Araucanía arte y espectáculos
FOLA presenta Música sin Fronteras
FOLA presenta Música sin Fronteras
Fecha Evento: Sábado 22 Octubre, 2016 - 22:00 Hs.
FOLA es la expresión latinoamericana que evoca las raíces musicales de Irlanda. Integrado por músicos Argentinos y Colombianos y con una propuesta de melodías tradicionales irlandesas.
Música que viaja a públicos de todas las edades a través de gran variedad de ritmos, algunos suaves, otros festivos, contando la historia de su país que se transforma en canciones y que dibuja paisajes naturales con sus melodías dinámicas, traspasando las fronteras invisibles de los países, para conectar al oyente con esta milenaria cultura.
Fola que en irlandés significa “sangre”, representa la fuerza y vitalidad de esta tradición que se transmite con creciente vigor de generación en generación y entre continentes.
Los músicos:
Carolina Arango (violín)
Marion Caignard (Acordeón Bretón)
Maximiliano Villalba (Bouzouki y Guitarra)
Pamela Schweblin (gaita irlandesa y Tin whistle)
Además de compartir sus melodías el grupo va a exponer todos los instrumentos que forman parte de la música tradicional irlandesa, explicarán la historia de cada uno de ellos, y cómo llegaron a formar parte de este folklore. Al finalizar el espectáculo, la gente tiene la posibilidad de acercarse y observar los instrumentos en detalle.
LOS MÚSICOS
Pamela Schweblin, Argentina (Flauta -tin whislte- y gaita irlandesa) Comenzó sus estudios musicales a los 14 años de edad en el Conservatorio de Morón “Alberto Ginastera”, cursando como instrumentos guitarra y flauta traversa. En 2004, viajó a Irlanda para perfeccionarse en gaita y tin whistle, estudiando en escuelas de verano como Willie Clancy Summer School, Joe Money Summer School, South Sligo Summer school, en el club de gaiteros de Dublin “Na Piobairi Uilleann”, además de tomar clases particulares de forma intensiva de perfeccionamiento con los los grandes maestros Brian McNamara, Cilliain O’Briain y Neill Mulligan.
En dicha oportunidad recorrió la isla tocando en diversos pubs de cada pueblo de Irlanda.
Al regresar, creó la EAMTI (Escuela Argentina de Música Tradicional Irlandesa), con el apoyo de la Embajada de Irlanda, con el objetivo de enseñar y transmitir la cultura Irlandesa respetando sus formas originales de ejecución, técnica y expresión de las distintas regiones de Irlanda. Por medio de la escuela realizó espectáculos didácticos en varios colegios de Buenos Aires entre los que se destacan “Colegio Limerick” y “Colegio San Patricio”.
Durante el año 2013 viajó nuevamente a Irlanda para perfeccionar su técnica en reguladores y realizó una serie de conciertos en la ciudad de Berlin, Alemania.
Actualmente integra el grupo de música tradicional irlandesa AruFírinne, apadrinada desde su conformación por el mundialmente reconocido músico irlandés Andy Irvine. Durante el año 2012 AruFírinne fue seleccionada como una de las bandas ganadoras del concurso organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la programación de "Bares Notables" 2013. A la vez integra el grupo Fola, con el cual ya realizó la primer gira por Colombia durante septiembre-octubre del año 2013 y en cuya oportunidad dictó talleres de música celta en Bogotá, Medellín y Rio Negro.
Carolina Arango, Colombia (violín irlandés)
Carolina Arango es una Artista Visual graduada de la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) y músico con maestría en interpretación de Violín Irlandés de la Universidad de Limerick (Irlanda).
Por 5 años fue integrante de Awen, agrupación bogotana de música tradicional irlandesa y escocesa. En el año 2006 viaja a Irlanda para profundizar sus conocimientos en la técnica del violín irlandés durante 6 años.
