identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 26, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Se presenta en Bariloche el trabajo “Desaparecido en Democracia” del periodista Walter Pérez

Se presenta en Bariloche el trabajo “Desaparecido en Democracia” del periodista Walter Pérez







Fecha Evento: Sábado 15 Junio, 2013 - 00:00 Hs.

 Se presenta en Bariloche el trabajo “Desaparecido en Democracia” del periodista Walter Pérez
EL SANTO OFICIO DE LA MEMORIA

 

Walter Pérez[1] ejerce el periodismo desde Neuquén desde hace unos 35 años. Así es que el relato de los casos que incluye en “Desaparecido en Democracia”[2] revela –en cierto modo y de trasfondo- el recorrido de la conciencia y el compromiso que desarrolló Walter a la par que realizaba la cobertura para agencias y medios de hechos ocurridos desde 1984 a la fecha.

 

La Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche junto con los Familiares de las Víctima de Junio de 2010 convocamos a Walter a presentar su trabajo el próximo sábado 15 de junio en el marco de las jornadas de memoria activa a tres años de la masacre de El Alto en la intención de ampliar y profundizar el debate sobre las formas particulares que adoptan las prácticas de terrorismo de estado en democracia, especialmente desde las trazas materiales que mejor conocemos, las que nos toca convivir en la región.

 

El libro y los casos

El prólogo corre por cuenta de Juan Carlos Chaneton autor de “Zainuco. Los precursores de la semana trágica”[3], basado en la investigación hecha por su abuelo Abel Chaneton sobre la matanza perpetrada por la policía nacional (en los viejos Territorios Nacionales) de presos fugados en 1916. La investigación original de Abel Chaneton es un momento insoslayable tanto para el ejercicio del periodismo como para la reflexión sobre las estructura profundas del ejercicio de la violencia desde los aparato de Estado.

El trabajo de Walter recorre los casos de:

 

- La detención y desaparición de Néstor Alfredo Gutiérrez el 26 de diciembre de 1984 en la zona de Colonia Valentina Sur;

- El asesinato de Oscar Enrique Calabró, ex empleado del Concejo Deliberante de Neuquén, en 1986;

- Pablo Ramírez, 19 años, ejecutado por el cabo de la policía neuquina Abraham Epulef en 1993;

- Teresa Rodríguez, 25 años, asesinada por una bala policial durante la represión masiva a la pueblada de Cutral Co-Plaza Huincul en 1997;

- Carlos Fuentealba, docente activista de ATEN, ejecutado en Arroyito en 2007 por el policía Darío Poblete durante una masiva protesta sindical;

- Sergio Avalos, 18 años, estudiante, desaparecido de un local bailable hace 10 años.

 

La detención y desaparición de Néstor “Lito” Gutiérrez reviste especial importancia para repensar las modalidades de continuidad operativa de un mismo dispositivo institucional –la policía del Neuquén- en la transición de la última dictadura a la emergente democracia.
Durante la Navidad de 1984 Lito fue abordado por un grupo de policías desconociéndose el destino de su cuerpo hasta el día de hoy. Cuatro años después quedó firme la condena para ochos policías neuquinos involucrados, con diferentes grados de responsabilidad.
Además de los datos del caso, el libro aporta mucha documentación generada por los familiares del desaparecido en la búsqueda de verdad y justicia desde Neuquén que muestran los inicios de un nuevo activismo en defensa de la vigencia plena de los derechos humanos, así como la solidaridad activa años más tarde con otras víctimas. Es estremecedor conocer que la familia de Lito había sufrido de muy cerca la represión durante la dictadura, ya que un tío de este nuevo desaparecido es Rodolfo “Fito” Teberna, el único desaparecido oriundo de San Martín de los Andes.

