identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, viernes 08, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Mapa de Ubicación

Daniel Ramos: “La cerámica es un libro abierto que cuenta historias”

Daniel Ramos: “La cerámica es un libro abierto que cuenta historias”







Fecha Evento: Sábado 22 Octubre, 2016 - 22:00 Hs.

 Invitado por el taller de cerámica de la Escuela Municipal de Arte La Llave, este alfarero oriundo de Humahuaca, estuvo compartiendo sus conocimientos sobre técnicas ancestrales de engobe y bruñido. Antes de volver a su ciudad compartió algunas impresiones sobre los encuentros y lo que significa ejercer este oficio en estos tiempos.

La iniciativa surgió del propio taller de cerámica a cargo de la profesora Gabriela Larrea, y aceptado por la Subsecretaría de Cultura del Municipio como una buena oportunidad para entrecruzar saberes entre distantes geografías. De sus cerros de 14 colores, Daniel Ramos llegó por primera vez a la inmensidad de los paisajes barilochenses con sus montañas, lagos y bosques.

Hasta este último jueves mantuvo encuentros con quienes se interesaron en conocer más sobre su técnica y oficio, que como él mismo manifestó “no es hacer un objeto como ornamento o atractivo turístico, sino en mi caso es un pedazo de mi, son momentos mios. La cerámica es un libro abierto que cuenta historias”.

A lo que agregó: “los arqueólogos estudian las piezas antiguas y pueden decir cosas de aquellos momentos. El día de mañana también se podrá decir: así pensaba un artesano del 2016”.

¿Qué conocimientos compartiste en estos encuentros?

Son técnicas que se repiten en los pueblos indígenas de toda América. En mi caso particular, son arcillas de colores con oxidos minerales, se lo conoce como engobe y para dejarlo prolijo e impermiable se le hace un bruñido, que también es una técnica muy antigua que se ve en los museos y que muchos artesanos la usan. La temática fue libre, la idea de la cerámica es que sea un espacio de expresión de lo que siente a través de una pieza.

¿Cómo fue que te convertiste en alfarero?

Surgió de la curiosidad, como en todo oficio uno quiere superarse, y en el caso mio fue transmitido oralmente y empecé a practicar solo. Me dijeron donde se encontraban las arcillas de colores en los cerros, cuales eran sus características, y empecé a experimentar. Fue una etapa de prueba y error.

Tus trabajos fueron expuestos en Estados Unidos.

Junto con Gabi Larrea pertenecíamos a una red que se llamaba Red Identidades Productivas que participan distintos artesanos del país. Fuimos capacitados en diseño por profesionales de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata. Cada año nos juntábamos a diseñar, a compartir técnicas, pero no había mucho ceramistas. Se recibió la invitación del Smithsonian para exponer en el Museo American Indian, a finales de julio de 2010, me tocó representar a la Argentina, y por la temática, a mi cultura. Para mí fue grato ver que las técnicas que se manejan acá se utilizaban allá también, y con similares concepciones, ya que pude compartir con otros ceramistas de aquellas tierras y era como estar hablando con un vecino.

¿Cómo es la transferencia de tus conocimientos con distintas geografías?

En la Quebrada hay arcillas de colores que se dan por la oxidación de minerales. Acá en la Patagonia me encuentro que hay una cantidad enorme de materia prima también. En mis viajes me doy cuenta que tengo que reaprender con el uso de materiales, reformular las pastas, ver las fortalezas y debilidades y las formas de trabajarlas. En el taller experimentamos, y nos fuimos dando cuenta de algunas cosas como que había un exceso de agua, por ejemplo. Es bueno escuchar a un par, ya que es muy productivo y enriquecedor, es un ida y vuelta de lo que yo tengo para dar, mostrar y me devuelven otra forma de trabajar, de conocer los paisajes, porque además tuve la oportunidad de ir con Gabi a la costa del lago y pudimos sacar materiales de la misma zona.

¿Qué implica para vos ser alfarero?

Para cada uno tiene una definición distinta, depende mucho de la historia, y del trasfondo. Para mi, más que un pedazo de arcilla significó amigos, poder viajar, transmitir mi forma de pensar, una forma de vivir la tierra, sentirme integrado a un paisaje, a su cultura, y que cada uno se lleve un pedazo de mi. Cada pieza que viaja por el mundo es un momento que yo viví. Lo que yo trato de expresar en mis piezas tiene que ver mucho con la cultura, uso elementos, símbolos de mi zona. Vas a ver muchas muñecas mirando hacia arriba, al universo, con hojas de coca, que tiene que ver con lo ritual, y eso transmitirlo, esto es lo que usamos, esto somos nosotros, es nuestra identidad. No es hacer un objeto como ornamento o atractivo turístico. La cerámica es un libro abierto que cuenta historias. Los arqueólogos estudian las piezas antiguas y pueden decir cosas de aquellos momentos. El día de mañana también se podrá decir: así pensaba un artesano del 2016.