Entre 2007 y 2008 realiza un diplomado en Música Tradicional Irlandesa en el Instituto “BallyfermotCollege of furtherEducation” (Dublín), donde recibe clases de historia de la música irlandesa con el maestro y flautista Paul Mc Grattan y de canto con Niamh Parsons.Luego, entre el 2008 y el 2009 realiza la maestría en Interpretación de Música Tradicional Irlandesa con énfasis en Violín, en la Universidad de Limerickla.
Tras su llegada a Sur América, realiza conciertos, talleres y clínicas musicales en distintas ciudades de Colombia, Chile y Argentina, compartiendo escenario con músicos reconocidos del género en todos los países.
Actualmente es directora musical de las agrupaciones æire irlandés y Fola. Como proyecto personal, organiza y dirige sesiones de música irlandesa, reuniendo a los músicos locales interesados en esta música con el propósito de: enseñar, promover y socializar éste género que cada día adquiere más importancia en el ámbito musical internacional.
Maximiliano Villalba, Argentino (bouzouki y banjo)
Nació en Buenos Aires 1979. A los 9 años toma contacto con la música a través del acordeón diatónico con el cual toca las primeras melodías de su folclore. Su gran deseo de expresarse con la música lo lleva a interesarse por la guitarra clásica, comenzando así sus estudios musicales. Su interés por la guitarra eléctrica lo lleva a investigar en el Blues y el Rock para luego conocer la música Country y como consecuencia de esto descubre el Bluegrass viéndose sumamente atraído por los instrumentos acústicos. Paralelamente aprendía luthería de forma intensa.
Del bluegrass directo a Irlanda. Descubre el grupo Planxty del cual Andy Irvine fue uno de sus fundadores y con quien tocara muchos años después, luego de una invitación del músico en una gira por Buenos Aires y la Patagonia Argentina.
Desde que conoció el folclore de Irlanda se ha dedicado a construir y ejecutar instrumentos tales como el Bouzouki, la mandola, el mandolín y la guitarra acústica.Participó de la Fiesta del Bicentenario de Argentina, contratado por la compañía de teatro “Fuerza Bruta” para tocar el Bouzouki y grabar el tema del Bicentenario en representación de Irlanda. En la actualidad se dedica a la construcción de instrumentos de cuerdas, dar clases de música irlandesa en la ELAMTI y hace parte del grupo de música tradicional irlandesa AruFírinne y de FOLA.
Marion Caignard (acordeón)
Marion Caignard es una acordeonista nacida en Bretaña, región al noroeste de Francia, que desde temprana edad demostró su gusto por el folclor celta de su región.
A los 8 años recibe su primer instrumento de manos de su tío y es inscrita por sus padres en una escuela de música tradicional. Al año siguiente gana su primer concurso como solista y a los 10 años ya integra su primera agrupación, acompañando el "Cercle Celtique" (grupo de baile tradicional) de Vern Sur Seiche. Dos años después, integra su primera banda - Diank - que le abrirá las puertas del "fest noz" (literalmente, "fiesta de noche" en bretón).
Paralelamente, empieza a aprender música irlandesa junto a su tío y participa en su agrupación, La Chopine.
Su amor por la música bretona aumenta durante su adolescencia y la lleva a tocar la bombarda, un instrumento de viento pariente del oboe que le permite integrar el Bagad Kadoudal y representar a su ciudad en competencias regionales y en el Festival Intercéltico de Lorient.
A lo largo de su formación musical, aprende al lado de los mejores acordeonistas de Bretaña, tales como Janick Martin, Patrick Bardoul, Youen Paranthoën, Ronan Robert o Alain Pénec Yannig Noguet.
En Francia, dictó clases de acordeón en la escuela de música tradicional de Sel de Bretagne durante dos años, para niños y adolescentes, y más adelante, sus estudios en idiomas le permiten descubrir Latinoamérica, por esta razón llega a Colombia en el año 2007, país donde vive ahora y donde conoce a los miembros del grupo de música celta de Bogotá, Pérceval, con quienes toca música hasta el año 2013.
