Recetas Patagonicas
Aquafaba, el ingrediente mágico. No volverás a desperdiciar el líquido de cocer legumbres
Aquafaba, el ingrediente mágico. No volverás a desperdiciar el líquido de cocer legumbres
Cuando te apasiona cocinar y disfrutas cocinando para los demás, es inevitable que termines interesándote por ingredientes y recetas distintas, no solo para satisfacer a todos, sino sobre todo para adaptarte a cualquier restricción.
Ser intolerante a la lactosa te hace más consciente de la importancia de poder tener alternativas para cualquier plato, y en general siempre es más fácil eliminar el gluten o los lácteos.
Pero, ¿qué pasa con el huevo? Veganos y alérgicos lo tienen algo más difícil para sustituirlo en recetas muy concretas, pero hay un ingrediente mágico que es la alternativa ideal, la aquafaba.
Tiene fabulosas propiedades en la cocina
¿Realmente podía el líquido de cocer legumbres actuar igual que la clara de huevo?
Sí, ¡y te sorprenderá!
¿Qué es exactamente la aquafaba?
El nombre puede sonar algo extraño cuando se escucha por primera vez, pero quien esté familiarizado un poco con el latín sabrá que se define por sí mismo.
La palabra no existía hasta que se quiso bautizar el ingrediente en 2015, y para ello se recurrió a San Google.
Tras intentar decidir en comunidad un término adecuado, fue el estadounidense Goose Wohlt quien buscó las palabras latinas para “agua” y “alubia”, uniéndolas finalmente en aquafaba.
Y así nació oficialmente un ingrediente destinado a revolucionar la cocina sin huevo.
Es revolucionario no solo por las posibilidades culinarias que nos abre, sino también porque es un producto que cualquiera puede tener en casa, fácil de obtener y muy barato.
Es simplemente el líquido resultante de cocer las legumbres, especialmente garbanzos y alubias o judías blancas.
Se puede emplear casero, pero es más sencillo utilizar el de una conserva de calidad, ya que lleva la proporción ideal de agua y es más fácil calcular la cantidad que lleva cada tarro.
Tan solo hay que poner un colador fino sobre un cuenco y vaciar encima el bote de legumbres, removiendo con suavidad para que caiga todo el líquido posible.
Así se obtiene la aquafaba, un líquido viscoso, amarillento y ligeramente espeso, que realmente recuerda a la consistencia de la clara de huevo.
Su origen: un descubrimiento colectivo nacido de la necesidad
Por mucho que haya gente empeñada en negarse a admitirlo, la cocina vegana no es aburrida, ni sosa, ni repetitiva.
Cuando se sigue una dieta con restricciones, sea del tipo que sea, te ves un poco obligado a ser creativo, a experimentar y a ampliar tu despensa y tu recetario todo lo posible.
Por eso hay veganos y personas con alergias e intolerancias que siguen una dieta mucho más variada y apetecible que alguien que puede comer de todo.
La solución a no poder tomar algo no es simplemente eliminarlo, puedes buscar alternativas.
Y la dieta vegana en general no tiene problemas para encontrar sustitutos o equivalentes adecuados de casi cualquier receta, pero el huevo es un ingrediente algo peculiar.
Es casi un básico imprescindible especialmente a la hora de preparar dulces, postres y productos de panadería, o para muchas masas y elaboraciones como tortillas, crêpes o tortitas.
Ciertamente hay alternativas veganas para todas estas recetas, pero hay una elaboración dulce en la que el huevo parece imposible de eliminar: el merengue.
Ningún producto elaborado ha sido capaz de imitar el poder mágico del huevo en su combinación de agua y proteínas que se convierten en una nube esponjosa al batir las claras.
Pero muchos veganos se negaban renunciar al merengue y gracias al auge de los blogs y las redes sociales surgió una comunidad perseverante en busca de un sustituto que funcionara de verdad.
El movimiento comenzó de verdad a dirigirse hacia una posible esperanza en 2010, cuando se fueron dando pequeños pasos en la dirección correcta gracias a los experimentos compartidos por blogueros y usuarios de foros.
El agua de cocción de los garbanzos entró en escena, hasta que el ya mencionado Goose Wohlt descubrió que por sí solo podía emplearse como si fuera huevo, sin tener que añadir nada más.
Wohlt es un ingeniero informático de Estados Unidos amante de la cocina que recientemente se convirtió en un vegano aficionado a experimentar.
