Escuela de arte La Llave
Daniel Ramos: La cerámica es un libro abierto que cuenta historias
Daniel Ramos: La cerámica es un libro abierto que cuenta historias
Fecha Evento: Sábado 22 Octubre, 2016 - 22:00 Hs.
Invitado por el taller de cerámica de la Escuela Municipal de Arte La Llave, este alfarero oriundo de Humahuaca, estuvo compartiendo sus conocimientos sobre técnicas ancestrales de engobe y bruñido. Antes de volver a su ciudad compartió algunas impresiones sobre los encuentros y lo que significa ejercer este oficio en estos tiempos.
La iniciativa surgió del propio taller de cerámica a cargo de la profesora Gabriela Larrea, y aceptado por la Subsecretaría de Cultura del Municipio como una buena oportunidad para entrecruzar saberes entre distantes geografías. De sus cerros de 14 colores, Daniel Ramos llegó por primera vez a la inmensidad de los paisajes barilochenses con sus montañas, lagos y bosques.
Hasta este último jueves mantuvo encuentros con quienes se interesaron en conocer más sobre su técnica y oficio, que como él mismo manifestó “no es hacer un objeto como ornamento o atractivo turístico, sino en mi caso es un pedazo de mi, son momentos mios. La cerámica es un libro abierto que cuenta historias”.
A lo que agregó: “los arqueólogos estudian las piezas antiguas y pueden decir cosas de aquellos momentos. El día de mañana también se podrá decir: así pensaba un artesano del 2016”.
¿Qué conocimientos compartiste en estos encuentros?
Son técnicas que se repiten en los pueblos indígenas de toda América. En mi caso particular, son arcillas de colores con oxidos minerales, se lo conoce como engobe y para dejarlo prolijo e impermiable se le hace un bruñido, que también es una técnica muy antigua que se ve en los museos y que muchos artesanos la usan. La temática fue libre, la idea de la cerámica es que sea un espacio de expresión de lo que siente a través de una pieza.
¿Cómo fue que te convertiste en alfarero?
Surgió de la curiosidad, como en todo oficio uno quiere superarse, y en el caso mio fue transmitido oralmente y empecé a practicar solo. Me dijeron donde se encontraban las arcillas de colores en los cerros, cuales eran sus características, y empecé a experimentar. Fue una etapa de prueba y error.
Tus trabajos fueron expuestos en Estados Unidos.
Junto con Gabi Larrea pertenecíamos a una red que se llamaba Red Identidades Productivas que participan distintos artesanos del país. Fuimos capacitados en diseño por profesionales de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Mar del Plata. Cada año nos juntábamos a diseñar, a compartir técnicas, pero no había mucho ceramistas. Se recibió la invitación del Smithsonian para exponer en el Museo American Indian, a finales de julio de 2010, me tocó representar a la Argentina, y por la temática, a mi cultura. Para mí fue grato ver que las técnicas que se manejan acá se utilizaban allá también, y con similares concepciones, ya que pude compartir con otros ceramistas de aquellas tierras y era como estar hablando con un vecino.
¿Cómo es la transferencia de tus conocimientos con distintas geografías?
En la Quebrada hay arcillas de colores que se dan por la oxidación de minerales. Acá en la Patagonia me encuentro que hay una cantidad enorme de materia prima también. En mis viajes me doy cuenta que tengo que reaprender con el uso de materiales, reformular las pastas, ver las fortalezas y debilidades y las formas de trabajarlas. En el taller experimentamos, y nos fuimos dando cuenta de algunas cosas como que había un exceso de agua, por ejemplo. Es bueno escuchar a un par, ya que es muy productivo y enriquecedor, es un ida y vuelta de lo que yo tengo para dar, mostrar y me devuelven otra forma de trabajar, de conocer los paisajes, porque además tuve la oportunidad de ir con Gabi a la costa del lago y pudimos sacar materiales de la misma zona.
¿Qué implica para vos ser alfarero?
Para cada uno tiene una definición distinta, depende mucho de la historia, y del trasfondo. Para mi, más que un pedazo de arcilla significó amigos, poder viajar, transmitir mi forma de pensar, una forma de vivir la tierra, sentirme integrado a un paisaje, a su cultura, y que cada uno se lleve un pedazo de mi. Cada pieza que viaja por el mundo es un momento que yo viví. Lo que yo trato de expresar en mis piezas tiene que ver mucho con la cultura, uso elementos, símbolos de mi zona. Vas a ver muchas muñecas mirando hacia arriba, al universo, con hojas de coca, que tiene que ver con lo ritual, y eso transmitirlo, esto es lo que usamos, esto somos nosotros, es nuestra identidad. No es hacer un objeto como ornamento o atractivo turístico. La cerámica es un libro abierto que cuenta historias. Los arqueólogos estudian las piezas antiguas y pueden decir cosas de aquellos momentos. El día de mañana también se podrá decir: así pensaba un artesano del 2016.
Escuela de arte La Llave
Dirección: Onelli y SobralTel: 421599
Los eventos que pasaron
Cine en el espacio INCAA La Llave
JUEVES 5 DE JULIO, ESCUELA DE ARTE LA LLAVE. 10 HS Y 14 HS : NATACHA SINOPSIS ...