En el año 2012 participa en una Master Class dictada por Carolina Arango y un año después deciden formar un dueto de acordeón diatónico y violín con el fin de llevar la música irlandesa y bretona por todo el país. También es invitada a tocar en repetidas ocasiones, como invitada con la agrupación æire Irlandés de la ciudad de Medellín.
Fola trabaja en conjunto con la ELAMTI (Escuela Latinoamericana de Música Tradicional Irlandesa).ELAMTI comenzó en el año 2006 con la ayuda del embajador de Irlanda en Argentina, Máirtín O'Fainín con el objetivo de enseñar la música irlandesa y los instrumentos musicales que componen esta tradición respetando sus formas originales de ejecución, técnica y expresión de las distintas regiones de Irlanda, con la idea de poder difundir esta cultura en todo el continente.
Entradas $120. Anticipadas en Andino Fotografía (Mitre 515) y en el local de artesanías Patagonia Salvaje (Av.Bustillo 11,500)
Araucanía - Av.Bustillo 11,500
www.estacionaraucania.com.ar
https://www.facebook.com/AraucaniaArteYEspectaculos
Araucanía arte y espectáculos
Dirección: Av. Bustillo Km 11,500Los eventos que pasaron
VIAJE SONORO: Meditación Guiada por música en vivo
Confiamos en la música, el sonido y su vibración como vehículos para el encuentro con nosotros mismos y e ...
Leer másNADA ES NORMAL y la banda.
Regresa el dúo Nada es Normal, conformado por Val Sapetnitzky en voz y guitarra y Juan Mira en guitarra y efectos sonoro ...
Leer másINDRA MANTRAS: Intimo y acústico
Indra Mantras -el primer proyecto de mantras pop de Sudamérica- combina los milenarios sonidos en sánscrito de la ...
Leer másTaller de Mantras con Ignacio Escribano
En un ambiente distendido aprenderás a cantar los antiguos sonidos de la India y podrás vivenciar sus beneficios. A trav& ...
Leer másEL ROL DE LOS PROPS EN LOS ASANAS
En el marco del lanzamiento del libro en español “Props para el Yoga” tenemos el placer de invitarlos al Sem ...
Leer másEsta semana continúa el Festival de Titiriteros Andariegos
Jueves 18 de Mayo -18 hs.: La Rueda (Comodoro Rivadavia) Obra: “Qué bichos!” ...
Leer másVuelve el Festival de Titiriteros Andariegos y Estación Araucanía será sede de 4 obras
Domingo 14 de Mayo-16 hs: Títeres Sotavento (Rosario) Obra: “Burbujas” Titiritera: Ma ...
Leer másNuevo concierto de Anahi Rayen Mariluan: Canta sus dos discos y adelanta MANKEWENUY su nueva obra
La prolífica cantante y compositora Anahi Mariluan, adelantará en este concierto parte de su nuevo trabajo MANKEW ...
Leer másVIVIR VIVIENDO Y SENTIR SINTIENDO: Conferencia libre y gratuita dictada por Maria Isabel Burcet
Es un llamado a la quietud y a los beneficios que nos otroga una mirada presente y conciente sobre nuestra cotidianeidad, sobre las viv ...
Leer másAcroYoga: Taller Lunar
Una oportunidad para conocer el aspecto lunar de la práctica del AcroYoga, que incluye vuelos terapéuticos y masa ...
Leer másANAHÍ PEREYRA y LA ORQUESTA A PEDAL
La Orquesta de canciones nace de las misturas de ritmos, melodías y decires de latinoamerica, y viaja transformán ...
Leer másComienza un nuevo ciclo de cine en Araucanía llamado El Mundo en tus Ojos
Films que han recorrido diversos festivales internacionales en los útimos diez años, serán la excusa para ...
