 hs Caravana desde el Centro Cívico hasta el Hotel Llao Llao. ANTES ...

Leer más

\CORRE EL TELON\.

Eventos en Bariloche  Jueves 23 Abril, 2009   23:00

TELEVISIÓN por Canal 3 de Angostura Video Cable. "CORRE EL TELON". Programa de espectáculos conducido por ...

Leer más

TEATRO en la Biblioteca Sarmiento

Eventos en Bariloche  Jueves 23 Abril, 2009   21:30

Entradas $20 en venta en Mitre 515. No conveniente para menores de 13 años. "Pequeña Pieza Psicopátic ...

Leer más

ESTRENO DE CINE BARILOCHENSE

Eventos en Bariloche  Jueves 23 Abril, 2009   21:00

en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. Entrada $10. “Pluma y Bongó” es el nombre del documental, ...

Leer más

Concierto La Fragua en Córdoba por canal 6

Eventos en Bariloche  Jueves 23 Abril, 2009   20:00

Este jueves 23 de Abril a las 20 hs Canal 6 de Bariloche pondrá en el aire el DVD del concierto de La Frag ...

Leer más

PIÑON FIJO - ESTA ES MI HISTORIA

Eventos en Bariloche  Jueves 23 Abril, 2009   20:00

CINE ARRAYANES Entradas anticipadas en "Andino Color", Mitre 515. Durante años recorr ...

Leer más

Nueve Lunas®

Eventos en Bariloche  Miércoles 22 Abril, 2009   19:00

INVITA a la charla "LA DOULA, acompañando nacimientos" Qué es una doula?, Por qué es necesa ...

Leer más

Cursos de Capacitación abiertos a la comunidad.

Eventos en Bariloche  Lunes 20 Abril, 2009   17:00

El centro de Capacitación de AMEC (Asociación Mutual de Empleados de Comercio) anuncia la iniciación de sus cursos de ...

Leer más

THE CUBASONS en MA MAISON CARIBE CLUB

Eventos en Bariloche  Sábado 18 Abril, 2009   22:00

NOCHES DE MUSICA LATINA ESTE SABADO 18 SHOW EN VIVO CON THE CUBASONS ENTRADA $30.- CON CONSUMISION ...

Leer más

MA MAISON CARIBE CLUB

Eventos en Bariloche  Sábado 18 Abril, 2009   22:00

NOCHES DE MUSICA LATINA TE ESPERAMOS PARA DISFRUTAR NUESTRO LUGAR DE ENCUENTRO Y DIVERSION CONTINUAMOS SORTEAND ...

Leer más

MUJER-ES

Eventos en Bariloche  Sábado 18 Abril, 2009   20:00

Alas 20 y a las 22 en la Biblioteca Sarmiento (Centro Cívico) . Entradas: $15. Anticipadas en venta en el Lawn T ...

Leer más

ROLA GITANA

Eventos en Bariloche  Sábado 18 Abril, 2009   00:00

ROLA GITANA se presenta en vivo con toda la rumba flamenca... este próximo Sábado 18 de Abril a la Medianoche en CASA CARACO ...

Leer más

CARPA COPLERA

Eventos en Bariloche  Viernes 17 Abril, 2009   22:00

Peña y baile con música de raíz folclórica en vivo. Mitre 408 subsuelo, $15 con consumisión.

Leer más

Cacho Garay - De vuelta al pago, compadre.!!

Eventos en Bariloche  Viernes 17 Abril, 2009   21:30

CINE ARRAYANES Entradas anticipadas en "Andino Color", Mitre 515. HUMORISTA, CANTANTE, IMITA ...

Leer más

VIOLENCIA DE GÉNERO … COMICS

Eventos en Bariloche  Viernes 17 Abril, 2009   19:00

… concientizar con HUMOR ….. a partir del martes 7 de abril al 17 de abril en Bariloche C ...

Leer más

Conversando sobre el embarazo, parto y nacimiento.

Eventos en Bariloche  Viernes 17 Abril, 2009   13:30

Encuentros mensuales abiertos y gratuitos: "Conversando sobre el embarazo, parto y nacimiento" 2dos.Vier ...

Leer más

VIVIENDO CON UNA ESTRELLA

Eventos en Bariloche  Lunes 13 Abril, 2009   20:00

las 20:00 horas en el Salón de Actos del CAB / IB sito en Av. Bustillo Km. 9,500 El Instituto Balseiro invit ...

Leer más

FOCUSING EN BARILOCHE

Eventos en Bariloche  Lunes 13 Abril, 2009   16:30

LOS CEREZOS SUR FOCUSING EN BARILOCHE Modulo 1 recuperatorio 13 y 14 de abril PSICOTERAPIA EX ...

Leer más

ROLA GITANA

Eventos en Bariloche  Sábado 11 Abril, 2009   23:00

ROLA GITANA se presenta en vivo con toda la rumba flamenca... en ROXVURY (Av. San Martín 490), interpretarán las canciones d ...

Leer más

CACHO CASTAÑA - Yo seré el amor

Eventos en Bariloche  Sábado 11 Abril, 2009   22:00

en Bomberos Voluntarios . ENTRADAS ANTICIPADAS: Mitre 31 y Shopping Patagonia. El Show que se ha denominado "Yo s ...

Leer más

Concierto Orquesta de Cámara

Eventos en Bariloche  Sábado 11 Abril, 2009   20:30

SALÓN ARRAYÁN HOTEL NEVADA Rolando 250 Se interpretará Concierto para Oboe y Orque ...

Leer más

Horacio Guarany

Eventos en Bariloche  Sábado 04 Abril, 2009   22:00

en Bomberos Voluntarios de Bariloche. Entradas en venta a partir del día 10 de marzo en Mitre 515. UNICA PRESEN ...

Leer más

Arriba