Escuela de arte La Llave
"LA MEMORIA, OTRA HISTORIA DEL PARAÍSO" ESTRENO en BARILOCHE
"LA MEMORIA, OTRA HISTORIA DEL PARAÍSO" ESTRENO en BARILOCHE
Fecha Evento: Lunes 30 Noviembre, -1 - 00:00 Hs.
Sinopsis
"La Memoria, otra historia del Paraíso" es un documental, realizado por Gustavo Marangoni, sobre la desaparición de Julio Schwartz en El Bolsón durante la dictadura. El tema de esta película es el silencio. El silencio a través de décadas, y la posibilidad y la necesidad de quebrar ese silencio, aunque hayan pasado más de treinta años desde el secuestro y desaparición de Julio César Schwartz en el pueblo de El Bolsón (es sabido que en el Paraíso determinadas cosas no pueden suceder).
La investigación estuvo a cargo de Walter Augello, periodista de Radio Nacional El Bolsón.
La historia de una desaparición y la desaparición de una historia
Escapando de la represión, Julio César Schwartz y su familia llegan a vivir a El Bolsón en 1976. En Abril del 78 un grupo de la represión, venido desde Buenos Aires, lo secuestra. Posteriormente se supo que estuvo en el Centro Clandestino de Detención “El Banco”, en La Matanza, Pcia de Buenos Aires. Tanto a la familia como a El Bolsón les costó mucho tiempo poder hablar de esta desaparición. La película acompaña a la familia durante más de cuatro años en la recuperación de la palabra y se pregunta si la sociedad bolsonera no está actuando de manera parecida frente a las violaciones actuales a los derechos humanos.
Trayectoria
"La Memoria, otra historia del Paraíso" se exhibió por primera vez en Buenos aires, en el marco del FICIP - 4º Festival Internacional de Cine Político. En El Bolsón se estrenó en dos funciones a sala llena en el Auditorio del Instituto de Formación Docente, los días 30 y 31 de Mayo de este año. Hubo algunas funciones posteriores en el mismo lugar y en el Centro Cultural Eduardo Galeano.
Tratamiento
La película está contada a través de tres ejes:
Una narración documental clásica con material de archivo, registro de situaciones y entrevistas, en la que participan Germán y Adriana (hijos de Julio) y Ana María (esposa de Julio), a quienes acompañamos durante cuatro años en el proceso de recuperación de su historia. También hay reportajes a habitantes de El Bolsón que tratan de ayudarnos a entender por qué este agujero en la memoria del pueblo.
Escenas de ficción, en las cuales la actriz Natalia Manuel encarna a La Memoria, destinada por mucho tiempo a deambular por los limbos de El Bolsón.
Una charla con formato periodístico televisivo, donde la familia de Julio y los realizadores ven la película y opinan e intervienen en el relato.
Estos tres ejes se entrecruzan, las personas y personajes se corren de su espacio en la película en intervienen en los otros.
Aportes
Esta película recibió ayuda económica de:
Unter - Unión de Trabajadores/as de la Educación de Río Negro
Secretaría de Cultura de Río Negro
Municipalidad de El Bolsón
Atech - Asociación de trabajadores de la educación del Chubut
Secretaría de Cultura del Chubut
Ate - Asociación de Trabajadores del Estado
y de más de 50 personas individuales.
Éstos últimos aportes consistieron el la adquisición de la compra anticipada de una copia de la película y una entrada a las futuras funciones. Este aporte sigue abierto para contruibuir con la difusión de este documental.
