Eventos en Bariloche
VIII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana
VIII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana
Fecha Evento: Jueves 09 Junio, 2011 - 10:00 Hs.
Hacia una Reforma Universitaria Nacional, Popular y Latinoamericana
Foros Regionales en todo el país
VIII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana
LATINOAMÉRICA EDUCA
2011 Año de FOROS REGIONALES EN TODO EL PAÍS
. Universidad Nacional del Comahue
- Foro Latinoamérica Educa: “La educación masiva, inclusiva y popular”
- V Congreso Nacional: Salud, Educación y Sociedad.
Durante los días 9 y 10 de Junio, en la ciudad de S. C. de Bariloche se llevará a cabo uno de los Foros Regionales “Latinoamérica Educa” en el marco del VIII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana “Latinoamérica Educa”.
Estos eventoss, organizados por el Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil (MILES en el ENPL), la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), y la Secretaria de Relaciones Internacionales y Asuntos Latinoamericanos de la Federación Universitaria Argentina (FUA), tienen como objetivo principal impulsar una Reforma Universitaria Latinoamericana y constituir una plataforma de unidad de los Pueblos y de la Educación en América Latina.
Presentación
La Patria es la América.
Simón Bolivar
Yo sońé que la Universidad habría de ser la cuna del alma argentina.
Hipólito Yrigoyen, relatado por Homero Manzi-
Un país colonial jamás podrá tener una Universidad Nacional.
Juan José Hernández Arregui
Hoy como ayer estamos decididos a ser parte de esta gesta histórica de la juventud argentina y latinoamericana, que en la Reforma de 1918 forjó el ideal de nuestra universidad
Declaración Final – VII Congreso de la Reforma Universitaria Latinoamericana
Estamos viviendo un inmejorable momento histórico, el cual nos permite avanzar en las tareas pendientes de liberación latinoamericana. El Movimiento Estudiantil Argentino y Latinoamericano constituye un punto cardinal de encuentro para construir el proyecto de Unidad y de integración que nos permita como Pueblos rearticular una visión estratégica común y retomar la historia de luchas de los Libertadores de nuestra América.
Avanzar en una plataforma común para la Educación Superior y para la cultura significa pensarnos como totalidad latinoamericana, con capacidad de resolver colectivamente los límites y obstáculos que plantea el modelo del capital financiero trasnacional con su proyecto neoliberal.
La plataforma de Unidad se sostiene sobre la integración concreta que se viene construyendo entre diversas organizaciones sociales, políticas e instituciones de nuestros Pueblos. Desde este punto de vista, la OCLAE (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes) constituye una de las herramientas fundamentales de integración que nuclea al Movimiento Estudiantil Latinoamericano, actor central para desarrollar el proceso de reforma universitaria latinoamericana.
Como formulaba el Manifiesto Liminar de la Reforma del XVIII, “podemos afirmar que vivimos una nueva hora americana”. Y en este nuevo momento histórico entendemos que es fundamental debatir en profundidad y elaborar un nuevo proyecto de Reforma Universitaria. Este es el espíritu del Congreso y de los Foros Regionales.
Como MILES y organizadores de los Latinoamérica Educa consideramos que el movimiento estudiantil latinoamericano y la comunidad educativa deben ser protagonistas del proceso de transformación de Nuestra América, teniendo como tarea específica construir la Universidad y la Educación de los Pueblos.
La Declaración Final elaborada por los participantes de los Congresos y Foros anteriores impulsa a afrontar los nuevos desafíos: “Vemos la necesidad de continuar la lucha en contra de la mercantilización de la educación, la necesidad de construir una Nueva Reforma Universitaria Latinoamericana, que además de reafirmar la reforma del XVIII y actualizar los desafíos, se asiente sobre tres pilares: la educación pública, gratuita e inclusiva; la educación comprometida política y socialmente; la educación pública, nacional y latinoamericanista.”
