identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 23, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

¿Nuclear? No, Gracias

¿Nuclear? No, Gracias







Fecha Evento: Sábado 16 Abril, 2011 - 16:00 Hs.

Este sábado 16 se llevará a cabo una charla pública a cargo de organizaciones ambientalistas y comunidades involucradas en el cuestionamento al avance de la actividad nuclear. La entrada será abierta a la comunidad.
El título de la convocatoria es "¿Nuclear? No, gracias-Mañana es tarde".
Los organizadores plantean el cierre de las centrales nucleares e interpelan el modelo de desarrollo, la peligrosidad de las centrales nucleares y el proceso íntegro de la actividad nuclear, desde la extracción del uranio hasta la disposición final de sus residuos.
Durante la mañana habrá un encuentro entre organizaciones locales y regionales donde intercambiarán información, elaborarán estrategias en común y redactarán un documento que se presentará al final de la jornada.

El evento tendrá lugar en el Jardín de la Escuela 16, Elflein 420 esquina Palacios y comenzará a las 16 horas.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
QUO VADIS JAPÓN
FUKUSHIMA SUPERA LOS NIVELES RADIACTIVOS DE CHERNOBYL
Por Javier Rodríguez Pardo (*)
El gobierno de Japón elevó de cinco a siete el nivel de gravedad en las instalaciones nucleares dañadas y destruidas en Fukushima, utilizando el arbitrario dictamen INES (Escala Internacional de Incidentes Nucleares) para medir la gravedad radiológica. Las contradicciones y omisiones oficiales sobre el desastre nuclear japonés nos permitieron indagar el real impacto de los reactores que se hallan en vías de fusión o literalmente colapsados; en notas anteriores anunciábamos que las emisiones radiactivas de Fukushima superaban holgadamente a las de Chernobyl. ¿Nos adelantamos a la decisión oficial que ahora se hizo pública? El síndrome de la evacuación, del gran éxodo, pende sobre un pueblo que ha comenzado a perder su territorio y aparece la pregunta ¿adónde?
¿Quo vadis Japón?
Cómo fue posible semejante desgracia si los señores del saber nuclear habían ponderado la calidad de las centrales atómicas de Japón, capaces de resistir terremotos de magnitud nueve en la escala de Richter, al mismo tiempo que culpaban a los profesionales locales de no haber sabido predecir un tsunami tan devastador, como si la culpa fuera de olas de quince metros cuando se esperaban algunas de un tamaño muy inferior. En esta correlación, no explicaban que las piscinas refrigerantes de desechos nucleares (combustible nuclear gastado que debe enfriarse por 25 ó más años), se habían agrietado debido al movimiento sísmico y no por el maremoto posterior, y que los tambores conteniendo los desechos radiactivos de alta actividad, ubicados en instalaciones contiguas, nunca fueron mencionados ni se aludía a su peligrosidad, ni donde se hallaban o en que estado habían quedado después de la violenta ola que los sacudió y revolvió brutalmente como si fueran hojas de papel; residuos que permanecerán activos por cientos de miles de años -hay que recordarlo- y que aún el hombre no ha procedido a aislarlos de manera definitiva. (Esperamos conocer el destino de esos recipientes deletéreos o el estado en que se hallan después del cataclismo). Mientras tanto las imágenes develaban la verdad disimulada en innumerables contradicciones entre técnicos, especialistas y gobiernos de distintas latitudes que sentenciaban la gravedad de Fukushima.
La seguridad de las centrales japonesas -en plena tragedia- era única en su género, fue diseñada para soportar terremotos inimaginables, advertían sesudos peritos, en el mismo instante en que, en el teatro de los sucesos, comenzaba la trama heroica de un grupo de técnicos que se inmolaba para salvar a sus congéneres, intentando enfriar, cubrir y acorazar a un reactor fusionado, tarea que resultó insuficiente. La proximidad del mar habilitaba el uso del agua, destructora de los metales del reactor, en último recurso para reducir la temperatura del núcleo averiado, a pesar de que aún se lo anunciaba como medianamente en estado de fusión, urdiendo de ese modo una de las mayores mentiras de la historia nuclear.
Menos mal que pasó en Japón, repetían insistentes las cadenas internacionales de noticias, ignorando acaso que esa misma isla había padecido decenas de fugas radiactivas de gran intensidad, sin fenómenos de terremotos o tsunamis a la vista, pero con la presencia -en un pasado reciente- de miles de manifestantes exigiendo el cierre de las centrales. Japón, al igual que los barones nucleares de occidente, acudió a la indecencia discursiva para afirmar que “aquí no pasa nada que no esté controlado”.

