Eventos en Bariloche
Primer slam poesía oral
Primer slam poesía oral
Fecha Evento: Viernes 27 Febrero, 2015 - 23:45 Hs.
El Slam es un torneo en el que poetas se enfrentan a través de recitales dramatizados por notas de un jurado seleccionado entre el público. El formato del torneo está inspirado en el boxeo. Se hace por rondas, cada poeta tiene tres minutos para leer su poema. A diferencia de la Batalla de Gallos propia del rap, los poetas no se enfrentan directamente ni se responden el uno al otro. Leen sus poemas solos frente al público, los que reciben las mejores notas pasan a la segunda ronda. Los primeros Slam se celebraban con dos poetas y duraban doce rondas (más cercano al boxeo que el actual formato).
El Slam consiste en formato de recital que implica al público y que se celebra a micrófono abierto para cualquier tipo de poesía. Se desarrolla de dos formas. Primero forman el jurado. Segundo, el micrófono abierto hace que todos tengan la oportunidad de recitar.
El Slam también, puede ser un tipo de poesía. Es poesía oral interpretada. Muchos poetas que escriben Slam no publican sus trabajos porque no son completos sin la interpretación, algo que colinda con las representaciones teatrales.
Los textos pueden ser recitados o leídos y tiene más carácter de juego que de competencia.
RESUMEN HISTOGRAFICO
(Poetry Slam) Slam de poesía es una forma de presentar poesía que fue iniciada en 1986 por el poeta norteamericano Marc Smith. La idea de Smith, que surgió con la finalidad de entretener a los parroquianos del club de Jazz “The Green Mill” de Chicago, fue la de poner en escena una especie de competición poética, donde los mismos autores realizarían una lectura o recitación de sus textos que sería evaluada, a través de un sistema de puntos, por miembros de un jurado seleccionado al azar entre el público presente durante el evento. Los poetas participantes contaban con tres minutos para leer/recitar sus textos y el premio fue inicialmente una suma de dinero. El término “Poetry Slam” refiere a los torneos Grand Slam deportivos, y la iniciativa de Marc Smith (aficionado al béisbol y el boxeo) surgió para dar un poco de vida a los aburridos recitales tradicionales de poesía, donde muchos autores leían mecánicamente sus textos sin crear ningún tipo de contacto con el público presente. La jerga deportiva no se limitó a la denominación de esta forma de performance, sino que se utilizó también para denominar a los jurados (“judges”) y al lapso de tiempo estipulado para transmitir los textos: “rounds” de tres minutos, al igual que los del boxeo.
Esta modalidad de poesía “live” o Poesía Viva fue creciendo y haciéndose cada vez más popular hasta alcanzar un amplio desarrollo en todo el territorio de los Estados Unidos durante los años noventa. 1990 fue justamente el año en que se llevó a cabo el primer campeonato norteamericano de Poesía Hablada. Los certámenes de Poesía Slam presentaban muchas ventajas con respecto a los tradicionales recitales de poesía: por un lado, una revitalización de la tradición oral, donde la comunicación y el contacto directo con el público es fundamental; pero además abría las puertas a muchos jóvenes procedentes del mundo del punk, el hip hop y la música de rock, para los cuales los concursos de Poesía Slam significaron la posibilidad de darse a conocer y de dedicarse a la poesía sin tener necesariamente que canalizar sus textos como letras de canciones. Para muchas personas, jóvenes y no tanto, que soñaban con una performance sobre la escena, fueron los Poetry Slam el espacio propicio para desarrollar sus talentos y muchas personas interesadas por la poesía, pero que quizás veían a esta forma de expresión como algo destinado a un público reducido, elitista o demasiado intelectual para su gusto, encontraron en estos eventos un espacio alternativo a los foros académicos. Los lugares físicos donde se desarrollaron los Poetry Slam fueron variados desde un principio: bares, cafeterías, sótanos de iglesias, locales de distinto tipo; y el público participante era inusualmente activo: por medio de aplausos, silbidos, abucheos o vítores, demostraba claramente su dinamismo y su influencia en el desarrollo del espectáculo. Y éste fue otro de los aspectos revolucionarios de los espectáculos de Poesía Slam: la inclusión no sólo de un nuevo grupo de poetas, sino también un nuevo tipo de público, distinto al tradicional y reducido público lector de poesía. Aquí la poesía se transformó en algo vital, dinámico, apasionado, inmediato, que ofrecía a los oyentes un papel protagónico y que atrajo grupos que tradicionalmente no se sentían ligados a la poesía. Muchos han interpretado —con una suerte de ingenuidad política— el espíritu popular y comunitario de los Slam, como una expresión artística de la clase trabajadora, afirmando que aunque un poeta escribiera incorrectamente desde el punto de vista gramatical, o con faltas de ortografía, podía igualmente ser exitoso en un certamen de Poesía Slam. Marc Smith decía, sin embargo, que el éxito se debía a que el Slam reunía el arte interpretativo con el poético, y que a esta performance se le agregaba la emoción y el nervio de toda competición. Para diferenciarlo de otro tipo de actuación, ya sea teatral o musical, en los Slams de poesía no se permitió el uso de acompañamiento musical ni de ningún vestuario o accesorio adicional. Tampoco se permitió cantar los textos sino sólo su transmisión hablada. El poeta debería encontrarse con su público solamente con un micrófono de por medio, y así crear una atmósfera propicia, en solamente tres minutos.
