Araucanía arte y espectáculos
BARILOCHE CUARTETO TANGO
BARILOCHE CUARTETO TANGO
Fecha Evento: Viernes 24 Febrero, 2017 - 22:00 Hs.
Un repertorio que incluye temas de los más destacados compositores y autores desde la guardia vieja hasta la época actual, interpretados por grandes músicos de la escena musical barilochense.
HERNÁN LUGANO - Piano
RUBÉN HIDALGO - Bandoneón
JUANJO MIRAGLIA - Guitarra
LUIS CARAM - Voz
ALGO DE HISTORIA
El tango fue tocado originariamente por un músico solitario: guitarrista o acordeonista. Después se fueron formando tríos de guitarra, violín y flauta, o clarinete; pero siempre con la guitarra como instrumento base. Ya en el siglo XX se incorporó el piano. Esos tríos fueron enriquecidos con el bandoneón que eliminó totalmente al acordeón y fue sustituyendo a la flauta o clarinete. Los tríos más famosos de este siglo se integraron con guitarra, violín y bandoneón. El tango habitó burdeles y "cuartos de chinas", academias, casas de baile, bares de hombres solos, bailes de Carnaval, teatros, varietés y, secretamente, salones privados donde lo bailó la "aristocracia".
Desde sus comienzos hasta 1920 es la época de la llamada "Guardia Vieja", integrada por quienes son considerados como los precursores y fundadores del tango. Las máximas figuras de la Guardia Vieja fueron: Rosendo Mendizábal, Ángel Villoldo, Carlos Posada, Alfredo Bevilacqua, José Luis Roncallo, Enrique Saborido, Alfredo Gobbi, Manuel Campoamor, Juan Maglio, Luis Teisseire, Roberto Firpo, Domingo Santa Cruz, Ernesto Ponzio, Prudencio Aragón, Manuel Aróstegui, Vicente Greco, Juan Carlos Bazán, Francisco Canaro, Augusto Pedro Berto, José Martínez, Arturo Vicente de Bassi y Eduardo Arolas.
Los primeros tangos célebres fueron, entre otros, "La Morocha" de Saborido, "La Payanca" de Berto, "Hotel Victoria" de Latasa y "El Choclo" de Villoldo, quien además compuso en esa época "El porteñito" y "Cuidado con los cincuenta". La orquesta típica nace en 1911 como "orquesta típica criolla": orquesta porque la integraban seis músicos, típica por ser una determinada música -el tango- y criolla por ser una música autóctona. A partir de entonces las orquestas típicas serían un clásico de nuestra música ciudadana. Según cuenta José Gobello "la letra del tango desciende del cuplé. Por eso, las que se consideraban las letras comienzan con "Yo soy..." A partir de Villoldo los letristas hacen cuplés de compadritos, luego los cuplés malevos, los de canfinfleros; ésas eran las cosas que cantaba el viejo Gobbi. Pascual Contursi introduce el sufrimiento, las desdichas de la vida... Lo más importante de Pascual Contursi es que cambió la estructura literaria de lo que hasta entonces se cantaba como tango. De la primera persona del cuplé (Yo...) pasó a escribir en segunda persona ("Percanta que me amuraste") y profundizando el cambio introduce el tema narrativo, que algunos llaman argumento, escrito en tercera persona." En este tipo de letra hay que ubicar "Mi noche triste" como el primer tango de argumento, escrito por Pascual Contursi y estrenado por Carlos Gardel en 1917.