Oscar Enrique “Chiche” Calabró fue secuestrado el 14 de marzo de 1986 y quince días después apareció acribillado en un zanjón próximo al paraje conocido como Aguada la Visera, entre Plottier y Senillosa. Hubo un condenado por los 18 balazos disparados con dos revólveres calibre 22.
En este caso Walter incluye documental tanto de la familia Calabró como de Gutiérrez, mostrando la solidaridad y el crecimiento de la conciencia que desde las experiencias particulares pueden además avanzar en una crítica a las prácticas violentas generadas y/o alimentas por el Movimiento Popular Neuquino (MPN) en ejercicio del gobierno provincial.
Un fragmento de una carta pública de la familia Gutiérrez dice: “el suscripto y sus familiares imitan la actitud del señor Calabró; renuncian a la afiliación al MPN por considerar que es el partido que por estar en el gobierno debería haber garantizado el esclarecimiento del caso que nos aflige y de tantos otros que han ocurrido en Neuquén”.

 

La ejecución sumaria de Pablo Ramírez, 19 años, fue el 2 de julio de 1993 en Ciudad Industrial, donde vivía con su novia. Fue interceptado por una patrulla policial cuando estaba con un hermano y unos amigos esperando el colectivo para regresar a su casa
Fueron cuatro policías; entre ellos, el cabo Abraham Epulef que portaba una escopeta recortada cargada con balas de goma. Epulef tenía antecedentes de violencia policial pero a pesar de ello seguía prestando servicios con un arma de ese calibre. Sin motivo alguno abrió la ventanilla del patrullero, apuntó su escopeta al pecho de Pablo y disparó a un metro de distancia, según lo comprobaron los peritos de Gendarmería Nacional que intervinieron en la causa.
En 1998 Epulef fue condenado a 2 años y medio de prisión en suspenso y quedó inhabilitado para ser policía; aún así seguía trabajando en la policía de Zapala. La familia presentó pruebas de que estaba trabajando y se le hizo un juicio por desconocer el fallo de la justicia, sumándole otra condena de 2 años y medio. Lo trasladaron a la U9 pero sólo cumplió 8 meses de cárcel.

Walter recoge el testimonio del padre del joven: “Todo esto me llevó a integrarme a organismos de Derechos Humanos para denunciar atropellos y asesinatos de parte de la policía. Recuerdo casos como los de Puelpan, Quilapan, Teresa Rodríguez, González y otros más que nunca tuvieron una sentencia ejemplar. Pudimos averiguar en expedientes judiciales que hubo entre 40 y 50 policías condenados en Neuquén capital por distintos delitos pero la mayoría seguía trabajando en comisarías del interior. Había condenas por asesinatos, violaciones, cuatrerismo…”.

 

Teresa Rodríguez, 25 años, tres hijitos, fue alcanzada por los disparos durante la represión combinada de fuerzas nacionales y provinciales el 12 de abril de 1997 durante la segunda pueblada de Plaza Huincul y Cutral Có. Un grupo de policías provinciales disparó contra una multitud que mantenía cortado el puente sobre la ruta provincial 17. Una herida en el cuello de Teresa finalmente le produjo la muerte; otros dos manifestantes con heridas de bala en su cuerpo.

Este escenario de violencia masiva es comparable al que vivimos el 17 y 18 de junio de 2010 en Bariloche, tanto en el despliegue operativo armado como en lo jurídico y en lo político. Walter reseña que el jefe de la policía neuquina Marcelo Jaureguiberry atribuyó los disparos a la presencia de francotiradores, tal como hace tres años el elenco rionegrino del ex gobernador Saiz lo hizo y la policía pretendió “plantar” en el expediente la hipótesis de las supuestas “tumberas”.

Aquí Walter introduce y reproduce un documento oficial de época que parece conveniente releer a la luz de las experiencias locales. El 8 de enero de 1990 el gobernador de Neuquén, Pedro Salvatori, recibió una nota enviada por el entonces Ministro del Interior Eduardo Bauzá (presidencia de Carlos Menem) en la que precisaba que las balas de goma utilizadas en las escopetas antitumultos eran de “alta peligrosidad” por las heridas y muertes producidas por su uso.

 

El docente Carlos Fuentealba recibió los disparos el 4 de abril de 2007; su muerte fue declarada al día siguiente. El cabo primero Darío Poblete fue el ejecutor material de la “orden” de poner en “orden” el estado de cosas, sintetiza Walter.

