Araucanía arte y espectáculos
BARILOCHE CUARTETO TANGO
BARILOCHE CUARTETO TANGO
Fecha Evento: Viernes 24 Febrero, 2017 - 22:00 Hs.
Un repertorio que incluye temas de los más destacados compositores y autores desde la guardia vieja hasta la época actual, interpretados por grandes músicos de la escena musical barilochense.
HERNÁN LUGANO - Piano
RUBÉN HIDALGO - Bandoneón
JUANJO MIRAGLIA - Guitarra
LUIS CARAM - Voz
ALGO DE HISTORIA
El tango fue tocado originariamente por un músico solitario: guitarrista o acordeonista. Después se fueron formando tríos de guitarra, violín y flauta, o clarinete; pero siempre con la guitarra como instrumento base. Ya en el siglo XX se incorporó el piano. Esos tríos fueron enriquecidos con el bandoneón que eliminó totalmente al acordeón y fue sustituyendo a la flauta o clarinete. Los tríos más famosos de este siglo se integraron con guitarra, violín y bandoneón. El tango habitó burdeles y "cuartos de chinas", academias, casas de baile, bares de hombres solos, bailes de Carnaval, teatros, varietés y, secretamente, salones privados donde lo bailó la "aristocracia".
Desde sus comienzos hasta 1920 es la época de la llamada "Guardia Vieja", integrada por quienes son considerados como los precursores y fundadores del tango. Las máximas figuras de la Guardia Vieja fueron: Rosendo Mendizábal, Ángel Villoldo, Carlos Posada, Alfredo Bevilacqua, José Luis Roncallo, Enrique Saborido, Alfredo Gobbi, Manuel Campoamor, Juan Maglio, Luis Teisseire, Roberto Firpo, Domingo Santa Cruz, Ernesto Ponzio, Prudencio Aragón, Manuel Aróstegui, Vicente Greco, Juan Carlos Bazán, Francisco Canaro, Augusto Pedro Berto, José Martínez, Arturo Vicente de Bassi y Eduardo Arolas.
Los primeros tangos célebres fueron, entre otros, "La Morocha" de Saborido, "La Payanca" de Berto, "Hotel Victoria" de Latasa y "El Choclo" de Villoldo, quien además compuso en esa época "El porteñito" y "Cuidado con los cincuenta". La orquesta típica nace en 1911 como "orquesta típica criolla": orquesta porque la integraban seis músicos, típica por ser una determinada música -el tango- y criolla por ser una música autóctona. A partir de entonces las orquestas típicas serían un clásico de nuestra música ciudadana. Según cuenta José Gobello "la letra del tango desciende del cuplé. Por eso, las que se consideraban las letras comienzan con "Yo soy..." A partir de Villoldo los letristas hacen cuplés de compadritos, luego los cuplés malevos, los de canfinfleros; ésas eran las cosas que cantaba el viejo Gobbi. Pascual Contursi introduce el sufrimiento, las desdichas de la vida... Lo más importante de Pascual Contursi es que cambió la estructura literaria de lo que hasta entonces se cantaba como tango. De la primera persona del cuplé (Yo...) pasó a escribir en segunda persona ("Percanta que me amuraste") y profundizando el cambio introduce el tema narrativo, que algunos llaman argumento, escrito en tercera persona." En este tipo de letra hay que ubicar "Mi noche triste" como el primer tango de argumento, escrito por Pascual Contursi y estrenado por Carlos Gardel en 1917.
Con músicos como Maglio, Firpo, Canaro, Greco, el dúo Gardel-Razzano, Corsini, Osvaldo Fresedo y Julio De Caro, y con el aporte de éste y de Juan Carlos Cobián, Pedro Laurenz, Eduardo Arolas o Rosendo Mendizábal el tango se despliega por toda la ciudad. Con Gobbi, Villoldo, Canaro y De Caro el tango llega a París y ya en los años veinte se instala plenamente en el centro de Buenos Aires. Juan de Dios Filiberto, creó en 1932 la Orquesta Nacional de Música Argentina. Estos son los años de éxito de Carlos Gardel, quien ya en 1928 había debutado en París y en 1931 inició su carrera cinematográfica. En referencia a las letras Gobello continúa "después de Contursi, llegó Celedonio Flores, que tenía una cultura más amplia. Su poesía es de un tono más sobrador. Las letras de Celedonio son más bien conversadas... José González Castillo, el padre de Cátulo, tiene algunos temas bellísimos y ya a mediados de la década del veinte aparecen Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi y Enrique Cadícamo". Nadie como Enrique Santos Discépolo describió en sus tangos la crítica vida de los años treinta. Manzi le aportó al tango cultura, lenguaje e imaginación. A ellos deben sumarse como excelentes letristas Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo y Homero Expósito. En la línea de éstos, décadas más tarde, brilló con sus letras Horacio Ferrer, y a partir de las últimas décadas Eladia Blázquez es quien mejor refleja en sus letras el espíritu de la música urbana actual.
Entradas anticipadas $150 en Andino Fotografía (Mitre 515) y en el local de Artesanías Patagonia Salvaje (Bustillo 11500)
Araucanía arte y espectáculos
Dirección: Av. Bustillo Km 11,500Los eventos que pasaron
EL ALAMBIQUE cierra el año en Araucanía
La banda que va llevando el blues por los más reconocidos escenarios barilochenses y de la región desde hace 15 a ...
Leer másNoche de lujo en Araucanía con la banda Suiza NO SQUARE JAZZ QUARTET
NO SQUARE, el novedoso cuarteto suizo de Jazz, se presentará en Estación Araucanía, como parte de ...
Leer másCLINICA IMPERDIBLE CON NO SQUARE
Los miembros de NO SQUARE brindarán una clínica grupal para todos los niveles de músicos y entusiastas, ...