Les esperamos para formar parte de un espacio de debate y organización que proponga los nuevos ejes de un proyecto transformador de la Universidad, que se sustente en un proyecto de transformación social de la Nación Latinoamericana.
Los objetivos
La actividad se realiza a partir de los siguientes objetivos:
• Debatir el rol de la Universidad y de la Educación en general en el actual proceso de cambio social y de integración regional Latinoamericana.
• Articular propuestas en pos de la construcción de un Modelo de Educación Superior Nacional, Popular y Latinoamericanista, atento a dar respuesta a las necesidades de desarrollo de nuestros pueblos latinoamericanos
• Impulsar una Reforma Universitaria en toda Latinoamérica con el fin de instituir a la Universidad Pública en plataforma fundamental del desarrollo nacional y de la integración cultural, científica y social de los pueblos latinoamericanos.
• Construir una plataforma educativa, cultural, democrática, de gestión participativa-popular y con compromiso social que sea parte del proyecto de los Pueblos de América Latina y Caribe.
Dirigido a
Los Foros Regionales están dirigido a estudiantes, profesionales, trabajadores y funcionarios relacionados al ámbito universitario, como también, a todas aquellas personas y organizaciones que entiendan a la Educación , y específicamente a la Educación Superior, como un área estratégica para el desarrollo de nuestros Pueblos y de la Unidad Latinoamericana.
Participantes
Contaremos con la presencia de miles de estudiantes y concurrentes, y participarán intelectuales de primer nivel a escala Latinoamericana, funcionarios de altísima responsabilidad en el área específica de educación como también de lo político institucional en general e importantes referentes del proceso de transformación que vive nuestro continente.
La convocatoria y los avales institucionales
El Congreso y los Foros Regionales Latinoamérica Educa, El Congreso Universitario Nacional Popular y Latinoamericano y el Foro Latinoamericano "¿extensión o articulación? La construcción social del conocimiento estratégico" son actividades autogestionadas por estudiantes, docentes y graduados del MILES (Movimiento Independiente Latinoamericanista Estudiantil), junto a la Secretaria General de la Federación Universitaria Argentina (FUA), y la OCLAE (Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes).
Desde sus comienzos se fue gestando como una necesidad de abrir un espacio de debate, de reflexión y de encuentro de la comunidad universitaria pero con un carácter masivo, amplio, democrático y que garantizara la participación, sin perder la vinculación con las organizaciones sociales y políticas, expresión organizada de la sociedad. Para que la masividad en la convocatoria fuera garantizada se empezó a articular esta construcción junto a Organizaciones universitarias y sociales.
El Congreso y los Foros Regionales “Latinoamérica Educa” cuentan con el aval institucional y académico de las siguientes Universidades y Facultades: Ministerio Nacional de Educación (Año 2005), Universidad Nacional de Río Cuarto (Resol. Consejo Superior 2004 - 2005 y 2006), Universidad Nacional de La Plata de la Fac. de Periodismo y Comunicación Social (Resol. 2004 - 2005 y 2006), Universidad Nacional de La Pampa (Res. 2004 – 2005 – 2006 - 2008), Universidad Nacional de Luján (Res. Rectoral 2004 – 2005 – 2006 - 2008), Universidad Nacional de Cuyo (Resol. 2004 - 2005 – 2006 - 2008) y Universidad Nacional de Rosario de la Fac. de Humanidades (Res. Consejo Directivo 2004 - 2005 y 2006). A su vez el último Congreso fue auspiciado por la U.P.M.P.M., Asociación de Universidades Grupo Montevideo, CLACSO, UNLP, embajadas de Cuba, Bolivia, Venezuela, Ecuador y por la COPPPAL, entre otras organizaciones.
Antecedentes de los Congresos y Foros Regionales
Desde el 2004 se vienen realizando estos Congresos Universitarios, en el último realizado en la ciudad de La Plata, en el 2010, participaron alrededor de 4.000 estudiantes, docentes, autoridades, invitados internacionales, intelectuales, organizaciones barriales, sindicales; siendo parte de los debates planteados, de los paneles, de los talleres, de las mesas redondas. Durante los tres días se abocaron a pensar, proyectar y construir la universidad que queremos.