Este escenario de represión masiva a una protesta popular también masiva, al igual que el de Teresa, tiene elementos jurídicos y políticos fundamentales para pensar desde nosotros los modelos de intervención operativa que piensan los gobiernos para situaciones de despliegue y dinámica territorial, tal como volvimos a vivir el 20 de diciembre pasado en Bariloche durante el estallido social que desde el poder llaman “saqueos a los supermercados”.

 

Sergio Daniel Avalos desapareció en la madrugada del 14 de junio de 2003, cuando junto a un grupo de compañeros de estudio había concurrido a la bailanta “El Fuerte-Las Palmas” de Neuquén. Este joven de Picún Leufú cursaba primer año de la carrera de Contador Publico Nacional en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Nacional del Comahue.

Como en el caso de Jorge Pilquimán en Bariloche (2005), Atahualpa Martínez Vinaya en Viedma (2008) y el de Daniel Solano en Choele Choel (2011), el caso de Sergio exige revisar el papel de las guardias de seguridad privada de los locales bailables y sus conexiones con las policías provinciales.

 

 

Finalmente, el libro incluye una síntesis de la experiencia de Zainuco, organización de derechos humanos de Neuquén creada en 1999, dedicada especialmente a acompañar a las personas privadas de su libertad y a la reflexión y denuncia sobre los dispositivos de terror cotidiano que son las cárceles y penitenciarías.

 

 

 

En una primera lectura “Desaparecido en Democracia”, desde el mismo título, nos propone varios elementos que están lejos de estar resueltos al interior de los sectores sociales y políticos que se autoidentifican con la defensa plena de la democracia y la vigencia plena de los derechos humanos:

- Lito Gutiérrez está desaparecido desde 1984 en Neuquén, su cuerpo jamás apareció y el Estado debe una respuesta sobre su destino final;

- La desaparición forzada de Lito como la de Daniel Solano y tantos otros en el país confirman la necesidad de superar el esquema dogmático que opone dictadura/democracia para poder analizar correctamente las prácticas de terrorismo que ejercen los agentes públicos desde el uso de los resortes y recursos públicos contra la población civil;

- el recorrido por 30 años de experiencias desde Neuquén amplía y dialoga con la lectura crítica de las continuidades y rupturas de los modelos de las policías provinciales y los gobiernos locales que algunos sectores venimos haciendo desde Río Negro.

 

Este trabajo es un aporte material y simbólico a la memoria colectiva, a la necesidad de repensar la propia práctica en la búsqueda de verdad y justicia. La cobertura cotidiana y por años, el conocimiento de los actores a lo largo del tiempo, le otorgan a Walter elementos de análisis y reflexión que no brinda ningún archivo ni abordaje académico.

 

Finalmente, dos aclaraciones de nuestra parte: esto no es una reseña sino más bien una lectura anotada; el título está tomado en préstamo de una novela de Mempo Giardinelli.

 

 

Con afecto, admiración y agradecimiento

 

 

MULTISECTORIAL CONTRA LA REPRESION Y LA IMPUNIDAD DE BARILOCHE

 

 


________________________________

[1] Walter Pérez nació en Tandil (Bs. As.) el 27 de septiembre de 1957. Su familia se radicó en Neuquén, en la década del 70 y en la capital provincial cursó sus tres últimos años del nivel medio en el Colegio San Martín, de donde egresó en 1975.

Cursó sus estudios universitarios, que no llegó a completar, en la carrera de Medios de Comunicación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue , con sede en General Roca, Río Negro.

Ejerce el periodismo desde hace 35 años. Se desempeñó en LU19 “La Voz del Comahue”, de Cipolletti, en la Agencia Neuquén del diario Río Negro, LU5 Radio Neuquén, fue colaborador del periódico “La Trastienda en su primera etapa, de otras publicaciones regionales, en Radio “Comunidad” Enrique Angelelli del Obispado de Neuquén.

Actualmente se desempeña como Corresponsal en Neuquén de la Agencia de Noticias “Telam” y es Jefe del Servicio Informativo de Radio UNC-CALF –FM 103,7-.

Tuvo actuación sindical en el Sindicato de Prensa de Neuquén a partir de 1984, cuando cesó la intervención de la organización y se realizaron las primeras elecciones después de la dictadura.

