Recetas Patagonicas
Los cinco sentidos de la cerveza
Los cinco sentidos de la cerveza
La cerveza encierra un mundo tan amplio como fascinante, además de ser un producto popular y refrescante por excelencia. “Es algo maravilloso, complejo y atractivo para deleitar a nuestros sentidos”, afirma Carolina Pérez, ingeniera química y especialista en análisis sensorial.
Así como sucede con el vino o el café, en las catas de cerveza también se ponen en juego todos los sentidos. Según explica Carolina, la secuencia para catar esta bebida es simple y clara: primero se huele, después se mira y, por último, se degusta. Así como leyó: no es sólo cuestión de hacer un "fondo blanco"; sino que es muy importante respetar esta ceremonia para detectar los aromas más volátiles que se desprenden de la cerveza... y apreciarla en su totalidad.
Carolina es conocida como "la perfumista de las cervezas" y considerada la "mejor nariz de Sudamérica". Junto a su marido Martín Boan –sommelier, juez internacional de cerveza y también ingeniero químico– llevan adelante el Centro de Cata de Cerveza, donde dictan cursos de elaboración y diversas capacitaciones para expandir el conocimiento cervecero. Al mismo tiempo y en el mismo lugar abrieron el The Beer House Experience: un singular emprendimiento en el barrio de San Telmo donde ¡todas! las comidas se preparan a base de espumas artesanales.
En diálogo con InfoGourmet, los especialistas hicieron un repaso de cuáles son las cuestiones que debemos tener en cuenta para reconocer cuándo se trata de una cerveza de buena calidad y cómo apreciar correctamente este mundo de las maltas. ¿Nos seguís?
OLFATO
• El primer paso de la cata es oler la cerveza apenas esté servida. Luego, mover el vaso en círculos para que los aromas puedan desprenderse más fácilmente. "También se recomienda hacer pequeñas inhalaciones continuas", agrega Martín Boan.
• ¿Con qué aromas nos podemos encontrar? “Se pueden descubrir las características de las materias primas utilizadas, como notas de diferentes tipos de maltas, grano, pan, bizcocho, caramelo, miel, frutas secas, chocolate y café”, afirma Carolina.
• Además, otro aporte lo hace el lúpulo que puede recordarnos a aromas florales, cítricos, frutales, herbales, especiados o terrosos. Lo mismo sucede con el otro ingrediente clave: la levadura, que también contribuye con el perfil de la cerveza, otorgándole aromas frutales, sulfurosas o especiadas; todo depende de la cepa que se haya elegido para la fermentación.
VISTA
• Para hacer una correcta inspección visual en copa, hay que examinar el producto sobre un fondo blanco iluminado.
• En este punto, la apariencia es la gran protagonista: Durante su análisis, se identifica el color, la transparencia, así como el tamaño y la retención de espuma.
• Y seguimos la polémica: ¿Con o sin espuma? Según explican los especialistas, éste es un debate netamente cultural, ya que hay países donde la espuma es importante y otros en los que no: por ejemplo, para los belgas y alemanes, forma parte de la calidad de la cerveza; mientras que para los ingleses, no lo es tanto. ¿Y en casa cómo andamos? Entre los argentinos, todavía existen opiniones diversas... la discusión sigue en pie.
GUSTO
• Limpieza del paladar: siempre es conveniente tener un vaso de agua, pan o galletitas para la limpieza de las papilas gustativas entre cerveza y cerveza.
• Orden: lo correcto es comenzar con las cervezas de menor color e intensidad de aromas, sabores y alcohol.
• En esta etapa, al igual que con los aromas, tendremos diferentes fuentes de sabor, materias primas, proceso, equipamiento y manipulación del producto. Todo esto varía por la malta, el lúpulo, la levadura, el proceso e ingredientes especiales.
• También es importante resaltar que la malta aporta dulzor, mientras que el lúpulo se encarga del amargor, tan característico de este tipo de bebida.
• A tener en cuenta: "Si la cerveza es ácida, mantecosa o excesivamente turbia, probablemente tenga un serio problema de contaminación bacteriana", advierte el matrimonio cervecero.
TACTO
• Temperatura: para desplegar todo su encanto, cada estilo de cerveza tiene una temperatura ideal de degustación. Las lagers rubias deben beberse entre 3 y 5º, las lagers oscuras entre 5 y 10º, mientras que las lagers fuertes entre 10 y 13º.
• Envase: Si se utilizan vasos de pared gruesa o chopp pesados, conviene refrescarlos previamente para que no calienten la bebida. Para una cata estricta, lo ideal es un vaso con curvatura que permita la concentración de aromas.
