Gacetilla de prensa
Le sugerimos a Gustavo Genusso y todos sus funcionarios que se inscriban en la Càtedra abierta de Derechos Humanos de la Universidad de Río Negro, que es gratuita
Le sugerimos a Gustavo Genusso y todos sus funcionarios que se inscriban en la Càtedra abierta de Derechos Humanos de la Universidad de Río Negro, que es gratuita
“Luego de la alegría por un fallo histórico para el colectivo de Personas con discapacidad, y ante la escalada injustificable de violencia que estamos sufriendo por parte de la gestión que encabeza Gustavo Genusso, nos vemos obligados a dar esta conferencia de prensa.
Nosotros llevamos una lucha de años en la cual se agotaron las vías de diálogo político y lamentablemente tuvimos que recurrir a la justicia.
Después de una mediación infructuosa, en la cual Natacha Vásquez y Marcelo Ruival se comprometieron a invitarnos a la comisión de seguimiento del Transporte y jamás lo hicieron, se dio por cerrada toda instancia de diálogo y el juez Emilio Riat dio su sentencia. En un contexto de atropello sistemático a nuestros derechos, a nuestra autonomía y principalmente a nuestro acceso social como ciudadanos y ciudadanas. Venimos a compartir con la comunidad una buena noticia en una lucha tan larga y compleja como es el acceso a la participación social y política de las Personas con Discapacidad, la justicia ha fallado en nuestro favor.
Como es de público conocimiento la licitación fue sucesivamente desierta hasta que nuestro intendente firma una contratación directa con el actual oferente, obviando absolutamente lo acordado en el pliego. El contrato actual entre el municipio y Mi Bus, no cuenta con ninguna cláusula que garantice la accesibilidad del transporte público de pasajeros. Tanto es así que de 100 unidades no hay ni una sola que sea accesible
Es importante entender que el acceso al Transporte Público es una condición previa para ejercer no sólo la libertad de circulación, sino también otros derechos como el acceso a los sistemas de salud, el acceso laboral, el acceso a la Educación, a espacios recreativos, etc. Conocemos casos de Personas con Discapacidad que no han podido acceder al empleo en el municipio justamente porque no se podía solucionar la cuestión de su transporte, todos los años hay problemas con el transporte de la escuela especial que no le pagan a las combis, que se rompe, etc.… Estos son sólo algunos ejemplos de cómo un derecho al acceso al Transporte Público tiene directa relación con los otros.
La justicia ha entendido que en Bariloche está en juego el Derecho Humano y constitucional de las Personas con Discapacidad y/o movilidad reducida a acceder al transporte público de pasajeros en condiciones de igualdad.
La sentencia también habla de la participación de las Personas con Discapacidad . Textualmente dice:
“A su vez, la nueva medida también implica una franca regresión en materia de consulta y participación de las personas con discapacidad prevista por las Normas Uniformes de las Naciones Unidas, porque la anterior política plasmada en la Ordenanza del pliego se había elaborado con la participación del Consejo Local Consultivo para las Personas con Discapacidad (CLCPCD) , mientras la contratación directa aprobada por ordenanza no sólo ha abandonado aquella política sino también la participación de las organizaciones pertinentes. Basta con advertir que el CLCPCD ha sido creado justamente para canalizar la participación de las personas con discapacidad en las políticas públicas relacionadas con su temática (artículo 2 de la Ordenanza 2038-CM-10).”
De esto hablamos cuando hacemos referencia a la intención clara de esta gestión, la intención de desarticular el Consejo Local Consultivo para las Personas con Discapacidad; que es el espacio que garantiza la participación del colectivo en las políticas públicas que impactarán de lleno en sus vidas. En un contexto donde el Consejo Local transcurre 6 sesiones sin presencia ni respuestas del Ejecutivo a las cartas que le enviará la presidencia del consejo, es fundamental que el juez remarque que en sí mismo el hecho de no consensuar con el Consejo Local es un avasallamiento de nuestros derechos.
El fallo se expresa claramente tambièn sobre las excusas de la gestiòn para obviar descaradamente lo que habìa pactado en el pliego e ir a la ilegalidad reflejada en la contrataciòn directa. Fíjense lo que dice la sentencia con respecto a esto:
"El fracaso de las licitaciones no es una excusa válida. Si ese fracaso implica resignar ciertas condiciones del pliego en una contratación directa, es inadmisible que lo resignado sea justamente un derecho humano concerniente a las personas de mayor vulnerabilidad. En otros términos, es evidente que por razones puramente coyunturales y financieras se haya negociado y sacrificado las condiciones más sensibles de dicho pliego, quizás las más fáciles de quebrantar."