Fukushima permite elaborar una lista interminable de falsedades, engaños digitados por funcionarios, técnicos y expertos que minimizaban la tragedia convirtiendo al holocausto nuclear japonés en un genocidio justificado por una inconcebible adversidad. Fue la adversidad, proclamaron.
La misma hipocresía cientificista, capaz de afirmar que sólo treinta y cinco fueron los muertos de Chernobyl, deambula por los medios informativos en países de distinto signo: que Fukushima no representa peligro para la salud, que todos los equipos de seguridad funcionaron normalmente, que el sistema japonés previó una última coraza de hormigón impidiendo que la vasija con el núcleo se expusiera a cielo abierto, que la emisión radiactiva es semejante a la producida por un par de radiografías, que la radiación está controlada, que con el agua de mar inutilizaremos a los reactores pero habremos sofocado las emisiones radiactivas, fue una muletilla constante que se superponía con imágenes de las gigantescas cajas de hormigón destruidas y humeantes cubriendo los reactores. El viejo mensaje de que Fukushima no es Chernobyl demuele las argucias de la tecnocracia nuclear al reconocer ahora que ambas centrales se hallan en el mismo nivel siete en la escala INES.
De pronto la radiación alcanzó la bastedad del mar, primero a treinta kilómetros, enseguida superó los ochenta, leve y no significativa para la cadena trófica, argüían los voceros de la empresa y del gobierno, sin justificación alguna al reconocer elevados índices de radiación registrados en continentes lejanos. El agua, vehículo que comunica todo a la biosfera, se suma a la nube tóxica que también trasporta los radionucleidos en la gran campana. Nuestros registros, -comparativos con infortunios semejantes-, nos permiten afirmar que el caso Fukushima es mucho más grave que el de Chernobyl, en tanto contiene por lo menos cuatro veces más combustible que la unidad nuclear ucraniana. Aprendimos de Chernobyl y de las miles de fugas radiactivas de las plantas nucleoeléctricas, a descreer de los cultores de una tecnología que definen como de punta, barata, limpia y segura.
Ahora resulta que es barata porque las empresas no invirtieron en la seguridad que requieren las plantas (eso le achacan a la compañía eléctrica que gestiona Fukushima) y no dicen que es cara porque en realidad cuesta más la gestión del residuo radiactivo que la energía misma. Es sucia, por la misma cualidad anterior y porque en todo el proceso de la cadena nuclear se produce más escoria radiactiva que beneficios energéticos, en la molienda y colas de la minería, en la producción del dióxido de uranio, en los cementerios nucleares que quedarán vigilados eternamente, al ser decomisadas las centrales al cabo de su vida útil, en el reprocesamiento del combustible nuclear gastado, verdadero “licor de brujas” en opinión de quienes tienen la responsabilidad de reciclarlo, en las labores de las plantas nucleares en actividad y en la gestión de los residuos radiactivos, arrojados inescrupulosamente a los océanos o esperando repositorios definitivos que contengan los radionucleidos a perpetuidad. Al día de hoy no existe repositorio de residuos radiactivos de alta actividad en el mundo, y aquellos países que lo intentaron fracasaron. Hasta el PRAMU argentino, Proyecto de Remediación de Minas de Uranio, es una cruel falacia, con las minas de uranio abandonadas a sabiendas que contienen más del 70% del decaimiento del uranio 238, partículas cancerígenas expuestas a la complejidad climática, aún sin gestión definitiva.
Fukushima no puede ocultar la constante fuga radiactiva ni el impacto radiológico que sufre el planeta.