Los críticos de la Poesía Slam afirman que este tipo de interpretación favorece a los creadores poseedores de un fuerte carisma personal y que en la evaluación de los textos se premia más al “espectáculo” de transmisión de los textos que a la calidad literaria de los mismos. Por su parte, los defensores de esta forma de comunicar poesía aducen que esta modalidad ha logrado interesar a muchas más personas que las formas tradicionales de transmisión de poesía (presentaciones de libros, recitales) y que es liberador el hecho de que personas comunes y corrientes puedan ejercer de “jurados” de las competiciones de Slam Poetry. Los concursos de Poesía Slam se han propagado con éxito en muchos países de Europa, Asia y América Latina, donde esta modalidad poética sigue muy viva. Desde hace unos años se realiza en México, por ejemplo, el festival de la Unam llamado “Poesía en Voz Alta”, que retoma claramente las raíces de los Slam norteamericanos, y recientemente (marzo del 2007) se realizó el Primer Slam de Poesía de México en la taberna Red Fly de la Colonia Roma.
ORGANIZADOR: LEONEL BURNET (NICOLAS D’ARRIGO) CELULAR 154241722
LUGAR: QUINQUELA BARTERTULIA 12 DE OCTUBRE Y NEWBWEY
HORARIO: 23:48
TIPO DE INSCRIPCION: ABIERTA Y GRATUITA
Eventos en Bariloche
Próximos Eventos
Mapuche Mollfün: La sangre tira
Mapuche Mollfün: La sangre tira Una obra creada y protagonizada por mujeres mapuche, que llega a Bariloche en el marco del ...
Leer másCorteza sessions #25 Trio de jazz
Corteza sessions #25 Trio de jazz Agustin Della Gaspera Joshua Zenz Camilo Parra JUEVES 27/11 20.3 ...
Leer másWINTER BAND Pop Rock
WINTER BAND Pop Rock JUEVES 27 NOV 21:00 hs ARTISTAS INVITADOS ENTRADA GRATUITA // ESTACIONAMIENTO < ...
Leer másLOS ESCLAVOS DEL COVER
LOS ESCLAVOS DEL COVER CLÁSICOS DEL ROCK NACIONAL VIERNES 28 20:30 HS - - - ...
Leer másKATARRO VANDALICO
KATARRO VANDALICO EN EL 'LADO B' DEL CORAZÓN - TOUR 2025 VIERNES 28 DE NOVIEMBRE 21HS APERTURA-PAT ...
Leer másJOAQUÍN REY / JOHN CARR: SPINETTA INTIMO
SPINETTA INTIMO JOAQUÍN REY / JOHN CARR TRIBUTO ACÚSTICO ARTISTAS INVITADOS: LOU HERNANDEZ ...
Leer másLos eventos que pasaron
SEÑORESNADIE & SATORY
SEÑORESNADIE & SATORY 13 NOV 21Hs ROCK Y POESÍA Estaremos presentando en este nuevo encuentro c ...
Leer másTRIO DE JAZZ
TRIO DE JAZZ AGUSTIN DELLA GASPERA FACUNDO REGATUSO JOSHUA SENZ 13 NOV EVENTO GRATUITO RESER ...