Entre otros, participaron de los Congresos, el Prof. Héctor Soto (Viceministro de Cultura para el Desarrollo Humano de la República Bolivariana de Venezuela), Heinz Dieterich (UNAM, México), el Lic. Walter Formento (Director del CIEPE, Argentina), Ing. Víctor Jijón (de la Coordinación Nacional del Movimiento Indígena Pachakutik de Ecuador) y el Lic. Jorge Landinelli (Asesor del Ministro de Educación de Uruguay y docente Univ. De la República de Uruguay), Hebe de Bonafini (presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo), Luís Arza Valdez (Presidente OCLAE - Cuba), Dr. Ing. Rafael Guarga, (Sec. Ejec. De la Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Uruguay), Lic. Alejandro Verano (decano de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social. UNLP), Lic. Lucas Rubinich (director del departamento de Sociología. UBA), Sixto Zapata (Frente Nacional Campesino), Lic. Gustavo Oliva (director del Colegio Nacional “Rafael Hernández”, La Plata. UNLP), Dr. Tomas Diaz Acosta (Instituto de Historia, Cuba), Mg. William Izarra (ex vicanciller de Venezuela, Responsable de los centros de formación ideológica de PSUV, Venezuela), Hugo Yasky (Sec. Gral. CTA.), Alexis Ponce (vocero de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos - APDH. Miembro del Grupo de Monitoreo del Plan Colombia en Ecuador), Rodrigo Arocena (rector de la Universidad de la República del Uruguay), Prof. Daniel Belinche (Subsecretario de Educación de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Ex Decano de la Facultad de Bellas Artes. UNLP); de un largo listado de importantes invitados especiales.
Cronograma
9 y 10 de Junio. Universidad Nacional del Comahue
- Foro Latinoamérica Educa: “La educación masiva, inclusiva y popular”
- V Congreso Nacional: Salud, Educación y Sociedad.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 9 de junio
10:00 hs Apertura: “Impacto del proyecto Neoliberal en la Educación”.
12.30 Almuerzo
13.30 Talleres
• “Investigación y desarrollo tecnológico. El impacto neoliberal y las perspectivas actuales”.
• “La concepción de la docencia y la enseñanza bajo el proyecto educativo Neoliberal”.
• “Extensión, articulación y conocimiento estratégico: para quién y con quiénes se construye en el proyecto Neoliberal”
• “El rol de las organizaciones sociales y políticas frente al proyecto Neoliberal”
16.30 Merienda
17:00 Paneles
• “La Educación Física como herramienta para la integración e inclusión social. Practicas corporales, entrenamiento deportivo y campos de acción”
• “Las Ingenierías en el desarrollo integral, social y regional”
• “Investigaciones y aplicaciones en Biotecnología, manejo de recursos y desarrollo sustentable. La creación de un sistema científico en función de las necesidades de la sociedad”.
• “Arte, cultura y sociedad, su historia y actualidad”
• “Ciencias sociales, sus recorridos en el estudio de la sociedad”
• “Los nuevos desafíos educativos en situación de enseñanza y de apendizaje. Niveles primario y secundario”
19:00 Cierre “Conclusiones sobre el modelo Neoliberal en la Educación”
21: 30 Cena con Aactividades Culturales
Viernes 10 de junio
10:00 “El desafío de pensar y construir una educación para Todos”
“Lanzamiento de la Campaña Nacional por el Boleto Estudiantil”
12.30 Almuerzo
13.30 Talleres
• Educación y Sociedad: “La extensión, articulación y la integración social. Función social de la Educación”.
• Investigación, Ciencia y Pueblo: “La apropiación social del conocimiento estratégico”.
