Biblioteca Sarmiento
Cine Club - Mi Dulce Pueblecito
Cine Club - Mi Dulce Pueblecito
Fecha Evento: Jueves 20 Agosto, 2009 - 21:00 Hs.
Título original: Vesnicko ma strediskova
Año: 1985
Duración: 98 minutos
Género: Comedia costumbrista
Reparto: János Bán, Marian Labuda, Rudolf Hrusínsky Sr., Petr Cepek
Dirección: Jiri Menzel
Guión: Zdenek Sverák, Václav Sasek
Música: Caetano Veloso
Nacionalidad: Checoslovaquia
En el pueblo de Krekovice, cerca de Praga, los habitantes viven organizados en una cooperativa, herencia del régimen soviético instalado en Checoslovaquia desde el fin de la II Guerra Mundial. Por este motivo, todos son responsables de Otik, un joven retrasado que vive solo. Dentro de esta estructura solidaria, Otik trabaja como ayudante de Pávek, conductor de un camión. Tras una larga temporada juntos, Pávek decide prescindir de su compañero, pues es demasiado despistado y le da más problemas que alegrías. Otro vecino del pueblo deberá admitir al joven como ayudante. A este problema se le suma otro: alguien está intentado apropiarse de la casa de Otik sin que éste se dé cuenta. Los ciudadanos y el director de la cooperativa deberán encontrar solución a estos asuntos, mientras a su alrededor se van sucediendo los accidentes de coche de un médico hedonista, enamoramientos juveniles, y adulterios.
Genial crítica social de la época comunista además de mostrar unos valores humanos en la sencillez de la gente de un "dulce pueblecito".
Mi dulce pueblecito es una película tan dulce como el mismo pueblo.
Menzel demuestra ser un gran director con esa delicadeza de hacer unas críticas sociales tremendas además de mostrarnos grandes valores comunitarios y humanos.
Estamos en mitad del comunismo, trabajo organizado, cartas de racionamiento, bloques comunistas, una sociedad que está en proceso de cambio “aparente”, con ello me refiero a que el comunismo no ha desaparecido totalmente pues este se encuentra dentro de las mentes de aquellas personas que lo mamaron desde pequeños, está en la sangre de estos aunque haya desaparecido del papel.
Para aquellos que no vivimos en un país ex comunista podemos ver el mensaje de esta película, pues compara la vida en el pueblo y la vida en la ciudad donde todo allí se hacía a escondidas y con trampas.
Se dice que la mejor vida durante el comunismo era en el pueblo pues se tenía de todo, leche, verduras, carne, en las ciudades todo estaba muy racionado y la gente en las ciudades vivía en pequeños pisos inhumanos, funcionaban como hormigas trabajando, anulando su capacidad de pensar y manifestarse, para todos era lo mismo, así se refleja en la película en el momento en el que el pobre del pueblo es mandado a Praga para trabajar y vivir, ahí queda reflejado el auténtico espíritu comunista.
El pueblo era lo mejor de lo mejor, si no se tenía nada, entre los vecinos se ayudaban los unos con los otras y sin dinero.
Mi dulce pueblecito es una película de realismo social puro además de mostrar valores humanos puros, así es Menzel, un genio por descubrir, en muchos lugares.
Biblioteca Sarmiento
Dirección: Centro CívicoTel: Boleteria 4422751. Lunes a viernes 14 a 20hs
Próximos Eventos
EL GORDO ELVIS presenta su nuevo Album: BUSCANDO UNA SALIDA
EL GORDO ELVIS presenta su nuevo Album: BUSCANDO UNA SALIDA JUNTO A MÚSICOS BARILOCHENSES DE LUJO, EN UNA NOCHE HERMOSA P ...
Leer másLos eventos que pasaron
Joaquin del mundo
Luego de cumplir un ciclo de 13 años con su banda JEITES, Joaco abre una nueva etapa como solista y sale al mundo a presentar nu ...
Leer másMatemáticas Vorticiales
El universo se rige por números que son la clave absoluta para comprender el diseño de la naturaleza y de todo l ...
Leer másLa pulga viajera
La obra de títeres cuenta la historia de una pulga que aburrida de vivir siempre en el mismo perro e ir hacia donde él qu ...
Leer másRetratos de mi Bariloche
Retratos de mi Bariloche es un libro publicado recientemente y declarado de Interés Municipal y Cultural por el Concejo ...
Leer másRedes sociales en tiempos postmodernos
La propuesta es reflexionar en torno a un tema tan actual como polémico. Con momentos de humor, anécdotas y refl ...
Leer másCiclo de Cortometrajes: 'Imágenes desde el sur del mundo ' - Nueva función
Se proyectará El Aleph, de Narcisa Hirsch ..., de Luz Rapoport Escribir desde el sur del mundo, de Ignacio ...