También integró la conducción nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa –FATPREN- y desde hace muchos años integra la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén –APDH-.

[2] Neuquén, Educo, primera edición mayo de 2013.

[3] Bs. As., editorial Galerna, 1993.

Eventos en Bariloche

Próximos Eventos


VINILO BLUES

Eventos en Bariloche  Martes 26 Agosto, 2025   18:30

CAFÉ CON MELODÍAS "VINILO BLUES" MARTES 26 DE AGOSTO 18.30 HS. - ...

Leer más

ADIOS COMETA

Eventos en Bariloche  Miércoles 27 Agosto, 2025   19:00

ADIOS COMETA BARILOCHE ❄️🍂 No podríamos estar más emocionados de anunciar que vamos ...

Leer más

ANDRES LARZEN

Eventos en Bariloche  Jueves 28 Agosto, 2025   16:30

Sesiones de música con ideas ANDRES LARZEN 28/08 16:30 HS ENTRADA LIBRE SIN RESERVA -

Leer más

LA NOCHE DEL ROCK 2DA EDICIÓN

Eventos en Bariloche  Jueves 28 Agosto, 2025   21:00

LA NOCHE DEL ROCK 2DA EDICIÓN +30 BANDA EN VIVO: GROOVY REBELS / 21HS PISTA DE BAILE: DJ DR. FUNK / ...

Leer más

Mario Ian - Acustico

Eventos en Bariloche  Viernes 29 Agosto, 2025   21:00

Llega a Bariloche el músico de Metal más esperado - Mario Ian, se presentará en un acústico acompaña ...

Leer más

DÓNDE ESTÁ SAM?

Eventos en Bariloche  Viernes 29 Agosto, 2025   21:00

DÓNDE ESTÁ SAM ROCKABILLY 21hs Viernes 29.8 - - - -

Leer más

Luciano Magrini presenta Música para Ver

Eventos en Bariloche  Sábado 30 Agosto, 2025   18:00

VELADA DE ARTE EN LA MONTAÑA MUSICA PARA VER: ESPECTÁCULO AUDIIOVISUAL REFUGIO LAGUNA ION S&Aacut ...

Leer más

ANDY VIOLE

Eventos en Bariloche  Sábado 30 Agosto, 2025   20:00

ANDY VIOLE El 30 de Agosto show de Blues. - - - - - - ...

Leer más

GUADA Y LOS PEUMA

Eventos en Bariloche  Domingo 31 Agosto, 2025   14:00

GUADA Y LOS PEUMA MAS ARTISTAS INVITADOS DOMINGO 31/8-14:00HS RESERVAS: 2944145125 - -

Leer más

LA PIÑA A ASTIZ 30° ANIVERSARIO

Eventos en Bariloche  Lunes 01 Septiembre, 2025   16:00

LA PIÑA A ASTIZ 30° ANIVERSARIO EL 1º DE SEPTIEMBRE DE 1995 EL VECINO ALFREDO CHAVES LE PEGÓ UNA PI&Ntild ...

Leer más

Estepa vuelve con cuatro días de feria, talleres y actividades abiertas a la comunidad

Eventos en Bariloche  Jueves 04 Septiembre, 2025   00:00

Del 4 al 7 de septiembre, en el espacio cultural SCUM y en Café Inefable, se realizará la 8va edición de E ...

Leer más

ELLA TIENE UNA VENTANA EN SU PECHO

Eventos en Bariloche  Viernes 12 Septiembre, 2025   20:00

ELLA TIENE UNA VENTANA EN SU PECHO AUKAN ORESTE VIER 12 SEP 20 HS - - - -

Leer más

SKAY Y LOS FAKIRES

Eventos en Bariloche  Sábado 27 Septiembre, 2025   21:00

SKAY Y LOS FAKIRES en Bariloche Sábado 27 de Septiembre - 21:00 hs SKAY REGRESA A BARILOCHE DESPU& ...