• Docencia y enseñanza: “La relación docente-estudiante. Las prácticas pedagógicas modernas. Las prácticas sociales en el proceso de enseñanza y aprendizaje”.
• Educación: la articulación entre niveles. La relación entre las universidades y los secundarios.
16.30 merienda
17:00 Paneles
• “El desarrollo del deporte, la recreación y la actividad física. Hacia una Cultura Física para el bienestar y la salud de nuestros pueblos”
• “El arte y la cultura en el desarrollo de la identidad latinoamericana.”
• “Medio Ambiente y Recursos Naturales como proyecto de desarrollo regional sustentable y soberano”
• “Producción, Industria y Soberanía. Infraestructura, transporte e industria estatal estratégica”.
• “Las ciencias sociales en función de la identidad y desarrollo de los pueblos latinoamericanos. Historia y Antropología”.
• “La construcción de una enseñanza comprometida con el pueblo latinoamericano: problemas sociales que la atraviesan y los estudiantes como sujetos de cambio.”
18:00 Encuentro por carreras
20:00 Cierre “Hacia una Educación Nacional, Popular y Latinoamericana: El desafío de construir la PATRIA grande, justa y soberana”.
21: 30 Cena con actividades culturales
00:00 “Fiesta por la Unidad Latinaomericana”
“…por que los pueblos tristes no vencen…”
Contacto e información
Sitio Web:
www.somosmiles.com.ar
Facebook:
www.facebook.com/contactomiles
www.facebook.com/relacionesinternacionales.fua
Mail:
contactomiles@yahoo.com.ar
movimientomiles@yahoo.com.ar
Mayo de 2011
PRENSA MILES
Foros LAE
Gracias por su difusión!
GACETILLA (Nota de Prensa)
¿Qué es y cómo hacerla?
Antes que nada, la gacetilla es relevante (en nuestro caso) porque nos permite reflexionar sobre lo que estemos construyendo (la propia organización y los hechos que generemos) para luego, empezar a darnos cuenta que TODO LO QUE HACEMOS puede y debe ser COMUNICADO tanto dentro como fuera de nuestros territorios.
La gacetilla es el puntapié inicial para que LOS MEDIOS levanten nuestras actividades (Congreso, Foro, Marcha, Toma de Posición, etc).
Debemos darle la importancia que tiene. Es una herramienta que tenemos que aprender a utilizar para incorporarla a la cotidianidad de la organización.
La gacetilla es un texto breve y conciso, de un párrafo, que debe responder a las cinco preguntas clásicas: ¿qué?, ¿quién?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde?-
También se designa como gacetilla a los comunicados de prensa que las oficinas de difusión de entidades públicas o privadas hacen llegar a los medios de comunicación para dar a conocer sus actividades.
El comunicado de prensa es la herramienta básica del trabajo de relaciones públicas. Este escrito debe reunir ciertos requisitos de elaboración para hacerlo más atractivo y accesible (criterios de FORMA). Puede ser acompañado de materiales de apoyo: fotos, imágenes, etc.
Palabras clave: Nota de prensa, brevedad, concisión y claridad en el mensaje.
La nota de prensa es también el más versátil de todos los documentos que se puedan distribuir entre los medios de comunicación, ya que responde a un acontecimiento de actualidad, por ejemplo: elecciones, actividades académico-gremiales como charlas, cursos, etc.; actividades económico-gremiales como feria de textos, boleto estudiantil, etc.
Por este mismo motivo, la nota de prensa tiene una vida útil muy breve y concreta. Esto debe tenerlo presente quien la elabore, para eliminar datos inútiles o redundantes, información sobre otras ideas o personas ajenos al tema central del comunicado, mensajes antiguos, etc.
Elementos de una nota de prensa
Salvo estilos, siempre tiene que contar con las siguientes características:
• Titular
• Lugar y fecha de edición
• Cuerpo del comunicado
• Información básica de la entidad que promueve la información
• Datos de contacto
Titular
El titular o encabezado es la frase destacada que se coloca en primer lugar en la nota de prensa.