Leer másQuinteto de Vientos USACH
El Quinteto de Vientos USACH está integrado por Diego Vieytes, flauta; Diego Agusto, oboe; Pablo Valdés, clarine ...
Leer másCiclo de Cortometrajes: 'Imágenes desde el sur del mundo '
Se proyectará El Aleph, de Narcisa Hirsch ..., de Luz Rapoport Escribir desde el sur del mundo, de Ignacio ...
Leer másPresentación del libro 'Cómo se hace para cambiar?'
Sobre el libro: Para dar el primer paso al cambio personal, primero hay que “Darse cuenta” de que algo no anda bien ...
Leer másPresentación del libro 'Celebración de lo incompleto'
Veinte años de poesía de Verónica Merli presentados por Luisa Peluffo, Laura Calvo, Claudia sastre y su editor Cri ...
Leer másLas narradoras de la Biblioteca presentan: 'Ciclos'
Narrarán cuentos de autores tales como Bodoc, Bradbury, Dartiguelongue, Kamiya, Mairal, Millás, Mrozet, entres otros. ...
Leer másUn recorrido por los inicios de la radio de la mano del tango
Los alumnos de los talleres de locución invitan a un recorrido mágico por los inicios de la radio, donde la palabra, la emoción y la músic ...
Leer másOliverio y el libro
Hace mucho tiempo que Oliverio busca un libro que le leían desde pequeño. El libro lo tiene Roque, quien le prop ...
Leer másTeatro: Bohemia
Opera rock ambientada en la década del 80, donde un grupo de artistas bohemios decide vivir de sus creaciones artísticas, ...
Leer másPresentación del libro 'El lugar de la naturaleza en la toma de decisiones'
Esta presentación estará a cargo de los Dres. Donald Bran (INTA Bariloche), José Paruelo (CONICET, FAUBA, INIA), y ...
Leer másA lo Lejos el Jinete presenta 'Despegue'
A lo Lejos el Jinete presentará su álbum debut “Despegue” A lo Lejos el Jinete es una banda rock prog ...
Leer másLa vida y la tierra
La serie La vida y la Tierra habla sobre la importancia de la biodiversidad en la producción de alimentos y en el equilibrio nat ...
Leer másPresentación del libro 'Vikingos en la Patagonia y Pioneros Daneses'
El Historiador y Profesor Martín Adair presenta por primera vez en Bariloche dos de sus libros: Vikingos en la Patagonia ...
Leer másCanciones patagónicas hechas danza
La Escuela de Folklore Irupé de San Carlos de Bariloche fue creada hace 9 años por la profesora de origen formoseñ ...
Leer másTaller de meditación
El Dr. Daniel Forster, médico argentino realizará un Taller de Meditación de un día de duración en B ...
Leer másAlgo estamos haciendo mal
El trío de teatro, humor y música Tranqui 120 Humor (Manuel Gutiérrez Arana, Emilia Linardi y Rodolfo Ferná ...
Leer másCiclo de cine La Nave proyecta: Mia Madre
Margherita (Margherita Buy), una directora de cine políticamente comprometida, está a punto de separarse de Vittorio, un ...
Leer másMuestra talleres de teatro
Los invitamos al cierre de fin de año de los siguientes talleres de teatro para adultos: Taller Principiantes Teatro a l ...
Leer másAllegro ma non troppo
Recorriendo escenarios con su música y sus historias, Irina y Dimitri, viajan en tren de una ciudad a otra y llegan por fin al l ...
Leer másEl secreto del millón
Adaptación del guión de la película “Waiking Ned Devine”, escrita y dirigida por Kirk Jones. E ...
Leer másNueva función de Cansado de pensar, el unipersonal de Mamo Gutiérrez
El actor barilochense Manuel Gutiérrez Arana, más conocido como Mamo Gutiérrez, sigue haciendo rodar su primer uni ...
Leer másTeatro: 'Cansado de pensar'
Cansado de pensar es el primer unipersonal de Mamo Gutiérrez: actor, comediante y monotributista de Bariloche. Luego de 33 a&nti ...
Leer másMuestra de Usinas Culturales Rio Negro
El día jueves 14 de noviembre se realizará la muestra anual de los talleres de Usinas Culturales de Rio Negro. Este event ...
Leer másCiclo de charlas: Grooming y noviazgos no violentos
La Comisaría de la Familia invita al Ciclo de charlas 2019. Este proyecto se propone un cichlo de charlas abiertas a la ...
Leer másNoviembre ambiental: El efecto Greta
Federico Biesing, Profesor de Educación Ambiental en el CRUB-UNCO y Suyai Svampa, estudiante avanzada de la Tecnicatura en Viver ...
Leer más