identificarme


Click aquí para registrarte
¿Olvidaste tu clave?

Bariloche, miércoles 30, abril 2025
   │  » Ver pronóstico

Datos del Anunciante

De Cervezas, Vinos y Espirituosas



De Cervezas, Vinos y Espirituosas

Mainqué, próxima a ser la Capital Provincial del Pinot Noir

Mainqué, próxima a ser la Capital Provincial del Pinot Noir





 Siempre me resulta un buen plan de sábado por la noche tomar una copa de vino y acompañarla con algún queso y frutos secos. Antes de cenar suelo sentarme a escuchar buena música y disfruto mucho de esos maridajes porque voy probando varietales de diferentes provincias del país. Mis favoritos absolutos son el Chardonnay mendocino y el Pinot Noir rionegrino.

Hablando de Pinot Noir, debo decir que uno de los mejores que he probado se produce en el Alto Valle. Es un vino de color rubí brillante y muy atractivo a la vista, tiene un sabor fresco, agradable y frutal, donde destacan las notas de cereza y dejos florales. Sus taninos, que son los que nos generan esas sensaciones astringentes en el paladar, son aterciopelados lo que lo convierte en un vino sumamente gentil y elegante.

Llegó a mis oídos que se presentó un proyecto de ley para declarar a la localidad rionegrina de Mainqué como la Capital Provincial del Pinot Noir y quise charlar con una de sus impulsoras, la legisladora Marcela Ávila, para que me cuente un poco más sobre esto. A continuación les dejo parte de la conversación que tuvimos.

MPG:- ¿Cómo surgió el proyecto para declarar a Mainqué como capital provincial del Pinot Noir?

MA:-Este es un proyecto que trabajamos en forma conjunta con el Ministerio de Producción de la provincia de Rio Negro y con el Director de Vitivinicultura. Surge ante la enorme actividad que está teniendo la localidad de Mainqué, porque posee la mayor cantidad de hectáreas plantadas de este varietal y atesora viñas del año 1932. Esta antigüedad en los viñedos le da un valor agregado al vino que se produce allí. Hoy en día hay 4 bodegas funcionando que ofrecen vinos de excelente calidad y en mayor medida son exportados.

- ¿En qué consiste el proyecto?

- Es muy sencillo: declara a Mainqué Capital Provincial del Pinot Noir. Si bien la conformación del proyecto es simple, buscamos que sea el puntapié inicial para el desarrollo de la localidad y de todo el circuito del Alto Valle Este. Uno de los objetivos es fomentar el enogastroturismo y, que a través de él, se puedan generar ingresos para los servicios complementarios a la actividad vitivinícola tanto en Mainqué, como en todas las localidades vecinas teniendo en cuenta la cercanía con Villa Regina, que es la sede provincial de la Fiesta de la Vendimia. Cada Agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir y se apunta a que esta identificación geográfica habilite a llevar a cabo esa celebración en Mainqué. Además, agregarle a la excelente calidad de los vinos mainquinos y del Alto Valle Este esta identificación geográfica e identidad cultural para que esta actividad tenga impacto en el resto de los vecinos y vecinas de Mainqué.

- Esto va a traer un incremento en el turismo, más fuentes de trabajo, crecimiento de las economías locales y además visibilidad a nivel provincial, nacional e internacional.

- Justamente, este es el puntapié inicial, hay mucha tarea por hacer y mucho por trabajar. El Ministerio de Turismo de la provincia está trabajando en el Camino del Vino, ya tenemos más de 14 bodegas integradas desde la cordillera al mar y necesitamos que Mainqué también se sume con esta identidad geográfica. Además, buscamos que sea transformador del contexto y de la infraestructura mainquina, siendo un nuevo y emergente polo de desarrollo económico para esta localidad. Hay viñas de los años 1932,1948 y 1955 que son las que hoy están produciendo las uvas para generar estos vinos de calidad, entre ellos uno que en el año 2020 ha sido galardonado como el mejor vino del mundo mediante el Ranking de los 100 Vinos. Se catan 18.000 vinos de todo el mundo y allí el mainquino obtuvo el primer galardón. Esto da cuenta del trabajo que vienen desarrollando las bodegas para mejorar su calidad y de lo apto y propicio del clima que tenemos en la Patagonia para poder desarrollarlo, sumado a lo que producen estas viñas tan antiguas de nuestra provincia que hoy están siendo renombradas a nivel mundial.

