Paico - Casa de Arte
ABRA - PAMPA CON CLAUDIO CHEHEBAR
ABRA - PAMPA CON CLAUDIO CHEHEBAR
Fecha Evento: Sábado 22 Junio, 2024 - 20:00 Hs.
Grupo “Abra –Pampa”
Musica de los Andes
El grupo Abra Pampa fue fundado en el año 1986., con integrantes de la capital de la puna situado 220 kilometros de la ciudad capital San Salvador de Jujuy.
Los fundadores del grupo fueron los reconocidos músicosy luthiers.,Presentación AlbertoGonza,Marcelo Liquin,Víctorhugo Cruz, Rodolfo Nemesio Cala ,.y con el fin de difundir nuestra esencia cultural puneña a través de la música ( costumbres ,comidas ,celebridades, música, lutheria, mitos y leyendas ),de esa manera recorriendo el país deciden radicarse en la Patagonia cordillerana más precisamente en la ciudad de San Carlos de Bariloche (Rio Negro), en donde como punto de partida asisten a los más importantes festivales como : El Michay (Jacobacci), Lúpulo (El Bolsón), El Artesano (Epuyen), Fruta Fina (El Hoyo), El Asado (Cholila), El Trencito (Maitén), Los Jardines (Villa la Angostura), El Caballo (Gobernador Costa), La Cereza (Corralito), De La Nieve (Bariloche), Del Folklore (Choele Choele),Del Puestero (Junín de los Andes), como así también en Cosquin , La Vendimia (Mendoza), El Poncho (Catamarca), La Baguala (Salta), La Borde (Córdoba), Doma y Folklore(Jesús María), La Chaya (La Rioja), Baradero (Buenos Aires) etc…
En la actualidad continuamos realizando conciertos didácticos en escuelas, universidades, y espacios culturales, como así también en convenciones (Hoteles), de esta manera trabajamos para el turismo con grupos exclusivos con diferentes empresas y compañías de viajes.
Por el grupo pasaron diferentes integrantes; Daniel Manosalva, Rodolfo Cansino, Víctor Barboza, Ariel Cala, RaúlGutiérrez, Néstor Cheuqueman, Claudio Aguayo, Manuel Montesinos, Carlos Cruz.
El primer trabajo discográfico fue realizado en 1991 “Homenaje a mi Pueblo”, en el 2004 en vivo “Pachahuara”, en la actualidad se está grabando el CD “Wancareña”.como principal objetivo en el proyecto musical del grupo es plasmar, editar y grabar temas inéditos y propios, teniendo actualmente en el repertorio temas como Wancareña, Mi de Tolar, Flor de Keñua, Tierra de Vicuñas, Flor de Tola, Wipala, Nostalgia etc…,también debemos destacar que continuamos transmitiendo la enseñanza de fabricación y ejecución de instrumentos andinos .como la wuankara, charango, ronroco,chajchas,siku, quena y toda la variedad de accesorios correspondiente., en escuelas primaria, secundaria y talleres organizados por el grupo, con el único fin de sembrar conciencia acerca de nuestro acervo cultural colla.
Toda esta propuesta de trabajo de muchos años, tiene un fin y un objetivo que hace tiempo soñamos, el regreso a nuestra tierra para poder brindar con mucho amor nuestra música., y de ser posible brindar talleres de charlas acerca de nuestros instrumentos y vivencias que logramos a través del tiempo.
Actualmente el grupo “Abra Pampa” está conformado por los siguientes integrantes:
Rodolfo Cala de Abra Pampa: Guitarra, siku, y segunda voz.
Víctor Hugo Cruz de Abra Pampa: Ronroco, charango, requinto, quena, siku y segunda voz.
Guillermo Alfredo Tolaba de Abra Pampa: Ronroco, quena siku y primera voz.
Claudio Chehebarde Bariloche Siku,Quena,Antara.etc.
OFRECEMOS NUESTRO PRÓXIMO ESPECTÁCULO EN LA CASA PAICO EL SÁBADO 22 DE JUNIO DEL 2024 A PARTIR DE LAS 20 HS.
Paico - Casa de Arte
Dirección: Paico 617 - Barrio El Frutillar - S.C.de BarilocheTel: 5492944201305
Próximos Eventos
TREN DE TILO -obra de teatro
🌀 La historia de cuatro personajes que descubren que los sentidos pueden guardar muy bien los recuerdos. Un tren que puede trae ...
Leer másLos eventos que pasaron
Encuentro itinerante de narración oral
"Vamo' arriba bo" es un colectivo que realiza encuentros itinerantes de narración oral, presentando la actividad cada ...
Leer másJornada de juegos, arte y candombe
Para niñes acompañads por adult@s, Jornada con juegos, danza, actividad plástica, construcción de t ...
Leer másEduardo Paillacan . Canto y Poesía Patagónica. Vueltitas
Eduardo Paillacan Canto y Poesía Patagónica Canciones Regionales Patagonicas de autoría propia
Leer másMÚSICA EN VIVO, folklore argentino y brasilero
GUSTAVO LANKAN OCTAVIO PAULINA Composiciones propias de estilo folklorico y músic ...