Leer másLa compañia del Clowns Barilochense Salida de Emergencia presenta: FARSA
“Farsa” es un espectáculo realizado por cinco clowns que ahonda en el universo de las mentiras, los enga&nt ...
Leer másAnahi Rayen Mariluan presentará cantos de su nuevo disco
La artista mapuche Anahi Rayen Mariluan sigue girando en escenarios con su nueva obra Kisulelaiñ y adelantando temas que ...
Leer másSOLAZ imperdible trío de Jazz
"Solaz", el nuevo trío acústico formado por: - Germán Lema en piano -Alejandro Bia ...
Leer másCaraDaNam + Páramo esta noche en Araucanía!
CaraDaNam y Páramo, dos bandas amigas, vecinas e independientes, proponen un encuentro donde las melodías patag&o ...
Leer másCaraDaNam + Páramo vuelven a Araucanía
CaraDaNam y Páramo, dos bandas amigas, vecinas e independientes, proponen un encuentro donde las melodías patag&o ...
Leer másDINGUNGU: Una llamada a la madre del ritmo
Dingungu, la super banda dirigida por Julián Muro e integrada por algunos de los músicos más relevantes de la esce ...
Leer másMÚSICA IRLANDESA con la presencia del gaitero internacional GAY MCKEON
Se presentará por primera vez en Bariloche el músico irlandés GAY MCKEON, uno de los máximos expone ...
Leer másCorasonada Teatro Clown para adultos
Duración: 50min. Creación Colectiva Actúa: María Sol Gutiérrez Direcci&oa ...
Leer másEdgardo Lanfré presenta Siempre hay algo nuevo
En esta oportunidad, el artista barilochense estrenará canciones que formaran parte de su próximo CD ...
Leer másAnahí Rayen Mariluan y Rodolfo Cancino cierran el ciclo de conciertos de Fundación Música Viva
La artista mapuche Anahi Rayen Mariluanpresentará cantos de su nuevo disco así como otros terrenos musicales del ...
Leer másVeni a disfrutar música, danza y comida arabe!
HOY VIERNES a las 21 HS. BELLYNIGHT junto al dervakista internacional Matias Hazrum y el Ballet Uzume en Estación Araucaní ...
Leer másTrio Garcia-Lema-Miraglia
Luego de una gira por Rusia, el reconocido baterista santafesino Hugo García visita Bariloche para presentar un tr&iacut ...
Leer másJAZZTRONAUTAS SEXTETO en concierto
Jazztronautas vuelve a presentarse en Araucanía interpretando temas de los grandes compositores del jazz de los 20, 30, ...
Leer másIMPROACCIÓN - El Fuego Sagrado de la Impro
Dentro de la programación de la 4ta edición del Festival Primavera Teatral Bariloche llega a Araucanía:IMPRO ...
Leer másTeatro: MUCHACHA
Dentro de la programación de la 4ta edición del Festival Primavera Teatral Bariloche llega la obra MUCHACHA ...
Leer másComienza el festival Primavera Teatral con la obra NO HAY QUE LLORAR
Dentro de la programación de la 4ta edición del Festival Primavera Teatral Bariloche llega la obra NO HAY QUE ...
Leer másOKE TRIO se presentará en Araucanía dentro del Ciclo de Conciertos promovido por Fundación Música Viva
Oke Trío está formado por Maia Bogner en canto y percusiones chicas, Juan Sisterna en guitarra y arreglos y Gabri ...
Leer másCANCELADO: FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE: Proyecciones de Cortos Nacionales y Regionales
Por razones ajenas a la sala informamos que se suspenden las funciones del FAB: Fes ...
Leer másTULIPANES: Danza Teatro Para Niños
El Grupo barilochense Mohebius Danza- Teatro presenta: TULIPANES “Dos amigas plantan semillas de tulipane ...
Leer másCANCELADO: FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE: Proyecciones de Cortos Nacionales y Regionales
Por razones ajenas a la sala informamos que se suspenden las funciones del FAB: Festival Audiovisual ...
Leer másCANCELADO: FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE: Proyecciones de Cortos Nacionales y Regionales
Por razones ajenas a la sala informamos que se suspenden las f ...
Leer másCANCELADO: FESTIVAL AUDIOVISUAL BARILOCHE: Proyecciones de Cortos Nacionales y Regionales
Por razones ajenas a la sala informamos que SE SUSPENDEN las funciones del FAB: Festival Aud ...
Leer másLA FRAGUA presenta su trabajo discográfico A través del Tiempo
LA FRAGUA se presentará en Araucania con un repertorio incluye obras que abarcan un amplio espectro, fundamentalmente co ...
Leer másLA MAROMA presenta Yo vivo aquí en el Sur
Desde el año 2010 el grupo de música La Maroma lleva a cabo el espectáculo para niños y grandes ll ...
Leer másVAGADELICIA da inicio al Ciclo de Conciertos promovido por Fundación Música Viva
El quinteto formado por Valeria Giraudo (voz), Gabriel Cortez (bajo y contrabajo), Demián Príncipe (guitarra y vo ...
Leer másDani Câmara e Rodrigo Toledo - Quatro Elementos e Olhos Coloridos Video
DUO ENTRE RIOS Quatro Elementos, Composição: Lê menestrel Voz: Dani Câmara Violão: Rodrigo Tol ...
Leer másLlega desde Brasil el DUO ENTRE RIOS
El duo formado por la actriz y cantante carioca Dani Câmara y por el guitarrista Barilochense R ...
Leer más
Agenda Cultural
Guía Gourmet
Turismo






























Inicio