identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 06, agosto 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Araucanía arte y espectáculos

Dirección: Av. Bustillo Km 11,500



Mapa de Ubicación

BARILOCHE CUARTETO TANGO

BARILOCHE CUARTETO TANGO







Fecha Evento: Viernes 24 Febrero, 2017 - 22:00 Hs.

Un repertorio que incluye temas de los más destacados compositores y autores desde la guardia vieja hasta la época actual, interpretados por grandes músicos de la escena musical barilochense.

 

HERNÁN LUGANO - Piano
RUBÉN HIDALGO - Bandoneón
JUANJO MIRAGLIA - Guitarra
LUIS CARAM - Voz

ALGO DE HISTORIA

El tango fue tocado originariamente por un músico solitario: guitarrista o acordeonista. Después se fueron formando tríos de guitarra, violín y flauta, o clarinete; pero siempre con la guitarra como instrumento base. Ya en el siglo XX se incorporó el piano. Esos tríos fueron enriquecidos con el bandoneón que eliminó totalmente al acordeón y fue sustituyendo a la flauta o clarinete. Los tríos más famosos de este siglo se integraron con guitarra, violín y bandoneón. El tango habitó burdeles y "cuartos de chinas", academias, casas de baile, bares de hombres solos, bailes de Carnaval, teatros, varietés y, secretamente, salones privados donde lo bailó la "aristocracia".

Desde sus comienzos hasta 1920 es la época de la llamada "Guardia Vieja", integrada por quienes son considerados como los precursores y fundadores del tango. Las máximas figuras de la Guardia Vieja fueron: Rosendo Mendizábal, Ángel Villoldo, Carlos Posada, Alfredo Bevilacqua, José Luis Roncallo, Enrique Saborido, Alfredo Gobbi, Manuel Campoamor, Juan Maglio, Luis Teisseire, Roberto Firpo, Domingo Santa Cruz, Ernesto Ponzio, Prudencio Aragón, Manuel Aróstegui, Vicente Greco, Juan Carlos Bazán, Francisco Canaro, Augusto Pedro Berto, José Martínez, Arturo Vicente de Bassi y Eduardo Arolas.

Los primeros tangos célebres fueron, entre otros, "La Morocha" de Saborido, "La Payanca" de Berto, "Hotel Victoria" de Latasa y "El Choclo" de Villoldo, quien además compuso en esa época "El porteñito" y "Cuidado con los cincuenta". La orquesta típica nace en 1911 como "orquesta típica criolla": orquesta porque la integraban seis músicos, típica por ser una determinada música -el tango- y criolla por ser una música autóctona. A partir de entonces las orquestas típicas serían un clásico de nuestra música ciudadana. Según cuenta José Gobello "la letra del tango desciende del cuplé. Por eso, las que se consideraban las letras comienzan con "Yo soy..." A partir de Villoldo los letristas hacen cuplés de compadritos, luego los cuplés malevos, los de canfinfleros; ésas eran las cosas que cantaba el viejo Gobbi. Pascual Contursi introduce el sufrimiento, las desdichas de la vida... Lo más importante de Pascual Contursi es que cambió la estructura literaria de lo que hasta entonces se cantaba como tango. De la primera persona del cuplé (Yo...) pasó a escribir en segunda persona ("Percanta que me amuraste") y profundizando el cambio introduce el tema narrativo, que algunos llaman argumento, escrito en tercera persona." En este tipo de letra hay que ubicar "Mi noche triste" como el primer tango de argumento, escrito por Pascual Contursi y estrenado por Carlos Gardel en 1917.

 Con músicos como Maglio, Firpo, Canaro, Greco, el dúo Gardel-Razzano, Corsini, Osvaldo Fresedo y Julio De Caro, y con el aporte de éste y de Juan Carlos Cobián, Pedro Laurenz, Eduardo Arolas o Rosendo Mendizábal el tango se despliega por toda la ciudad. Con Gobbi, Villoldo, Canaro y De Caro el tango llega a París y ya en los años veinte se instala plenamente en el centro de Buenos Aires. Juan de Dios Filiberto, creó en 1932 la Orquesta Nacional de Música Argentina. Estos son los años de éxito de Carlos Gardel, quien ya en 1928 había debutado en París y en 1931 inició su carrera cinematográfica. En referencia a las letras Gobello continúa "después de Contursi, llegó Celedonio Flores, que tenía una cultura más amplia. Su poesía es de un tono más sobrador. Las letras de Celedonio son más bien conversadas... José González Castillo, el padre de Cátulo, tiene algunos temas bellísimos y ya a mediados de la década del veinte aparecen Enrique Santos Discépolo, Homero Manzi y Enrique Cadícamo". Nadie como Enrique Santos Discépolo describió en sus tangos la crítica vida de los años treinta. Manzi le aportó al tango cultura, lenguaje e imaginación. A ellos deben sumarse como excelentes letristas Enrique Cadícamo, Cátulo Castillo y Homero Expósito. En la línea de éstos, décadas más tarde, brilló con sus letras Horacio Ferrer, y a partir de las últimas décadas Eladia Blázquez es quien mejor refleja en sus letras el espíritu de la música urbana actual.

