identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, jueves 01, mayo 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

Recetas Patagonicas

Aquafaba, el ingrediente mágico. No volverás a desperdiciar el líquido de cocer legumbres

Aquafaba, el ingrediente mágico. No volverás a desperdiciar el líquido de cocer legumbres





 

Cuando te apasiona cocinar y disfrutas cocinando para los demás, es inevitable que termines interesándote por ingredientes y recetas distintas, no solo para satisfacer a todos, sino sobre todo para adaptarte a cualquier restricción.

Ser intolerante a la lactosa te hace más consciente de la importancia de poder tener alternativas para cualquier plato, y en general siempre es más fácil eliminar el gluten o los lácteos.

Pero, ¿qué pasa con el huevo? Veganos y alérgicos lo tienen algo más difícil para sustituirlo en recetas muy concretas, pero hay un ingrediente mágico que es la alternativa ideal, la aquafaba.

Tiene fabulosas propiedades en la cocina

¿Realmente podía el líquido de cocer legumbres actuar igual que la clara de huevo?

Sí, ¡y te sorprenderá!
 

¿Qué es exactamente la aquafaba?

El nombre puede sonar algo extraño cuando se escucha por primera vez, pero quien esté familiarizado un poco con el latín sabrá que se define por sí mismo.

La palabra no existía hasta que se quiso bautizar el ingrediente en 2015, y para ello se recurrió a San Google.

Tras intentar decidir en comunidad un término adecuado, fue el estadounidense Goose Wohlt quien buscó las palabras latinas para “agua” y “alubia”, uniéndolas finalmente en aquafaba.

Y así nació oficialmente un ingrediente destinado a revolucionar la cocina sin huevo.

Es revolucionario no solo por las posibilidades culinarias que nos abre, sino también porque es un producto que cualquiera puede tener en casa, fácil de obtener y muy barato.

Es simplemente el líquido resultante de cocer las legumbres, especialmente garbanzos y alubias o judías blancas.

Se puede emplear casero, pero es más sencillo utilizar el de una conserva de calidad, ya que lleva la proporción ideal de agua y es más fácil calcular la cantidad que lleva cada tarro.

Tan solo hay que poner un colador fino sobre un cuenco y vaciar encima el bote de legumbres, removiendo con suavidad para que caiga todo el líquido posible.

Así se obtiene la aquafaba, un líquido viscoso, amarillento y ligeramente espeso, que realmente recuerda a la consistencia de la clara de huevo.
 

Su origen: un descubrimiento colectivo nacido de la necesidad

Por mucho que haya gente empeñada en negarse a admitirlo, la cocina vegana no es aburrida, ni sosa, ni repetitiva.

Cuando se sigue una dieta con restricciones, sea del tipo que sea, te ves un poco obligado a ser creativo, a experimentar y a ampliar tu despensa y tu recetario todo lo posible.

Por eso hay veganos y personas con alergias e intolerancias que siguen una dieta mucho más variada y apetecible que alguien que puede comer de todo.

La solución a no poder tomar algo no es simplemente eliminarlo, puedes buscar alternativas.

Y la dieta vegana en general no tiene problemas para encontrar sustitutos o equivalentes adecuados de casi cualquier receta, pero el huevo es un ingrediente algo peculiar.

Es casi un básico imprescindible especialmente a la hora de preparar dulces, postres y productos de panadería, o para muchas masas y elaboraciones como tortillas, crêpes o tortitas.

Ciertamente hay alternativas veganas para todas estas recetas, pero hay una elaboración dulce en la que el huevo parece imposible de eliminar: el merengue.

Ningún producto elaborado ha sido capaz de imitar el poder mágico del huevo en su combinación de agua y proteínas que se convierten en una nube esponjosa al batir las claras.

Pero muchos veganos se negaban renunciar al merengue y gracias al auge de los blogs y las redes sociales surgió una comunidad perseverante en busca de un sustituto que funcionara de verdad.