Hallan restos de yodo radiactivo en el agua corriente de Tokio y de otras ciudades y altos niveles de radiación en la leche, en verduras y hortalizas producidas en la región afectada, fue un lacerante titular. Todo el territorio se vio impactado radiológicamente en la atmósfera, en suelos, agua potable y mar. Y esto continuará por muchísimo tiempo. Entonces es hora de advertir a la población de la gran mentira oficial que minimiza los niveles de radiación de alimentos como los hallados en la espinaca, “semejante a una quinta parte de la que puede recibir un humano en una placa de rayos X”, información que oculta deliberadamente el carácter acumulativo de la radiactividad.
Por lo pronto se están utilizando aeronaves sin piloto que fotografían y estudian las plantas nucleoeléctricas. Un helicóptero teledirigido francés se halla en camino de Fukushima, única forma segura de investigar las centrales dañadas y las que también recibieron impactos menores. Las piscinas de los reactores 5 y 6 aumentaron considerablemente la temperatura, las bombas de refrigeración no funcionan, hay escapes radiactivos y sus núcleos están en virtual desmadre. Otras informaciones avisan que las bombas refrigerantes actúan pero que la temperatura no baja sustancialmente.
Los reactores 1, 2 y 3 se hallan en nivel máximo de gravedad, la propia empresa TEPCO anunció las dificultades para dotar de energía y de refrigeración a sus núcleos. El reactor 4 es otro de los averiados que también subió de categorización en la escala INES (ha superado 100.000 veces los niveles normales de radiactividad). “Las sustancias radiactivas parecen difundirse hacia el norte”, en opinión de la empresa propietaria de las plantas, Tokio Electric Company (Tepco), admitiendo que niveles importantes de estroncio 90, cesio 137 y yodo 131se registraron a 80 kilómetros de Fukushima.
Si hasta ahora el nivel de radiación equivale a un 10% del emitido por la planta soviética de Chernobyl (razonaba un agente de seguridad japonés), induce a pensar que lentamente Fukushima sobrepasará los niveles de aquella. Habrá que modificar la escala porque el nivel siete en la gradación INES fue superado.
¿Por qué aseguramos esto?
Porque cuatro unidades de Fukushima en estado de fusión, con piscinas rajadas y continuas emisiones de radiación, contienen casi mil toneladas de uranio, equivalente a cuatro veces la del reactor 4 de Chernobyl. Los escapes testeadas en territorio y aguas japonesas provienen de esas barras almacenadas que incluyen el combustible gastado refrigerándose en las piscinas y no tenemos en cuenta (porque lo desconocemos) la cantidad de residuos radiactivos de alta actividad alojados en los tambores contiguos a las plantas. El propio operador de la empresa Tepco, Junichi Matsumoto, reconoció que la cantidad de radiactividad liberada podría superar a la de Chernobyl en caso de persistir las fugas, sin tener en cuenta, hasta el momento, que el yodo 131 emitido en Fukushima es el doble del liberado por la central ucraniana.
El territorio se reduce, la isla empequeñece, la naturaleza ejerce su dominio. Recorrer un mapa de la nación japonesa implica detener la mirada en las ciudades del sur, Hiroshima y más abajo Nagasaki, reflejo inevitable de la memoria. El norte de Tokio fue sacudido con violencia por el terremoto y los primeros anuncios apuntaban a la planta nuclear de Onagawa, envuelta en llamas. La costa norte del Pacífico (Sengai) fue la más golpeada por la triple tragedia que parece inacabable, terremoto, maremoto y radiación. La ciudad imperial, Osaka, aparece como el límite habitable hacia el sur, pero no alcanza para un pueblo que tendrá que repensar el país y bucear fuerzas en su vieja cultura, ahora occidentalizada y signada por una economía, la tercera mayor mundial después de Estados Unidos y China. ¿Es este el camino? Por eso nuestra pregunta ¿Quo vadis Japón?, también válida para el planeta. Por lo pronto habrá que ir imaginando nuevos sitios, otras islas y otro hábitat que suplante los territorios irradiados del norte. No es ilógico pensar que Japón se ve obligado a delinear un nuevo camino partiendo de un kilómetro cero, no sólo evitando desarrollar energías destructivas o de efímera eficacia, sino replanteándose el sentido de la vida. Japón es también un caso testigo para todos, punto de inflexión de un mundo cegado por el consumo, devorador de futuro.

(*) Javier Rodríguez Pardo, Movimiento Antinuclear del Chubut (MACH) Contacto: (011) 1567485340 Red Nacional de Acción Ecologista (RENACE)-Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC). machpatagonia@gmail.com (www.machpatagonia.com.ar)

Eventos en Bariloche

Próximos Eventos


GRAN PEÑA BAILE: BALLET EL REDOMON

Eventos en Bariloche  Sábado 24 Mayo, 2025   20:00

GRAN PEÑA BAILE BALLET EL REDOMON 24 DE MAYO 20Hs Maximo Ramirez Campeon Nacional de Malambo 2025 D ...

Leer más

GROOVY REBELS

Eventos en Bariloche  Sábado 24 Mayo, 2025   21:00

GROOVY REBELS CLÁSICOS DEL ROCK 50' Y 60' SABADO 24.05 - - ...

Leer más

*LA BAILANTA*

Eventos en Bariloche  Sábado 24 Mayo, 2025   22:00

💥 Buenas y Santas mi gente de Bariloche 💥 🔥❤️‍🔥🌶️👉Nos ...