Esta frase tiene que presentar, de una forma resumida, clara e impactante, la información más importante que se quiere trasmitir al periodista.
Lugar y fecha de edición
Se trata de indicar al periodista el lugar dónde se originó la información, así como destacar el momento en la que fue emitida. Estos dos datos también determinarán en buena medida su interés, ya que podrá tener menor relevancia un hecho ocurrido en otro lugar y en días pasados, que uno que ocurrió en un lugar cercana en la misma jornada del día.
Cuerpo del comunicado
En este espacio de la nota de prensa se coloca toda la información que ha dado lugar a la creación de este documento de una forma ordenada.
Datos de contacto
Como ya se ha destacado anteriormente, la nota de prensa debe ayudar al periodista a hacer su trabajo, por lo que siempre hay que ofrecer un vínculo para solventar cualquier necesidad que pueda surgir para aclarar dudas, completar información u obtener otro tipo de apoyos para su mejor difusión en los medios.
Los datos de contacto incluyen:
• Nombre
• Cargo
• Teléfono
• Fax
• Correo electrónico
• Página web (si la hubiera)
Eventos en Bariloche
Próximos Eventos
Primera Subasta del Club de Coleccionismo Afectivo.
🌹💌 22 de noviembre 2025 // Primera Subasta del Club de Coleccionismo Afectivo. Con obra de 18 artistas locales, ...
Leer más💀 Despertando a los Primordiales 💀: Evisceration
💀 Despertando a los Primordiales 💀 Presenta: 🔥 Evisceration (Comodoro Rivadavia) 🔥 ...
Leer másJARDIN PRIMITIVO
JARDIN PRIMITIVO Canciones del rock argentino SABADO 22 DE NOVIEMBRE 21,30 horas - -
Leer másLos eventos que pasaron
Coros de la llanura se arriman al pie de la cordillera
El Coro CANTARTE de Roque Pérez y una embajada del Coro Municipal de Navarro -ambas localidades de la Pcia. de Buernos Aires- vi ...
Leer másMonsieur Ibrahim y las Flores del Coran
Centro Cultural LA PLACITA Limay 545, casi esquina Pioneros 3.800, Melipal. La selección de los tem ...
Leer másFeria Zonal de Intercambio de Semillas y Plantines
La Feria de Intercambio de Semillas vuelve el próximo sábado 24 al Barrio El Frutillar En el marco de su “Prog ...
Leer másFiesta Flow !
Show del transformista Dani Oliver, Dj Pablo Zerzer y sorteos en un ambiente sin prejuicios. Flow Bariloche nace a partir de la necesidad ...
Leer másLa Milonga
… un lugar para los amantes del tango. Todos los viernes de 22 a 02hs en el Hotel Villa Sofia, Av.Pioneros 200. Con una excelente s ...
Leer másSembrando para el Futuro y Una granja para el Futuro
CICLO DE ACTIVIDADES EN VILLA LOS COIHUES CINE - CHARLAS – DEBATES VIERNES 23 de SEPTIEMBRE - 20 hrs. ...
Leer másEduardo Sacheri presenta libro en Bariloche PAPELES EN EL VIENTO
EN EL LOCAL DE LIBRERÍA CULTURA EN LA CALLE SAN MARTIN 243 A LAS 20 HS. ENTRADA LIBRE Y GRATUITA. El reconocido escrito ...
Leer másConcierto del Cuarteto Argentino de Saxofones
EN LA SALA RAUTENSTRAUCH DEL CAMPING MUSICAL BARILOCHE: CUARTETO ARGENTINO DE SAXOFONES MÚSICA DE COMPOSITORES ARGE ...
Leer másPresentación e inauguración oficial de la muestra: Imágenes de la lucha de Abuelas de Plaza de Mayo”
Sala “Isabel Moreiras”, Municipalidad de S.C.de Bariloche, Centro Cívico. “Imágenes de la ...