Escuela de arte La Llave

Dirección: Onelli y Sobral
Tel: 421599

Los eventos que pasaron


Concierto: Té de tilo

Escuela de arte La Llave  Viernes 26 Julio, 2019   21:00

Presentación de la banda musical “Té de tilo” HORARIO:​ 21 hs. ENTRADA:​ Bono contr ...

Leer más

Invierno infantil: La Maroma presenta 'Del lago hasta el mar'

Escuela de arte La Llave  Viernes 26 Julio, 2019   17:00

LA MAROMA: el reconocido grupo musical de la ciudad presentara su tercer material discográfico. “Del lago hasta el mar&rdq ...

Leer más

Mathouzik en vivo: de los andes al mar

Escuela de arte La Llave  Miércoles 24 Julio, 2019   20:30

De los Alpes a los Andes : recorriendo la canción francesa pasando por el flamenco y el jazz, con influencias de música l ...

Leer más

Invierno infantil: 'Dúo Goma Eva'

Escuela de arte La Llave  Miércoles 24 Julio, 2019   17:00

El grupo Goma Eva presenta: PAPELITOS DE COLORES. “José Caralarga es un muchacho malhumorado que olvidó cómo ...

Leer más

Invierno infantil: BLAZH presenta 'Generación X'

Escuela de arte La Llave  Martes 23 Julio, 2019   17:00

BLAZH, ROCK INFANTIL: presenta su segundo disco “Generación X”, el cual contiene versiones de dibujos animados y cl ...

Leer más

Simposio Fest, festival del Hip Hop

Escuela de arte La Llave  Sábado 20 Julio, 2019   16:00

Festival de Hip Hop, con presentaciones de bandas locales y visitantes de Chile. Entrada libre y gratuita. ...

Leer más

Teatro: 'Los Oniros'

Escuela de arte La Llave  Viernes 19 Julio, 2019   17:00

Una cajita musical deteriorada por el paso del tiempo vuelve a abrirse. LoS oNiRoS comienzan a percibir que el mundo conocido y mec&aac ...

Leer más
Agenda
1/3
Cine en el Espacio INCAA La Llave

Cine en el Espacio INCAA La Llave

Escuela de arte La Llave  Jueves 18 Julio, 2019   21:00

Entradas Generales $ 60 Estudiantes y Jubilados $ 30 Grupos $ 20 YANKA, EL ESPÍRITU DEL VOLCÁN - 10 ...

Leer más

Cultura de Miércoles

Escuela de arte La Llave  Miércoles 17 Julio, 2019   20:00

Cultura de miércoles es una propuesta gratuita de la Subsecretaría de Cultura junto a la comunidad de la Sala de Ensayo C ...

Leer más

Invierno infantil: 'Capitán Peligro'

Escuela de arte La Llave  Miércoles 17 Julio, 2019   17:00

Circo de alta Conciencia Un espectaculo vertiginoso, audaz y contradictorio. Ridiculizando el peligro y cuestionando el humor ll ...

Leer más

Invierno infantil: El circo de los hermanos TOC

Escuela de arte La Llave  Miércoles 17 Julio, 2019   15:00

En estas vacaciones de invierno, en la llave tenemos una propuesta para toda la familia. Espectáculos infantiles del lune ...

Leer más

Invierno infantil: 'Pequeñas historias'

Escuela de arte La Llave  Martes 16 Julio, 2019   15:00

En estas vacaciones de invierno, en la llave tenemos una propuesta para toda la familia. Espectáculos infantiles del lune ...

Leer más

Imagimar, cuentos al cubo

Escuela de arte La Llave  Lunes 15 Julio, 2019   15:00

En estas vacaciones de invierno, en la llave tenemos una propuesta para toda la familia. Espectáculos infantiles del lun ...

Leer más

6° Nevadas Internacionales de Teatro: 'Hijo de Campo'

Escuela de arte La Llave  Sábado 13 Julio, 2019   20:00

En el marco de las Actividades de Nevadas Teatrales, La LLave prsenta ¨Hijo de Campo¨ Todo parecería indicar que ...

