Escuela de arte La Llave
Daniel Ramos: La cerámica es un libro abierto que cuenta historias
Daniel Ramos: La cerámica es un libro abierto que cuenta historias
Fecha Evento: Sábado 22 Octubre, 2016 - 22:00 Hs.
Invitado por el taller de cerámica de la Escuela Municipal de Arte La Llave, este alfarero oriundo de Humahuaca, estuvo compartiendo sus conocimientos sobre técnicas ancestrales de engobe y bruñido. Antes de volver a su ciudad compartió algunas impresiones sobre los encuentros y lo que significa ejercer este oficio en estos tiempos.
La iniciativa surgió del propio taller de cerámica a cargo de la profesora Gabriela Larrea, y aceptado por la Subsecretaría de Cultura del Municipio como una buena oportunidad para entrecruzar saberes entre distantes geografías. De sus cerros de 14 colores, Daniel Ramos llegó por primera vez a la inmensidad de los paisajes barilochenses con sus montañas, lagos y bosques.
Hasta este último jueves mantuvo encuentros con quienes se interesaron en conocer más sobre su técnica y oficio, que como él mismo manifestó “no es hacer un objeto como ornamento o atractivo turístico, sino en mi caso es un pedazo de mi, son momentos mios. La cerámica es un libro abierto que cuenta historias”.
A lo que agregó: “los arqueólogos estudian las piezas antiguas y pueden decir cosas de aquellos momentos. El día de mañana también se podrá decir: así pensaba un artesano del 2016”.
¿Qué conocimientos compartiste en estos encuentros?
Son técnicas que se repiten en los pueblos indígenas de toda América. En mi caso particular, son arcillas de colores con oxidos minerales, se lo conoce como engobe y para dejarlo prolijo e impermiable se le hace un bruñido, que también es una técnica muy antigua que se ve en los museos y que muchos artesanos la usan. La temática fue libre, la idea de la cerámica es que sea un espacio de expresión de lo que siente a través de una pieza.
¿Cómo fue que te convertiste en alfarero?
Surgió de la curiosidad, como en todo oficio uno quiere superarse, y en el caso mio fue transmitido oralmente y empecé a practicar solo. Me dijeron donde se encontraban las arcillas de colores en los cerros, cuales eran sus características, y empecé a experimentar. Fue una etapa de prueba y error.
Tus trabajos fueron expuestos en Estados Unidos.
Junto con Gabi Larrea pertenecíamos a una red que se llamaba Red Identidades Productivas que participan distintos artesanos del país. Fuimos capacitados en diseño por profesionales de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata. Cada año nos juntábamos a diseñar, a compartir técnicas, pero no había mucho ceramistas. Se recibió la invitación del Smithsonian para exponer en el Museo American Indian, a finales de julio de 2010, me tocó representar a la Argentina, y por la temática, a mi cultura. Para mí fue grato ver que las técnicas que se manejan acá se utilizaban allá también, y con similares concepciones, ya que pude compartir con otros ceramistas de aquellas tierras y era como estar hablando con un vecino.
¿Cómo es la transferencia de tus conocimientos con distintas geografías?
En la Quebrada hay arcillas de colores que se dan por la oxidación de minerales. Acá en la Patagonia me encuentro que hay una cantidad enorme de materia prima también. En mis viajes me doy cuenta que tengo que reaprender con el uso de materiales, reformular las pastas, ver las fortalezas y debilidades y las formas de trabajarlas. En el taller experimentamos, y nos fuimos dando cuenta de algunas cosas como que había un exceso de agua, por ejemplo. Es bueno escuchar a un par, ya que es muy productivo y enriquecedor, es un ida y vuelta de lo que yo tengo para dar, mostrar y me devuelven otra forma de trabajar, de conocer los paisajes, porque además tuve la oportunidad de ir con Gabi a la costa del lago y pudimos sacar materiales de la misma zona.
¿Qué implica para vos ser alfarero?
Para cada uno tiene una definición distinta, depende mucho de la historia, y del trasfondo. Para mi, más que un pedazo de arcilla significó amigos, poder viajar, transmitir mi forma de pensar, una forma de vivir la tierra, sentirme integrado a un paisaje, a su cultura, y que cada uno se lleve un pedazo de mi. Cada pieza que viaja por el mundo es un momento que yo viví. Lo que yo trato de expresar en mis piezas tiene que ver mucho con la cultura, uso elementos, símbolos de mi zona. Vas a ver muchas muñecas mirando hacia arriba, al universo, con hojas de coca, que tiene que ver con lo ritual, y eso transmitirlo, esto es lo que usamos, esto somos nosotros, es nuestra identidad. No es hacer un objeto como ornamento o atractivo turístico. La cerámica es un libro abierto que cuenta historias. Los arqueólogos estudian las piezas antiguas y pueden decir cosas de aquellos momentos. El día de mañana también se podrá decir: así pensaba un artesano del 2016.
Escuela de arte La Llave
Dirección: Onelli y SobralTel: 421599
Los eventos que pasaron
Primavera Teatral Bariloche: 'Salomé de Chacra'
Una trasposición guasa a la pampa del relato, los personajes y la mítica de aquella leyenda bíblica. Un auto profa ...