El movimiento comenzó de verdad a dirigirse hacia una posible esperanza en 2010, cuando se fueron dando pequeños pasos en la dirección correcta gracias a los experimentos compartidos por blogueros y usuarios de foros.

El agua de cocción de los garbanzos entró en escena, hasta que el ya mencionado Goose Wohlt descubrió que por sí solo podía emplearse como si fuera huevo, sin tener que añadir nada más.

Wohlt es un ingeniero informático de Estados Unidos amante de la cocina que recientemente se convirtió en un vegano aficionado a experimentar.

El vídeo de dos cocineros franceses preparando mousse de chocolate con líquido de garbanzos le encendió la bombilla y se animó a probarlo para hacer merengues.

Y se dió cuenta de que no hacía falta añadir almidones, gomas vegetales, proteínas ni ningún ingrediente extraño más, como se creía hasta el momento.

Por fin había conseguido hornear merengues 100% veganos usando solo el líquido de cocer legumbres, todo un éxito que compartió en Facebook donde pronto el descubrimiento se extendió por toda la comunidad.

Así se creó un grupo específico para compartir conocimientos, recetas y resultados de las experimentaciones personales para aprender colectivamente a usarlo bien.

A principios de 2015 se bautizó con su nombre oficial de aquafaba y se registró una página web oficial para continuar recopilando y difundiendo las bondades de este mágico ingrediente.
 

¿Cómo usar aquafaba en la cocina?

La respuesta es simple: como si fuera huevo, en principio en cualquier receta.

Es interesante sobre todo en aquellas elaboraciones en las que el huevo, ya sean las claras, la yema o entero, sea un componente esencial.

Merengues, tortitas, macarons, tortillas, nubes, nougat, gofres, mayonesa, mousses, helados... hay muchísimas recetas que son difíciles de dominar sin el huevo.

Se pueden encontrar muchas sugerencias de recetas en la red e incluso empiezan a aparecer libros en inglés dedicados a este producto, pero tampoco es mala idea ir experimentando en casa.

Si se usa líquido casero, es conveniente dejarlo reducir hasta que tenga la textura espesa adecuada, y también se puede congelar.

La comunidad de Aquafaba ha determinado una medida estándar que suele funcionar bien, aunque puede variar según la consistencia particular del líquido que se use.

Para sustituir 1 huevo: 3 cucharadas (45 ml).
Para sustituir 1 clara: 2 cucharadas (30 ml).
Para sustituir 1 yema: 1 cucharada (15 ml).
 

La primera vez que empiezas a batir con la batidora el líquido de los garbanzos, y ves cómo cambia su consistencia hasta convertirse en un merengue blanco, esponjoso, espeso y firme, sorprende mucho el resultado.

¿Y qué pasa con el sabor?

Obviamente se nota el aroma a legumbre cuando lo manipulas en crudo, pero al mezclarlo con otros ingredientes el sabor se disimula sin problemas.

Por eso funciona tan bien con chocolate, y se pueden añadir otros toques aromáticos como vainilla o especias para ocultarlo aún más.

Si te animas a probar la aquafaba en casa, seas o no vegano o alérgico al huevo, puedes colaborar con la comunidad compartiendo tus resultados en las redes o simplemente rellenando el cuestionario disponible en la web.

Cuantos más conocimientos y experiencias se tengan sobre el uso de este mágico ingrediente, mayor será el dominio que tendremos para usarlo como el sustituto vegano perfecto del huevo.

¿Quién nos iba a decir que estábamos desperdiciando una joya culinaria al desechar el líquido de cocción de las legumbres?

Recetas Patagonicas

  Galería de fotos

Fuente: www.directoalpaladar.com
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/aquafaba-el-ingrediente-magico-no-volveras-a-desperdiciar-el-liquido-de-cocer-legumbres

1/2
Receta de membrillo en almíbar de naranja. Postre de tres ingredientes

Receta de membrillo en almíbar de naranja. Postre de tres ingredientes

Te explicamos paso a paso, de manera sencilla, cómo elaborar la receta de membrillo en almíbar de naranja. Tiempo de elab ...

