De Cervezas, Vinos y Espirituosas
Como hacer tu propia cerveza artesanal en 5 simples pasos
Como hacer tu propia cerveza artesanal en 5 simples pasos
Esta práctica la llevan adelante personas que fabrican cerveza sin fines comerciales, lo cual desarrollan solo por el placer que le genera elaborar su bebida favorita. Al convertirse en algo cada vez más habitual, se fueron abriendo diferentes negocios en la ciudad que se dedican a vender insumos y equipamientos para la elaboración de cerveza artesanal.
Uno de ellos es Punto Cerveza, ubicado en Alvarado al 2600, lugar en donde también se dictan cursos para aprender a elaborar esta milenaria bebida. El propietario del comercio, Mariano Balacco, le explicó a LA CAPITAL como realizar cerveza artesanal casera en 5 simples pasos.
Ingredientes (para elaborar 15 litros de cerveza casera)
30 litros de agua declorada
4,5 kilos de malta de cebada
25 gramos de lúpulo
Un sobre de levadura para hacer cerveza (no de panadería) y azúcar.
Nota: Antes de comenzar, comprobar la limpieza de los elementos a utilizar, ya que la presencia de bacterias no gratas puede arruinar el sabor de la cerveza casera, para sanitizar los mismos lo correcto es hacerlo con alcohol y no con detergente.
Los 5 pasos para hacer cerveza artesanal casera:
Maceración
Se coloca por 90 minutos la malta de cebada en una olla de agua caliente, que tenga una temperatura de entre 67 y 70 grados, teniendo en cuenta que por cada kilo de malta se deben utilizar 3 litros de agua. Revolver para que no se generen grumos indeseados.
Aquí el almidón se transforma en azúcar y se obtiene el mosto, un líquido dulce y denso.
Hervor
El mosto debe hervirse durante una hora. Mientras tanto, se le va agregando, por partes, el lúpulo, que es lo que le da el amargor y aromatiza a la cerveza. Terminado el hervor, la mezcla de mosto y lúpulo debe revolverse para que los residuos que se generaron en el proceso caigan al fondo de la olla.
Enfriado
Una vez que el mosto fue hervido debe pasarse a un fermentador, y para ello, la temperatura del mismo debe descender lo más rápido posible. Esto puede llevarse a cabo de varias maneras, desde la más casera, que es colocar la olla en una bacha con hielo, hasta el método serpentina, el cual consiste en pasar la cerveza por un caño de cobre enrollado y enfriado con hielo.
Fermentación
A la mezcla de mosto y lúpulo se la vierte en un recipiente para la fermentación, que puede ser un bidón de agua o una heladera de camping. Allí se le agrega la levadura, que convertirá los azúcares del mosto en alcohol. Al recipiente debe hacérsele una trampa de aire para que salga el aire pero para que no entre. Una técnica habitual para este paso es utilizar un bidón de agua y colocarle en su extremo un globo pinchado. La fermentación lleva aproximadamente 10 días y como resultado se obtiene cerveza sin gas. El recipiente para la fermentación debe ser conservado en un ambiente oscuro cercano a los 19 grados.
Maduración y embotellamiento
Una vez terminada la fermentación debe pasarse la cerveza a otro bidón. Esto se hace para descartar toda la cama de levaduras que se formó en el fermentador y dejar descansar el mosto antes del embotellado. Si este proceso, que dura una semana, se puede realizar en frío mucho mejor, ya que se clarificará de mejor manera la cerveza.
Aquí también debe hacerse la técnica de carbonatación natural con azúcar en el embotellado. Para ello se crea un almíbar, el cual se coloca en el madurador antes de embotellar. Para realizar el almíbar se calcula 7 u 8 gramos de azúcar por litro. Con una mínima cantidad de agua se calienta el azúcar hasta dejarlo hervir por unos minutos, luego se lo añade al mosto, revolviendo suavemente, sin que la cerveza tome contacto con el aire para evitar su oxidación.
Posteriormente, la cerveza se coloca en las botellas, las cuales deben ser tapadas y luego se aguarda 10 días más. La manera de darse cuenta si las cervezas están listas es abriendo alguna botella y servirla en un vaso, si se observa que tiene gas, las mismas ya están óptimas para consumir, sino hay que esperar unos días más.
Un dato importante es que para que el proceso de carbonatación sea exitoso las botellas deben guardarse a temperatura ambiente y nunca en la heladera, ya que el frío afectaría a las levaduras, por lo cual no se realizaría la carbonatación y se arruinaría la cerveza.
Una vez finalizado el proceso se puede degustar y consumir la cerveza artesanal casera junto a familiares y amigos. ¡Salud!
Para una explicación más exhaustiva de cómo realizar cerveza artesanal casera artesanal, hacer click aquí y descargar el tutorial avanzado realizado por puntocerveza.com.
De Cervezas, Vinos y Espirituosas
https://www.lacapitalmdp.com/como-hacer-tu-propia-cerveza-artesanal-en-5-simples-pasos/
Expertos de la región elaboraron una cerveza solo con ingredientes patagónicos
Ya se contaba con buena calidad de agua, lúpulo y la levadura salvaje. El INTA desarrolló la c ...
Leer más
Las virtudes del vino en la Patagonia Norte
La calidad de los vinos caseros artesanales igualó a la de las grandes bodegas de la región.
El INTI viene acompa ...
Leer más
En busca de la mejor IPA de Sudamérica
En el marco de la tercera edición del Festival de la Cosecha del Lúpulo, que se llevar&aac ...