Con músicos como Maglio, Firpo, Canaro, Greco, el dúo Gardel-Razzano, Corsini, Osvaldo Fresedo y Julio De Caro, y con el aporte de éste y de Juan Carlos Cobián, Pedro Laurenz, Eduardo Arolas o Rosendo Mendizábal el tango se despliega por toda la ciudad. Con Gobbi, Villoldo, Canaro y De Caro el tango llega a París y ya en los años veinte se instala plenamente en el centro de Buenos Aires. Juan de Dios Filiberto, creó en 1932 la Orquesta Nacional de Música Argentina. Estos son los años de éxito de Carlos Gardel, quien ya en 1928 había debutado en París y en 1931 inició su carrera cinematográfica. En referencia a las letras Gobello continúa "después de Contursi, llegó Celedonio Flores, que tenía una cultura más amplia. Su poesía es de un tono más sobrador. Las letras de Celedonio son más bien conversadas... José González Castillo, el padre de Cátulo, tiene algunos temas bellísimos y ya a mediados de la década del veinte aparecen Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi y Enrique Cadícamo". Nadie como Enrique Santos Discépolo describió en sus tangos la crítica vida de los años treinta. Manzi le aportó al tango cultura, lenguaje e imaginación. A ellos deben sumarse como excelentes letristas Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo y Homero Expósito. En la línea de éstos, décadas más tarde, brilló con sus letras Horacio Ferrer, y a partir de las últimas décadas Eladia Blázquez es quien mejor refleja en sus letras el espíritu de la música urbana actual.
Entradas anticipadas $150 en Andino Fotografía (Mitre 515) y en el local de Artesanías Patagonia Salvaje (Bustillo 11500)
Araucanía arte y espectáculos
Dirección: Av. Bustillo Km 11,500Los eventos que pasaron
TALLER INTENSIVO DE ORFEBRERÍA
Duración: 8 horas. Horario: Viernes 11 y Sábado 12 de Mayo de 15 a 19 hs. Herramientas y materiale ...
Leer másPRE EMBARQUE: Nuevo ciclo de exposiciones, charlas y música
Este Lunes 30 de Abril a las 19 hs comienza "Pre embarque" , un nuevo ciclo de encuentros. Un proyect ...
Leer másJuan Sisterna & Alicia Pez presentan.... C I C L O B R Ú J U L A #11
Invitan: Leopoldo Caracoche - Pato Caracoche - Martin Caracoche Vuelve el Ciclo Brújula al rued ...
Leer másCAELICA presenta ¨Love and Loss¨
CAELICA es una banda de San Carlos Bariloche que está conformada por 5 integrantes: Robert Nylén (Composici&oac ...
Leer másBarbarita Palacios presenta SI VA en Bariloche!
Barbarita Palacios (voz y guitarra) en concierto junto a Javier Casalla (Violín y guitarra), Nicolás Rainone (Gui ...
Leer másTeatro: DISECCIÓN La mejor forma de conocer a una persona es por partes...
Durante la Segunda Guerra Mundial, una anatomista se encierra junto a su madre en el sótano de su casa con el objetivo d ...
Leer másJuan Barallobres & Roma Roldán DOS DISCOS EN UNA NOCHE
Juan Barallobres & Stella Maris Santiago conforman un dúo audiovisual de música y proyecciones en tiempo real ...
Leer másCELEBRACIÓN DE SAN PATRICIO
Los invitamos a disfrutar junto a Erin Danza Celta y Arann Música Celta de una tarde en donde la danza y la músic ...
Leer másTRANQUI 120: NO PARA! Nueva Función!
¡Nueva función de Tranqui 120 Humor! El trío integrado por Rodolfo Fernández Lisi, Emilia Linardi y ...
Leer másNueva presentación de MECHA un novedoso proyecto artístico-colectivo nacido en Bariloche
Última presentación de la Edición #1 de MECHA a pedido del público! ̴ ...
Leer másEL ALAMBIQUE Cumple 18 años! Noche de Blues, Jazz y otros colores
EL Alambique, la banda de blues de Bariloche, cumple nada mas y nada menos que 18 años!! y lo celebra junto a su público ...
Leer másHOY A LAS 22 HS EN ARAUCANIA, CLARA CANTORE. ARTISTAS LOCALES INVITADAS: ANAHÍ RAYEN MARILUAN y MAIA BOGNER Video
Clara Cantore es una joven música Argentina de amplia formación musical. Cantante, multi-instrumentista ...
