Eventos en Bariloche
Los Casalla presentan LA CHINGOLERA
Los Casalla presentan LA CHINGOLERA
Fecha Evento: Sábado 01 Diciembre, 2007 - 21:00 Hs.
Show en vivo presentando el nuevo CD y adelanto del documental “Un día con Chingolo Casalla”, realizado por Luz Rapoport, en la ciudad de Bariloche.
SABADO 1 DE DICIEMBRE DOS FUNCIONES- 21 hs. y 23 Hs.
Hotel Edelweiss
Entradas en venta: Andino Color – Mitre 515
Por primera vez se ve reflejada una producción integral de Los Casalla.
Por un lado, la cuenta pendiente de reunir desde el lenguaje artístico a todas las generaciones que esta familia produjo, y por otro, la posibilidad de encontrarse a través y más allá de sus talentos, diferentes formaciones, influencias y proyectos individuales.
La Chingolera, bajo el mismo apellido y sangre se plasma y traduce en una producción discográfica.
Sorpresa para algunos, muy esperado por otros, y deleite para muchos.
La decisión de Javier Casalla de trasladarse a Bariloche y establecerse en este sitio como base para proyectarse hacia el mundo, tal vez haya sido la gota que hiciera rebalsar este vaso lleno de talentos.
Ahora más que nunca las condiciones están dadas y no hay más pretextos para que todo esto suceda.
El material: es una auténtica “joyita familiar” que guarda mucho de la historia del jazz y el rock nacional. Desde lo estético La Chingolera es tan variado como los caminos que siguieron cada miembro de la familia, y el mayor desafío fue trazar la línea que une y da sentido al folclore, el jazz, el rock, la música cubana y afroamericana, que compone el repertorio del disco.
En el Show participaran:
Carlos Alberto”Chingolo” Casalla - Percusión y voz - (Bariloche)
Eduardo Casalla - Batería - (Buenos Aires)
Luis Maria “Bicho” Casalla - Trombón - (desde el cielo)
Carlos José Casalla – Percusión, bajo y voz - (Bariloche)
Javier Casalla – Violín, guitarra y coros - (por fin de Bariloche)
Joaquín Casalla - Percusión - (Bariloche)
Músicos invitados:
A ellos se suman Pablo Juni, otro talentoso baterista y amigo, que compartió parte de la historia artística de los Casalla.La especial participación de Pablo Aznarez, violinista y amigo, oriundo de Santiago del Estero, quien comparte a dúo con Javier un escondido y una chacarera, de pura estirpe santiagueña.
Juanjo Miraglia en guitarras y Mariela Alzatti, en congas.
LA FAMILIA:
Carlos “Chingolo” Casalla es un incansable hacedor del arte, con brillo propio entre los bateristas y percusionistas más destacados del país, y además un maestro entre los dibujantes de comics de todo el mundo. Gran pionero de los lagos del Sur patagónico, vive en Bariloche desde mediados de la década del 50, con su familia.
Porteño nacido en 1926 estudió dibujo y pintura en la escuela Prilidiano Pueyrredón, a los dieciocho años inicia su pasión por la historieta con Bean Geste y poco después con Martín Fierro, en 1951 comienza a escribir El Cabo Savino (personaje de tira no cómica de más larga vida en nuestro país) en el diario La Razón. Escribe otras tiras que son traducidas en varios idiomas como: Perdido Joe, El Cosaco, Porteño viejo, Álamo Jim, Larsen, Finch Chaco, etc.
Recibe el primer premio Ilustración de la Asociación Editores de Revistas en 1992. Expone como dibujante y pintor en Buenos Aires, Córdoba, Bahía Blanca y en la Patagonia.
Cómo escritor en 1994, presenta su libro El Gran Lago, una historia gráfica del lago Nahuel Huapi, también prepara otro Martín Fierro El nombre del disco insinúa la admiración que le profesan los suyos, aunque él siga negando a los homenajes.