Leer más

TARTA CRUMBLE DE MANZANA CARAMELIZADA

TARTA CRUMBLE DE MANZANA CARAMELIZADA

INGREDIENTES Masa frola: - Manteca 125 g - Azúcar impalpable 70 g - Sal 1 pizca - H ...

Leer más

TORTA HARAGANA DE MANZANAS

TORTA HARAGANA DE MANZANAS

INGREDIENTES - Manteca 200 g. - Azúcar 200 g. - Harina 0000 200 g. - Sal ½ cdta. - Ma ...

Leer más

CORDERO A LA CERVEZA CON PAPAS Y HONGOS

CORDERO A LA CERVEZA CON PAPAS Y HONGOS

INGREDIENTES - Costillar de cordero 1 unid. - Puerros 2 unid. - Papas 6 unid. - Naranjas 3 unid. - ...

Leer más

Flan con leche de oveja y garrapiñada de frutos secos

Flan con leche de oveja y garrapiñada de frutos secos

Ingredientes para 2 porciones 10 g. FRUTOS SECOS 50 g. AZÚCAR MORENO 1 unidad

Leer más

Un viaje por la Patagonia a través de sus sabores

Un viaje por la Patagonia a través de sus sabores

De las manzanas de Río Negro al cordero santacruceño, la centolla fueguina o los chocolates de Bariloche. Las pro ...

Leer más

1/2
Trucha a la plancha: una receta sencilla, rápida y saludable

Trucha a la plancha: una receta sencilla, rápida y saludable

En esta receta,tes enseñamos cómo cocinar la trucha a la plancha, un pescado muy sabroso, disponible todo el año. ...

Leer más

¡A disfrutar de tu pesca! ¡Te presento algunas opciones deliciosas para acompañar tu trucha!

¡A disfrutar de tu pesca! ¡Te presento algunas opciones deliciosas para acompañar tu trucha!

¡La trucha a la plancha es una excelente base para una variedad de sabores! Aquí te sugiero algunas combinaciones que real ...

Leer más

 Cordero Patagónico al Malbec con Puré de Papas Andinas y Salsa de Menta Fresca

Cordero Patagónico al Malbec con Puré de Papas Andinas y Salsa de Menta Fresca

Cordero Patagónico al Malbec con Puré de Papas Andinas y Salsa de Menta Fresca Ingredientes: • Para el ...

Leer más

CANELONES DE ESPINACA Y RICOTA

CANELONES DE ESPINACA Y RICOTA

INGREDIENTES Para la masa: - Leche 500 cc. - Huevos 3 unid. - Harina 000 250 g. - Sal 1 cd ...

Leer más

PANQUEQUES DE BANANA Y AVENA

PANQUEQUES DE BANANA Y AVENA

INGREDIENTES - 2 bananas. - 2 huevos. - 70 g de avena instantanea procesada. - 10 g de coco rallado. ...

Leer más

PASTEL DE LUNA

PASTEL DE LUNA

INGREDIENTES Masa: - Leche condensada 160 g. - Miel 160 g. - Manteca a temperatura ambiente 160 g ...

Leer más

PASTA DE REMOLACHA Y RICOTTA

PASTA DE REMOLACHA Y RICOTTA

INGREDIENTES - 2 Remolachas Medianas ralladas. - ½ Taza de Aceite de Oliva. - ½ Taza de Agua hirvie ...

Leer más

Empanadas de Cordero

Empanadas de Cordero

Preparación Cocinar el cordero en el horno con un poco de agua y sal gruesa, hasta que se desprenda la carne (aproximadam ...

