identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, martes 05, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Araucanía arte y espectáculos

Dirección: Av. Bustillo Km 11,500



Mapa de Ubicación

BARILOCHE CUARTETO TANGO

BARILOCHE CUARTETO TANGO







Fecha Evento: Viernes 24 Febrero, 2017 - 22:00 Hs.

Un repertorio que incluye temas de los más destacados compositores y autores desde la guardia vieja hasta la época actual, interpretados por grandes músicos de la escena musical barilochense.

 

HERNÁN LUGANO - Piano
RUBÉN HIDALGO - Bandoneón
JUANJO MIRAGLIA - Guitarra
LUIS CARAM - Voz

ALGO DE HISTORIA

El tango fue tocado originariamente por un músico solitario: guitarrista o acordeonista. Después se fueron formando tríos de guitarra, violín y flauta, o clarinete; pero siempre con la guitarra como instrumento base. Ya en el siglo XX se incorporó el piano. Esos tríos fueron enriquecidos con el bandoneón que eliminó totalmente al acordeón y fue sustituyendo a la flauta o clarinete. Los tríos más famosos de este siglo se integraron con guitarra, violín y bandoneón. El tango habitó burdeles y "cuartos de chinas", academias, casas de baile, bares de hombres solos, bailes de Carnaval, teatros, varietés y, secretamente, salones privados donde lo bailó la "aristocracia".

Desde sus comienzos hasta 1920 es la época de la llamada "Guardia Vieja", integrada por quienes son considerados como los precursores y fundadores del tango. Las máximas figuras de la Guardia Vieja fueron: Rosendo Mendizábal, Ángel Villoldo, Carlos Posada, Alfredo Bevilacqua, José Luis Roncallo, Enrique Saborido, Alfredo Gobbi, Manuel Campoamor, Juan Maglio, Luis Teisseire, Roberto Firpo, Domingo Santa Cruz, Ernesto Ponzio, Prudencio Aragón, Manuel Aróstegui, Vicente Greco, Juan Carlos Bazán, Francisco Canaro, Augusto Pedro Berto, José Martínez, Arturo Vicente de Bassi y Eduardo Arolas.

Los primeros tangos célebres fueron, entre otros, "La Morocha" de Saborido, "La Payanca" de Berto, "Hotel Victoria" de Latasa y "El Choclo" de Villoldo, quien además compuso en esa época "El porteñito" y "Cuidado con los cincuenta". La orquesta típica nace en 1911 como "orquesta típica criolla": orquesta porque la integraban seis músicos, típica por ser una determinada música -el tango- y criolla por ser una música autóctona. A partir de entonces las orquestas típicas serían un clásico de nuestra música ciudadana. Según cuenta José Gobello "la letra del tango desciende del cuplé. Por eso, las que se consideraban las letras comienzan con "Yo soy..." A partir de Villoldo los letristas hacen cuplés de compadritos, luego los cuplés malevos, los de canfinfleros; ésas eran las cosas que cantaba el viejo Gobbi. Pascual Contursi introduce el sufrimiento, las desdichas de la vida... Lo más importante de Pascual Contursi es que cambió la estructura literaria de lo que hasta entonces se cantaba como tango. De la primera persona del cuplé (Yo...) pasó a escribir en segunda persona ("Percanta que me amuraste") y profundizando el cambio introduce el tema narrativo, que algunos llaman argumento, escrito en tercera persona." En este tipo de letra hay que ubicar "Mi noche triste" como el primer tango de argumento, escrito por Pascual Contursi y estrenado por Carlos Gardel en 1917.

 Con músicos como Maglio, Firpo, Canaro, Greco, el dúo Gardel-Razzano, Corsini, Osvaldo Fresedo y Julio De Caro, y con el aporte de éste y de Juan Carlos Cobián, Pedro Laurenz, Eduardo Arolas o Rosendo Mendizábal el tango se despliega por toda la ciudad. Con Gobbi, Villoldo, Canaro y De Caro el tango llega a París y ya en los años veinte se instala plenamente en el centro de Buenos Aires. Juan de Dios Filiberto, creó en 1932 la Orquesta Nacional de Música Argentina. Estos son los años de éxito de Carlos Gardel, quien ya en 1928 había debutado en París y en 1931 inició su carrera cinematográfica. En referencia a las letras Gobello continúa "después de Contursi, llegó Celedonio Flores, que tenía una cultura más amplia. Su poesía es de un tono más sobrador. Las letras de Celedonio son más bien conversadas... José González Castillo, el padre de Cátulo, tiene algunos temas bellísimos y ya a mediados de la década del veinte aparecen Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi y Enrique Cadícamo". Nadie como Enrique Santos Discépolo describió en sus tangos la crítica vida de los años treinta. Manzi le aportó al tango cultura, lenguaje e imaginación. A ellos deben sumarse como excelentes letristas Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo y Homero Expósito. En la línea de éstos, décadas más tarde, brilló con sus letras Horacio Ferrer, y a partir de las últimas décadas Eladia Blázquez es quien mejor refleja en sus letras el espíritu de la música urbana actual.