Eduardo (hermano menor de “Chingolo”) es uno de los bateristas más brillantes del jazz argentino, favorito de grandes exponentes del género como Gato Barbieri, Lalo Schiffrin y Mono Villegas entre otros. Para participar en esta grabación, aprovechó los viajes de descanso a esta ciudad, robándole alguna jornada a su apretada agenda que incluye un homenaje a Gershwin junto a la Sinfónica Nacional.
Recientemente declarado por la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires:”Personalidad Destacada de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Javier (hijo de Eduardo) es el virtuoso violinista de Bajofondo Tango Club, una vistosa tarjeta de presentación para un músico inquieto y creativo.
Carlos (hijo de “Chingolo”) es bajista, percusionista, cantante y compositor y uno de los exponentes de los inicios del rock nacional, y nexo entre las distintas vertientes artísticas que alumbran a los Casalla.
Joaquín (hijo de Javier) es el más joven seguidor de la vertiente rítmica familiar, que le puso “sangre nueva” al disco de La Chingolera.
Luis Maria “Bicho” (hermano de”Chingolo”) veterano músico de jazz que ejerció su actividad desde más de medio siglo con el primer grupo revivalista de nuestro país Lexica Rhythm Kings y el conjunto swing más prestigioso de aquellos días, los Rhythmakers.
Fundador del Bop Club Argentino. Trombonista profesional, integró orquestas cómo la de Lalo Schifring, Horacio Malivicino, Buby Lavecchia, Jorgue Anders, Marito Cosentino, etc.
Secundó artistas internacionales cómo Tony Bennett, Nat Cole, Natalie Cole, Paul Anka, Sammy Davis Jr. Etc.
Integró la orquesta de la revista del Cotton Club en 1958. Actuó bajo las batutas de Bily May Nelson Riddle, Don Costa y Johnny Mandel.
Formó parte del Staff de Xavier Cugat Raiconniff y Julio Iglesias en giras internacionales.
Integró la orquesta de Canal 13 durante veintidós años, de Sábados Circulares de Mancera y desde los años cincuenta se desempeñó como músico de estudio integrante de la orquesta lírica del tango de Mariano Mores, Marito Cosentino, etc. Viejo estudioso del jazz y su temática. Escribió en jazz magazine y todo el jazz. Escribe dos libros sobre orígenes y evolución del jazz desde el Ragtime hasta casi la actualidad. Comienza a escribir un tercer libro que no logró terminar ya que fallece en el año 1998.
Eventos en Bariloche
Próximos Eventos
Ciclo Arte y Cultura Pichi Keche: Burbulandia
Artista: Jupi Jup - M. Julia Almaraz Origen: Bariloche Descripción: Desde la música, descubrimos un mundo de forma ...
Leer másNueva edición del Taller Online de Introducción a la Guitarra
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche invita a la comunidad a sumarse a este taller virtual ...
Leer másLes Combinades - La Canción SinFin
Les Combinades. Por canal de youtube La Canción Sin Fin. Dos musiques que no se conocen de diferentes puntos del pa&iacut ...
Leer másNoches Flamencas
✨NOCHES FLAMENCAS! 🌹💃Tu nuevo ritual de los JUEVES! Música en VIVO con @la_gipsy_bariloche y un rico TAPE ...
Leer másCiclo Arte y Cultura Pichi Keche: Cine Arte Infantil
Cine Arte Infantil Curaduría: Silvia Perez Sisay Se confirma 15 días antes Descripción: Ciclo de cine que b ...
Leer másCiclo Arte y Cultura Pichi Keche: Al gran bonete se le ha perdido los juegos
Artista: Cristina Kirianovicz Origen: CABA Al gran bonete se le han perdidos los juegos y dice que los adultos los tienen... Es ...
Leer másNarrativas sonoras: taller de podcast
Momento del podcast en los talleres de la Fundación Periodismo Patagónico Tomás Pérez Vizzón ...