Entradas anticipadas $150 en Andino Fotografía (Mitre 515) y en el local de Artesanías Patagonia Salvaje (Bustillo 11500)

 

Araucanía arte y espectáculos

Dirección: Av. Bustillo Km 11,500

Los eventos que pasaron


CINE DOCUMENTAL- QUERIDA MARA

Araucanía arte y...  Viernes 27 Febrero, 2009   21:30

Con la presencia de su director, Carlos Echeverría, se proyectará este film el viernes 27/02 a las 21:30 hs.

Leer más

CLOWN-TEATRO-HUMOR

Araucanía arte y...  Jueves 26 Febrero, 2009   22:00

Llega desde Buenos Aires: "CITA DEL CINEMATOGRAFO", espectáculo para adolescentes y adultos.¿Clown?... ...

Leer más

CLOWN-TEATRO-HUMOR

Araucanía arte y...  Miércoles 25 Febrero, 2009   22:00

ErraticaBandaClaun de Buenos Aires presenta "ARRABAL PAYASO". Éste espectáculo, apto pa ...

Leer más

MUSICA CELTA

Araucanía arte y...  Sábado 21 Febrero, 2009   22:00

Canciones y Melodías de Irlanda y Escocia. Andi Grimsditch y Sergio González fueron integrantes del recon ...

Leer más

CINE - PACTO DE SILENCIO

Araucanía arte y...  Viernes 20 Febrero, 2009   21:30

Dirección: Carlos Echeverría. Este filme revela porque ciertos sectores de la sociedad de Bariloche les brindaron ...

Leer más

CONCIERTO DE PIANO Y DANZA

Araucanía arte y...  Sábado 14 Febrero, 2009   22:00

CLAUDIO MENDEZ Y CELINA GOLDIN LAPACO. El pianista y compositor Claudio Méndez presentará un espect&aacut ...

Leer más

TALLER DE CANTO por Jeaninne Martin

Araucanía arte y...  Martes 10 Febrero, 2009   18:00

PROGRAMA Introducción . Presentación del grupo y de la propues ...

Leer más

MANOSANTA EN ARGENTINA - LATIN GROOVE MUSIC

Araucanía arte y...  Sábado 07 Febrero, 2009   22:30

Luego de la exitosa gira realizada el año pasado por nuestro país, llega nuevamente Manosanta, un grupo de m&uacu ...

Leer más

MANOSANTA EN ARGENTINA - LATIN GROOVE MUSIC

Araucanía arte y...  Viernes 06 Febrero, 2009   22:30

VIERNES 6 y SÁBADO 7 de FEBRERO, 22:30 hs. Luego de la exitosa gira realizada el año pasado por nuestro ...

Leer más

MUSICA DE CAMARA - ENSAMBLE TORNASOL

Araucanía arte y...  Domingo 01 Febrero, 2009   22:00

En esta oportunidad 8 integrantes de este ensamble darán un recital interpretando las obras camarísticas de compo ...

Leer más

MANOSANTA EN ARGENTINA - LATIN MUSIC CONCERT

Araucanía arte y...  Sábado 31 Enero, 2009   22:30

Desde Francia, llega Manosanta... ...un tal Luis se cruza en París con Eddy Tomassi y Pablo Mendez (Gotan Project, Minin ...

Leer más

CAFÉ PATAGONIA - TEATRO CONCERT

Araucanía arte y...  Viernes 30 Enero, 2009   23:50

¡¡¡¡ ÚLTIMA FUNCION!!! VIERNES 30/1 a las 24:00 hs. LOS ACTORES NO EST& ...

Leer más

FOLK CELTA IRLANDÉS - ANDY IRVINE

Araucanía arte y...  Sábado 24 Enero, 2009   22:00

Llega desde Irlanda éste virtuoso músico llamado por la crítica como “la tradición en s&iacut ...