El vídeo de dos cocineros franceses preparando mousse de chocolate con líquido de garbanzos le encendió la bombilla y se animó a probarlo para hacer merengues.
Y se dió cuenta de que no hacía falta añadir almidones, gomas vegetales, proteínas ni ningún ingrediente extraño más, como se creía hasta el momento.
Por fin había conseguido hornear merengues 100% veganos usando solo el líquido de cocer legumbres, todo un éxito que compartió en Facebook donde pronto el descubrimiento se extendió por toda la comunidad.
Así se creó un grupo específico para compartir conocimientos, recetas y resultados de las experimentaciones personales para aprender colectivamente a usarlo bien.
A principios de 2015 se bautizó con su nombre oficial de aquafaba y se registró una página web oficial para continuar recopilando y difundiendo las bondades de este mágico ingrediente.
¿Cómo usar aquafaba en la cocina?
La respuesta es simple: como si fuera huevo, en principio en cualquier receta.
Es interesante sobre todo en aquellas elaboraciones en las que el huevo, ya sean las claras, la yema o entero, sea un componente esencial.
Merengues, tortitas, macarons, tortillas, nubes, nougat, gofres, mayonesa, mousses, helados... hay muchísimas recetas que son difíciles de dominar sin el huevo.
Se pueden encontrar muchas sugerencias de recetas en la red e incluso empiezan a aparecer libros en inglés dedicados a este producto, pero tampoco es mala idea ir experimentando en casa.
Si se usa líquido casero, es conveniente dejarlo reducir hasta que tenga la textura espesa adecuada, y también se puede congelar.
La comunidad de Aquafaba ha determinado una medida estándar que suele funcionar bien, aunque puede variar según la consistencia particular del líquido que se use.
Para sustituir 1 huevo: 3 cucharadas (45 ml).
Para sustituir 1 clara: 2 cucharadas (30 ml).
Para sustituir 1 yema: 1 cucharada (15 ml).
La primera vez que empiezas a batir con la batidora el líquido de los garbanzos, y ves cómo cambia su consistencia hasta convertirse en un merengue blanco, esponjoso, espeso y firme, sorprende mucho el resultado.
¿Y qué pasa con el sabor?
Obviamente se nota el aroma a legumbre cuando lo manipulas en crudo, pero al mezclarlo con otros ingredientes el sabor se disimula sin problemas.
Por eso funciona tan bien con chocolate, y se pueden añadir otros toques aromáticos como vainilla o especias para ocultarlo aún más.
Si te animas a probar la aquafaba en casa, seas o no vegano o alérgico al huevo, puedes colaborar con la comunidad compartiendo tus resultados en las redes o simplemente rellenando el cuestionario disponible en la web.
Cuantos más conocimientos y experiencias se tengan sobre el uso de este mágico ingrediente, mayor será el dominio que tendremos para usarlo como el sustituto vegano perfecto del huevo.
¿Quién nos iba a decir que estábamos desperdiciando una joya culinaria al desechar el líquido de cocción de las legumbres?
Recetas Patagonicas
https://www.directoalpaladar.com/ingredientes-y-alimentos/aquafaba-el-ingrediente-magico-no-volveras-a-desperdiciar-el-liquido-de-cocer-legumbres
Rolls de espinaca, tomate y queso parmesano
INGREDIENTES
Masa laminada:
Harina 000 1 kg
Sal 25 gr ...
Leer más
Arrolladitos de cerdo y verdura
INGREDIENTES
- Hojas de papel de arroz.
- 300 g de carne de cerdo.
- 2 unid de zanahoria.
- 50 g de fid ...
Leer más
Tarta de zapallitos
INGREDIENTES
Masa de integral:
- Harina 300 g.
- Mix de semillas 1 cda
- Agua 150 a 180 cc.
- Acei ...
Leer más
Curry Tailandés de verduras con leche de coco
Este curry estilo tailandés es muy económico, sabroso y se prepara en menos de 30 minutos con leche de coco. Una alternat ...
Leer más
Ensalada de calabaza, remolacha y granada: receta vegana ligera y saludable llena de vitaminas
Para comer ensaladas todo el año sin aburrirnos hay que salirse un poco de la rutina habitual y aprovechar productos de cada tem ...
Leer más
Porridge de chocolate vegano
Hoy te compartimos una receta de desayuno apto veganos. Prepararemos un delicioso porridge de chocolate, un desayuno rápido y ca ...
Leer más
Postre de chocolate sin harina
INGREDIENTES
Masa:
- Yema 4 unid.
