Recetas Patagonicas
Chucrut: Elaboración, Propiedades y Beneficios
Chucrut: Elaboración, Propiedades y Beneficios
Se le llama chucrut o, en francés, choucroute, a la col blanca fermentada, usando la sal como impulsor para llevar a cabo la fermentación de tipo ácido-láctica. También recibe el nombre de choucrut, chucruta o zuurkool, según el país donde nos encontremos.
Es un alimento muy antiguo que tiene su origen en Alemania, pero que por alguna extraña razón no es muy conocido en nuestro país, al contrario que en el norte de Europa donde se consume con frecuencia. En realidad se considera una forma de conserva, similar a los pickles, pero con propiedades terapéuticas muy sorprendentes.
Se encuentra en las tiendas de alimentación natural, supermercados ecológicos, herboristerías y en algunas grandes superficies. Lo envasan en tarros de vidrio o también existe la opción fresca que ha de conservarse en la nevera. El precio en general resulta en todo caso muy asequible. Una vez abierta debe guardarse en frío y dura hasta 15 días sin problema ya que la sal actúa como conservante natural.
Método tradicional de elaboración:
Pero si queremos profundizar un poco más en su proceso de elaboración explicaremos que la chucrut tradicionalmente se fabricaba en toneles de madera, pero hoy en día puede hacerse de manera casera en cantidades más pequeñas utilizando un recipiente de cristal o de cerámica con boca ancha, añadiendo un peso apropiado para llevar a cabo la prensa de la col.
El método originario usa como ingrediente principal la col blanca, concretamente la variedad de invierno es la más apropiada, porque tiene más carbohidratos. Después de haberla lavado y escurrido, se corta en tiras finas y se coloca en toneles, cuyo fondo ha de estar completamente revestido de hojas anchas de parra. Posteriormente se lleva a cabo el proceso de salado por capas sucesivas, dosificando la sal con cuidado ya que la col no fermentará del modo adecuado si se añade excesiva cantidad o por el contrario demasiado poca. Así mismo se espolvorea cada capa con bayas de enebro, las cuales confieren un delicado perfume a la preparación final.
Cuando el tonel está lleno se cubre la chucrut con un paño y después con una tapa de madera de un diámetro inferior al de la boca del recipiente. Sobre dicha última capa, se coloca una piedra pesada no porosa de canto rodado. Al día siguiente, debido a la presión, el agua cubrirá la última capa y así es como se ha de mantener hasta acabar todo el proceso.
La fermentación dura de 15 a 21 días y se divide en tres fases: la fermentación alcohólica, la fermentación ácido-láctica y, finalmente, la fermentación de refinado. No se aconseja alargar demasiado esta última, para evitar que el grado de acidez baje demasiado y sus propiedades en consecuencia se vean reducidas. También es recomendable retirar de vez en cuando, durante la fermentación, un poco de salmuera, sustituyéndola por una solución salina nueva, para que la col no se altere. Aunque la col fermentada sea buena para el consumo al cabo de un mes, no adquiere todo su sabor y perfume hasta pasadas las 6 u 8 semanas.
A nivel de sabor la chucrut esta mejor cuando su preparación no es demasiado vieja; pues amarillea en seguida y adquiere un sabor demasiado pronunciado. Y también hemos de saber que no debe calentarse nunca para que no pierda sus cepas probióticas.
Las propiedades fundamentales de la chucrut son las siguientes:
Regenera la flora intestinal por su alta concentración en probióticos, resultado de la lacto-fermentación. Dicha fermentación aumenta la concentración de ácido láctico, un elemento muy importante para las bacterias del estómago e intestinos, que ayuda a la asimilación del calcio y otros minerales, a la vez que mejora el proceso digestivo.
Su riqueza en enzimas aumenta la sensación de energía física y al mismo tiempo evita el agotamiento psíquico por estrés.
Refuerza el sistema inmunitario, debido a que mejora la absorción de nutrientes a nivel intestinal.
Favorece la digestión de las proteínas.
Ayuda a los riñones en la eliminación del exceso de ácido úrico.