Leer más

Encuentro de saberes - Ayé + El chiflete

Escuela de arte La Llave  Jueves 11 Julio, 2019   20:30

El Chiflete - Candombe afrouruguayo y AYÉ -Danza y Percusión africana !!! Los esperamos en una edición más ...

Leer más

34 años reunidos en festejo

Escuela de arte La Llave  Miércoles 10 Julio, 2019   19:30

Este miércoles los esperamos para festejar estos 34 años de La Llave con música, canto y danza ...

Leer más

Festejamos el 34 Aniversario de la Escuela

Escuela de arte La Llave  Miércoles 10 Julio, 2019   15:00

La semana que viene es el cumpleaños de la Escuela. Lxs esperamos a todxs a partir del miércoles con actividades. ...

Leer más

3° Peña 'Si se calla el cantor'

Escuela de arte La Llave  Viernes 05 Julio, 2019   21:00

Llega la 3º edición del año de la peña “Si se calla el cantor”, en ...

Leer más

Inauguración muestra de artes visuales de julio

Escuela de arte La Llave  Viernes 05 Julio, 2019   18:30

En el mes de julio nos acompañan dos fotoperiodistas con la muestra "HUMANOS EN FOCO" . Matías Quirno C ...

Leer más
Agenda
1/3
Cine en el Espacio INCAA La Llave

Cine en el Espacio INCAA La Llave

Escuela de arte La Llave  Jueves 04 Julio, 2019   21:00

Entradas Generales $ 60 Estudiantes y Jubilados $ 30 Grupos $ 20 MI MUNDIAL 10:00 hs- 14:00 hs Tito es un ...

Leer más
Agenda
1/2
Líos Tratos se presenta este fin de semana

Líos Tratos se presenta este fin de semana

Escuela de arte La Llave  Sábado 29 Junio, 2019   21:00

El elenco de teatro de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) se presentará este sábado 29 de junio, a las 21 ...

Leer más

Concierto ciclo té canto y poesía III

Escuela de arte La Llave  Viernes 28 Junio, 2019   20:30

Desde hace cuatro años y organizado por el “Departamento Coros” de la Subsecretaría de Cultura de la Municipa ...

Leer más
Agenda
1/2
Cine en el Espacio INCAA La Llave

Cine en el Espacio INCAA La Llave

Escuela de arte La Llave  Jueves 27 Junio, 2019   21:00

Entradas Generales $ 60 Estudiantes y Jubilados $ 30 Grupos $ 20 TRAS LAS SIERRAS Martín, artista n ...

Leer más

Abrapampa y Tusuy Sonqo

Escuela de arte La Llave  Miércoles 26 Junio, 2019   21:00

El miércoles 26 de junio el grupo de música andina ABRAPAMPA, se presentara en la Escuela de arte la Llave, con la partic ...

Leer más

Miloca, la milonga de la Llave

Escuela de arte La Llave  Sábado 22 Junio, 2019   20:00

Este sábado 22 de junio, vuelve el ciclo de La Miloca espacio destinado a todos aquellos que gustan bailar el tango. DJ ...

Leer más

Danza Abierta

Escuela de arte La Llave  Sábado 22 Junio, 2019   11:00

22 de junio Ciclo Danza Abierta. 10 a 12 hs TANGO para principiantes a cargo de Nieves Sartori. De 13 a 15 hs CONCIENCIA CORPORAL para ...

Leer más

Encuentro murguero

Escuela de arte La Llave  Viernes 21 Junio, 2019   21:00

Bajo el marco del 17 de junio. se realizara un encuentro murguero con la participación de las murgas Herederos de kazo, Callejer ...

Leer más

Performance de Butoh: Tierra y cielo

Escuela de arte La Llave  Miércoles 19 Junio, 2019   21:00

Performance de Butoh.(danza japonesa) "TIERRA Y CIELO" a cargo de SANDRA HERRADOR. 19 de Junio a las 21 hs.

Leer más

Danza Butoh 'Tierra y cielo'

Escuela de arte La Llave  Miércoles 19 Junio, 2019   21:00

Entrada a la gorra Cielo y tiera determinan el escenario y en su entre se desarrollan las mutaciones... A través d ...

Leer más

Cardomanso - Todas las canciones

Escuela de arte La Llave  Sábado 15 Junio, 2019   21:00

La agrupación que desde hace dos años trabaja y difunde su música en Bariloche vuelve a presentarse después ...

Leer más

Arriba