Leer más

ARBOL 30 AÑOS

Eventos en Bariloche  Viernes 10 Octubre, 2025   21:00

ARBOL 30 AÑOS Fecha: 2025-10-10 Hora: 9:00PM : TICKETS A LA VENTA EN: Tuentrada.com ...

Leer más

Los eventos que pasaron


CABALLOS SALVAJES

Eventos en Bariloche  Sábado 07 Junio, 2025   21:00

MÚSICA COUNTRY CABALLOS SALVAJES EN VIVO Sabado 7 21 HS - - - - ...

Leer más

Milonga La Violetera Edición Especial

Eventos en Bariloche  Sábado 07 Junio, 2025   20:30

🎉 ¡Se viene la Milonga La Violetera – Edición Especial! 🎉 📅 Sábado 7 de junio< ...

Leer más

PEÑA SOLIDARIA

Eventos en Bariloche  Sábado 07 Junio, 2025   19:00

PEÑA SOLIDARIA APORTE SOLIDARIO $5000 ALIAS: P.SOLIDARIA2025 SÁBADO 7 DE JUNIO A LAS 19 HS. ...

Leer más

FABIAN LAHORCA TRIBUTO A SANDRO

Eventos en Bariloche  Sábado 07 Junio, 2025   13:00

FABIAN LAHORCA TRIBUTO A SANDRO Y muchoo mass Sábado 7 de junio Reservas al 294 4145125

Leer más

REFUGIEROS

Eventos en Bariloche  Viernes 06 Junio, 2025   22:00

REFUGIEROS ENTRADA GRATIS VIERNES 6 DE JUNIO 22:00 HRS - - - - -

Leer más

RolaGitana FLAMENCO FUSION

Eventos en Bariloche  Viernes 06 Junio, 2025   22:00

Hola gente bella! Cómo están ?! Este viernes 06/06 nos volvemos a encontrar a las 22hs! Este cálido bar cén ...

Leer más

JARDIN PRIMITIVO

Eventos en Bariloche  Viernes 06 Junio, 2025   21:30

JARDIN PRIMITIVO CANCIONES DEL ROCK ARGENTINO ¿TE VAS A PERDER ESTE PLANAZO DE VIERNES? VIE 06 21.30HS ...

Leer más

LA GIPSY

Eventos en Bariloche  Viernes 06 Junio, 2025   21:00

LA GIPSY VIE 6 21 HS - - - - - - - - - - ...

Leer más

Jairo y Walter

Eventos en Bariloche  Viernes 06 Junio, 2025   20:30

Folklore Jairo y Walter viernes 6/6 20:30 hs. - - - - - - -

Leer más

Tres Dedos Deformento presenta YENDO

Eventos en Bariloche  Viernes 06 Junio, 2025   20:30

Tres Dedos Deformento presenta YENDO 6 de junio 20:30 hs す EL NEGRO Reservas al 294-42 ...

Leer más

CORAZÓN FUGITIVO TRIBUTO A LA RENGA

Eventos en Bariloche  Jueves 05 Junio, 2025   23:00

SABADO 5 DE JULIO / 23 HS CORAZÓN FUGITIVO TRIBUTO A LA RENGA Marilao/Pandiani/Catalán/Hernán ...

Leer más

BENDITO MIÉRCOLES MILONGA SEMANAL

Eventos en Bariloche  Miércoles 04 Junio, 2025   20:00

BENDITO MIÉRCOLES MILONGA SEMANAL MIÉRCOLES 4 -21:30 Clase de tango-20:00 HS -

Leer más

Andy Viole

Eventos en Bariloche  Martes 03 Junio, 2025   21:00

Andy Viole Show en vivo 3/06 21 HS - - - - - - - - ...

Leer más

SLAM AUSTRAL OESTE POESIA COMBATIVA

Eventos en Bariloche  Martes 03 Junio, 2025   18:00

SLAM AUSTRAL OESTE POESIA COMBATIVA Artistas Invitades CAMILU Voz Mistica MARTES 3/6 18 HS Copa M ...