También es útil en los diferentes casos de Enfermedades Inflamatorias Intestinales, ya que actúa como antiinflamatorio intestinal natural. La cual cosa también es de gran ayuda en problemas de aerofagia.
La col fermentada se convierte en un medio de cultivo ideal para las bacterias que colaboran en la conversión de los hidratos de carbono contenidos en los alimentos en ácidos terapéuticos, tales como el láctico y el acético.
Los ácidos que contiene son potentes reguladores del pH corporal y un medio de intercambio idóneo para los microorganismos residentes dentro de nuestro organismo, fomentando su crecimiento y por ende mejorando la asimilación de los nutrientes ingeridos.
Aporta una gran cantidad de vitamina C y así mismo mejora la absorción del hierro de la dieta. También es rica en otras vitaminas como la A y la B, especialmente la tiamina o B1, una de las más importantes del sistema nervioso.
Colabora en el correcto funcionamiento del hígado y del páncreas, ya que mejora el metabolismo de las grasas y actúa como depurativo de tóxicos orgánicos acumulados.
Al igual que el resto de alimentos fermentados, aporta un amplio espectro de minerales y al mismo tiempo permite que dichos minerales se transformen en una forma química mucho más bio-disponible para el organismo, de manera específica los más destacados son el calcio, el fósforo y el magnesio.
Resulta adecuado para dietas de control de peso, ya que tan sólo aporta de 10 a 20 calorías por 100gr y posee un alto poder saciante.
Su sabor resulta ácido por ello combina muy bien con ensaladas o bien como guarnición si queremos ayudar a digerir un plato de comida pesada.
Para las personas que tienen problemas con la flora intestinal, tanto por estreñimiento como por diarrea, es de gran ayuda tomarla diario, en lugar de otros alimentos laxantes que irritan las paredes del intestino.
En general diríamos que la chucrut posee todas las propiedades de la col, pero multiplicadas de manera exponencial gracias al proceso de fermentación que la caracteriza.
Por ello y todo lo comentado anteriormente os animo a probarla e introducirla en vuestra compra habitual, es más, o animo a elaborarla si os gusta disfrutar de la cocina a vuestra manera más particular. Será divertido, rico y especialmente sano.
Recetas Patagonicas
BAOS RELLENOS
INGREDIENTES
Masa:
- Harina 0000 1 kilo
- Levadura 50 grs
- Leche 250 cc
- Agua 250 cc
Leer más
ENSALADA DE PASTAS Y ENVOLTINI DE BERENJENA
INGREDIENTES
- 1 paquete penne rigate.
- Aceitunas verdes y negras 200 g.
- Tomates cherrys de colores chiquitos ...
Leer más
TARTA FRUTAL
INGREDIENTES
Para la base:
● Manteca 150g
● Azucar impalpable 100g
● Sal fina 5 ...
Leer más
TARTA DE ALMENDRA Y CIRUELA
INGREDIENTES
Masa:
- Harina 0000 240 g
- Azúcar 30 g
- Polvo de hornear ¼ cdta
Leer más
ARROZ FRITO CON QUESO, PRODUCTOS DE ESTACIÓN Y GARBANZOS EN CONSERVA
INGREDIENTES
Ensalada fresca:
- Zucchini 1 unid.
- Pepino 1 unid.
- Melón 1 unid.
- ...
Leer más
HAMBURGUESAS CASERAS
INGREDIENTES
- Carne picada vacuna roast beef 500 g.
- Carne de cerdo 200 gr (carré).
- Ajo 1 diente.
Leer más
MERLUZA A LA ROMANA CON PURÉ
INGREDIENTES
- 6 filet de Merluza Fresca.
- Jugo exprimido de 3 limones.
- 2 dientes de ajo picados.
- Per ...
Leer más
ENSALADA DE PASTA
INGREDIENTES
Ensalada 1:
- Pasta seca 500 g.
- Brócoli 1 unid.
- Panceta 200 g.
- C ...
Leer más
TORTA DE CHOCOLATE Y FRUTOS ROJOS
INGREDIENTES
Rinde una torta de 22 a 24 cm.
Biscuit de chocolate y frutos rojos:
Rinde 4 discos.