OIDO
• ¿Por qué no? En una cata de cerveza también nos podemos animar a poner en juego el sentido de la audición. ¿Cómo? "Por ejemplo, percibiendo el ruido de la carbonatación al destapar una botella", explica Carolina. O sea, el "ruidito" de las burbujas.
Recetas Patagonicas
http://gastronomia.infonews.com/2015/03/06/gastronomia-187793-los-cinco-sentidos-de-la-cerveza.php
Paso a paso para hacer unos cuadrados de naranja, ¡riquísimos!
Ingredientes:
Para la base:
1 taza de manteca a temperatura ambiente
1 taza de harina
2 cucharadas de a ...
Leer más
Exquisitas: cómo hacer facturas caseras de manteca.
Ingredientes:
2 tazas de harina
1/2 taza de azúcar
125 gramos de manteca
3 huevos
30 gra ...
Leer más
Cordero al vino tinto y chocolate: una propuesta para paladares audaces
Cordero en vino tinto y chocolate
Ingredientes
600 g de cordero (de la parte del cuello)
2 cebollas mor ...
Leer más
Albóndigas de carne con arroz y una salsa riquísima.
INGREDIENTES
Albóndigas:
- 500 g de carne de vaca molida.
- Chorizo 1 unid.
- 1 diente de ...
Leer más
RIBS DE CERDO CON PAPAS CROCANTES
INGREDIENTES
- Costillitas ribs de cerdo 4 unid.
- Pimentón dulce 200 g.
Leer más
TERNERITA GUISADA
INGREDIENTES
- 3 kilos de Roast Beef cortado en dados.
- 2 cebollas picadas.
- ...
Leer más
TARTA RATATOUILLE
INGREDIENTES
Para la masa:
- Almidón de mandioca 250 g.
- Harina de maí ...
Leer más
POLLO AL HORNO CON HINOJOS Y PAPAS RELLENAS
INGREDIENTES
- Pata muslo con piel 3 unid enteras las patas pegadas al muslo.
- Yogurt natu ...
Leer más
COSTILLAS DE CERDO
INGREDIENTES
- Costillas de cerdo cortadas a lo largo 1,5 kg puede ser ribs también.
Leer más
ALFAJORES CON HARINA DE ALGARROBO Y MERMELADA DE TUNA SANTIAGUEÑA
INGREDIENTES
- 150 g de manteca a temperatura ambiente.
- 150 g de azúcar, pod&eacut ...
Leer más
HUMITA EN OLLA
INGREDIENTES
Humita:
- 20 choclos (rallados).
- 1/2 zapallo kabutia chico h ...
Leer más
Tarta de tomates: exquisita e ideal para un brunch o acompañar la merienda
Tarta de tomates
Masa:
1 taza de harina
¼ taza de manteca
1 huevo
2 cucharaditas d ...
Leer más
Paso a paso para hacer una torta de ricota y canela, ¡riquísima!
Ingredientes:
4 huevos
300 gramos de azúcar
500 gramos de ricota entera
150 gramos de manteca de ...
Leer más
Clásico de clásicos: Pastel de papas reversionado.
Para el puré de papas:
Pelá, lavá y cortá en trozos de tamaño parejo un kilo de papas. Coloc ...
Leer más
Para la merienda: cociná un bizcochuelo con cubierta crocante
Ingredientes:
Para la torta:
1 taza de azúcar
1/3 de taza de aceite de girasol
2 tazas de harina ...
Leer más
POLENTA CREMOSA CON ALBÓNDIGAS
INGREDIENTES
Albóndigas:
- 500 g de carne de vaca molida.< ...
Leer más
SANDWICH DE PACÚ, PALTA Y HUEVO
INGREDIENTES
- Pacú 500 g.
- Harina 100 g.
- Panko 100 g.
- ...
Leer más
PASTAFROLA DE MEMBRILLO CON VINO Y COCO
INGREDIENTES
(Molde de tarta de 24 cm de diámetro).
- 80 g de manteca.
- ...
Leer más
EMPANADAS SALTEÑAS
INGREDIENTES
- 1 kg de carne picada.
- 750 g de cebolla.
- 1 pimiento.
< ...
Leer más
TALLARINES CON DOS SALSAS
INGREDIENTES
Masa:
- Harina 500 g.
- 4/5 huevos.
- Sal y pimien ...
Leer más
HAMBURGUESA VEGETARIANA CON PAN CASERO
INGREDIENTES
Receta 20 medallones de 110 g de garbanzo y batata:
- Garbanzo 50 ...
Leer más
LOCRO EXPRESS
INGREDIENTES
- 500 g de maíz blanco remojado.
- 500 g de porotos porotos previamente ...
Leer más