- Clara 4 unid.
- Azúcar 150 g.
- ...
Leer más
RECETA: TRUCHA AL LIMÓN CON PAPINES ANDINOS PISADOS
Si bien no es un producto autóctono, ya que fue introducida por los colonos europeos a comienzos del siglo pasado, la t ...
Leer más
Recetas detox para después de las fiestas
Ideales para el verano y para desintoxicar el organismo después del estrés alimentario de esta época.
Leer más
Desayunos saludables y coloridos en primavera
Cuatro propuestas deliciosas y muy sanas para comenzar el día con buenos alimentos y mucho color en la mesa
1. F ...
Leer más
Goulash con spätzle. Receta tradicional húngara
Ingredientes para diez personas
Ingredientes para el goulash: 1.750 g ternera para estofar cortada a dados, 8 ...
Leer más
Cazuela de cordero
PREPARACIÓN
En primer lugar deshuesar la pata de cordero y cortar la carne en cubos (no tires el hueso; ...
Leer más
Sopa crema de zapallo y queso!
Sopa crema de zapallo y queso!
Ingredientespara 2 porciones
2 trozos de zapallo
1 ceb ...
Leer más
Membrillo, pura pasión
Delicias para disfrutar en casa mientras nos cuidamos.
Crumble de membrillo y pasas de uva
ING ...
Leer más
Buena Vista - Un nuevo espacio gastronómico en Bariloche
Un nuevo espacio gastronómico en Bariloche,
con vista al lago Nahuel Huapi + calidad y calidez para ofrecer
...
Leer más
Scones de queso y Chipa
INGREDIENTES
SCONES DE QUESO
harina 250 gr
manteca fria 200gr
h ...
Leer más
Postre crocante de duraznos y ciruelas
INGREDIENTES
- Ciruelas 3 unid.
- Duraznos 3 unid.
- Azúcar negra.
- Canela.
- Ron, oporto o ...
Leer más
Torta Angel
INGREDIENTES
- Claras 8 unid.
- Jugo de limón 1 gotita.
- Esencia de vainilla 1 cdita.
- Azú ...
Leer más
Tarta de maracuyá
INGREDIENTES:
Para la base:
- 250 g de galletitas vainilla.
- 150 g de manteca.
Para la cobertura:
...
Leer más
Albóndigas vegetarianas con salsa
INGREDIENTES
Para las albóndigas:
- 250 g de lenteja cocida.
- 150 g de arroz integral o yamani.
- ...
Leer más
Matambrito de cerco marinado con ensalada
INGREDIENTES
Marinada:
- Matambrito 1 unid.
- Jugo de limón.
- Aceite de o ...
Leer más
Alternativas saludables al rebozado con pan rallado
El rebozado de alimentos es algo típico de varios platos alrededor del mundo. La mayoría, conocemos y utilizamos el reboz ...
Leer más
Para retomar los buenos hábitos: 10 alimentos saludables que no deben faltar en tus comidas
Con el inicio del primer mes del 2022 hay quienes saben cómo retomarán sus hábitos saludables y hay otros que a&ua ...
Leer más
Cómo hacer hummus casero de garbanzos, la receta tradicional original es también la más fácil
Te explicamos paso a paso, de manera sencilla, cómo hacer la receta de hummus casero de garbanzos. Tiempo de elaboración, ...
Leer más
5 características básicas para identificar un buen café
En los últimos años se ha puesto de moda lo orgánico y uno presupone que un buen café, por tener a ...
Leer más
Receta rápida de guiso italiano de carne y verduras
Ingredientes:
2 cucharadas de aceite de oliva
350 gramos de carne de en cubos
1 taza de agua
1 lata de sals ...
Leer más
GUISO DE CORDERO PATAGÓNICO
Ideal para estos días de frío
INGREDIENTES
1 kilogramo(s) cordero patagónico ...
Leer más
Puré de manzana - receta
Este es un puré ideal para acompañar muchos platos de carne.
Cuando cocinamos una manzana podemos conseguir un sa ...
Leer más
Pan casero de semillas fácil
Un delicioso pan casero con semillas y aceite de oliva.
30 minutos 18 cooksnaps
Ingredientes
4 ...
Leer más
Medialunas de manteca caseras: así te van a salir iguales a las de panadería
MEDIALUNAS DE MANTECA CASERAS
Ingredientes:
500 grs. de harina 000
25 grs. de levadura fresca
1 h ...
Leer más