Claro, esto es claro. Nosotros no hacemos Loby, no trabajamos para la Barrick Gold, teóricamente es más fácil atropellarnos en nuestros derechos a nosotros que firmar un contrato digno para habitante de Bariloche.
Tambièn, textualmente dice el Juez Riat "no vale ahora la excusa tardía de que la geografía del lugar impide cumplir con las adaptaciones adecuadas y las salvedades previstas." Además tengamos en cuenta que Bariloche no es la única ciudad de montaña del mundo…
Por lo tanto, ante la regresividad en materia de DDHH de las medidas adoptadas por el municipio de Bariloche, la justicia resuelve que la Municipalidad deberá arbitrar los medios que considere adecuados en el ámbito de su competencia administrativa relativa al Sistema de Transporte Urbano de Pasajeros (STUP) para contratar o poner efectivamente en práctica, dentro del plazo de 10 meses, un servicio público que garantice las condiciones de accesibilidad pactadas en el pliego de licitación desierto.
Entonces si esta gestión decidió condenarnos a un servicio de transporte monopólico y discriminatorio por diez años, es una trampa de la cual deberán encontrar una salida.
Nosotros celebramos este fallo como un paso muy importante en la lucha por la inclusión de un colectivo históricamente vulnerado como el nuestro. Queremos hablarle a los compañeros y compañeras de otras agrupaciones, de otros colectivos; este es un fallo que a nosotros como personas con discapacidad nos enorgullece porque en la misma lucha que llevamos está nuestro acceso.
El hecho de que hoy desde el colectivo de Personas con Discapacidad haya surgido algún tipo de freno a un poder autoritario, patriarcal, neo feudal, nos confirma nuevamente como vulnerados, pero nunca vulnerables. Hoy, que no necesitamos la compasión ni la limosna moral de nadie, quiero también decirles que esta lucha no es propiedad exclusiva de las Personas con Discapacidad ni de nadie en particular.
Esta lucha es de todos y todas los que no toleren vivir en un mundo donde la inclusión de unos supone la exclusión de otros. En un contexto de avasallamiento general de derechos sin ningún tipo de consulta a la población, un fallo que rescata la participación ciudadana como una forma de legitimar las políticas públicas es como agua en el desierto.
El Jefe de Gabinete Pablo Chamatropulos dice que no hay clima para cumplir lo que la justicia propone. Entendemos que Pablo Chamatropulos no se auto-representa, es el acostumbrado vocero del pensamiento oficial. Por lo tanto la palabra del Jefe de Gabinete es la palabra de una gestión.
Una ley no depende del clima para ser cumplida al contrario de lo afirmado por el jefe de gabinete el día martes al anunciar que el municipio apelará este fallo. Un fallo que no es una propuesta como afirma públicamente, instalando la peligrosa idea de que el cumplimiento de una ley pueda ser pensada como una alternativa a cumplir o no, según lo dicten criterios falaces como por ejemplo un factor climático. Aclaramos a estos representantes que la ley debe ser cumplida y por toda la población. Que la gratuidad del transporte público no es sinónimo de accesibilidad. Que el acceso a un derecho no es una exigencia.
El Jefe de Gabinete instala una duda acerca de quién paga la accesibilidad, generando maliciosamente, ansiedad y confusión y acentuando el individualismo y la confrontación en la comunidad, le contestamos que a los derechos no se les puede atribuir la condición de caros o baratos dado que no son objetos capitalistas negociables, ni el acceso a los mismos lo deben pagar ni la población ni la empresa ni el municipio, sino que es misión de los poderes atribuidos al estado garantizar su cumplimiento, justamente Pablo Chamatrópulos está en ese cargo para hacerlo y es lo que no hace. Esto es altamente perverso, deslizar que los derechos civiles de una parte de la población pueden afectar la estabilidad de los derechos de otra es inadmisible. Nunca un derecho humano vulneró a otro, justamente ocurre lo contrario. Cuanto más derechos son contemplados, más se afianzan los derechos de toda la población porque lo que se afianza es una perspectiva de inclusión general.
El Jefe de Gabinete también declaró que en la contratación directa se preveía un plan de incorporación de unidades accesibles, pero que ese plan tiene tiempos de incorporación diferentes a los que la justicia plantea. Aquí tenemos el contrato actual entre el Municipio y Mi Bus, se lo podemos enviar a quienes lo quieran. En este contrato no hay ninguna cláusula, ni propuesta, ni nada que hable de incorporación de ni una unidad accesible. Tanto que luego de 8 meses no hay ninguna unidad accesible. Lamentamos la mala memoria del Jefe de Gabinete, que insiste con que el fallo le impone tiempos ajenos al ejecutivo. Lo que este fallo le impone a la gestión que usted integra es lo que le falta, memoria. Los tiempos del fallo son los tiempos que la gestión pactó con el Consejo Local.