- Mante ...
Leer más
RAVIOLONES DE COLORES CON CALABAZA
INGREDIENTES
- Harina 0000 300 g.
- Semolín 200 g.
- Huevo 5 unid.
- Sal 1 cda.
- Aceite de ...
Leer más
SANDWICH DE VEGETALES ASADOS
INGREDIENTES
- Zucchini.
- Berenjenas.
- Zanahoria.
- Calabaza.
- Tomate redondo.
- Tomillo. ...
Leer más
COSTILLITAS DE CERDO
INGREDIENTES
- Pechito de cerdo 4 tiras (2 dedos aprox de ancho, bien finas).
- Cebollas 2 unid.
- 5 dientes de a ...
Leer más
TARTA Y BUÑUELOS DE TOMATE
TARTA Y BUÑUELOS DE TOMATE
INGREDIENTES
TARTA DE TOMATE
Masa brisée:
- Harina 0000 500 g.< ...
Leer más
BUDÍN DE ARROZ TRICOLOR
BUDÍN DE ARROZ TRICOLOR
INGREDIENTES
- Arroz grano corto 3 tazas cocidos.
- 1 taza de espinaca blanqueada ...
Leer más
ESCALOPES CON ENSALADA DE PAPA Y HUEVO
INGREDIENTES
Marinera:
● Carne
● Huevo c/n
● Ajo
● Perejil
...
Leer más
BIZCOCHITOS DE GRASA
INGREDIENTES
- Harina 0000 500g
- grasa bovina 150g
- Agua 220ml
- Azúcar 1 cda
- Sal 1cda
Leer más
BUÑUELOS DE ACELGA
INGREDIENTES
Buñuelos:
- Espinaca/acelga 1 atado
- Cebolla 1
- Huevos 1
- Leche 100 ...
Leer más
FACTURAS DE MANTECA
INGREDIENTES
Rendimiento 12 a 14 unid.
Para el amasijo:
- Harina 0000 600 g.
- Huevos 2 unid.
- L ...
Leer más
EMPANADAS TUCUMANAS
INGREDIENTES
Relleno:
- Matambre cocido 1kg.
- Cebolla 600 g.
- Huevos cocidos 4 unid.
- C ...
Leer más
RIBS A LA BARBACOA CON PAPAS FRITAS
INGREDIENTES
- Ribs de cerdo 2 kg.
- Sal y pimienta.
- Caldo o cerveza c/n.
- Aceite de oliva.
- Pu ...
Leer más
PICAÑA CON MOSTAZA Y VEGETALES AL HORNO
INGREDIENTES
- 1 Picaña.
- Mostaza.
- Cebolla 1 unid.
- Apio 1 rama.
- Puerro 2 ramas. ...
Leer más
MEDALLONES DE LEGUMBRES CON ENSALADA
INGREDIENTES
- Lenteja 250 g.
- Porotos 250 g.
- Aceite de oliva.
- Cebolla 1 unid.
- Ajo 2 dientes ...
Leer más
BUDÍN DE PAN
INGREDIENTES
- Pan viejo 300 g.
- Leche 600 cc.
- Crema de leche 200 cc.
- Esencia de vainilla 1 cdita.
Leer más
TORTA ESPIRAL
INGREDIENTES
Masa:
- Harina 0000 500 g.
- Levadura 20 g.
- Azúcar 3 cdas.
- Aceite ...
Leer más
PESCADO ASADO CON CEVICHADITO DE VEGETALES
PESCADO ASADO CON CEVICHADITO DE VEGETALES
INGREDIENTES
- Pesca de río opciones (1/2 Boga o Sabalo despinado - lo ...
Leer más
TARTA DE RICOTA Y DULCE DE LECHE
TARTA DE RICOTA Y DULCE DE LECHE
INGREDIENTES
Masa:
- Manteca 180 g.
- Azúcar 120 g. ...
Leer más
POLPETTE AL POMODORO
POLPETTE AL POMODORO
INGREDIENTES
- Aceite de oliva o aceite neutro 1/2 Taza.
- Albahaca picada c/n buena cantida ...
Leer más