- En la Patagonia hay mucha vitivinicultura ¿Por qué se da bien el Pinot Noir en Mainqué?

- Hay una tradición histórica pero también hay factores climáticos – la temperatura, los vientos- y el tipo de suelo que, en realidad, lo tiene todo el Alto Valle y no es exclusivo de Mainqué. Nuestra provincia, al ser una región fría, tiene condiciones muy óptimas para el desarrollo del vino, se produce principalmente: Malbec, Merlot y en tercer lugar Pinot Noir. Lo que tiene Mainqué, es que es la localidad con mayor cantidad de hectáreas plantadas y produce mayor cantidad de litros de vino de esta cepa, pero el 80% de las hectáreas de Pinot Noir que tiene Rio Negro están en el Alto Valle. En General Roca hay bodegas importantísimas que trabajan este varietal y en El Bolsón se produce un vino Pinot Noir que fue recientemente premiado, es decir, es una cepa que se da muy bien en nuestra provincia porque todas las localidades rionegrinas tienen las condiciones necesarias. Mainqué tiene tradición porque ha ido trabajando este varietal a lo largo de los años y, en las últimas dos décadas, se han instalado bodegas que le dieron una enorme calidad y valor agregado. Los vinos se destacan por ser naturalmente orgánicos y eso es valorado por los paladares de los consumidores más exigentes, además tienen un precio bastante elevado pero evidentemente los consumidores evalúan que esta relación precio / calidad es óptima porque son vinos que se venden muy bien y principalmente son exportados.

- Volviendo a los vinos orgánicos, ¿Hay una cuestión de desarrollo sustentable en torno a la producción de vinos en el Alto Valle?

- Si; cuando el vino de Chacra 32 edición 2018 ganó el primer premio del Ranking de los 100 Vinos a nivel mundial, una de las cuestiones que destacaban era la sustentabilidad en la producción, el respeto por el medio ambiente y los procesos que se utilizan para la elaboración, que son naturalmente orgánicos, sin la utilización de agroquímicos. Hay todo un proceso que se lleva a cabo dentro de las bodegas y en las chacras para que sea un producto sustentable y que contemple las cuestiones medioambientales que son tan importantes.

- Todo esto es lo que le da el valor agregado.

- Si, le da un valor agregado a estos vinos y los conocedores dicen que esta variedad es una de las más difíciles de cultivar y de vinificar porque son racimos muy pequeños, compactos, con uvas muy chiquitas de pieles muy delgadas, entonces hay que tener un cuidado enorme para que no se pudran y para conservarlas en optimo estado. Y ahí están los hacedores de este tipo de vinos que no son para cualquiera, porque tanto el cultivo como la vinificación de este varietal requieren mucha dedicación.

- ¿Cuantos litros de Pinot Noir se producen anualmente en Mainqué?

- Le hice la misma consulta al Director de Vitivinicultura y no estaban estimados. Esa información está a cargo del Instituto Nacional de Vitivinicultura que es quien hace una estadística anual, pero no está determinada la cantidad de litros por tipo de varietal en nuestra provincia. Lo que si hay es una estimación global de la cantidad de litros que se producen anualmente en Rio Negro, que son 3.700.000 y además, se cosechan unos 5.000.000 de kilos de uvas aproximadamente. El 80% de ese volumen, se comercializa en el mercado interno y el 20% en el mercado externo. Un dato que no es menor para Rio Negro, es que el precio medio de nuestros vinos en el país es de USD 9,24 el litro y es mucho más elevado que el precio promedio de los vinos de otras provincias. Esto destaca que al tener mayor precio, hay mayor calidad y es un dato importante a tener en cuenta.

- ¿No se celebra ninguna fiesta provincial al día de hoy en Mainqué?

