Araucanía arte y espectáculos
Presentación de "Sin Coordenadas", Novela gráfica de Martín Vitaliti.
Presentación de "Sin Coordenadas", Novela gráfica de Martín Vitaliti.
Fecha Evento: Miércoles 31 Enero, 2018 - 21:00 Hs.
Presentación de la publicación "Sin Coordenadas", Novela gráfica de MARTÍN VITALITI.
MIERCOLES 31 de ENERO a las 21 hs, Estación Araucanía, Av. Bustillo 11.500, Bariloche. ENTRADA LIBRE
Con la participación musical de Marcelo Saccomanno.
Sin coordenadas es una novela gráfica de Martín Vitaliti editada por Tren En Movimiento, Buenos Aires, 2016. Un cómic en el que se entrecruza el genero autobiográfico con el de ficción y donde se cuestiona temas como la inmigración, la infancia, la pertenencia y el desarraigo.
Sinopsis:
Los aviones sobrevuelan un escenario que puede representar cualquier ciudad. Enmarcado por el espacio blanco vemos un bar; al lado un teléfono público, un semáforo, un árbol y, unos metros más allá, un banco de plaza. En este decorado, sin más referentes, se encuentran tres personas. Llegaron hace años. Se preguntan si están en el lugar adecuado. Ensimismados, no logran comunicarse entre ellos ni con el entorno. Pero hay una fuerza que los obliga a salir de esa inercia, que actúa sobre los cuerpos de estos personajes y se desplaza, como reacción, al cuerpo del lector quien, en última instancia, se ve enfrentado a ella.
“La ausencia de coordenadas a la que alude el título del libro se grafica (se escribe y se dibuja) en la sobrecubierta del libro, porque el diálogo de “tú” (“Tú no eres de aquí, ¿verdad?”) no corresponde a ese paisaje “barilochense” que la ilustra. Este es un buen ejemplo del particular trabajo mixto, con la palabra y con el dibujo, que hace una historieta, que se deja ver desde el principio con una secuencia “muda” pero llena de onomatopeyas y se magnifica en el final con la disposición amplificada de acciones paralelas que terminan en el plano detalle de los globos de diálogo, lenguaje historietístico en estado puro.”
Hernán Martignone
“Vitaliti disfruta del trazo y emociona en sus detalles, a la vez que aprovecha las posibilidades de cada viñeta, de cada página, de cada doble página, de la secuencia a través de las páginas -en fin, aprovecha las posibilidades de la historieta y la induce a su máxima potencialidad artística y expresiva”.
Ezequiel García
Martín Vitaliti (Buenos Aires, 1978) creció en Bariloche y estudió Bellas Artes en la Escuela Nacional Manuel Belgrano (Buenos Aires). Desde el año 2002 vive y trabaja entre Barcelona y Buenos Aires.
La obra de Martín Vitaliti se genera en la manipulación de los distintos elementos que constituyen el lenguaje del cómic. Desarrolla varias líneas de investigación que funcionan a un tiempo como síntesis y expansión de los sucesos y situaciones que previamente existen en los cómics que manipula. Las páginas se multiplican para crear otros espacios de representación, los personajes abandonan los relatos que habitaban para desafiar los límites del mundo que los alberga, las didascalias actúan como desencadenantes de una amplificación de significados, los diálogos superan las acotación de la narración original para convertirse en sentencias que expanden el sentido de su lectura original.
Entre 2009 y 2016 publica Líneas Cínéticas, Didascalias y Fondos, una trilogía sobre los elementos constituyentes del lenguaje del cómic con la editorial Save As... Publications; 360º editado por Serie AL/ Buchhandlung Walther König y Sin Coordenadas editado por Tren en Movimiento.
Sus trabajos expuestos más recientes incluyen:
9:12/3, Barcelona Gallery Weekend, Composiciones programa curatorial (Barcelona, 2017); Los dos pañuelos de Diana, Galería etHALL (Barcelona, 2017); #134, en la exposición If walls Are Trembling, Lisa Kandlhofer Gallery (Vienna, 2016); En otro lugar, en la exposición Casa-estudio-calle-barrio, CentroCentro (Madrid, 2016) Light Ink, en Fummeto Comix-Festival (Luzern, 2016); #121, Document Art Gallery (Buenos Aires, 2015); #71, en la exposición Microfísica del dibujo, Espazo Normal (A Coruña, 2015); … , Galería etHALL (Barcelona, 2014); En el fondo nada ha cambiado… Museo ABC (Madrid, 2013); #17, en la exposición Generación 2013, La casa encendida (Madrid, 2013); #56, en la 8ª Biennal d´Art Leandre Cristòfol, Centre d´Art La Panera (Lleida, 2013).
