De Cervezas, Vinos y Espirituosas
Como hacer tu propia cerveza artesanal en 5 simples pasos
Como hacer tu propia cerveza artesanal en 5 simples pasos
Esta práctica la llevan adelante personas que fabrican cerveza sin fines comerciales, lo cual desarrollan solo por el placer que le genera elaborar su bebida favorita. Al convertirse en algo cada vez más habitual, se fueron abriendo diferentes negocios en la ciudad que se dedican a vender insumos y equipamientos para la elaboración de cerveza artesanal.
Uno de ellos es Punto Cerveza, ubicado en Alvarado al 2600, lugar en donde también se dictan cursos para aprender a elaborar esta milenaria bebida. El propietario del comercio, Mariano Balacco, le explicó a LA CAPITAL como realizar cerveza artesanal casera en 5 simples pasos.
Ingredientes (para elaborar 15 litros de cerveza casera)
30 litros de agua declorada
4,5 kilos de malta de cebada
25 gramos de lúpulo
Un sobre de levadura para hacer cerveza (no de panadería) y azúcar.
Nota: Antes de comenzar, comprobar la limpieza de los elementos a utilizar, ya que la presencia de bacterias no gratas puede arruinar el sabor de la cerveza casera, para sanitizar los mismos lo correcto es hacerlo con alcohol y no con detergente.
Los 5 pasos para hacer cerveza artesanal casera:
Maceración
Se coloca por 90 minutos la malta de cebada en una olla de agua caliente, que tenga una temperatura de entre 67 y 70 grados, teniendo en cuenta que por cada kilo de malta se deben utilizar 3 litros de agua. Revolver para que no se generen grumos indeseados.
Aquí el almidón se transforma en azúcar y se obtiene el mosto, un líquido dulce y denso.
Hervor
El mosto debe hervirse durante una hora. Mientras tanto, se le va agregando, por partes, el lúpulo, que es lo que le da el amargor y aromatiza a la cerveza. Terminado el hervor, la mezcla de mosto y lúpulo debe revolverse para que los residuos que se generaron en el proceso caigan al fondo de la olla.
Enfriado
Una vez que el mosto fue hervido debe pasarse a un fermentador, y para ello, la temperatura del mismo debe descender lo más rápido posible. Esto puede llevarse a cabo de varias maneras, desde la más casera, que es colocar la olla en una bacha con hielo, hasta el método serpentina, el cual consiste en pasar la cerveza por un caño de cobre enrollado y enfriado con hielo.
Fermentación
A la mezcla de mosto y lúpulo se la vierte en un recipiente para la fermentación, que puede ser un bidón de agua o una heladera de camping. Allí se le agrega la levadura, que convertirá los azúcares del mosto en alcohol. Al recipiente debe hacérsele una trampa de aire para que salga el aire pero para que no entre. Una técnica habitual para este paso es utilizar un bidón de agua y colocarle en su extremo un globo pinchado. La fermentación lleva aproximadamente 10 días y como resultado se obtiene cerveza sin gas. El recipiente para la fermentación debe ser conservado en un ambiente oscuro cercano a los 19 grados.
Maduración y embotellamiento
Una vez terminada la fermentación debe pasarse la cerveza a otro bidón. Esto se hace para descartar toda la cama de levaduras que se formó en el fermentador y dejar descansar el mosto antes del embotellado. Si este proceso, que dura una semana, se puede realizar en frío mucho mejor, ya que se clarificará de mejor manera la cerveza.
Aquí también debe hacerse la técnica de carbonatación natural con azúcar en el embotellado. Para ello se crea un almíbar, el cual se coloca en el madurador antes de embotellar. Para realizar el almíbar se calcula 7 u 8 gramos de azúcar por litro. Con una mínima cantidad de agua se calienta el azúcar hasta dejarlo hervir por unos minutos, luego se lo añade al mosto, revolviendo suavemente, sin que la cerveza tome contacto con el aire para evitar su oxidación.
Posteriormente, la cerveza se coloca en las botellas, las cuales deben ser tapadas y luego se aguarda 10 días más. La manera de darse cuenta si las cervezas están listas es abriendo alguna botella y servirla en un vaso, si se observa que tiene gas, las mismas ya están óptimas para consumir, sino hay que esperar unos días más.
Un dato importante es que para que el proceso de carbonatación sea exitoso las botellas deben guardarse a temperatura ambiente y nunca en la heladera, ya que el frío afectaría a las levaduras, por lo cual no se realizaría la carbonatación y se arruinaría la cerveza.
Una vez finalizado el proceso se puede degustar y consumir la cerveza artesanal casera junto a familiares y amigos. ¡Salud!
Para una explicación más exhaustiva de cómo realizar cerveza artesanal casera artesanal, hacer click aquí y descargar el tutorial avanzado realizado por puntocerveza.com.
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
https://www.lacapitalmdp.com/como-hacer-tu-propia-cerveza-artesanal-en-5-simples-pasos/
Pymes rionegrinas se preparan para participar de la expo online Delicatessen & Vinos 2020
Productores de la provincia se preparan para participar del evento Delicatessen & Vinos 2020 una de las ferias líder del int ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identificar cu&a ...