- Mainqué es una de las pocas localidades de nuestro circuito – Alto Valle Este- que no tiene ningún tipo de fiesta de carácter provincial, por lo tanto, esta identificación geográfica también es de gran importancia para los mainquinos justamente para tener alguna actividad ( además de celebrar el aniversario) y poder convocar a los vecinos de distintas localidades. Es muy bueno que se conozca en nuestra provincia lo valorados y galardonados que son los vinos que allí se producen, y este proyecto va a empezar a darle visibilidad y relevancia a la calidad que tienen los vinos rionegrinos que, por cierto, son difíciles de encontrar en góndola.

- Lo que suele suceder es que cuando se piensa en vinos, automáticamente se piensa en Mendoza, pero en nuestra provincia hay vinos excelentes y en algunos casos de calidad superior a los mendocinos.

- Rio Negro es la tercera provincia productora de Pinot Noir a nivel nacional después de Neuquén, y en los últimos años tuvo un incremento en la calidad. Hay 26 bodegas en la provincia y dos fabrican espumantes, el destaque por su precio promedio y por su calidad es importante mencionarlo porque tenemos aquí un emergente motor de producción y de desarrollo acompañado con el turismo y la gastronomía, que puede potenciar a muchas localidades pequeñas del Alto Valle.

De Cervezas, Vinos y Espirituosas

Pymes rionegrinas se preparan para participar de la expo online Delicatessen & Vinos 2020

Pymes rionegrinas se preparan para participar de la expo online Delicatessen & Vinos 2020

Productores de la provincia se preparan para participar del evento Delicatessen & Vinos 2020 una de las ferias líder del int ...

Leer más

6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza

6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza

El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identificar cu&a ...

Leer más

Los tipos de cerveza y sus nombres

Los tipos de cerveza y sus nombres

Seguro que has oído hablar mil veces palabras como lager, ale, stout entre otras para referirse a cervezas, pero ¿ ...

Leer más

La Delio Valdéz hizo bailar a todos en la Fiesta de la Cerveza en Bariloche

La Delio Valdéz hizo bailar a todos en la Fiesta de la Cerveza en Bariloche

El predio de la Rural de Bariloche se colmó como nunca ante la presentación del grupo de cumbia colombiana La Delio Vald& ...

Leer más

1/3
La historia de la cerveza: una bebida creada por mujeres

La historia de la cerveza: una bebida creada por mujeres

La historia de la cerveza es totalmente femenina: esta bebida "de hombres" fue creada por mujeres, quienes controlaron la ind ...

Leer más

Cabernet Sauvignon: historia y características

Cabernet Sauvignon: historia y características

Hoy en día la variedad de uva Cabernet Sauvignon es una de las más reconocidas en el mundo y es cosechada práctica ...

Leer más

Cervezas con cuerpo y embutidos ahumados, el contrapunto perfecto

Cervezas con cuerpo y embutidos ahumados, el contrapunto perfecto

Las cervezas con cuerpo y carácter son el contrapunto perfecto para combinar con determinadas carnes y embutidos ahumad ...

Leer más

LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA INDUSTRIAL

LAS 7 DIFERENCIAS ENTRE LA CERVEZA ARTESANAL Y LA INDUSTRIAL

Existen grandes diferencias entre la Cerveza Artesanal y la Industrial: en el proceso de elaboración, en la calidad de los ingre ...

Leer más

1/2
TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL

TODO LO QUE TENÉS QUE SABER SOBRE CERVEZA ARTESANAL

Desde hace unos años la cerveza artesanal está viviendo un sostenido crecimiento en el consumo. Y tal como sucedió ...

Leer más

El boom de la cerveza artesanal: una industria sin tapa

El boom de la cerveza artesanal: una industria sin tapa

El consumo de cerveza artesanal es un fenómeno mundial. Lo que hay que saber antes de brindar por esta industri ...

Leer más

Bienvenido Raíces Resto Bar a nuestra Guía

Bienvenido Raíces Resto Bar a nuestra Guía

Raíces Resto Bar tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche. Podés ...

Leer más

6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza

6 Claves para Reconocer una Buena Cerveza

El color, el cuerpo y la espuma son sólo algunas de las características que hay que tener en cuenta para identif ...