Textual de Pablo Chamatropulos “tenemos la responsabilidad de hacer las cosas bien y eso implica tomar decisiones y conjugar con la realidad, quienes tenemos la responsabilidad de gobernar tenemos que tener el sentido de realidad, de hacer lo que corresponde más allá de la antipatía o simpatía que puede generar una medida; uno no puede ser responsable de dilapidar el capital social y de gestión de una comunidad".
Hemos llegado a un nivel tan impresionante de violencia hacia el colectivo de Personas con Discapacidad, que ya lo naturalizamos. ¿Qué podemos sentir nosotros como colectivo cuando un representante del Estado dice que cumplir con nuestros Derechos Humanos, porque somos humanos y humanas, es dilapidar el capital social y de gestión de una comunidad?. Eso es lo que piensa este gobierno de las Personas con Discapacidad, que somos un desecho por lo cual el cumplimiento de nuestros derechos es un gasto, un desperdicio de recursos. Desconociendo que nosotrxs también formamos parte de la comunidad, somos personas.
Me pregunto hasta qué punto debemos tolerar expresiones de un desprecio absoluto por la integridad humana. El gobierno municipal nos insulta una vez más, y agresión tras agresión no hacen otra cosa que confirmar su ideología. Más temprano que tarde llegará el día en que declaraciones como la de Pablo Chamatropulos,valgan la renuncia de quien las dice, pero eso no va a pasar porque esto no es exclusivamente lo piensa el señor Pablo Chamatropulos, sino un reflejo fiel de lo que piensa y actúa la intendencia.
El municipio no pueden pedirle a la empresa que trabaje a pérdida pero sí nos puede obligar a nosotros a perder nuestros derechos.
Está claro que a Gustavo Gennuso le importan más los intereses empresariales que los de la población que los eligió mediante el voto. Acá no importa lo que a la empresa le resulte o no financieramente aceptable, es el municipio quien debe garantizar el cumplimiento de la ley.
“ Le sugerimos enfàticamente a Los funcionarios de la Gestiòn que se inscriban en la Càtedra abierta de Derechos Humanos de la Universidad de Rìo Negro, que es gratuita “
Si vamos a utilizar la palabra ganancias, será en un contexto inclusivo, donde ganaremos todas las personas y no descansaremos hasta ver su concreción, recordando la Convención Internacional sobre Derechos de las Personas con Discapacidad
Bueno, naturalmente nos preguntamos cómo sigue esto, ¿no?. En otra acción penosa el municipio apeló el fallo. Esperamos que el Superior Tribunal esté a la altura de este fallo histórico y una vez que la sentencia este firme poder sentarnos en la mesa del Consejo Local Consultivo para las Personas con Discapacidad, las organizaciones, el ejecutivo, el legislativo a juntos poder dialogar de que manera se le da cumplimiento a la sentencia. De ninguna manera esto puede darse sin la presencia y deliberación del Consejo Local de Discapacidad.
Por último quisieramos hablarle al intendente Gustavo Gennuso, que últimamente ha experimentado una triste fama en los medios nacionales por unos audios filtrados, y más allá de asistir a otra muestra de prepotencia, recuerdo que en dichos audios usted intendente le dice a un tal Lucas "no hagamos más de lo que tenemos que hacer", y bueno... Me apena que haya dejado pasar la oportunidad de hacer lo que le ordena a Lucas. Este fallo era una oportunidad inmejorable para cumplir con sus palabras, no hacer ni más ni menos que lo que tiene que hacer: cumplir la ley.
Observatorio Local de los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad de Bariloche
Gacetilla de prensa
Emprendedores capacitados en Punto Pyme participarán en la final del programa Emprendedores Rio Negro 2018
Macana Brothers, Elle Van Tok y Yo Deseo, son los emprendimientos que fueron seleccionados para particip ...
Leer más
Educación Vial compartió consejos con niños de una escuela primaria
Una nueva edición de la Feria de Ciencias del Colegio Jean Piaget permitió ofrecer informa ...
Leer más
Advierten por cobros indebidos en la carga de la SUBE
La Oficina de Defensa del Consumidor de la Municipalidad, junto a la Agencia de Recaudación Tribu ...
Leer más
Recuperan vivienda tomada y la convierten en Vivienda Tutelada
Luego de recuperada la casa después de la toma, desde hace dos meses se estuvo trabajando en el a ...