Leer más
Los tipos de cerveza y sus nombres
Seguro que has oído hablar mil veces palabras como lager, ale, stout entre otras para referirse a cervezas, pero ¿ ...
Leer más
La Delio Valdéz hizo bailar a todos en la Fiesta de la Cerveza en Bariloche
El predio de la Rural de Bariloche se colmó como nunca ante la presentación del grupo de cumbia colombiana La Delio Vald& ...
Leer más
La historia de la cerveza: una bebida creada por mujeres
La historia de la cerveza es totalmente femenina: esta bebida "de hombres" fue creada por mujeres, quienes controlaron la ind ...
Leer más
Cabernet Sauvignon: historia y características
Hoy en día la variedad de uva Cabernet Sauvignon es una de las más reconocidas en el mundo y es cosechada práctica ...
Leer más
Cervezas con cuerpo y embutidos ahumados, el contrapunto perfecto
Las cervezas con cuerpo y carácter son el contrapunto perfecto para combinar con determinadas carnes y embutidos ahumad ...
Leer más
Guía para un buen maridaje de Cervezas con Postres
Las cervezas y los postres pueden ir muy bien de la mano.
Leer más
LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA INDUSTRIAL
Existen grandes diferencias entre la Cerveza Artesanal y la Industrial: en el proceso de elaboración, en la calidad de los ingre ...
Leer más
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL
Desde hace unos años la cerveza artesanal está viviendo un sostenido crecimiento en el consumo. Y tal como sucedió ...
Leer más
El boom de la cerveza artesanal: una industria sin tapa
El consumo de cerveza artesanal es un fenómeno mundial. Lo que hay que saber antes de brindar por esta industri ...
Leer más
Bienvenido Raíces Resto Bar a nuestra Guía
Raíces Resto Bar tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche.
Podés ...
Leer más
6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza
El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identif ...
Leer más
Bienvenida Cerveza La Cruz a nuestra Guía
Cerveza La Cruz tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche. Podés encontrar su Map ...
Leer más
Este finde comienza Pinta Bariloche, la fiesta de la cerveza artesanal de la ciudad y la zona andina
Este sábado y domingo, de 14 a 23 horas, en el predio de la Sociedad Rural, comienza a desarrollarse ...
Leer más
Pautas para tomar Vino como lo haría un Sommelier
Tomar Vino puede ser una tarea compleja pero existen muchas pistas para que hacerlo no sea tampoco una misión imposible ...
Leer más
El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad
Juan Manuel González enólogo de la prestigiosa bodega Viña 1924 De Ángeles responde diez preguntas ...
Leer más


Levaduras nativas y cerveza patagónica - Sabías que... ciencia en la Patagonia Andina
La "madre" de las levaduras cerveceras más usadas a nivel mundial se descubrió en la Patagonia. Cervecerí ...
Leer más
Diferencia entre cerveza industrial y artesanal
Desde el cuidado de sus ingredientes hasta los métodos de producción, estas son las principales diferencias entr ...
Leer más
Felices 15 años Berlina !!!
Berlina cumplió 15 años y lo festejó con todo en su Tap Room en Colonia Suiza.
Muchas cervezas y cosas ric ...
Leer más
Los efectos saludables de tomar cerveza
Salud para el corazón, un mejor sistema inmune y combatir el Alzhéimer. Tres motivos muy saludables para organizar la sal ...
Leer más
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche!
Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche !
Vení a tomar la mas rica cerveza a la temperatura ideal y en vasos de hielo ...
Leer más
Te invitamos a conocer nuestra Guía de Cervecerías de Bariloche
Bariloche se ha convertido en una ciudad cervecera por excelencia.
Con una gran variedad de locales, tipos de cerveza y mucho e ...
Leer más
Diego Libkind, el biólogo que se alió con Heineken para fabricar cerveza
iego Libkind es un nombre conocido por toda la industria cervecera. Y la razón podría resumirse más o men ...
Leer más
Ciencia y Cerveza 2019: CONICET capacitará sobre cómo perfeccionar la elaboración de la cerveza artesanal
Bariloche será la sede local del evento itinerante “Ciencia y Cerveza 2019”. Se trata de ...
Leer más
Patagonia será la sede del segundo encuentro 2019 del ciclo Ciencia y Cerveza
La ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, será la sede local del evento itinerante “Ciencia y C ...
Leer más
Bienvenido Club Cervecero Blest de Av Bustillo
Club Cervecero Blest de Av Bustillo tiene figuración Premium en nuestra Guía de Cervecerías
Leer más
Cual es la mejor cerveza artesanal de Bariloche ?
Weisse, Amber Lager, Bohemian Pilsener, Pale Ale Küne, Porter, IPA y Barley WineBlack IPA, Honey, Milk Stout, Indian Pale Ale, Pal ...
Leer más
¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?
Este fin de semana se festeja en El Bolsón la 45° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, p ...
Leer más
Guía para hacer cerveza artesanal
Elaboración de cerveza artesanal
Si estás dando tus primeros pasos en la elaboración de ce ...
Leer más