Leer más

☆ LA ROCKOLA

Eventos en Bariloche  Sábado 31 Mayo, 2025   21:30

☆ LA ROCKOLA BANDA INVITADA LOS EMULADORES ☆ TE ESPERAMOS 31 DE MAYO 21.30 HS

Leer más

JAZZ NIGHT EN VIVO

Eventos en Bariloche  Sábado 31 Mayo, 2025   21:00

JAZZ NIGHT EN VIVO SÁBADO 31/05 A LAS 21:00HS - - - - - ...

Leer más

Al sur de las canciones

Eventos en Bariloche  Sábado 31 Mayo, 2025   20:30

Al sur de las canciones Anahi Pereyra Lago Puelo Pepa Diaz Bariloche Lu Marsico S.M de los Andes $8.000 ...

Leer más

EL GORDO ROY

Eventos en Bariloche  Sábado 31 Mayo, 2025   20:30

EL GORDO ROY (El regreso) / Rock Fusión Oscar Negro Madorran (guitarra y composición) Roy Steiner ( ...

Leer más

NUBEJAM

Eventos en Bariloche  Sábado 31 Mayo, 2025   20:00

EL SÁBADO hay NUBEJAM Siiiiii !!! Este sábado hay ᑎᑌᗷᕮ ᒍᗩᗰ !! Q ...

Leer más

50's dancing rock

Eventos en Bariloche  Viernes 30 Mayo, 2025   21:30

50's dancing rock Viernes 30 de Mayo 21:30 hs Reservas: 294 4145125 - - - - ...

Leer más

BENDITO MIÉRCOLES MILONGA SEMANAL

Eventos en Bariloche  Miércoles 28 Mayo, 2025   21:30

BENDITO MIÉRCOLES MILONGA SEMANAL MIÉRCOLES 28:05-21:30 Clase de tango 20:00 HS - - ...

Leer más

Damián Ortega folklore

Eventos en Bariloche  Domingo 25 Mayo, 2025   20:00

25 DE MAYO PENA Damian Ortega folklore MUSICA EN VIVO EMPANADAS Y MUCHA CERVEZA Torneo de Truco Cupos limit ...

Leer más

Puelche Títeres PRESENTA: El viaje andariego

Eventos en Bariloche  Domingo 25 Mayo, 2025   16:30

Los Domingos: Rio de Títeres Puelche Títeres PRESENTA: "El viaje andariego" Actividad con ...

Leer más

LA PEÑA TRÍO

Eventos en Bariloche  Domingo 25 Mayo, 2025   13:30

Este domingo festeja con nosotros! 25 DE MAYO A CELEBRAR CON LA PEÑA TRÍO 13:30 hs. - ...

Leer más

PEÑA DEL 25 DE MAYO

Eventos en Bariloche  Domingo 25 Mayo, 2025   13:00

A beneficio del Centro de personas mayores -Cerro El Viejita" PEÑA DEL 25 DE MAYO DOMINGO 25/5 DESDE LAS 13 H ...

Leer más

*LA BAILANTA*

Eventos en Bariloche  Sábado 24 Mayo, 2025   22:00

💥 Buenas y Santas mi gente de Bariloche 💥 🔥❤️‍🔥🌶️👉Nos ...

Leer más

JAZZ NIGHT

Eventos en Bariloche  Sábado 24 Mayo, 2025   21:00

JAZZ NIGHT EN VIVO SÁBADO 24/05 A LAS 21:00HS - - - - - ...

Leer más

RolaGitana FLAMENCO FUSION

Eventos en Bariloche  Sábado 24 Mayo, 2025   21:00

Hola gente bella!! Cómo están ??!! Este sábado 24/05 nos volvemos a encontrar!! Estaremos a las 21hs!! Volv ...

Leer más

GROOVY REBELS

Eventos en Bariloche  Sábado 24 Mayo, 2025   21:00

GROOVY REBELS CLÁSICOS DEL ROCK 50' Y 60' SABADO 24.05 - - ...

Leer más

GRAN PEÑA BAILE: BALLET EL REDOMON

Eventos en Bariloche  Sábado 24 Mayo, 2025   20:00

GRAN PEÑA BAILE BALLET EL REDOMON 24 DE MAYO 20Hs Maximo Ramirez Campeon Nacional de Malambo 2025 D ...

Leer más

Arriba