Leer más

CAFÉ PATAGONIA - TEATRO CONCERT

Araucanía arte y...  Viernes 16 Enero, 2009   22:30

TODOS LOS JUEVES Y VIERNES DE ENERO. LOS A ...

Leer más

PRANAFEST – Festival de Comida Saludable

Araucanía arte y...  Lunes 12 Enero, 2009   18:00

Los dias 12 – 13 y 14 de Enero se realizara en Estacion Araucania el “PRANAFEST” con una amplia propuesta que ...

Leer más

CANCIONES DE AUTOR: NANO SERRA

Araucanía arte y...  Sábado 10 Enero, 2009   22:00

Nacido en Buenos Ares, el cantautor Nano Serra ha desarrollado su carrera en tierras brasileras, con presentaciones viajeras de ...

Leer más

RECITAL DE MIGUEL CANTILO

Araucanía arte y...  Miércoles 07 Enero, 2009   22:00

Con la participación en percusión de Carlos Casalla y Javier Casalla en violìn (Bajo Fondo Tango Club), Mi ...

Leer más

FOLKLORE: Dúo Acosta-Martin

Araucanía arte y...  Sábado 03 Enero, 2009   22:00

DUO MARTIN ACOSTA / JEANINNE MARTIN Este dúo de músicos barilochenses residentes en La Plata, pre ...

Leer más

Receso

Araucanía arte y...  Domingo 14 Diciembre, 2008   22:00

Receso: del 14 de diciembre de 2008a principios de enero 2009. Amigos de Araucanía: Haremos un ...

Leer más

Despedida del año con LA CHINGOLERA

Araucanía arte y...  Sábado 13 Diciembre, 2008   22:00

Liderada por "Chingolo" Casalla, "LA CHINGOLERA" se presentará el Viernes 12 (luna llena) y el S&aac ...

Leer más

Despedida del año con LA CHINGOLERA

Araucanía arte y...  Viernes 12 Diciembre, 2008   22:00

El VIERNES 12 de luna llena y el SÁBADO 13 de DICIEMBRE a las 22 hs. se presentará "LA CHINGOLERA", lid ...

Leer más

TRIBUTO A CHICO BUARQUE

Araucanía arte y...  Sábado 29 Noviembre, 2008   22:00

Débora Silva, cantante brasileña, vuelve esta vez a Bariloche con un repertorio totalmente dedicado al extraordin ...

Leer más

PORQUE CANTAMOS - bossa, jazz, folklore, tango, melódico

Araucanía arte y...  Sábado 22 Noviembre, 2008   21:30

Tresreconocidas cantantes ....tres voces únicas.... VIVIANA CIMARELLI - IRENE LIVOLSI - VIRGINIA MILLER brindarán ...

Leer más

MARIANA BARAJ - Música de raíz folklórica

Araucanía arte y...  Sábado 15 Noviembre, 2008   22:00

Mariana Barajse presenta por única vezen Bariloche como parte de su gira por el país, denominada "Pacha Tour ...

Leer más

LA GRAN 7 UMPLUGGED - Reggae- Ska- Jazz

Araucanía arte y...  Viernes 14 Noviembre, 2008   22:00

Recital acústico de La gran 7, bandaformada en Bariloche en el 2002. Desde entonces interpreta diversos estilos musicale ...

Leer más

MUSICA y HUMOR - CLARA BO JAZZ

Araucanía arte y...  Sábado 08 Noviembre, 2008   22:00

Conjunto vocal instrumental de El Bolsón que se ha dedicado a la interpretación del repertorio jazzístico, ...

Leer más

JAZZ SONGS. Salón Araucanía

Araucanía arte y...  Sábado 01 Noviembre, 2008   22:00

La extraordinaria voz de Andrea Alberelli acompañada por un trío de excepción, nos deleitará con un ...

Leer más

EXPOSICION de pinturas - PAULA GONZÁLEZ

Araucanía arte y...  Sábado 01 Noviembre, 2008   21:00

Esta muestra podrá ser apreciada hasta el día 1/11, durante los eventos culturales que se brindan en Salón ...

Leer más

UN INSTANTE EN EL SILENCIO

Araucanía arte y...  Sábado 25 Octubre, 2008   22:00

Recital presentación de estosjóvenes y talentosos músicos: Pamela Merchán en bajo y voz, Mart&iacut ...

Leer más

TEATRO - RODAJAS DE MI

Araucanía arte y...  Viernes 24 Octubre, 2008   22:00

Delirantes historias basadas en cuentos de Fontanarrosa y protagonizadas por Adrián Marré y Rubén Fern&aac ...

Leer más

Arriba