Leer másFestival Internacional de Cine Ambiental de la Patagonia
🦙PEFF convoca a realizadores y realizadoras de cine de la Patagonia Argentina / Chile a participar de la 6️⃣ta edi ...
Leer másLos eventos que pasaron
The Tonights
Este Sábado 17 de Abril 21h. vamos a estar presentándonos en este nuevo y hermoso lugar "Pájaros Arriba" ...
Leer másTeatro: 'Maldita raya'
GRANDES Y CHICOS RIERON SIN PARAR!!! Seguimos después de 4 funciones a sala llena NO TE LA PIERDAS!!! S& ...
Leer másLive music night
Este sábado 17 Noche de música en vivo!! Con grandes amigos del rock! Fiesta rock!! No te lo podes perder. Ultima fecha, ...
Leer másConciertos en vivo - La Canción SinFin
Conciertos en vivo. Bosque de la Biblio Carilafquen, Villa Los Cohiues Bariloche y Canal Youtube La Canción Sin Fin Arti ...
Leer másCiclo Arte y Cultura Pichi Keche: Había, hay y habrá una vez
El Festival propone encuentros para el disfrute de la canción en conciertos en vivo que se transmitirán solamente a tra ...
Leer másFestival Solidario por la Comarca Andina
Gente amiga y solidaria de Argentina y del mundo El 17 de Abril se llevará a cabo un festival de música en la coma ...
Leer másFestival de la Canción Sin Fin: Foro 'Buscando nuestra identidad'
Lindas actividades en el Festival de la Canción Sin Fin, interesantes y necesarias, que nos ayuden a construirnos. Foros, talle ...
Leer másTaller Diseño de Proyectos para Músiques
📍 TALLER "DISEÑO DE PROYECTOS PARA MUSIQUES" por Leticia Bystrowicz 🔹 Jueves 15 de Abril• ...
Leer másSin Fin - Festival de la canción en Bariloche
Con gran alegría empezamos la rueda Sin Fin de este hermoso Festival de la Canción, mucha linda música y mucha gen ...
Leer másFestival de la Canción Sin Fin: Foro 'Buscando puntos en común'
Lindas actividades en el Festival de la Canción Sin Fin, interesantes y necesarias, que nos ayuden a construirnos. Foros, talle ...
Leer másCharla informativa virtual por becas del Fondo Nacional de las Artes
La Subsecretaría de Cultura del Municipio y el FNA invitan a la charla online que se realizará este miércoles 14/4 ...
Leer másM&M Miller - Miraglia
Nené Bar - San Martín 672 - Bariloche "M&M" Miller - Miraglia Bossa Nova, Smooth Jazz, Balada ...
Leer másCiclo Arte y Cultura Pichi Keche: Pacha, la brava
Moma Multiespacio – Traful 210 - Melipal Artista: Flores Zvik, Ailin Origen: Bariloche Descripción: Pancha ...
Leer másFerias del Oeste
Hola amigos este sabado 10 se hara una feria en mi barrio a la vuelta de mi casa La feria sera de 14a 19hs. En la plaza Pajarit ...
Leer másTEATRO POR LA COMARCA: Festival a beneficio tras los incendios
En abril se realizará un Festival solidario en la Escuela de Arte La Llave con el objetivo de ayudar a las familias afectadas po ...
Leer másGroove y Jazz
Santiago Rapoport : Contrabajo Diego Hachmann : Bateria Remo Bianco : Saxo En Nené Bar ...
Leer másPez al Revés!
Si no tenés decidido que hacer el domingo 4 de abril a las 15 hs, te propongo venir a disfrutar de la vuelta a los escenarios de ...
Leer másMallín Machine
Acá sintonizando. Este fin de semana se vienen los últimos toques de esta temporada. Después descansito por ...
Leer másCirco Late: día 2
4 días - 5 escenarios - 10 artistas de circo en escena - Más 8 disciplinas artísticas diferentes El ciclo C ...
Leer más