Leer más

EL GORDO ROY

Eventos en Bariloche  Sábado 31 Mayo, 2025   20:30

EL GORDO ROY (El regreso) / Rock Fusión Oscar Negro Madorran (guitarra y composición) Roy Steiner ( ...

Leer más

VIOLADORES

Eventos en Bariloche  Sábado 14 Junio, 2025   22:00

TODOS LOS CLASICOS DE ATTAQUE Y LOS VIOLADORES POR MIEMBROS ORIGINHALES SONANDO EN UNA NOCHE 14/6 BARILOCHE VIOLADORES

Leer más

Los eventos que pasaron


CICLO DE PROYECCIONES - Bleu\(Francia/Polonia)

Eventos en Bariloche  Martes 18 Diciembre, 2007   19:30

a las 19:30 en la Universidad FASTA, Pioneros 38. Entrada libre y gratuita. Recomendado Cierre del "Ciclo de proye ...

Leer más

XL NAVIDAD CORAL El Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche

Eventos en Bariloche  Domingo 16 Diciembre, 2007   22:00

XL NAVIDAD CORAL El Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche, junto a la Camerata Nativitalis se presentarán, a par ...

Leer más

BAJOFONDO TANGO CLUB en Neuquén

Eventos en Bariloche  Domingo 16 Diciembre, 2007   22:00

Estadio RUCA CHE de la ciudad de Neuquen - Entradas en venta enTarjeta Naranja, sucursales Neuquén (Alcorta 153), Cipoll ...

Leer más

TELEVISIÓN - \Histometrajes\ un programa de televisión diferente

Eventos en Bariloche  Domingo 16 Diciembre, 2007   19:30

a las 19:30 por canal 3 de Angostura Video Cable. "Histometrajes" un programa de televisión diferente. Nu ...

Leer más

DEVIAGGE Blues & Rock nacional

Eventos en Bariloche  Sábado 15 Diciembre, 2007   23:10

en CHE Papá café, John O´Connor 33, JUAN DEVIAGGE Blues & Rock nacional. Hasta las 5 hs. MÚSICA EN VIVO ent ...

Leer más

XL Navidad Coral

Eventos en Bariloche  Sábado 15 Diciembre, 2007   22:00

en la Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi. El Coro Niños y Jóvenes Cantores de Bariloche, junto a la Came ...

Leer más

Muestra Fotografica colectiva

Eventos en Bariloche  Sábado 15 Diciembre, 2007   22:00

Desde 01/12 al 15/12. (Contacto: Luciana Oliveira - 1565-6151). Universidad Fasta, Av. Pioneros 38. Entrada libre y gratuita.

Leer más

MUESTRA de fin de año del Grupo de Arte “Apasionarte”

Eventos en Bariloche  Sábado 15 Diciembre, 2007   21:30

en la Universidad FASTA, Pioneros 38. Costo de la entrada: $12. Ventas anticipadas en Mitre 515. La presentación intenta se ...

Leer más

Festival de NeoSwing & Jazz - SWING WEEKEND

Eventos en Bariloche  Sábado 15 Diciembre, 2007   00:00

Sábado 15 22 hs. Show Central – Walter Malosetti Trío Biblioteca Sarmiento ...

Leer más

ALE CIFUENTE con su guitarra y la mejor selección de música latinoamericana

Eventos en Bariloche  Viernes 14 Diciembre, 2007   22:10

en CHE Papá café, John O Connor 33, ALE CIFUENTE con su guitarra y la mejor selección de música lat ...

Leer más

LA LLAVE CIERRA SU CICLO LECTIVO 2007

Eventos en Bariloche  Viernes 14 Diciembre, 2007   21:10

Desde el 7 AL 14 DE DICIEMBRE SALA SCUM - MORENO Y VILLEGAS APERTURA 20 HS. NOS ES ...

Leer más

La tigre e la neve (El tigre y la nieve)

Eventos en Bariloche  Viernes 14 Diciembre, 2007   19:30

II CICLO DE CINE ITALIANO CONTEMPORANEO en Beschtedt 180, 1er. Piso. Organizado por la Asociación de Laciales ...

Leer más

Festival de NeoSwing & Jazz - SWING WEEKEND

Eventos en Bariloche  Viernes 14 Diciembre, 2007   00:00

Viernes 14 19 hs Clase de Swing RockAndSwing Centro Cultural La Biaba Belgrano ...

Leer más

CHARLA - literatura - Vicente Battista

Eventos en Bariloche  Jueves 13 Diciembre, 2007   19:30

en el Instituto Primo Capraro, En el marco del 5° encuentro del Taller de Narrativa del Programa Presencia ...