Su obra esta presente en colecciones públicas y privadas como Fundación Caja Madrid; Biblioteca Nacional de España; ICArt Collection; Colección Centre d’Art La Panera; Colección Banc Sabadell; Frances Reynolds Collection; Nion McEvoy’s Collection; Jorge Rais Collection; entre otras.
Araucanía arte y espectáculos
Dirección: Av. Bustillo Km 11,500Los eventos que pasaron
Concierto de Jazz y Bossa Nova
ANDREA ALBERELLI & PIANO JAZZ TRIO La talentosa cantante Andrea Alberelli, se presentará con Diego ...
Leer másCONCIERTO DE MÚSICA DE CAMARA
PERLA GONILSKI , piano Músico invitado: DIEGO DÍAZ, violoncello Interpr ...
Leer másCINE - PACTO DE SILENCIO
Este filme revela por qué ciertos sectores de la sociedad de Bariloche les brindaron amparo a criminales nazis como Eric ...
Leer másCLÍNICA PARA UNA ORQUESTA ESCUELA DE TANGO
para Músicos y Estudiantes avanzados de música Historia – Ritmo – Efectos - Recursos Armónicos - Aspect ...
Leer másDE NUEVO TANGO/ DUO GOMEZ -MENDEZ
Claudio Méndez, piano Daniel Gómez, guitarra Invitados: Pablo Méndez, percusión Jorg ...
Leer másESPECTÁCULO MUSICAL
“CON LAS ALAS DEL ALMA” Tributo a Eladia Blázquez Un recorrido por la obra musical de la autora y compositora ELAD ...
Leer másCONCIERTO DE MUSICA DE CÁMARA
Jorge Pérez Tedesco, violoncello Beatriz Pedrini, piano Integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacion ...
Leer másFOLKLORE: “EL SEÑOR DE LA ZAMBA”
HORACIO ARAGONA, voz PATRICIA DI MATTEO, guitarra Horacio Aragona (ex integrante del cuarteto Zupay), junt ...
Leer másRECITAL DE MIGUEL CANTILO
Miguel Cantilo, guitarra y voz Carlos Casalla, percusión músico invitado: Diego Rapoport, ...
Leer másBARILOCHE TANGO CUARTETO en Concierto
Juan Taglialegna, piano acústico Rubén Hidalgo, bandonéon Camila Bendersky, viol& ...
Leer másFLOR DE FANGO
La cantante Gabriela Giardino llega desde Bs.As. para presentar un espectáculo de Tango junto a la guitarrista Laura Dos Santos. ...
Leer másSHOW DE MÚSICA - GRUPO BONSAI
Presentación del Cd BONSAI, el fin del verano. Leandro Ballejos, guitarra y voz Fabián Carabajal, b ...
Leer más3º CICLO DE CINE BRASILERO
El hombre que copiaba, de Jorge Furtado. \La vida es original, el resto es copia\. Esta divertida comedia rom&aac ...
Leer másCON LOS PIES EN LA MÚSICA
Recital de música y danza con: Celina Goldin Lapacó - Danza Mónica Cosachov - Piano
Leer más3º CICLO DE CINE BRASILERO
Dos Hijos de Francisco, de Breno Silveira. Una historia real, popular y brasilera como pocas. Esta pelícu ...
Leer másRECITAL DE SDP
SDP es un proyecto que se basa en las canciones de la cantautora Sandra Della Penna, creando un sonido atmosférico y rítm ...
Leer más3º CICLO DE CINE BRASILERO
El otro lado de la calle, de Marcos Bernstein. Filmada en Río de Janeiro, ésta película cuen ...
Leer másLos Casalla en Concierto
presentan: LOS CASALLA VUELVEN AL COLE. Aprovechando la presencia en Bariloche del gran baterista argentino EDUARDO CASAL ...
Leer másConcierto Johannes Consort
Johannes Consort presenta \SUMMERTIME\ Canciones y Joyas musicales de Dowland a Gershwin
Leer másJAZZ FUSION con Abel Calzetta Trío
ABEL CALZETTA presenta su nuevo Cd SÍSIFO ABEL CALZETTA- guitarra ESTEBAN TERESCHUK- bajo JA ...
Leer más