Leer más
Tránsito y Transporte recuerda cambio en requisitos para licencia de conducir A.2.1
La Subsecretaría de Tránsito y Transporte de la Municipalidad recuerda que a partir del lunes ...
Leer más
Hoy miércoles, nueva sesión del Consejo Social de Tierras
El Instituto de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social (IMTVHS) recuerda la convocatoria al Con ...
Leer más
Municipalidad y SPLIF firmaron convenio de cooperación
El intendente Gustavo Gennuso firmó un convenio de cooperación con el Servicio de Prevenci ...
Leer más
Accesos a la ciudad estarán registrados por las cámaras las 24 horas
Con la mira puesta en la prevención del delito la comuna, a través de la Dirección ...
Leer más
El municipio estuvo presente en la XVI Semana de la Ciencia
Por primera vez la Municipalidad de San Carlos de Bariloche participó de la XVI Edición de ...
Leer más
El barrio ex Matadero dio otro paso hacia la regularización dominial
El intendente Gustavo Gennuso volvió al barrio y se reunió con un grupo de familias para i ...
Leer más
Cómo continúa el Plan Calor la semana que viene
La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo municipal informa que el próximo ...
Leer más
Capacitan a visualizadores del Centro de Monitoreo ante situaciones de trata de personas
Visualizadores del Centro de Monitoreo junto a personal de la línea 103 de Protección Civi ...
Leer más
Movilización de universitarios y científicos
Hoy, viernes 7 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de ciencia y tecnología, nos movil ...
Leer más
Recuerdan que este fin de semana será la Noche Sin Alcohol
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que se encuentra en vigencia la Ordenanza 2064-CM-2 ...
Leer más
El municipio busca implementar un semáforo ideado por una escuela técnica
Se trata de un proyecto que surgió en las aulas taller del CET 2 “Jorge Newbery”. Aho ...
Leer más
Cronograma del Plan Calor para esta semana
La Secretaría de Desarrollo Social, Cultural y Deportivo municipal informa que el próximo lunes sigue el cronograma de en ...
Leer más
Campaña #HablemosDeMigraña
Del 10 al 17 de septiembre es la Semana Argentina de la Cefalea. El día 12 de septiembre es e ...
Leer más
Convocan a sesión del Consejo Municipal de Adultos Mayores
El próximo lunes 17 de septiembre de 13 a 15 hs, en el Centro de Abuelos “Rosa Mosqueta” (calle Miramar, Casa 22, B& ...
Leer más
Limpian veredas de Costanera
La Municipalidad a través de la Ecotasa y personal de Parques Nacionales está limpiando la ...
Leer más
Trabajos de las delegaciones municipales
La Delegación Lago Moreno desde el lunes (10/9) estuvo trabajando con máquina motoniveladora e ...
Leer más
Abrazo a la escuela N° 129 de Colonia Suiza
Miercoles 12-9 a las 12 hs
La comunidad educativa y la cooperadora de "escuela 129 Colonia Suiza" r ...
Leer más
Atractiva acción de concientización sobre adicciones en boliches
El Centro de Prevención de Adicciones (CPA) municipal participó de las intervenciones prev ...
Leer más
Veterinaria y Zoonosis recuerda normativa sobre tenencia de ganado mayor
El Departamento de Veterinaria y Zoonosis municipal recuerda que se encuentra vigente el cumplimiento de ...
Leer más
Continúa el plan de bacheo en la ciudad
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche intensifica el plan de bacheo en distintos puntos de la ciu ...
Leer más
A partir de octubre, Bariloche se integra a la Línea 144
El número telefónico gratuito de asesoramiento a las víctimas de violencia de g&eac ...
Leer más
Mirador del C° Capilla: Una realidad que avanza gracias a la Ecotasa
En la búsqueda constante de una mejor calidad de vida de vecinos y turistas, y el encuentro de la ...
Leer más
Instalan semáforo en Moreno y John O'Connor
La Municipalidad de San Carlos de Bariloche comunica que la Subsecretaría de Tránsito y Tr ...
Leer más
Delegación Lago Moreno acondiciona calles en Colonia Suiza
Personal de la Delegación Municipal Lago Moreno estuvo abocado este viernes (7/9) en tareas de ar ...
Leer más
25° aniversario del CDI Araucanía
Con la presencia del intendente Gustavo Gennuso este jueves (6/9) el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) ...
Leer más
Información sobre boleto estudiantil con la SUBE
Recuerdan que los estudiantes que no se sacaron foto para tramitar el boleto estudiantil en la tarjeta d ...
Leer más