Entradas anticipadas $150 en Andino Fotografía (Mitre 515) y en el local de Artesanías Patagonia Salvaje (Bustillo 11500)

 

Araucanía arte y espectáculos

Dirección: Av. Bustillo Km 11,500

Los eventos que pasaron


Lo que se viene NOVIEMBRE en Estación Araucanía

Araucanía arte y...  Viernes 01 Noviembre, 2019   21:00

🎭Viernes 1º a las 21 hs. Presentes Ausentes vuelve a Bariloche Entre tangos, tragos y parodias el humor es el condu ...

Leer más

Presentes Ausentes - Espectáculo de humor

Araucanía arte y...  Viernes 01 Noviembre, 2019   21:00

La obra PRESENTES AUSENTES lleva realizadas más de 300 funciones. Tal vez por hablar de lo escolar, un tema que rápidamen ...

Leer más

Yoga con música en vivo

Araucanía arte y...  Martes 29 Octubre, 2019   18:00

Te invitamos a disfrutar un encuentro único para volver al corazón. Juntos en este encuentro intencionamos soltar la ment ...

Leer más

Meditación Sonora Solidaria

Araucanía arte y...  Sábado 26 Octubre, 2019   19:30

Los invitamos a compartir una meditación y relajación sonora solidaria, aprendiendo juntos a dar y recibir! Recibimos ali ...

Leer más

Edgardo Cardozo presenta su último disco en Araucania

Araucanía arte y...  Sábado 19 Octubre, 2019   22:00

Edgardo Cardozo, uno de los mayores referente de la actual canción argentina, presentará su flamante disco concep ...

Leer más

Taller de composición de Letras por Edgardo Cardozo

Araucanía arte y...  Sábado 19 Octubre, 2019   17:00

Edgardo Cardozo llega a la ciudad de Bariloche de la mano de su nuevo disco titulado LAS CANCIONES DEL MUERTO. ...

Leer más

Sarabatustra: Los numeros que siempre quisiste volver a ver

Araucanía arte y...  Viernes 18 Octubre, 2019   21:30

Se trata de un entramado de actuaciones y juegos musicales que, si bien está especialmente dirigido al público no ...

Leer más

INE GÜEMES y JUAN NAZAR presentan: VACAS SUELTAS

Araucanía arte y...  Viernes 11 Octubre, 2019   22:00

Ambos artistas, Ine y Juan partieron en marzo 2019 desde Bariloche para dar una gira por Europa y Argentina. Presentando sus d ...

Leer más

YOGA para Principiante - Comienza el 30/9

Araucanía arte y...  Lunes 30 Septiembre, 2019   17:00

5 Encuentros de una hora y media Inicia el lunes 30/09 a las 17:00hs De qué se trata? C ...

Leer más

II Encuentro de Cine y Filosofía

Araucanía arte y...  Sábado 28 Septiembre, 2019   21:00

Luego de exitoso primer encuentro a sala llena, se viene el segundo encuentro de Cine y Filosofia el próximo Sába ...

Leer más

Cansado de pensar (Unipersonal de Mamo Gutiérrez) en Araucanía

Araucanía arte y...  Viernes 27 Septiembre, 2019   21:00

Luego de 33 años cuestionando obsesivamente lo incuestionable, este joven canoso decide escalar su propia maraña de pensa ...

Leer más

Obras programadas dentro del 8°festival Primavera Teatral Bariloche en Araucanía.

Araucanía arte y...  Sábado 21 Septiembre, 2019   22:00

Las entradas para el festival son a la gorra. Se entregan en cada sala 1 hora antes de la funció ...

Leer más

Primavera Teatral en Araucanía. HOY TITERES.

Araucanía arte y...  Sábado 21 Septiembre, 2019   16:00

Sábado 21 - 16HS – PEQUEÑAS HISTORIAS TITIREZCAS Titiriteros: David Ávila, ...

Leer más

El cuento del Corazón del Bosque - Teatro Infantil

Araucanía arte y...  Sábado 14 Septiembre, 2019   17:00

Luego de la profunda resonancia que la obra teatral infantil “Veni, contamos un cuento?” de Fundación Anthena Arctur ...