Equipo de Realización:
Dirección, producción, montaje y cámara
GUSTAVO MARANGONI
Investigación
WALTER AUGELLO
Sonido y grabación de música
DANIEL SCHOR
Música
DANIEL LUGONES
(Intérpretes: MARIEL VALY y DANIEL LUGONES)
Postproducción de imagen, efectos especiales y gráfica
ALEJANDRO AMOROSO
Búsqueda de material de archivo
ROSANA TRAVERSO (El Bolsón)
MARTIN AGUAYO SALAS (Buenos Aires)
Cámaras adicionales
DAVID ÁLVAREZ, CRISTIAN AGÜERO, JORGE MEREB, SANTIAGO TERCIC, MARTÍN ARAUJO y MARTÍN AGUAYO SALAS
Sonido directo
DANIEL SCHOR, CRISTIAN AGÜERO y NORBERTO LIPCHACK
Asistentes
JOAQUIN CEBALLOS, ARIEL SANTANA, MARTÍN ARAUJO y CRISTIAN ZAPATA
FICCIÓN:
La Memoria
NATALIA MANUEL
Testigo
PABLO GIORDANO
Voces de secuestradores
GERARDO FINSTER y RUBÉN BARBIERI
Dirección actoral
GABRIEL BRIZUELA
Vestuario
BEATRIZ DI BENEDETTO
Dirección de Arte
HORACIO DOLCINI
Dirección de fotografía
GUSTAVO MARANGONI
DF Asistente
SANTIAGO TERCIC
Asistente de Producción
VERÓNICA ÁLVAREZ
Diseño de travelling circular, asist de cámara y eléctrico
MARTÍN ARAUJO
Realización de vestuario
SIMÓN MASTELLONE y CLAUDIA POBLETE
Asistentes de Arte
ARIEL FLORES Y CECILIA PILUSO
Asistentes
LUCIANO PISANI, CILDO SONDA, DALEL DE HARO, GASTON ACEVEDO GAYRAUD y CRISTIAN ZAPATA
Catering
EMPRESA SOCIAL DE SALUD MENTAL y CATERINA
GUSTAVO MARANGONI
EL BOLSON
(0294) 15 4 60 64 87
http://www.facebook.com/pages/Gustavo-Marangoni/112679765561995
Escuela de arte La Llave
Dirección: Onelli y SobralTel: 421599
Los eventos que pasaron
Ciclo 'Pasala vos': Con los egos llenos
Pasa la voz es un festival autogestivo de teatro con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura. Cada jueves entr ...
Leer másCiclo Danza Abierta: danzas afroguineanas
TALLER INTENSIVO DE DANZAS AFROGUINEANAS a cargo de Yanina Rosales (habrá percusión en vivo!) Bono contribu ...
Leer másPeña 'Si se calla el cantor'
“Yo camino por el mundo,soy pobre,no tengo nada,Solo un corazón templado y una pasión: la guitarra” V ...
Leer másCiclo 'Pasala vos': Cardenal
Pasa la voz es un festival autogestivo de teatro con el acompañamiento de la Subsecretaría de Cultura. Cada jueves entr ...
Leer másMINIFEST: Fiesta de cierre
El nombre lo dice todo. Vamos a festejar el fin de este tremendo encuentro. Horario y ubicacion 22-ene. 23:00 Bibl ...
Leer másMINIFEST: Jam de contact improvisación
JAM. Dictada por Facundo Monasterio. Un encuentro de práctica de esta forma de danza. Se despliega de manera colectiva y espont& ...
Leer másMINIFEST: Montonazo
FUNCIÓN. Como cierre del festival elegimos hacer una función en donde cruzarnos, quienes participamos de la organizaci&oa ...
Leer másMINIFEST: La ira de las sirenas
FUNCIÓN. Autoría: María Kuhmichel. Intérp: Federice Moreno Vieyra, Matías Rebossio. Ser sirena para ...
Leer másMINIFEST: Fulldance
TALLER. 2 Encuentros 20 y 21 de enero de 14 a 16hs. Dictado por Johan Pérez Viera, Edward Tamayo y Valentina Azzati. Cada cuerpo ...
Leer másMINIFEST: 'Biología, clasico y misterio'
TALLER. 2 Encuentros 20 y 21 de enero 11 a 13hs. Del caminar humanx al invento del ballet. Dictado por Roxana Galand. El lenguaje de la ...
Leer másMINIFEST: La voluntad de ser lo inédito que brota
CHARLA. Acerca de la investigación Naturaleza de la fuerza en el cuerpo y la danza, por Roxana Galand. En la contemplació ...