Leer más
La tercera edición del festival Cosecha del Lúpulo tendrá un concurso sudamericano de IPA
Febrero vivirá otra increíble edición del festival Cosecha del Lúpulo en El Bols ...
Leer más
Nociones Básicas para saber Elegir el Vino según la Ocasión
Las mujeres prefieren los varietales más suaves y dulzones. La diferencia entre los vinos más jóvenes y los de may ...
Leer más
Lo que hay que saber del mundo cervecero - La jerga de los estilos y gustos
El barman no para de ordeñar las canillas de donde salen a ritmo de agobio rubias, tostadas, rojas y negras, en vasos que contie ...
Leer más
Los cerveceros esperan mejorar el producto con la levadura salvaje
Destacaron el trabajo conjunto del sector científico con el productivo y aseguraron que con el us ...
Leer más
Vinos rionegrinos fueron destacados por reconocido crítico internacional
La vitivinicultura rionegrina es nuevamente noticia a nivel internacional. Dos vinos provinciales fueron sel ...
Leer más
Puro Vino BRC 2018
Ya falta menos de un mes para la 3ª edición de Puro Vino BRC 2018 que se realizar ...
Leer más
Tipos de Cervezas - Hoy Familia de las Ale de Estilo Británico
Ale es la palabra inglesa que describe al grupo de cervezas que utilizan levaduras de fermentación alta. Esta caracter& ...
Leer más
Crece día a día la fabricación de cerveza artesanal
La cerveza artesanal de Bariloche es uno de los principales productos gastronómicos y turístic ...
Leer más
Premiaron a un cabernet argentino como el mejor tinto del mundo
El vino argentino sigue sumando adeptos en el mundo. Esta vez, por primera vez en la historia, el concurso de la Unión de En&oac ...
Leer más
Destacan cerveza elaborada para la recuperación del Ironman 70.3
Fue todo un éxito la cerveza elaborada entre el IPATEC y Manush para la recuperación de los co ...
Leer más
Tercera edición de 'Cervezas de los Andes'
- REFLEJO EDITORIAL DEL CRECIMIENTO DEL SECTOR -
En una distendida re ...
Leer más
Martini de San Valentín
Esta bebida será ideal para preparar en este San Valentín. El color y el sabor quedarán perfectos para un ambiente ...
Leer más
Guía para un buen maridaje de Cervezas con Postres
Las cervezas y los postres pueden ir muy bien de la mano.
Los sabores a chocolate, caramelo, fru ...
Leer más
Eslovenia: Primer país que contará con una fuente de Cerveza Publica
La primer fuente publica de cerveza se hará realidad en Eslovenia, teniendo en cuenta el apoyo de los turistas
Sabemos qu ...
Leer más
En febrero llega la tercera edición del Festival de la Cosecha del Lúpulo con muchas novedades
Del 21 al 23 de febrero El Bolsón, Patagonia Argentina, se convierte en una verdadera fiesta cuando cientos de cerveceros y aman ...
Leer más
Dos sustancias presentes en la cerveza aportan numerosos beneficios
Científicos de la Universidad de Erlangen-Núremberg (Baviera, Alemania) descubrieron que la cerveza contiene dos sustanci ...
Leer más
Tomar 3 litros de cerveza o vino por semana ayudarían a proteger el cerebro
Un estudio reveló que tomar 3 litros de alcohol por semana sería beneficioso para la salud.
La University ...
Leer más
El Anuario Cervecero muestra la tradición de una pasión
Se lanzó en Blest Centro la II Edición del Anuario Cervecero bajo la identificación Cra ...
Leer más
Bariloche se colmará de cerveza, científicos y productores de cerveza
Diego Libkind, investigador del CONICET, descubridor de la levadura patagónica “Saccharomyces eubayanus” y p ...
Leer más
Otro sello en el pasaporte de la cerveza barilochense
Una investigadora del Conicet participó de un curso dictado por la dictado por la Asociació ...
Leer más
LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA INDUSTRIAL
Existen grandes diferencias entre la Cerveza Artesanal y la Industrial: en el proceso de elaboración, en la calidad de ...
Leer más
Bariloche ya cocina cerveza con levaduras Eubayanus
Se realizó en Bariloche la Jornada de Cerveza Artesanal en Bariloche organizada por la Subsecretaría de Innovaci&oacu ...
Leer más
El chocolate y el vino tinto ayudan a combatir las arrugas y mantener la piel joven, según la ciencia
Quien tienen el hábito de disfrutar de una buena copa de vino tinto acompañada de un pedazo de chocolate tienen buenos mo ...
Leer más
Por qué llamamos Bebidas Espirituosas a algunas bebidas alcohólicas
Las bebidas espirituosas son todas aquellas bebidas alcohólicas provenientes de un proceso de destilación. Indep ...
Leer más
Tu bebida preferida puede revelar mucho sobre tu personalidad
Si cuando llegas al bar te preguntan «¿Lo de siempre?», o si tus amigos no dudan sobre qué bebida re ...
Leer más
Como hacer Whisky Casero
Se puede elaborar Whisky casero, destilarlo tú mismo y obtener una bebida de calidad. Te contamos su origen y cómo hacerl ...
Leer más
¿Cómo elegir una buena cerveza ?
Muchas veces uno quiere probar una cerveza diferente o sorprender a alguien con alguna novedad. Hoy te damos unos tips para que selecci ...
Leer más