Leer másXXVII Primavera Coral en Villa Carlos Paz organizada por la Agrupacisn Coral Musicanto
En este año 2011 estamos lanzando dos fines de semana diferentes a eleccisn de los coros y son: a) Septiembre 23 a ...
Leer másDuo de violín y cello integrado por Diego Díaz y Camila Bendersky
en el refugio Berghof dedicará su velada de montaña y arte a la música clásica: luego de la cena de monta&ntil ...
Leer másInaguracion muestra de Emmanuelle Hardin Duparc
Galería Piso3, invita a la muestra de Emmanuelle Hardin Duparc el proximo jueves 22 de septiembre a las 18hs en Rolando 495. ...
Leer másInauguracion de la Muestra Fotografica: Hector J. Campora: Lealtad al Pueblo y a la Democracia.
Sala Chonek - Museo de la Patagonia. Parque Nacional Nahuel Huapi. Inauguración de la Muestra Fotográfica: < ...
Leer másMovimiento libro libre
La Escuela Municipal de Arte "La Llave" junto a la Biblioteca Municipal "Raúl Alfonsín", dependientes de ...
Leer más5ª Feria Regional del Libro en San Martín de los Andes
20 al 25 de setiembre de 2011 Programa de actividades en el auditorio de la Sala de Exposiciones
Leer más3er. Festival Nacional de Cine y Video
RIO NEGRO PROYECTA del 13 al 18 de Septiembre de 2011 en la ciudad de San Carlos de Bariloche Prog ...
Leer másUn Angel de nariz roja
en el Teatro de la UNRN, Palacios y Anasagasti. ENTRADA $10. Organiza Asociación de Teatreros de Bariloche “UN ANGEL ...
Leer másLa Sinfónica Patagonia de la UNRN vuelve a presentarse en la región andina
La Sinfónica Patagonia de la Universidad Nacional de Río Negro nuevamente ofrecerá conciertos en las ciudades de B ...
Leer másInvitamos a toda la comunidad a festejar juntos la hermandad argentina- chilena
Invitamos a toda la comunidad a festejar juntos la hermandad argentina- chilena!El domingo 18, la Red de Adultos Mayores de Bariloche, rea ...
Leer más3er. Festival Nacional de Cine y Video
RIO NEGRO PROYECTA del 13 al 18 de Septiembre de 2011 en la ciudad de San Carlos de Bariloche
Leer másReestreno Lavalle, La Espada y la Cabeza
“La Mula Teatro” presenta: Lavalle, La Espada y la Cabeza" "de Roxana Aramburú Sábados ...
Leer másUn Angel de nariz roja
en el SUM de Dina Huapi, ENTRADA $10.- BENEFICIO DEL VIAJE DE 7MO GRADO DE TURNO MAÑANA DE LA ESCUELA nº312… &l ...
Leer másCanciones y obras para piano
Salon de Actos, Centro Atómico, Bustillo 9,5 Canciones y obras para piano que tienen su inspiración en la mús ...
Leer másFestival de música y danzas
de la Escuela de Arte La Llave. El Grupo de padres y alumnos Invita a toda la comunidad a participar de esta propuesta con el fin ...
Leer másEl Rey de las máscaras
Centro Cultural LA PLACITA Limay 545, casi esquina Pioneros 3.800, Melipal. La selección de los temas busca ...
Leer más3° Encuentro de Psicoanálisis y Arte
En este tercer encuentro se entrecruzan la pintura y el psicoanálisis. Coordina Viviana Dziewa. Inscipciones (antes de la fecha) cu ...
Leer másFestejo del Día de la Primavera para adultos mayores
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Bariloche y el Ministerio de Familia de la Provincia de Río Negro ...
Leer másLa Milonga Rubí
… un lugar para los amantes del tango. Todos los viernes de 22 a 02hs en el Hotel Villa Sofia, Av.Pioneros 200. Con una excelente s ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo











Inicio