Leer másMINIFEST: Intervenciones en la vía pública
Son fragmentos de trabajos escénicos, o propuestas específicas para la ocasión que tienen como fin visibilizar el ...
Leer másMINIFEST: Exploraciones comunes
LABORATORIO EN LA VIA PÚBLICA. Dictado por Lucía Fernández Mouján. Un trabajo de escucha, de contacto y de ...
Leer másMINIFEST: When I'm not around
FUNCIÓN. Dir. Johann Pérez Viera. Creación e interpretación: Edward Tamayo y Johann Pérez Viera. Est ...
Leer másMINIFEST: Hic et nunc
TALLER. 2 Encuentros 17 y 18 de enero de 14 a 16hs. Dictado por Matthieu Perpoint. A través de cuatro prácticas centrales ...
Leer másMINIFEST: Laboratorio de herramientas para el intérprete
TALLER. 2 encuentros. 17 y 18 de enero de 11 a 13hs Dictado por María Khumichel. Este laboratorio consiste en descubrir herramie ...
Leer másMINIFEST: Taller 'Una fiebre de ti mism@ II. Lo que suena'
LABORATORIO EN LA NATURALEZA. Dictado por Soledad Gutiérrez. Un encuentro con las "otredades" que nos habitan, d&aacut ...
Leer másTaller arte y naturaleza. Observación y cración
*Taller "Arte y Naturaleza"* Observación y creación Martes 14 y 21 de enero de 9 a 15 hs ...
Leer másCharla: 'Formas en el tiempo'
Actividades de verano!!! Los esperamos!!!! Más info de forma personal en La Escuela. @culturabariloche @municipalidaddebariloche ...
Leer másTalleres de danzas andinas
Actividades de verano!!! Los esperamos!!!! Más info de forma personal en La Escuela. @culturabariloche @municipalidaddebariloche ...
Leer másHoy tus hijas se levantan Pachamama
Durante este año con mucho trabajo fuimos buscando distintas maneras de regar nuestra identidad, para que vaya creciendo con fue ...
Leer másDomingo de Cine en el Espacio INCAA La Llave
Entradas Generales $ 60 Estudiantes y Jubilados $ 30 Grupos $ 20 DOMINGO 15 LECTURA SEGUN JUSTINO 19:00 h ...
Leer másCine en el Espacio INCAA La Llave
Entradas Generales $ 60 Estudiantes y Jubilados $ 30 Grupos $ 20 YANKA, EL ESPIRITU DEL VOLCAN - 10:00 hs Yanka es una niña de tr ...
Leer másLa Camerata Juvenil Municipal cierra el año con un concierto en La Llave
Estarán acompañados por el Coro de Cámara Municipal. Será este miércoles 11 de diciembre a las 20 hs, en el marco de la muestra de fin de ...
Leer másMuestra de fin de año 2019
Compartimos el cronograma de actividades para la muestra de fin de año! Les esperamos! ...
Leer másDomingo de Cine en el Espacio INCAA La Llave
Entradas Generales $ 60 Estudiantes y Jubilados $ 30 Grupos $ 20 DOMINGO 8 CUATRO METROS 17:00 hs ...
Leer másCine en el Espacio INCAA La Llave
Entradas Generales $ 60 Estudiantes y Jubilados $ 30 Grupos $ 20 JUEVES 5 TAXI A GIBRALTAR 14:00 ...
Leer másDomingo de Cine en el Espacio INCAA La Llave
*Entradas Generales $ 60* *Estudiantes y Jubilados $ 30* *Grupos $ 20* *DOMINGO 1 DE DICIEMBRE* *CUATRO METROS 17:00 hs* Un hom ...
Leer másCine en el Espacio INCAA La Llave
Entradas Generales $ 60 Estudiantes y Jubilados $ 30 Grupos $ 20 FUNCIONES: Jueves: 14:00 hs - 17:00 hs - ...
Leer más