Leer másMiércoles de murga uruguaya en La Llave
La murga barilochense La Retobada llega al escenario de la Escuela Municipal de Arte La Llave, con artis ...
Leer másCelebración dia internacional del Reggae
DIA INTERNACIONAL DEL REGGGAE POR SONIDO Y CULTURA ONE JULY, REGGAE DAY
Leer másPolvaredal, milongas con historias
Este proyecto reúne a Fran y Edgardo Lanfré en el rescate de la milonga, un género tan ...
Leer másNueva edición del ciclo de conciertos Té, Canto y Poesía
El viernes 29 de junio a las 20.30 hs, en la Escuela Municipal de Arte La Llave, se presentarán e ...
Leer másTerror, investigación y la magia de la infancia este jueves en el Espacio INCAA
TERROR, INVESTIGACIÓN Y LA MAGIA DE LA INFANCIA ESTE JUEVES 28 DE JUNIO EN ESPACIO INCAA ENTRAD ...
Leer másMiloca, la milonga de La Llave
Este sabado, no te pierdas este espectaculo! Milonga y Show de Malambo, a cargo del Ballet Tolkeyen. ENTRADA LIRE Y GRAT ...
Leer másLlegan a Bariloche las audiciones para Argentina Baila 2018
Se trata de una nueva edición del concurso nacional que busca a los mejores bailarines de folclor ...
Leer másEl ciclo Estaciones musicales presenta su concierto de invierno
Este viernes 22 de junio a las 19 horas en la Escuela Municipal de Arte La llave (Onelli y Sobral), con ...
Leer másArgentina-Croacia y cine en el espacio INCAA
HOLA A TODES. Les dejamos la programación de este jueves 21 de Junio en la escuela de arte la L ...
Leer másDanza abierta / Danzas andinas
Danza Abierta para este sabado 16/06 a las 14 hs. Profesora a cargo: Daniela Montaño. Con bono contribució ...
Leer másLa Patagonia Canta
Durante los días 15, 16 y 17 de Junio la ciudad de San Carlos de Bariloche será el centro del canto y la música Pa ...
Leer másLOV: Teatro rionegrino en La Llave
LOV la obra de Maite Aranzábal y Pampa Díaz se presenta este viernes 8 de junio a las 21:00 en ...
Leer másCine en el espacio INCAA La Llave
Hola a todos!!!! A continuación les pasamos toda la programación del mes de JUNIO y ...
Leer más'El Sr. Galindez', este viernes en La Llave
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad comunica que el teatro vuelve a la Escuela de Art ...
Leer másTres propuestas de cine para este jueves en el Espacio INCAA La Llave
Hola a todos!!!! A continuación les pasamos la programación para este Jueves 31 de Mayo. Mi Mundi ...
Leer másChopping Tools: rock histórico en La Llave
Desde las 20,30 hs del sábado 26 de mayo, Chopping Tools será la encargada de llenar de m& ...
Leer másEste sábado, primera clase del Ciclo Danza Abierta
Los encuentros mensuales del 1º Ciclo Danza Abierta comenzarán este 26 de mayo con una clase ...
Leer másEspacio INCAA La Llave presenta estremecedor documental sobre Malvinas
Este jueves, a las 17 y a las 21 hs, se proyecta el documental “Héroe corriente”, sob ...
Leer másBandas de la Dengün Piuké: Zaratustra y Proyecto CH
El miércoles 23 de mayo la sala de ensayo comunitaria Dengun Piuke, vuelve al escenario de la Escuela de Arte La Llave. ...
Leer másMiloca, la milonga de La Llave
Este sábado 19 de mayo desde las 20:00 hs vuelve la milonga de la llave, con la organización del Ballet Tolkeyén T ...
Leer másCiclos de Té, Canto y Poesía: Concierto del Coral Melipal
Organizado por el “Departamento Coros” de la Subsecretaría de Cultura de la Municipal ...
Leer másFestival musical del Centro Kumen Ruka
El grupo musical de este Centro de Desarrollo de Niños, Niñas y Adolescentes invita este v ...
Leer másCine en el espacio INCAA La Llave
A continuacion les pasamos la programacion para este Jueves 17 de Mayo. Mi Mundial - 10:00 hs - Tito es ...
Leer másOtro viernes de folclore en la peña Si se calla el cantor
Mañana a las 21 hs, en La Llave, regresa la tradicional peña, con una edición tem&a ...
Leer másTres propuestas de cine para este jueves en el Espacio INCAA La Llave
La Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad comunica la programación para este jueves 10 de mayo correspondiente al E ...
Leer másBandas de la Sala de Ensayo Dengün Piuké en vivo
La Sala Ensayo Comunitaria Dengün Piuké en la Escuela de Arte La Llave Este miércoles 9 de mayo la E ...
Leer másTeatro, Disección
Durante la segunda guerra mundial , una anatomista se encierra junto a su madre en el sótano de su casa con el objetivo de escon ...
Leer másInauguración muestra de mayo
Invitamos a toda la comunidad a la inauguración de nuestra muestra del mes de mayo. En esta ocasión, Claudia Jali ...
Leer másProyecto Clon: muestra de fanzines + Mandarina (en vivo)
Dentro del marco de la exposición Deshielo - Ciclo de Charlas y muestra fotográfica Proyecto Clon presenta: ...
Leer más