Leer másPrimavera Teatral Bariloche: '¿Quienay?' (desde Chubut)
Cinco hermanas. Golpes en la puerta. Misterio. Disparates.Un recorrido por la memoria. La mente que nos aprisiona. Una salida... < ...
Leer más5° encuentro del ciclo EMB: Muestra de los talleres literarios de La Llave
Este sábado en la sala Gabino Tapia, en Moreno y Villegas (atrás del SCUM). ...
Leer másPrimavera Teatral Bariloche: 'Imagimar, Cuentos al Cubo'
Una propuesta lùdica e imaginativa. Brau, Viqui y Jero nos invitan a jugar y zambullirnos de lleno en ...
Leer másPrimavera Teatral Bariloche: 'Freak Show'
Un Presentador de circo decide secuestrar, torturar y doblegar a voluntad a dos jóvenes, para as&iacu ...
Leer másPrimavera Teatral Bariloche: 'Algo estamos haciendo mal - Tranqui 120'
Una obra que interpela al público con ritmo vertiginoso, cambios de vestuario, canciones, números teatrales y piezas sono ...
Leer másPrimavera Teatral Bariloche: 'No dejes de hablarme'
Una propuesta que tiene por objetivo dar a conocer los variados caminos a los que puede llevarnos el proceso de adaptación a una ...
Leer másPrimavera Teatral Bariloche: Taller de construcción y creación escénica
dictado por Aravinda Juárez y Adrián Beato bajo el lema "EL ARTE CALLEJERO NO ES DELITO"
Leer másSeminario de fieltro
En el Seminario de Fieltro se desarrollaran las tecnicas NUNO, que es la inclusion de tela entre capas de top de lana, y TEXTURAS que e ...
Leer másDanza Abierta
Se dictaran dos clases 15:00 hs. a 16:20 hs. LATINO Y REGGAETON 16:30 hs a 18:00 hs. AFRO URBANO Destinado a may ...
Leer másTeatro: 'Marc la sucia rata'
Basada en la novela de José Sbarra, con Lautaro Savasta, Matías Pellegrini y Galy Tarré. Dirección y adapta ...
Leer más[FAB 2018] Cinco propuestas de cine en el Espacio INCAA La Llave
LA EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO 10:00 - 14:00 hs Los movimientos sociales aprenden a cada paso, en cada luch ...
Leer másImproClwon!
El grupo de Teatro Independiente Impro Pim Pam Pum los invita a su espectáculo de humor para jóvenes y adultos que estar& ...
Leer másFreak Show, de Martín Giner
“Freak Show” nos cuenta la historia de un misterioso personaje de oscuras intenciones quien entr ...
Leer másCine en el Espacio INCAA La Llave
Jueves 13 de Septiembre ANIDA - 10:00 hs Anida es una joven artista que vive dentro de ...
Leer másObra de teatro: 'Un puente extraño'
En un puente extraño suceden personajes que conviven transitoriamente con sus características y objetivos presentes, ...
Leer másInauguracion muestra de septiembre
La llave inaugura la muestra del mes de septiembre invitando a toda la comunidad a acercarse a la escuela a la presentacion de la misma ...
Leer másCine en el Espacio INCAA La Llave
10:00 -EN BUSCA DEL MUÑECO PERDIDO - ¡Es el último día del a&nti ...
Leer más'La educación en movimiento': Proyección con presencia de lxs realizadorxs
DESPUÉS DE EXITOSAS FUNCIONES , LLEGAN LOS REALIZADORES DE LA EDUCACIÓN EN MOVIMIENTO Y HABRÁ DEBATE, SOBRE ESTA E ...
Leer másTeatro: 'Porquería'
Afuera está todo muy feo, ella está convencida y decide refugiarse en su última
Leer másCiclo de conciertos Té, Canto y Poesía
Organizado por el “Departamento Coros” de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad ...
Leer másMás cine nacional en el Espacio INCAA La Llave
Esta semana vuelven cinco propuestas imperdibles, entre cine infantil y para adolescentes, comedias para adultos y lo mejor del cin ...
Leer másCiclo de Teatro Humor 'Da para REir' presenta Tranqui 120
Sigue el Ciclo de Teatro-Humor “Da para REir”, que trae espectáculos los miérc ...
Leer másMarc la sucia rata
"Escribir un libro perfecto, matar a un policía y morir de sobredosis", con estas tres band ...
Leer másNueva clase en el Ciclo de Danza Abierta en La Llave
Este sábado regresa este valorado ciclo, con un seminario de Danza Contemporánea a cargo de Giovana Poli. Será ...
Leer másDrama-manía
Un espectáculo de trabajos dramatúrgicos, que nacen de dramaturgia, y que tienen manía de drama. Para mayo ...
Leer másFicción y documental este jueves en el Espacio INCAA La Llave
Esta semana llegan dos propuestas para los adolescentes: “Bruno Motoneta” y “En busca del muñeco perdido&r ...
Leer másTaller de danzas folkloricas
TALLER EXTENSION DE DANZAS FOLKLORICAS Taller gratuito, destinado a niñes, jovenes y adultes, en la Jun ...
Leer más