Leer más

Festival de NeoSwing & Jazz - SWING WEEKEND

Eventos en Bariloche  Jueves 13 Diciembre, 2007   00:00

Jueves 13 17 hs. Clase de Swing RockAndSwing Centro Cultural La Biaba Belgrano 50 &nda ...

Leer más

Hamacas al Río - Gira despedida del año

Eventos en Bariloche  Jueves 13 Diciembre, 2007   00:00

en Roxvury Club Av. San martín 490 . En un intenso año adonde obtuvieron el mejor reconocimiento por parte de ...

Leer más

Ciclo de cine - Un té con Mussolini

Eventos en Bariloche  Miércoles 12 Diciembre, 2007   20:00

en Bestchted 180 – Primer piso. Entrada libre y gratuita. “Un té con Mussolini”, del director Franco Zef ...

Leer más

Algunos y otro más - presenta su \Muestra de fin de año\

Eventos en Bariloche  Martes 11 Diciembre, 2007   21:30

Teatro a las 21,30 en la sala de la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. El grupo de teatro de adolescentes de la Bi ...

Leer más

CONCIERTOS DE FIN DE AÑO

Eventos en Bariloche  Lunes 10 Diciembre, 2007   20:00

en la Escuela 341 de Villa La Angostura. Entrada libre y gratuita. Con la Orquesta Escuela Municipal de Villa La Angostura ...

Leer más

JUAN DEVIAGGE Blues & Rock nacional.

Eventos en Bariloche  Sábado 08 Diciembre, 2007   23:10

TODOS SÁBADOS en CHE Papá café, John O´Connor 33, después de las 23. JUAN DEVIAGGE Blues & Rock nac ...

Leer más

Dharma & Transparencias

Eventos en Bariloche  Sábado 08 Diciembre, 2007   21:00

en la Biblioteca Sarmiento. Grupo de Danza Teatro y expresión corporal "Dharma & Transparencias" Coordinaci&o ...

Leer más

SURCORAL & CORAL WOODVILLE

Eventos en Bariloche  Sábado 08 Diciembre, 2007   20:00

en el Salón de actos del Colegio Woodville. Entrada libre y gratuita. El grupo de Cámara SurCoral, d ...

Leer más

Presentación del libro de Carlos Rey \NAHUELITO\

Eventos en Bariloche  Sábado 08 Diciembre, 2007   19:00

en el Ex Correo. Gratis. Presentación del libro de Carlos Rey "NAHUELITO", el misterio sumergido", 2ª ed ...

Leer más

ALE CIFUENTE con su guitarra y la mejor selección de música latinoamericana

Eventos en Bariloche  Viernes 07 Diciembre, 2007   22:10

TODOS LOS VIERNES en CHE Papá café, John O Connor 33, ALE CIFUENTE con su guitarra y la mejor selecció ...

Leer más

CORO EMPINAR

Eventos en Bariloche  Viernes 07 Diciembre, 2007   21:00

en la Universidad FASTA (Pioneros 38). Entrada libre y gratuita. Concierto de fin de año del coro dirigido por Mart ...

Leer más

Marcelo Arce se despide de Bariloche con BACH

Eventos en Bariloche  Viernes 07 Diciembre, 2007   21:00

en el Hotel Nevada, Rolando 250. Entradas numeradas anticipadas para ambas funciones en Andino Color, mitre 515. Una desped ...

Leer más

Danza-Teatro - Cenicienta. Un cuento chino

Eventos en Bariloche  Viernes 07 Diciembre, 2007   20:00

en la Biblioteca Sarmiento, Centro Cívico. Entada $10. "Cenicienta. Un cuento chino". Espectaculo de Danza-Teatro ...

Leer más

Presentación del libro La cuchara de plata

Eventos en Bariloche  Viernes 07 Diciembre, 2007   19:00

Feria del libro del escritor al lector en el Ex Correo. Gratis. Presentación del libro "La cuchara de plata&quo ...

Leer más

Muestra - Grupo de Adultos Mayores, Taller de Estimulación de la Memoria

Eventos en Bariloche  Viernes 07 Diciembre, 2007   18:30

en el Centro de Jubilados y Pensionados “Bariloche”, John O’Connor 876. Entrada libre y gratuita. Grupo d ...

Leer más

Marcelo Arce se despide de Bariloche con BACH

Eventos en Bariloche  Viernes 07 Diciembre, 2007   18:00

en el Hotel Nevada, Rolando 250. Entradas numeradas anticipadas para ambas funciones en Andino Color, mitre 515. Una despe ...

Leer más

Arriba