Recetas Patagonicas
RECETA: TRUCHA AL LIMÓN CON PAPINES ANDINOS PISADOS
RECETA: TRUCHA AL LIMÓN CON PAPINES ANDINOS PISADOS
Si bien no es un producto autóctono, ya que fue introducida por los colonos europeos a comienzos del siglo pasado, la trucha ha conquistado rápidamente los lagos y ríos del sur de la Patagonia, eliminando otras especies autóctonas, lamentablemente.
Pariente de los salmones, este pez presenta un tamaño que puede llegar hasta los 8 kilos. Posee una carne muy sabrosa y frágil, que se puede consumir de múltiples maneras, ya sea ahumada, a la parrilla, en escabeche, etc.
Hay que tener especial precaución con su estructura ósea, ya que posee una gran cantidad de espinas diminutas, peligrosas en el caso de ser consumidas.
La mejor receta posible para esta carne procura adulterar su sabor lo menos posible, mantener la esencia de su aroma y la fragilidad de su textura lo más virgen posible.
PASO 1: LIMPIEZA Y DESESPINADO
Para esto la cocción más recomendable es abrir la trucha en corte mariposa, limpiar sus vísceras y despinarla con ayuda de una pinza desespinadora entera con sumo cuidado para no dañar su carne.
PASO 2: COCCIÓN
Sobre una sartén gruesa con un poco de oliva cocinar la trucha sobre su piel, apenas con unas gotas de limón y sal.
La cocción suele ser rápida, ya que son carnes de poco espesor y poca resistencia a la temperatura. Por lo tanto con 5 minutos de fuego de hornalla fuerte serán necesarios. La idea es no cocinarla de más para no provocar el efecto hervido y sobrecocido. Prestar especial atención al momento de despegar la trucha de la sarten, porque la piel suele desprenderse y pegarse facilmente, se recomienda utilizar una espatula grande y ser muy cuidadoso.
receta trucha
La trucha es pariente del salmón, de allí su gran sabor y su alto contenido graso.
PASO 3: Los papines
Vamos a cocinar nuestros papines en abundante agua hirviendo con un puñado de sal.
Notaremos que estan listos cuando los pinchamos con un cuchillo y al levantarlos no se nos quedan adheridos al cuchillo, sino que se caen.
Los dejamos enfriar un poco y los vamos a aplastar con la mano, buscando un efecto estrellado. Luego sobre una sarten caliente con manteca derretida, los vamos a dorar vuelta y vuelta. Terminamos condimentando con romero y sal.
Recetas Patagonicas
http://www.bigbangnews.com/recetas-de-cocina/Patagonia-gourmet-cinco-platos-del-sur-que-no-podes-dejar-de-probar-20170126-0016.html