Leer másSEMINARIO INTENSIVO DE M.S. VISHWANATH
Nuevamente visita la Patagonia Argentina (Villa La Angostura y Bariloche) el renombrado maestro de Yoga M.S. Vishwanath, Masterji.
Leer másINCOHERENTES de Los Ni fu - Ni fa
La perfecta combinación entre teatro, humor y animación, en dónde lo absurdo y lo cotidiano se encuentran ...
Leer másEl Grupo de Narradoras de la Biblioteca Sarmiento invita a su próximo espectáculo: Madre, ¿hay una sola?
Convoca a escuchar textos de Gabriela Acher, Isidoro Blastein, Ana María Bovo, Graciela Cabal, Jorge Fern&a ...
Leer másANIMOS INCIERTOS : Viaje poetico grafico musical por los vericuetos del alma
Tres personajes, dos músico y un actor dibujante con sus instrumentos (guitarra, sikus,teclados, pinceles, Charango, voc ...
Leer másDESPOJADOS ES POCO
En un escenario desierto dos veteranos cantores de tango presentan su numero musical con un desafio: hacerlo… sin músicos ...
Leer másEstación Araucanía será sede del Festival de Literatura FILBA!
Agendate la programación del FILBA en Araucanía: Entrada Libre y gratuita Viernes 7 de Abril -22 hs. Noch ...
Leer másLABORATORIO PARA LA EXPRESIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS AUDIOVISUALES 25 y 26 de Marzo
Horarios: -Sábado 25 de Marzo 15 hs a 18 hs y -Domingo 26 de 10 hs a 13 hs y de 15 hs a ...
Leer másTranqui120 - Humor, Canciones & Delirios.
Te Invitamos a una nueva Función de #Tranqui120! Un espectáculo protagonizado por Rodolfo Fernández ...
Leer másTRAS LAS LETRAS ILUSTRADAS
Manifestaciones artísticas inspiradas en clásicos de la literatura El próximo jueves se re ...
Leer másANAHI & ORQUESTA de canciones A PEDAL
La Orquesta de canciones nace de las misturas de ritmos, melodías y decires de latinoamerica, y viaja transformá ...
Leer másEl grupo de Teatro de humor LAS OCTETAS, presentará su espectáculo:H2 OCTETAS
DOBLE FUNCIÓN: 21 Y 23 hs. Coro de "señoritas" que interpretan t ...
Leer másMaia Bogner / Clara Cantore #GiraJuntas por la Patagonia
Las compositoras, cantantes e instrumentista proponen un encuentro musical donde cada una compartirá su repertorio más re ...
Leer másNataniel Edelman Trío + 1 - Gira Patagónica
Llega a Bariloche por segunda vez, luego de una exitosa y fructífera gira Patagónica en Junio de ...
Leer másEL ACOMPAÑAMIENTO y Las Narradoras de la Biblioteca Sarmiento
PARTE I Las Narradoras de la Biblioteca Sarmiento Con la coordinación de la Profesora Graciela Sola desarrollara ...
Leer másBariloche Cuarteto Tango & El acompañamiento junto a las Narradoras este fin de semana en Araucanía
Viernes 24 de Febrero a las 22 HS. BARILOCHE CUARTETO TANGO Un repertorio que incluye ...
Leer másBARILOCHE CUARTETO TANGO
Un repertorio que incluye temas de los más destacados compositores y autores desde la guardia vieja hasta la época actual ...
Leer másVuelve a Araucanía la comedia ROTOS DE AMOR
Una desopilante y entrañable historia de cuatro amigos y sus desamores. Visitadores médi ...
Leer másFestival de Teatro Infantil Pichi-Keche : Gran circo Imprevisto en Araucanía
Del 15 al 18 de febrero comienza la primera edición de esta propuesta dirigido al público infantil y contar&aacut ...
Leer más