Leer másCiclo TARKOVSKY: STALKER
CINECLUB Ciclo TARKOVSKY: STALKER JUEVES 13 NOVIEMBRE - 20HS Biblioteca Popular AIME PAINE (Km 7,2) Entra ...
Leer másMÚSICA CON IDEAS ANDRES LARZEN
Sesiones Acústicas de MÚSICA CON IDEAS ANDRES LARZEN 13/11 16:30 HS - ENTRADA LIBRE S ...
Leer másLIVE MUSIC BATTLE VOL II: RED HOT CHILI PEPPERS VS SUBLIME
LIVE MUSIC BATTLE VOL II X GRACE AND BADLOVE RED HOT CHILI PEPPERS VS SUBLIME MIERCOLES 12/11 - 20.30 HS E ...
Leer másCARDENAL O EL FULLBACK DE LOS SUEÑOS - Trampolin Bariloche
Ciclo teatral Cumbre 5 CARDENAL O EL FULLBACK DE LOS SUEÑOS Trampolin Bariloche Dom 09/11 20 hs
Leer másHernan Waki Rebottaro
Queremos invitarlos a un concierto íntimo . Un encuentro para los sentidos y para fortalecer corazones 🧡 En esta ...
Leer másRolaGitana FLAMENCO FUSION
Y este sábado 08/11 a las 22hs! Esta legendaria cervecería de Bariloche se llenará de nuestro flamenco fusi ...
Leer másCrucero Galáctico
Crucero Galáctico Pipo Reyes Alfred Pascucci Gastón Mono Graziano ENTRADA A LA GORRA S&aacu ...
Leer másProyección; CUIDADORAS
CUIDADORAS La película retrata la labor de tres mujeres trans que se desempeñan como cuidadoras en un hogar p&uac ...
Leer másFINN: MÚSICA TRADICIONAL DE IRLANDA
FINN MÚSICA TRADICIONAL DE IRLANDA HECHA EN LA PATAGONIA ARGENTINA JAMES YAVIEN invitado especial de New Yo ...
Leer másCICLO DE CINE CUBO AZUL PRESENTA: PRIDE & PREJUDICE
CICLO DE CINE CUBO AZUL presenta PRIDE & PREJUDICE VIERNES 7 DE NOVIEMBRE, 21 H. ENTRADA A LA GORRA
Leer másLo Peor del Mundo
Lo Peor del Mundo llega a Bariloche 🎸 y tenemos el placer de recibirlos con ¡doble fecha! 🔥 Jueve ...
Leer másJuana Pires TRIO DE JAZZ
Juana Pires TRIO DE JAZZ El viernes 7/11 tocan @juana.pires.rafael @arielzamonsky y @poder.pena 07-NOV VIERNES
Leer máscorteza sessions #22: Rodrigo Dominguez y Hernan Lugano
corteza sessions #22 Rodrigo Dominguez Hernan Lugano Viernes 7-11 20.30 hs Evento Gratuito -
Leer másRolaGitana FLAMENCO FUSION
Gente bella, como estan?! Este jueves 06/11 nos vemos a las 21hs. Estaremos en esta maravillosa cervecería de la localida ...
Leer másCORTEZA SESSIONS #21 trio de jazz
CORTEZA SESSIONS #21 trio de jazz AGUSTIN DELLA GASPERA JOSHUA ZENZ FACUNDO RIGATUSO Jueves 6/11
Leer másConociendo nuestra fauna nativa: el cóndor andino
La Subcomisión de Impacto, Monitoreo y Ambiente del CAB, lo invita a la charla: ¨Conociendo nuestra fauna nativa: el ...
Leer másCENA SHOW DESDOBLADAS & SUSHI
CENA SHOW DESDOBLADAS & SUSHI 11 DE OCTUBRE CENA SHOW DE SUSHI Y ESPECTACULO 21:00PM S ...
Leer másLunes ZAPADA
Lunes ZAPADA 20 A 0OHS Caé con tu instrumento, y si querés traé el ampli. Hay batería ...
Leer másRolaGitana FLAMENCO FUSION
Y volvemos este domingo 02/11 a las 14hs. Sera un hermoso día, así que es el plan ideal para un almuerzo especial ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo



















Inicio