Leer más

Llega a Bariloche CHRISTIANE BIO MUSICAL CIENTÍFICO

Araucanía arte y...  Viernes 13 Septiembre, 2019   21:00

Belén Pasqualini, actriz, cantante y compositora nos hará conocer la apasionante historia de su abuela Christiane, cient& ...

Leer más

Encuentro de Filosofía y Cine, con el filósofo Nahuel Michalski y el actor Adrián Marré

Araucanía arte y...  Sábado 31 Agosto, 2019   21:00

Se ofrecerá al público profundas, motivadoras e interesantes reflexiones filosóficas propias de la Histori ...

Leer más

El talentoso músico tucumano Fernando Rossini vuelve a Bariloche para presentar Mineral

Araucanía arte y...  Viernes 30 Agosto, 2019   21:00

Hace cuatro años que Rossini visita Bariloche y la región con su voz excelente y tonada tucumanísimas, y u ...

Leer más

Pim Pam Pum presenta su espectáculo ImproClown

Araucanía arte y...  Sábado 17 Agosto, 2019   21:00

Un espectáculo de humor basado en diferentes técnicas de Improvisación, Clown, Stand Up, y TeatroHumor. En ...

Leer más

Barcos de papel presenta: Imagimar - Cuentos al cubo

Araucanía arte y...  Sábado 17 Agosto, 2019   15:00

El sábado 17 de agosto a las 15 hs. Barcos de Papel presenta "Imagimar. Cuentos al cubo", una historia lúdica e ...

Leer más

IMAGIMAR. Cuentos al cubo

Araucanía arte y...  Sábado 17 Agosto, 2019   15:00

Festejando el mes del niño y de la niña a puro Teatro e imaginación La Compañ&iac ...

Leer más

Tranqui 120 vuelve a Araucania con Sarabatustra: Los números que siempre quisiste volver a ver

Araucanía arte y...  Viernes 16 Agosto, 2019   21:00

La compañía de teatro, humor y música barilochense, integrada por Rodolfo Fernández Lisi, Emilia Li ...

Leer más

YOGA en Araucanía

Araucanía arte y...  Lunes 12 Agosto, 2019   17:30

Te invitamos a compartir y vivenciar los beneficios de técnicas simples y milenarias. 7 encuentros en los que a ...

Leer más

CON LOS EGOS LLENOS

Araucanía arte y...  Sábado 03 Agosto, 2019   21:00

Un espectáculo teatral para público adulto, protagonizado por Juan Alari y Andy Sakkal. La obra es un res ...

Leer más

Cansado de pensar (Unipersonal de Mamo Gutiérrez)

Araucanía arte y...  Viernes 02 Agosto, 2019   21:00

"Cansado de pensar" es el primer unipersonal de Mamo Gutiérrez: actor, comediante y monotributista de Bariloch ...

Leer más

Tarot Poético - Lectura de cartas, teatro y poesía en Araucanía

Araucanía arte y...  Sábado 27 Julio, 2019   21:00

FECHA REPORGRAMADA POR NEVADA DEL FIN DE SEMANA PASADO. A través del infinito universo simbó ...

Leer más

Seminario de Tarot Vivencial

Araucanía arte y...  Sábado 20 Julio, 2019   17:00

El seminario consiste en un encuentro creativo con los Arcanos Mayores del Tarot de Marsella a través de un acercamiento ...

Leer más

Tarot Poético - Lectura de cartas, teatro y poesía en Araucanía

Araucanía arte y...  Viernes 19 Julio, 2019   21:00

A través del infinito universo simbólico del Tarot y mediante la interpretación, metáforas, teatro ...

Leer más

ESPACIO DE JUEGO para los más chiquitos en Vacaciones de Invierno

Araucanía arte y...  Lunes 15 Julio, 2019   15:00

Cuatro encuentros para disfrutar en familia: -Lunes 15 y 22 + Miércoles 17 y 24 de julio de 15 a ...

Leer más

DOS GORDITAS estrena ¨Con los egos llenos¨ dentro del Festival Nevadas Teatrales

Araucanía arte y...  Sábado 13 Julio, 2019   21:00

El actor Juan Alari, el artista Andy Sakkal y el músico Matias Quiroga conforman la compañía Dos Gorditas que surg ...

Leer más

AMOR y otras cuestiones

Araucanía arte y...  Sábado 22 Junio, 2019   21:00

La compañía de clown ¨Salida de Emergencia" presenta su segunda obra que explora distintas formas de ama ...

Leer más

Arriba