Leer más

Manzanas al horno caramelizadas

Manzanas al horno caramelizadas

Para terminar una buena comida este postre es ideal: fácil, ligero y delicioso. Combina la acidez de la manzana con el dulce del ...

Leer más

1/7
Top 10: desayunos saludables y completos para arrancar el día con energía

Top 10: desayunos saludables y completos para arrancar el día con energía

El desayuno es una de las comidas más importantes del día. Después de haber dormido, horas en las que no s ...

Leer más

Truchas Patagónicas Asadas - Receta Locos X el Asado

Aprovechamos nuestro viaje por la Patagonia para hacer otro plato típico de por allá! Truchas Patagónicas, mejor n ...

Leer más

Recetas de Los Andes

Recetas de Los Andes

ENTRADA “Trucha ahumada en tostada de campo” La tostada Cortar 2 rebanadas de pan de campo de dos c ...

Leer más

Pata de cordero con papa rosti

Pata de cordero con papa rosti

INGREDIENTES - Pata de cordero. - Romero 100 g fresco. - 40 dientes de ajo con cáscara. - Sal.

Leer más

Curanto

Curanto

El curanto es un método de cocción tradicional de la Patagonia argentina y chilena que consiste en cocinar alimentos sobr ...

Leer más

Raviolones de Trucha Patagónica

Raviolones de Trucha Patagónica

Masa para raviolones (Rinde para 6 personas abundantemente) 600grs. / 4 tazas de harina (preferentemente 0000 tamizada) ...

Leer más

Receta de pionono salado para Año Nuevo: cómo decorarlo y qué lleva

Receta de pionono salado para Año Nuevo: cómo decorarlo y qué lleva

Cómo hacer un pionono salado y sorprender a todos en estas fiestas. El paso a paso para armar un pionono, cómo rellenarlo ...

Leer más

Vitel Toné: Receta navideña en 6 pasos

Vitel Toné: Receta navideña en 6 pasos

Vitel Toné casero para que no falte un clásico Argentino en las fiestas. Te enseño como hacer vitel tone con esta ...

Leer más

Trucha regional con pesto de morillas y papín de la cordillera

Trucha regional con pesto de morillas y papín de la cordillera

En los lagos de la región abundan diferentes truchas, de carnes rosadas y muy sabrosas. En este caso se prepara con otro ingredi ...

Leer más

TARTA DE CHOCOLATE CON CREMA Y FRAMBUESAS

TARTA DE CHOCOLATE CON CREMA Y FRAMBUESAS

INGREDIENTES Masa: - Harina 220 g. - Chocolate amargo 30 g. - Azúcar 125 g. - Mante ...

Leer más

MARQUISE DE CHOCOLATE

MARQUISE DE CHOCOLATE

INGREDIENTES Rendimiento: 1 torta de 24 cm. Para la marquise cocida: - Manteca 150 g. - ...

Leer más

TARTA CÍTRICA DE NARANJA

TARTA CÍTRICA DE NARANJA

INGREDIENTES Para la masa: - Harina 0000 300 g. - Manteca 100 g. - Azúcar impalpable 100 g ...

Leer más

TRUCHA ASADA CON CÍTRICOS, CREMOSO DE TRIGO Y HONGOS CON PICKLES DE FRUTOS ROJOS

TRUCHA ASADA CON CÍTRICOS, CREMOSO DE TRIGO Y HONGOS CON PICKLES DE FRUTOS ROJOS

INGREDIENTES PARA LA TRUCHA: - 1 filet de trucha con piel y despinado(aprox de 500 g). - Semillas de hin ...

Leer más

MERLUZA NEGRA CON CRUMBLE DE CANELO Y PURÉ DE NARANJA

MERLUZA NEGRA CON CRUMBLE DE CANELO Y PURÉ DE NARANJA

INGREDIENTES - 1 penca de merluza negra. - 100 g de manteca fría. - 100 g de panko. - 50 g de man&i ...

Leer más


Arriba