Leer másClara Cantore - Sábado 03 /03 en Araucanía, Bariloche Video
Sábado 03 Marzo, 2018 - 22:00 Hs. Araucanía, Av. Bustiillo 11,500, Bariloche. Compartirá escenario con las ...
Leer másCLARA CANTORE NUEVAMENTE EN BARILOCHE!
Compartirá escenario con las musicas locales: Anahí Rayen Mariluan y Maia Bogner. Clara ...
Leer másAtelier de Danzas Maria Quaglia SE MUDA a Araucanía!
Atelier de Danzas Maria Quaglia SE MUDA A Estación Araucanía Av. Bustillo 11,500 Clases de Danza ...
Leer másLlega MECHA, un novedoso proyecto artístico-colectivo nacido en Bariloche
Impulsado por la necesidad de innovar y explorar nuevas formas de producir y consumir arte en Bariloche nace MECHA, un p ...
Leer másLAS MIL Y UN CANCIONES
El Gnomo (Martín Reznik) se presentará por primera vez en Bariloche en versión "guitarra y voz" ...
Leer másdesde Eslovaquia IVANA MER, por primera vez en Bariloche
HOY VIERNES 23/2 A LAS 22 HS. EN ARAUCANIA, AV. BUSTILLO 11,500 - BARILOCHE - ENTRADAS EN PUERTA ...
Leer másIvana Mer [Eslovaquia] por primera vez en Bariloche
HOY Viernes 23 de febrero desde las 22 hs. llega a Bariloche la cantante y compositora eslovaca Ivana Mer para presentar su dis ...
Leer másNADA ES NORMAL en Araucania
Un concierto conceptual que explora los sentidos y propone experimentar la música a traves de diferentes estímulo ...
Leer másCHUECAS & LOCAS presenta: Esencia Piazzolla
Chuecas y Locas, se forma a mediados de 2016 para dedicarse al estudio y arreglo a 3 voces de la obra cantada del genial compos ...
Leer másALA PAR DÚO - Los ganadores del Pre Cosquín se presentan en Araucanía
El dúo integrado por los jóvenes artistas, Elisabet Schmidhalter (voz) y Rodrigo Martínez Castro ...
Leer másTranqui 120 no se toma vacaciones! NUEVA Función
Nueva función de Tranqui 120 Humor con números renovados!!! Más #canciones, más #humor #M&ua ...
Leer másJeaninne Martin y Marian Valle: Canciones Nómadas.
"Del encuentro entre dos mundos que se funden en canciones que crean puentes" Este viernes a las 22 hs. se pr ...
Leer másPresentación de Sin Coordenadas, Novela gráfica de Martín Vitaliti.
Presentación de la publicación "Sin Coordenadas", Novela gráfica de MARTÍN VITALITI. MIER ...
Leer másMerienda Amelie banda tributo a Yann Tiersen en Araucanía
Un recorrido extenso por los temas más memorables de la discografía del compositor francés Yann Tiersen, incluyend ...
Leer másCUENTO RODADO -Espectáculo para toda la familia
La Compañía Canta Cletas presenta “Cuento Rodado”, un espectáculo de narración y m&uacu ...
Leer másCAO LARU presenta su nuevo disco Kombiphonie
Čao Laru es un grupo multiétnico (Francia, Brasil y México) y viajero, que nace del diálogo ...
Leer másNueva exposición de Pablo Bernasconi en Araucanía
A partir de esta noche se podrá apreciar en la sala una nueva exposición del reconocido autor Pablo Bernasconi denominada ...
Leer másTaller de Canto Medicina por Paloma del Cerro
Taller en Bariloche: ∞ Lunes 22 de enero de 18 a 22hs Estación Araucanía. Inscripc ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo
















![Ivana Mer [Eslovaquia] por primera vez en Bariloche](/suplementos/salonaraucania/medium/46612.jpg)











Inicio