Leer másEl ojo blindado presenta: Switchblade Sisters
Switchblade Sisters es una de las peliculas favoritas de Quentin Tarantino, tanto asi que se inspiro en un personaje de esta pelicula p ...
Leer másCiclo El ojo blindado proyecta DOGTOOTH
Proyectaremos Dogtooth (2009) film griego de Yorgos Lanthimos (The Lobster, The Favourite).
Leer másUN PUENTE EXTRAÑO - obra de teatro
"Un puente extraño". Obra de teatro surgida cuando los personajes se iban vislumbrando en las acciones espont& ...
Leer másTÍTERES AL VIENTO presenta Pequeñas historias
La Compañía Títeres al Viento invita a les niñes con sus familias a este nuevlo espectáculo para rei ...
Leer másREVERDECER
Para avivar el fuego no me falte el aire mi voz sea la herramienta cuando el trabajo sea reverdecer En esta ...
Leer másProyeccion de CHUBUT, LIBERTAD Y TIERRA de Carlos Echeverria
Título original Chubut, libertad y tierra Año 2018 Duración 128 min. Pa& ...
Leer másDel Sur al Sur
Juanito Pé Alimaña "del Sur al Sur". Sabado 16/02 a las 21 hs. Teatro Paico. Ciudad de Buenos Ai ...
Leer másDELAY Trío
Volvemos a compartir nuestra música en el hermoso lugar donde la cultura popular brilla. Lxs esperamos para compartir un lindo m ...
Leer másPABLO LARA presenta LA MÁQUINA DE NUBES GRISES
Folklore de autor, canciones del viento sur. Pablo Lara es un músico y productor de Río Negro, nacido en el barrio ...
Leer másALMA Y EXPRESIÓN
Dìa 4 de un ciclo de temáticas abordadas en forma independiente por distintas coordinadoras. En ...
Leer másFEDE CUSOLITO - RODOLFO CANCINO
Rodolfo Cancino y Fede Cusolito Cantores y cancioneros de la Patagonia. Canciones que cantan, que denuncian, que te muestran a ...
Leer másPAN Y CIRCO teatro
Ahora es Cuando es una obra de dramaturgia y dirección propia de la compañía Pan y Circo. Sosteniendo la base de l ...
Leer másDía 3 TIERRA y alimento - Coordina Berenice Delgado
El poder creador y curativo de la Madre tierra nos brinda todo lo que necesitamos para poder producir nuestro propio alimento a la vez ...
Leer másDía 2 LUNA y Creatividad -coordinado por Romina Pizarro
Reconocer los ciclos de la luna, la tierra y el cuerpo nos ayuda a identificar esos mismos ciclos en nuestros proyectos creativos y pro ...
Leer másPresentación del libro Weisse Elster, el río que no existe
El próximo domingo 16 de diciembre, a las 19 hs, en Paico, casa de arte, se presentará el libro Weisse Elster, el r&iacut ...
Leer másCuerpo - Autoconocimiento en unión
Ciclo de cuatro encuentros para el conocimiento de nuestros ciclos internos, con la tierra, con la naturaleza. El prim ...
Leer másLou Hernández blues y Un puente extraño teatro
MÚSICA. Lou Hernandez ~ Blues & Soul TEATRO: "Un puente extraño" Y entonce ...
Leer másGRACIAS A VIOLETA ***Homenaje a Violeta Parra***
GRACIAS A VIOLETA ***Homenaje a la gran Violeta Parra*** Pepa Díaz en guitarra, voces y textos Tone S&aacut ...
Leer másCiclo el Ojo Blindado proyecta WAKE IN FRIGHT (1971)
Se proyectara este peliculon australiano que se dio por perdido durante mas de 30 años. Sinopsis: John Grant, un ...
Leer másCiclo de músicos populares AUKA TROVA presenta
PORQUE LA CANCIÓN Y LAS PALABRAS SON NUESTRAS HERRAMIENTAS AUKA TROVA presenta CANCIONES RODO ...
Leer másCUATRO SILLAS - Obra de teatro
El grupo teatral Independiente “Tramoya” presenta: “Cuatro sillas”, una creación colectiva del grupo.
Leer másTeatro y literatura en la VI Fiesta de la palabra
En el marco de la VI Fiesta de la Palabra barilochense Las desempujadas presenta su obra teatral "RONDA, NOSOTRES, BARRO Y ...
Leer másCiclo de cine El ojo blindado presenta
Esta semana será sábado 20 hs.. CICLO DE CINE "EL OJO BLINDADO" proyectaremos Bara No Soretsu (1969) film japon ...
Leer másChe: Ausencia Presente
COMUNICADO DE PRENSA Arte Cinematográfico en el Teatro Paico En el marco del ciclo de Cine Cubano y Videos Debat ...
Leer másCABELLO-MARILUAN-CARACOCHE recuerdan a VIOLETA Y A VÍCTOR
La cantante Anahi Mariluan, el compositor Leopoldo Caracoche y la pianista Natalia Cabello acompañaran sus recientes trabajos di ...
Leer más