Leer más

Bienvenida Cerveza La Cruz a nuestra Guía

Bienvenida Cerveza La Cruz a nuestra Guía

Cerveza La Cruz tiene figuración Premiun en nuestra nueva Guía de Cervecerias de Bariloche. Podés encontrar su Map ...

Leer más

Este finde comienza Pinta Bariloche, la fiesta de la cerveza artesanal de la ciudad y la zona andina

Este finde comienza Pinta Bariloche, la fiesta de la cerveza artesanal de la ciudad y la zona andina

Este sábado y domingo, de 14 a 23 horas, en el predio de la Sociedad Rural, comienza a desarrollarse ...

Leer más

Pautas para tomar Vino como lo haría un Sommelier

Pautas para tomar Vino como lo haría un Sommelier

Tomar Vino puede ser una tarea compleja pero existen muchas pistas para que hacerlo no sea tampoco una misión imposible ...

Leer más

El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad

El ABC del Malbec: 10 claves para conocer a fondo las cualidades de esta variedad

Juan Manuel González enólogo de la prestigiosa bodega Viña 1924 De Ángeles responde diez preguntas ...

Leer más

Levaduras nativas y cerveza patagónica - Sabías que... ciencia en la Patagonia Andina

La "madre" de las levaduras cerveceras más usadas a nivel mundial se descubrió en la Patagonia. Cervecerí ...

Leer más

1/4
Diferencia entre cerveza industrial y artesanal

Diferencia entre cerveza industrial y artesanal

Desde el cuidado de sus ingredientes hasta los métodos de producción, estas son las principales diferencias entr ...

Leer más

Felices 15 años Berlina !!!

Felices 15 años Berlina !!!

Berlina cumplió 15 años y lo festejó con todo en su Tap Room en Colonia Suiza. Muchas cervezas y cosas ric ...

Leer más

Los efectos saludables de tomar cerveza

Los efectos saludables de tomar cerveza

Salud para el corazón, un mejor sistema inmune y combatir el Alzhéimer. Tres motivos muy saludables para organizar la sal ...

Leer más

 Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche!

Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche!

Hoy festejamos el IPA DAY en Ice Bariloche ! Vení a tomar la mas rica cerveza a la temperatura ideal y en vasos de hielo ...

Leer más

Te invitamos a conocer nuestra Guía de Cervecerías de Bariloche

Te invitamos a conocer nuestra Guía de Cervecerías de Bariloche

Bariloche se ha convertido en una ciudad cervecera por excelencia. Con una gran variedad de locales, tipos de cerveza y mucho e ...

Leer más

1/2
Diego Libkind, el biólogo que se alió con Heineken para fabricar cerveza

Diego Libkind, el biólogo que se alió con Heineken para fabricar cerveza

iego Libkind es un nombre conocido por toda la industria cervecera. Y la razón podría resumirse más o men ...

Leer más

Patagonia será la sede del segundo encuentro 2019 del ciclo Ciencia y Cerveza

Patagonia será la sede del segundo encuentro 2019 del ciclo Ciencia y Cerveza

La ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro, será la sede local del evento itinerante “Ciencia y C ...

Leer más

Bienvenido Club Cervecero Blest de Av Bustillo

Bienvenido Club Cervecero Blest de Av Bustillo

Club Cervecero Blest de Av Bustillo tiene figuración Premium en nuestra Guía de Cervecerías

Leer más

Cual es la mejor cerveza artesanal de Bariloche ?

Cual es la mejor cerveza artesanal de Bariloche ?

Weisse, Amber Lager, Bohemian Pilsener, Pale Ale Küne, Porter, IPA y Barley WineBlack IPA, Honey, Milk Stout, Indian Pale Ale, Pal ...

Leer más

1/7
¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?

¿Porqué el Lúpulo es tan importante para la Cerveza?

Este fin de semana se festeja en El Bolsón la 45° edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo, p ...

Leer más

1/3
Guía para hacer cerveza artesanal

Guía para hacer cerveza artesanal

Elaboración de cerveza artesanal Si estás dando tus primeros pasos en la elaboración de ce ...

Leer más


Arriba